Página 1 de 5

Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 19:28
por Piteas
Así es, ya se puede decir con toda certeza que se establecieron allí:

http://terraeantiqvae.com/m/blogpost?id ... t%3A290175

Una fábrica de púrpura, nada menos. Todo un lujo.
En el Tardoimperio solo la familia imperial podía vestir con tinte púrpura, bajo pena de muerte para el infractor.
Y a ver que más se encuentra.

Canarios del foro, ya podéis pedir al emperador la ciudadanía romana :wink:

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 20:12
por Iosef
Muchas gracias por el link, muy interesante.

Yo iba a pedir la nacionalidad suiza.. pero la imperial igual me vale.

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 20:38
por Ancalagon
Nada, nada, ahora somos latinos de pura cepa. :lol:

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 20:45
por Kal
Por partes:

Desde hace un par de meses estoy intentando profundizar un poquito en mis conocimientos sobre el mundo romano. (Gracias Haplo, again).

Durante este proceso de desanimalización encontré unos documentales que me gustaron mucho, a cargo de una excéntrica estupenda llamada Mary Beard. "Meet the Romans", BBC Stuff, You know...

En uno de los episodios se menciona a un tipo llamado Caius Pupius Amicus, se muestra su lápida en la que orgullosamente anunciaba su trabajo como "PVRPVRARIVS". Beard explicaba en el reportaje cómo se obtenía la púrpura de unos pequeños moluscos (hasta ahora que Iosef se ha sumado al negocio, supuestamente solo en el este del Mediterráneo) y afirmaba que el uso de la púrpura llegó a estar, efectivamente, regulado por ley.

Muy interesante. Gracias Piteas.

Por favor, si alguien quiere compartir algún recurso audiovisual sobre ROMA con mi hijo y conmigo (el heredero tiene 11 años, así que las series Espartaco y Roma, no por favor :mrgreen: ), somos todo oídos.

También se aceptan enlaces a blogs, recomendaciones de lecturas, etc etc etc sobre ROMA.

:Ok:

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 21:15
por Niessuh
Por lo que lei cuando me documentaba para qvadriga, la Púrpura de Tiro era la sustancia más valiosa del mundo, motivo de la riqueza de la ciudad:
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%BArpura_de_Tiro
Para producir un gramo de púrpura se necesitaban 9000 moluscos aproximadamente
:ojeroso:

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 21:27
por deimos
Kal escribió:Por partes:

Desde hace un par de meses estoy intentando profundizar un poquito en mis conocimientos sobre el mundo romano. (Gracias Haplo, again).

Durante este proceso de desanimalización encontré unos documentales que me gustaron mucho, a cargo de una excéntrica estupenda llamada Mary Beard. "Meet the Romans", BBC Stuff, You know...

En uno de los episodios se menciona a un tipo llamado Caius Pupius Amicus, se muestra su lápida en la que orgullosamente anunciaba su trabajo como "PVRPVRARIVS". Beard explicaba en el reportaje cómo se obtenía la púrpura de unos pequeños moluscos (hasta ahora que Iosef se ha sumado al negocio, supuestamente solo en el este del Mediterráneo) y afirmaba que el uso de la púrpura llegó a estar, efectivamente, regulado por ley.

Muy interesante. Gracias Piteas.

Por favor, si alguien quiere compartir algún recurso audiovisual sobre ROMA con mi hijo y conmigo (el heredero tiene 11 años, así que las series Espartaco y Roma, no por favor :mrgreen: ), somos todo oídos.

También se aceptan enlaces a blogs, recomendaciones de lecturas, etc etc etc sobre ROMA.

:Ok:
Documentales no sé, pero quizás puedas conseguir los libros de Peter Connolly. Y seguro que le resultan agradables a tu hijo con los dibujos y a ti por la información.

Sobre la noticia, parece muy interesante. Esta claro que los guanches vinieron de algún lado y que si perdieron el contacto con África/Europa tuvo que ser porque no disponían del conocimiento necesario para volver con barcos a otras costas. La cosa siempre ha estado con esclavos de cartagineses/romanos.

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 21:30
por Iosef
Kal, aqui el catador de moluscos oficial del bajo imperio. Recurso audivisual no te ofrezco, pero dos libros sencillos, muy agradables de leer y con mucha información si.

Roma victoriosa y Roma invicta, la historia de Roma desde sus orígenes hasta los idus de marzo. De Javier Negrete, un autor que a mi me gusta mucho (Salamina es una obra de arte) y en mi modestisima opinión un tio con mil veces mas calidad literaria que Posteguillo.

Los epubs estarían disponibles.

Pd: esclavo cartaginés.. hostia y yo me veía mas como un amazigh redivivo.

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 21:48
por Kal
Imagen

Me pasaré mañana por la biblioteca a por otra tanda de Asterix y a ver si encuentro alguna de vuestras recomendaciones.

GRACIAS!!!

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 22:30
por Arsan
Pues ya que te pasas por la biblioteca, mira a ver si tienen la serie de comics de Murena, que son unos comics históricos sobre el imperio romano excelentes. Excelentes dibujos, guiones y recreación histórica. :Ok:
Quizás un poco adultos para tu hijo, aunque tampoco mucho... y los niños de hoy en día con 11 años están ya de vuelta de todo :mrgreen:
Debe haber salido ya 7 o 8 tomos que continúan (hay que leerlos en orden, no es como Asterix). Yo los he leido todos en la biblioteca del barrio.
Y sobre novelas, pues nada mejor que los "clasicos" como "Yo Claudio" de Robert Graves y su continuación "Claudio el Dios". Literatura histórica de primera división :Ok:
La antigua serie de la BBC está también muy bien...

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 22:48
por Kal
Gracias Arsan.

A Graves lo leí en su día (paleolítico superior); también guardo un difuso pero agradable recuerdo de Yourcenar y sus Memorias de Adriano leído en la antigua Casa de la Cultura de Málaga hace más de veinte años ¿ya? :roll: y la serie de tv... mítica.

Joder, cómo pasan los idus. :mrgreen:

Me apunto Murena para compartir con el enano. :Ok: Si le pongo Yo Claudio no vuelvo a engancharle con Roma en la puta vida. :mrgreen:

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 14 Nov 2013, 23:08
por Iosef
Murena debería estar en mi colección de cbrs... para ver en la Tablet, con el niño o a solas.

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 15 Nov 2013, 13:02
por Piteas
Murena está muy bien.
Una aproximación realista a Nerón (incluso físicamente) y a la Roma de la época julio-claudia.

También de acuerdo en que Negrete (que también es un buen escritor de fantasía) le da mil vueltas al escribe-tochos de Posteguillo.
En la red, sobre Grecia, Roma y demás, hay un canal de videos imprescindible y abundante de contenido:

Videos de canal Historia, BBC y demás por un yutubo.
Todos doblados ;)

http://www.youtube.com/playlist?list=PL3202BF70A28701EC

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 15 Nov 2013, 13:43
por LordSpain
¿Romanos en Canarias: confirmado? Y romanas? no vinieron? :mrgreen:

El tinte de dónde lo sacaban? de la cochinilla? ese es el molusco al que hacen referencia?

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 15 Nov 2013, 14:08
por Santiago Plaza
Ese cuerpo serrano.... de soldado romano..... :mrgreen: :mrgreen:
¿En que andas metido ahora Kal?, ¿Te has alistado con tu chaval a un grupo reenactment romano?

Recuerdo que en la serie de Soldiers en algunos capítulos se hablaban cosas de los soldados romanos. Serie recomendable para ver con tu chaval.
Y en casa creo que solo tengo alguna cosilla suelta en libro de papel, pero miraré.

Re: Romanos en Canarias: confirmado

Publicado: 15 Nov 2013, 15:17
por Iosef
LordSpain escribió:¿Romanos en Canarias: confirmado? Y romanas? no vinieron? :mrgreen:

El tinte de dónde lo sacaban? de la cochinilla? ese es el molusco al que hacen referencia?
No creo, la cochinilla es para colorante rojo, y es un insecto parásito de las tuneras, no un molusco. Habia tuneras en esa época en canarias??


Piteas, menos mal, alguien mas que coincide conmigo, es que veer como uno se lanza a vender miles de copias, y el otro, mucho mejor escritor y respetuoso con la época, queda un tanto apartado.