Página 1 de 2

Space Engine

Publicado: 03 Ene 2014, 21:57
por Santiago Plaza
Vengo a hablaros de algo que descubrí el otro día y que me ha dejado boquiabierto.
No es un juego, pero es el simulador espacial: Space Engine

No sé cómo di con el, si fue en el foro o fue navegando por internet, he realizado una búsqueda en el foro y no he encontrado nada.
Y debería ponerlo en el hilo de astronomía, pero temo que pase demasiado desapercibido y me ha parecido algo tan excepcional que le voy a crear este hilo nuevo.

Segun leí, el programador es un ruso y segun dice en la página web:
SpaceEngine - a free space simulation program that lets you explore the universe in three dimensions, from planet Earth to the most distant galaxies. Areas of the known universe are represented using actual astronomical data, while regions uncharted by astronomy are generated procedurally. Millions of galaxies, trillions of stars, countless planets - all available for exploration. You can land any planet, moon or asteroid and watch alien landscapes and celestial phenomena. You can even pilot starships and atmospheric shuttles.
Algo así cómo que Space engine es un programa de simulación espacial gratuito que te permite explorar el universo en tres dimensiones, desde el planeta tierra a las más distantes galaxias. Las áreas conocidas del universo están representadas usando los datos astronómicos actuales, mientras que las regiones sin cartografiar por la astronomía están generadas de manera procedural. Millones de galaxias, trillones de estrellas, incontables planetas - todo abierto a la exploración. Puedes aterrizar en cualquier planeta, luna o asteroide y ver el paisaje extraterrestre y los fenómenos celestes. Puedes incluso pilotar naves espaciales y transbordadores atmosféricos.



Foreros todos, padres que tenéis hijos, estáis tardando en instalarlo (es gratuito) y explorar con ellos el sistema solar, la via láctea, las nebulosas, el espacio profundo.

Os dejo unas capturas de pantalla que he realizado en mis primeras exploraciones, sin conocer todavía muy bien cómo se maneja.
Lo cierto es que requiere una buena máquina para moverlo con todos los detalles. En mi PC va muy mal. Pero es un PC para currar y tiene una tarjeta gráfica que es un asco. Aun así disfruto como un enano. Se te pueden pasar las horas explorando el espacio. Es algo grandioso, maravilloso.

Orbitando la luna, con el sol al fondo:
Imagen

Me siento como una misión Apolo. ¡Estoy viendo la tierra desde la luna!
Imagen

Nuestro planeta...
Imagen

¡Ahora soy cómo la sonda Cassini! Puedo recorrer lo que tantas veces he visto en imágenes en la web de la NASA: ¡Saturno y todas sus lunas! Visitar Encedalo, aproximarme a Dione, posarme en Thetys... ¡Vislumbrar el sol tras los anillos de Saturno!
Misión Cassini de la NASA

Imagen

¿Y Jupiter? ¡Ese otro gigante gaseoso!, visitando también sus lunas, Io, Europa, etc.... Posarse en una luna y dejarse rotar....
Imagen

Esta imagen es posado en una de las lunas de Júpiter, rotando en el espacio, en la cara oculta al sol y con la vía láctea de fondo.... Impresionante.
Imagen

Seleccionando un planeta, se ven sus datos: Imagen tomada desde una de las lunas de Júpiter con el sol al fondo:

Imagen

Órbitando desde una luna de Júpiter.
Imagen

Sombra de una luna sobre el planeta y los anillos de Júpiter:
Imagen

Desde esta toma con Saturno y la gran nube de Magallanes al fondo:
Imagen

¡Vayamos a visitar la Gran Nube de Magallanes!:
Imagen

Y... ¿Cómo se verá la vía láctea desde la Gran Nube de Magallanes?...
Imagen

Cojamos una estrella, un punto de nuestra pantalla al azar:
Imagen

¡Pero si es un sistema binario!.... Cuantas veces le he contado a la que es ahora mi mujer, a mi hermana, a mi sobrino, cuando pasabamos alguna que otra noche mirando las estrellas, lo que era un sistema binario... "¿Mira, ves esa estrella de allí que parece que parpadea en rojo y azul?.... Sí fijate, está todo el rato cómo: rojo, azul, rojo, azul.....es porque son dos estrellas que están muy juntas y son una roja y otra azul y al estar allí tan lejos su luz parece que cambia y nos llega en dos tonos, pero son dos estrellas...."

Veamos los datos de ese sistema binario tan lejano. Vayamos a visitarlo. Veamos las órbitas y los planetas que tiene.
Imagen

Regresemos a nuestro sistema solar y veamos la órbita de nuestros planetas:
Imagen


Y por último un video que he encontrado en Youtube que muestra mejor cómo es este simulador: (Poner en HI-Res y a pantalla completa)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mootV7Iqa34[/youtube]

Re: Space Engine

Publicado: 03 Ene 2014, 22:29
por magomar
Gracias por el aporte. Lo voy a probar.
En esta línea tengo el Universe Sandbox, pero más orientado a manipular cosas. Por ejemplo, te permite manipular cosas como la masa o diámetro de los planetas, o modificar ciertas constantes que alteran el comportamiento de estrellas y planetas. No lo he tocado mucho, pero parece muy interesante como herramienta educativa.

Re: Space Engine

Publicado: 03 Ene 2014, 22:43
por george patton
Imagen

Increible... :D

Re: Space Engine

Publicado: 03 Ene 2014, 23:02
por Kal
Gracias Santi. :Ok:

Re: Space Engine

Publicado: 03 Ene 2014, 23:47
por Arsan
Lo que inventan! :ojeroso:
Muchas gracias por el enlace! Me lo estoy descargando para verlo en acción, que tiene una pinta increible... :Ok:

Re: Space Engine

Publicado: 03 Ene 2014, 23:51
por Ronin
Y esta en español :shock: :aplauso: :aplauso:

Gracias

Re: Space Engine

Publicado: 04 Ene 2014, 01:18
por Kieso
Que interesante, buen aporte!! :Ok:

Re: Space Engine

Publicado: 04 Ene 2014, 09:59
por DAK_Von_Manteuffel
Gracias, :wink:

Re: Space Engine

Publicado: 04 Ene 2014, 14:52
por lecrop
Planetitos y estrellitas, bah! menúa tontá...

:mrgreen:

Re: Space Engine

Publicado: 04 Ene 2014, 19:19
por Piteas
A este programa le ponen un mínimo de 4x y arrasa :babas:

Re: Space Engine

Publicado: 04 Ene 2014, 21:24
por Arsan
Anoche lo estuve probando un poco, así sin mirar instrucciones ni nada de nada y tiene buena pinta :Ok: Como herramienta educativa me parece una pasada :babas:
Eso si, se pierde uno que te cagas... mira que es grande el universo y mira que hay estrellas y galaxias! te descuidas un poco on los controles de velocidad y cuando te das cuenta estás vete a saber dónde y no hay quien encuentre la vía láctea ni nada de nada! :SOS: :mrgreen:

Re: Space Engine

Publicado: 04 Ene 2014, 22:04
por fremen
Gracias, a probarlo.

Re: Space Engine

Publicado: 06 Ene 2014, 12:02
por Santiago Plaza
Bueno.
Al principio me resultó imposible encontrar nuestro sistema solar, porque por defecto aparecí frente a un planeta desconocido.

Pero luego encontré la tecla mágica: F3 que es un buscador de objetos.
Ahí pones: Earth, o Saturn o lo que quieras y están en 0, en nuestro sistema solar.

He seguido explorando y he visitado sitios increibles. He visto que se pueden crear naves espaciales y pilotarlas, pero no tengo ni idea de cómo se hace.
Creé una sonda de exploración, la llamé: Cassini y la dejé orbitando una de las lunas de saturno, pero pilotarlas creo que es bastante dificil.

Me he entretenido haciendo exploraciones a las estrellas principales de algunas de las constelaciones y he encontrado cosas realmente alucinantes. Me encanta posarme sobre pequeñas lunas, haciendo aproximaciones y buscando un sitio donde aterrizar y desde ahí ver el planeta principal y el resto de satélites. Darle un poco a la velocidad y dejarse llevar por los sobrecogedores movimientos de rotación y traslación.

Una gozada. :Ok:

Re: Space Engine

Publicado: 06 Ene 2014, 13:13
por Stratos
Gracias Santi!! Voy a ponerlo a descargar ya!

Re: Space Engine

Publicado: 12 Ene 2014, 00:27
por Javso
Endeve!!!!!!! :ojeroso:
Me parece muuuuuy interesante.
Muchas gracias