El hilo de los volcanes. (El Hierro)
Publicado: 30 Dic 2013, 19:54
Como la cosa por Canarias, concretamente en la isla del Hierro, está bastante activa es una pena no tener un hilo por el foro para los amantes de los volcanes. Mi intención es explicar un poco lo que ocurre en la isla y lo que puede pasar. Para muchos el Hierro se convirtió en noticia en 2011 cuando entró en erupción el volcán de la Restinga. El acontecimiento no dejó de resultar bastante sorprendente porque aunque la isla del Hierro es la más joven, no se conocían erupciones históricas (bueno hay indicios de una en el siglo XVIII pero que no está del todo clara) Desde la conquista de las islas, en el archipiélago se habían registrado varias erupciones en la Palma, Tenerife y Lanzarote. Pero el Hierro estaba tranquilo hasta que un día de 2011, los sismógrafos del Instituto Geográfico Nacional empezaron a detectar un incremento de la sismicidad brutal. De no moverse casí nunca a registrar más de 100 temblores en un día.
Registro de la estación sismográfica del Hierro el 16 de julio del 2011. Ya se empieza a detectar un poco de microsismicidad

el 19 la actividad empieza a crecer, algo está pasando...

Así estaba el 11 de noviembre del 2011

Aunque en este último caso el sismógrafo lo que esta detectando es el "tremor", es decir, el sonido que hace el magma en su circulación bajo la isla. Como si pegaras el oído a una cañería por la que circula el agua.
El volcán estalló en la costa y surgió un cono submarino muy espectacular, le dejó una batimetría del cono tras la erupción
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CEzgIlKPZJs[/youtube]
Entonces la erupción terminó y todo volvió a la tranquilidad ¿seguro? Pues no. El proceso que se inició en 2011 no ha concluido y ha seguido su curso. ¿Cómo lo sabemos? pues porque desde la erupción ya hemos tenido nada menos que 5 intrusiones magmáticas. ¿De que habló? Pues básicamente se trata de ascensos de lava desde el manto hacía la superficie, claro que no han llegado a terminar en erupción, digamos que han ido acumulándose bajo la isla provocando que crezca desde 2011 varios centímetros, 5 en los últimos 10 días. Sabemos que se producen esas intrusiones porque a su paso van generando sismicidad, eso nos permita saber con exactitud por donde se está moviendo el magma y su profundidad que ahora mismo ronda entre los 10 y 12 kilómetros.
Aquí una infografía que lo muestra
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EyArZi-VnWE[/youtube]
Y esta es una imagen que representa todos los sismos detectados desde 2011

Hay tres signos precursores de una erupción, el primero son los sismos, síntoma de que el magma se abre camino fracturando el terreno, el segundo la emisión de gases (en los últimos días en el Hierro se ha incrementado) y por último la deformación. La presión del magma hincha la isla, marcando el punto donde el magma presiona buscando una salida. Si de pronto la sismicidad para, suele significar que el proceso se ha detenido o que el magma ha encontrado un tropiezo y necesita acumular fuerza (presurizar) para poder romper, el problema es que ese sismo de ruptura suele ser algo más intenso. Eso es lo que ocurrió hace un par de días cuando sufrimos un temblor de 5.1 y de bastante duración. Un vídeos de las consecuencias de ese temblor:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fK6xX7LElyM[/youtube]
¿Qué puede pasar? Ni idea, el proceso continúa hay que esperar para ver como evoluciona, dejo la opinión de alguien que sabe bastante más que yo sobre el tema:
https://www.facebook.com/pages/Actualid ... 46?fref=ts
Registro de la estación sismográfica del Hierro el 16 de julio del 2011. Ya se empieza a detectar un poco de microsismicidad

el 19 la actividad empieza a crecer, algo está pasando...

Así estaba el 11 de noviembre del 2011

Aunque en este último caso el sismógrafo lo que esta detectando es el "tremor", es decir, el sonido que hace el magma en su circulación bajo la isla. Como si pegaras el oído a una cañería por la que circula el agua.
El volcán estalló en la costa y surgió un cono submarino muy espectacular, le dejó una batimetría del cono tras la erupción
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CEzgIlKPZJs[/youtube]
Entonces la erupción terminó y todo volvió a la tranquilidad ¿seguro? Pues no. El proceso que se inició en 2011 no ha concluido y ha seguido su curso. ¿Cómo lo sabemos? pues porque desde la erupción ya hemos tenido nada menos que 5 intrusiones magmáticas. ¿De que habló? Pues básicamente se trata de ascensos de lava desde el manto hacía la superficie, claro que no han llegado a terminar en erupción, digamos que han ido acumulándose bajo la isla provocando que crezca desde 2011 varios centímetros, 5 en los últimos 10 días. Sabemos que se producen esas intrusiones porque a su paso van generando sismicidad, eso nos permita saber con exactitud por donde se está moviendo el magma y su profundidad que ahora mismo ronda entre los 10 y 12 kilómetros.
Aquí una infografía que lo muestra
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EyArZi-VnWE[/youtube]
Y esta es una imagen que representa todos los sismos detectados desde 2011

Hay tres signos precursores de una erupción, el primero son los sismos, síntoma de que el magma se abre camino fracturando el terreno, el segundo la emisión de gases (en los últimos días en el Hierro se ha incrementado) y por último la deformación. La presión del magma hincha la isla, marcando el punto donde el magma presiona buscando una salida. Si de pronto la sismicidad para, suele significar que el proceso se ha detenido o que el magma ha encontrado un tropiezo y necesita acumular fuerza (presurizar) para poder romper, el problema es que ese sismo de ruptura suele ser algo más intenso. Eso es lo que ocurrió hace un par de días cuando sufrimos un temblor de 5.1 y de bastante duración. Un vídeos de las consecuencias de ese temblor:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fK6xX7LElyM[/youtube]
¿Qué puede pasar? Ni idea, el proceso continúa hay que esperar para ver como evoluciona, dejo la opinión de alguien que sabe bastante más que yo sobre el tema:
Es uno de los miembros de AVCAN, asociación amateur que hacen un seguimiento del proceso, Si alguien quiere ampliar información les dejó su dirección en Facebook donde suelen colgar análisis diarios de la situación.La verdad es que es difícil contestar a estos y solo hay meras hipótesis de trabajo. Mi hipótesis es que estos últimos sismos de hoy me indican que puede que no haya sismicidad porque la presión está migrando a niveles superiores entre 8 y 12 km. Ayer además hubo un sismo en la zona de entrada de las intrusiones en el Golfo y hoy acelera la deformación, y por supuesto tengo claro que ese 5.1 fue en el borde de la zona de sismicidad que llegó al 4.9 y que sigue presurizando a todos los niveles, por lo que de seguir entrando magma, la intrusión no tardara en volver a empezar a dar sismicidad en la zona más débil que será la primera en cantar, veremos (Enrique).
https://www.facebook.com/pages/Actualid ... 46?fref=ts