[AAR Canvas Falcons] Fokkers sobre el Canal du Nord
Publicado: 09 May 2015, 15:08
Septiembre de 1918, y la retirada de la Batalla de Amiens, el “Día Negro del Ejército Alemán” está en marcha. Pero en el cielo, los pilotos de la Luftstreikrafte siguen luchando con una voluntad férrea.
Durante la mañana del 1 de Septiembre, aparatos de la Sección L, 1ª Brigada del ahora victorioso Cuerpo Expedicionario Canadiense estaban en una misión de reconocimiento fotográfico sobre el Canal du Nord.
Tras tomar las fotografías, la sección fue interceptada por un grupo de Fokker DVII. En el subsiguiente combate, un Bristol fue derribado sin pérdidas para los alemanes. Este fue solo el principio de un mes brutal que casi supuso una repetición del Bloody April, por el precio que la fuerza Aérea alemana hizo pagar a sus adversarios de la Entente.

Vamos a ver si los tres Fokker DVII que tomarán parte en este escenario serán capaces de derribar a alguno de los tres Bristol F2b que vuelven de la misión de reconocimiento.
Los pilotos y artilleros de ambos bandos son de una calidad similar, aunque cada cual tiene algún bono al combate más o menos distintivo. La única diferencia significativa que nos podemos encontrar en el escenario es que uno de los Fokker equipa la versión Mercedes de motor, algo menos potente que el motor BMW de sus compañeros, y que le restará algo de velocidad punta en las maniobras.
En la imagen podemos ver la posición inicial de los seis aparatos que tomarán parte en la refriega.

Turno 1
En este primer turno los aparatos de reconocimiento británicos están algo separados entre si, pero rápidamente empiezan a girar en dirección a sus enemigos. A su vez, los Fokker intentan realizar un a maniobra de intercepción sobre el giro de sus adversarios.

El Fokker número 2 consigue tener al líder de la formación enemiga en su punto de mira durante apenas un segundo mientras los aviones giran. Una ráfaga corta de las Maxim del avión alemán hacen algún agujero en la cola del avión inglés.

El líder de la formación británica está alabeando para quedar invertido, el aparato número 2 gira nivelado mientras que el 3 está tomando altura mientras gira.
Los aviones alemanes 1 y 2 giran a nivel, mientras que el 3 tira de su palanca de mando para subir de manera más pronunciada.
Continuará...
Durante la mañana del 1 de Septiembre, aparatos de la Sección L, 1ª Brigada del ahora victorioso Cuerpo Expedicionario Canadiense estaban en una misión de reconocimiento fotográfico sobre el Canal du Nord.
Tras tomar las fotografías, la sección fue interceptada por un grupo de Fokker DVII. En el subsiguiente combate, un Bristol fue derribado sin pérdidas para los alemanes. Este fue solo el principio de un mes brutal que casi supuso una repetición del Bloody April, por el precio que la fuerza Aérea alemana hizo pagar a sus adversarios de la Entente.

Vamos a ver si los tres Fokker DVII que tomarán parte en este escenario serán capaces de derribar a alguno de los tres Bristol F2b que vuelven de la misión de reconocimiento.
Los pilotos y artilleros de ambos bandos son de una calidad similar, aunque cada cual tiene algún bono al combate más o menos distintivo. La única diferencia significativa que nos podemos encontrar en el escenario es que uno de los Fokker equipa la versión Mercedes de motor, algo menos potente que el motor BMW de sus compañeros, y que le restará algo de velocidad punta en las maniobras.
En la imagen podemos ver la posición inicial de los seis aparatos que tomarán parte en la refriega.

Turno 1
En este primer turno los aparatos de reconocimiento británicos están algo separados entre si, pero rápidamente empiezan a girar en dirección a sus enemigos. A su vez, los Fokker intentan realizar un a maniobra de intercepción sobre el giro de sus adversarios.

El Fokker número 2 consigue tener al líder de la formación enemiga en su punto de mira durante apenas un segundo mientras los aviones giran. Una ráfaga corta de las Maxim del avión alemán hacen algún agujero en la cola del avión inglés.

El líder de la formación británica está alabeando para quedar invertido, el aparato número 2 gira nivelado mientras que el 3 está tomando altura mientras gira.
Los aviones alemanes 1 y 2 giran a nivel, mientras que el 3 tira de su palanca de mando para subir de manera más pronunciada.
Continuará...