Proyecto Arnhem
Publicado: 27 May 2014, 00:30
PROYECTO ARNHEM
Uno de mis mods favoritos es el I44, supongo que es debido al interés que siempre me ha despertado la segunda guerra mundial. En el Arma2, las misiones con esta ambientación siempre han sido de mis preferidas. Por desgracia no hemos estado muy surtidos en lo que a mods se refiere, contábamos con el I44 y poco más. Aun con eso, lo cierto es que las unidades que aporta el mod son suficientes para preparar una enorme variedad de misiones, en especial en el frente del oeste, mi favorito. Pero siempre extrañé un mapa a la altura. Los que aportan el I44 nunca me terminaron de convencer, siempre me parecieron muy poco naturales, en parte es comprensible, pues elaborar un mapa en condiciones es sumamente complejo. Usando algo de imaginación, en muchas ocasiones hemos llegado a usar el mapa de Chernarus u otros ambientados en conflictos modernos, sin embargo, una simple antena de televisión en lo alto de una casa me suelen cortar el rollo casi tanto como a una mujer le corta el rollo un tipo desnudo con calcetines
Así que casi sin querer, empezaron a rondar preguntas por mi cabeza ¿Tan complicado es realizar un mapa? ¿Qué necesitaría para empezar? Poco a poco fui encontrando respuestas por la red, pero ante mis dificultades con el inglés, y la complicación del asunto, estuve a punto de tirar la toalla. Todo habría terminado ahí si no hubiera encontrado el blog de Greenberet en el que, en perfecto castellano, explica lo básico para crear nuestro propio mapa. Obviamente me empape los videostutoriales y poco a poco se fue haciendo luz donde antes sólo había oscuridad. El día que conseguí binarizar mi primera isla y pasear con una unidad por ella, está catalogado entre los días más felices de mi vida (Bueno, afortunadamente es un catálogo muy grande
) Haciendo pruebas, testeando, practicando el sano método del ensayo error, me fui haciendo con el control del asunto y entonces surgió el primer problema ¿Qué mapa hago?
La primera intensión fue representar la zona de St. Mere Eglise. Empecé a recopilar imágenes y a modelar el terreno, pero había algunas cosas que no me terminaban de convencer. Así que un día, en una charla informal en el Ts3, pregunté a Leta que mapa le gustaría hacer, y por primera vez surgió el nombre de Arnhem. Cetme, que se encontraba ese día por el Ts3 coincidió en que un mapa ambientado en la Operación Market Garden podría estar bien y empezó a prepararlo e incluso a buscar información. A mi me picó la curiosidad y empecé a buscar información por la red, a medida que iba leyendo más cosas sobre la batalla, mi pasión por el tema se fue incrementado. Empecé casi sin querer a plantearme la posibilidad de que mi primer mapa estuviera ambientado precisamente en la batalla por el puente de Arnhem. Había varias cosas a su favor, en primer lugar, en un mapa mediano podía representar prácticamente todas las operaciones de la 1ª División aerotransportada británica, existe una gran cantidad de documentación, mapas y fotografías que ilustran la batalla y por último, permitiría recrear asaltos aerotransportados que suelen dar lugar a misiones realmente muy divertidas en el Arma2
Así que prepare el terreno, coloqué las primeras carreteras, y construí el puente de Arnhem usando un addon relativamente parecido y este fue el resultado...

En resumen, una mierda. Si vas a realizar el mítico mapa de Arnhem, la gente espera encontrarse con el mítico puente de Arnhem y no ese churro. Aquí es donde Roberbond viene al rescate y menciona por primera vez la palabra mágica: "Blender". Se trata de un programa de modelado en 3D. A medida que me documentaba sobre la batalla, cuantas más fotografías estudiaba y más información obtenía, más clamoroso era el desajuste entre lo que quería representar y lo que podía, y es que, era difícil encontrar edificios que se acercaran al tipo de arquitectura de Holanda. Vamos, que poco a poco en mi mente volvieron a rondar algunas cuestiones: ¿es muy difícil diseñar un addon? ¿Qué necesito para crear mis propios edificios? Había llegado al convencimiento de que no quería representar el puente de Arnhem, lo que quería era el puente de Arnhem, no quería crear una ciudad con casas genéricas, quería las casas reales que veía en las fotografías. Así que no me quedaba otra que hacerlo yo. Roberbond realizo un primer boceto del puente de Arnhem que fue de gran utilidad, pero por desgracia, no pude usarlo pues me dio problemas con el sistema de colisiones y con el texturizado.
Poco a poco me fui dando cuenta de que no estaba haciendo un mapa para el Arma2, estaba haciendo un "diorama digital jugable", (toma palabro
) vamos, que quiero un mapa de Arnhem, no un mapa que se parezca a Arnhem.
Ahora mismo el proyecto marcha a buen ritmo, estoy concretamente en la fase de diseño de los nuevos edificios lo que llevará su tiempo, pero cada día controlo mejor el blender y voy cogiendo experiencia que me ha está permitiendo acelerar mi producción de addons, pero sé que este trabajo llevará su tiempo. Obviamente surgen problemas, pero con paciencia los voy solucionando. Lo que me tiene preocupado es como representar una ciudad como Arnhem y al mismo tiempo conseguir que el mapa se pueda mover, creo que he dado con la clave, pero aun es pronto para saber si funcionará. Lo último ha sido aprender a realizar edificios practicables y escaleras que se puedan usar. Eso ya lo tengo resuelto y nuevas ideas empiezan a rodar por mi cabeza
Algunas imágenes de los modelos en los que he estado trabajando:



Todas estas estructuras, existieron en realidad, fueron o son edificios muy representativos de la ciudad. La lista se incrementa y entre mis objetivos está la de representar todos los edificios más representativos de la zona lo que incluye todas las iglesias, una sinagoga, una prisión bastante espectacular, estaciones de tren, una central eléctrica, el puente de de Arnhem con todo lujo de detalles, el auditorio, y algunas estructuras subterráneas (ya sé como hacerlo y que además sean jugables)
Imagen de la zona central de Arnhem, en rojo los edificios que ya tengo modelados.

Continuará...
Uno de mis mods favoritos es el I44, supongo que es debido al interés que siempre me ha despertado la segunda guerra mundial. En el Arma2, las misiones con esta ambientación siempre han sido de mis preferidas. Por desgracia no hemos estado muy surtidos en lo que a mods se refiere, contábamos con el I44 y poco más. Aun con eso, lo cierto es que las unidades que aporta el mod son suficientes para preparar una enorme variedad de misiones, en especial en el frente del oeste, mi favorito. Pero siempre extrañé un mapa a la altura. Los que aportan el I44 nunca me terminaron de convencer, siempre me parecieron muy poco naturales, en parte es comprensible, pues elaborar un mapa en condiciones es sumamente complejo. Usando algo de imaginación, en muchas ocasiones hemos llegado a usar el mapa de Chernarus u otros ambientados en conflictos modernos, sin embargo, una simple antena de televisión en lo alto de una casa me suelen cortar el rollo casi tanto como a una mujer le corta el rollo un tipo desnudo con calcetines

Así que casi sin querer, empezaron a rondar preguntas por mi cabeza ¿Tan complicado es realizar un mapa? ¿Qué necesitaría para empezar? Poco a poco fui encontrando respuestas por la red, pero ante mis dificultades con el inglés, y la complicación del asunto, estuve a punto de tirar la toalla. Todo habría terminado ahí si no hubiera encontrado el blog de Greenberet en el que, en perfecto castellano, explica lo básico para crear nuestro propio mapa. Obviamente me empape los videostutoriales y poco a poco se fue haciendo luz donde antes sólo había oscuridad. El día que conseguí binarizar mi primera isla y pasear con una unidad por ella, está catalogado entre los días más felices de mi vida (Bueno, afortunadamente es un catálogo muy grande

La primera intensión fue representar la zona de St. Mere Eglise. Empecé a recopilar imágenes y a modelar el terreno, pero había algunas cosas que no me terminaban de convencer. Así que un día, en una charla informal en el Ts3, pregunté a Leta que mapa le gustaría hacer, y por primera vez surgió el nombre de Arnhem. Cetme, que se encontraba ese día por el Ts3 coincidió en que un mapa ambientado en la Operación Market Garden podría estar bien y empezó a prepararlo e incluso a buscar información. A mi me picó la curiosidad y empecé a buscar información por la red, a medida que iba leyendo más cosas sobre la batalla, mi pasión por el tema se fue incrementado. Empecé casi sin querer a plantearme la posibilidad de que mi primer mapa estuviera ambientado precisamente en la batalla por el puente de Arnhem. Había varias cosas a su favor, en primer lugar, en un mapa mediano podía representar prácticamente todas las operaciones de la 1ª División aerotransportada británica, existe una gran cantidad de documentación, mapas y fotografías que ilustran la batalla y por último, permitiría recrear asaltos aerotransportados que suelen dar lugar a misiones realmente muy divertidas en el Arma2
Así que prepare el terreno, coloqué las primeras carreteras, y construí el puente de Arnhem usando un addon relativamente parecido y este fue el resultado...

En resumen, una mierda. Si vas a realizar el mítico mapa de Arnhem, la gente espera encontrarse con el mítico puente de Arnhem y no ese churro. Aquí es donde Roberbond viene al rescate y menciona por primera vez la palabra mágica: "Blender". Se trata de un programa de modelado en 3D. A medida que me documentaba sobre la batalla, cuantas más fotografías estudiaba y más información obtenía, más clamoroso era el desajuste entre lo que quería representar y lo que podía, y es que, era difícil encontrar edificios que se acercaran al tipo de arquitectura de Holanda. Vamos, que poco a poco en mi mente volvieron a rondar algunas cuestiones: ¿es muy difícil diseñar un addon? ¿Qué necesito para crear mis propios edificios? Había llegado al convencimiento de que no quería representar el puente de Arnhem, lo que quería era el puente de Arnhem, no quería crear una ciudad con casas genéricas, quería las casas reales que veía en las fotografías. Así que no me quedaba otra que hacerlo yo. Roberbond realizo un primer boceto del puente de Arnhem que fue de gran utilidad, pero por desgracia, no pude usarlo pues me dio problemas con el sistema de colisiones y con el texturizado.
Poco a poco me fui dando cuenta de que no estaba haciendo un mapa para el Arma2, estaba haciendo un "diorama digital jugable", (toma palabro

Ahora mismo el proyecto marcha a buen ritmo, estoy concretamente en la fase de diseño de los nuevos edificios lo que llevará su tiempo, pero cada día controlo mejor el blender y voy cogiendo experiencia que me ha está permitiendo acelerar mi producción de addons, pero sé que este trabajo llevará su tiempo. Obviamente surgen problemas, pero con paciencia los voy solucionando. Lo que me tiene preocupado es como representar una ciudad como Arnhem y al mismo tiempo conseguir que el mapa se pueda mover, creo que he dado con la clave, pero aun es pronto para saber si funcionará. Lo último ha sido aprender a realizar edificios practicables y escaleras que se puedan usar. Eso ya lo tengo resuelto y nuevas ideas empiezan a rodar por mi cabeza

Algunas imágenes de los modelos en los que he estado trabajando:



Todas estas estructuras, existieron en realidad, fueron o son edificios muy representativos de la ciudad. La lista se incrementa y entre mis objetivos está la de representar todos los edificios más representativos de la zona lo que incluye todas las iglesias, una sinagoga, una prisión bastante espectacular, estaciones de tren, una central eléctrica, el puente de de Arnhem con todo lujo de detalles, el auditorio, y algunas estructuras subterráneas (ya sé como hacerlo y que además sean jugables)
Imagen de la zona central de Arnhem, en rojo los edificios que ya tengo modelados.

Continuará...