Página 1 de 2

España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 20 Jul 2015, 21:46
por cannon2004
... y lo buenos que son otros...

Por Guillermo Fesser https://www.youtube.com/watch?v=SwzlkXhSFbg

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 20 Jul 2015, 23:52
por Chisco
Muy bueno. Gracias por compartir. :Ok:

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 20 Jul 2015, 23:58
por Ronin
Es nuestra costumbre tirar a nuestros heroes. En Escocia y Rumania W. Wallace y Vlad Teppes son heroes nacionales. En España nuestros heroes son Cristiano Ronaldo, Messi y Belen Esteban entres otros. Uno de nuestros heroes, como el Cid, con reconocimiento en el extranjero aquí se le tira, calificativos que me niego repetir.

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 21 Jul 2015, 00:28
por Chisco
Un día os colgaré aquí en una foto la "plaza" que en mi ciudad le tienen a Blas de Lezo. Para llorar con amargura.

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 21 Jul 2015, 00:30
por Yurtoman
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Spain is different, Jose Julio!!! :Ok: :Ok:

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 21 Jul 2015, 00:37
por Capote
Todos esos que decís y más que seguro que hay perdidos. El otro día lo pensé viendo no sé que película, la historia de Estados unidos empezó con pistolas y rifles, y sacan películones, que si la guerra de inddependecia, que si Perl Harbor, que si el desembarco de Normandía, etc. Y solo son unos cientos de años.
Entonces me imaginé que pasaría si tuvieramos en Europa una industria del cine como la de allí, la de películones que sacarían con toda la historia y todo que ha pasaod en este Continente. Pero mira, al final eso es lo que tiene tener un intrumento de difusión como el que tienen allí, que parece que el mundo empezó con los revolveres.

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 21 Jul 2015, 07:45
por cannon2004
que grande Guillermo Fasser, que forma de divulgar historia utilizando una anécdota tonta para introducir el tema principal jajaja.

Lo peor no es que los EEUU magnifiquen su historia gracias a Hollywood, sino que nosotros repudiemos la nuestra y dejemos que otros se pongan medallitas (en este ejemplo, los franceses). Tiene mucha tela :rezar:

Por cierto, el que ha subido el video es el Coronel Nathan Kurtz ¿lo conocéis? es un podcaster muy famoso.

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 21 Jul 2015, 10:57
por Granfali
Juas, qué bueno lo de "Jhouse Jhulio", esa será mi próxima contraseña :mrgreen:

La pena no es que no nos sepamos vender, sino que entre nosotros mismos no nos pongamos de acuerdo en qué vender...

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 21 Jul 2015, 17:31
por Tiopepe2
Gracias por compartir.

:Ok:

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 23 Jul 2015, 14:03
por Valter
No se donde viviran muchos,pero en cualquier foro o periodico español lo que se vende es marketing.Historias a medida y nacionalismo,de la misma forma que se vende en otros paises.Especialmente en la historia.Otra cosa es que su marketing quede limitado a españa,y quizas a alguien rechinen los dientes porque el marketing norteamericano sea gigantesco y afecte a todo el mundo.

La barrabasada de decir que Bernardo galvez abrio la puerta a la independencia norteamericana como cuenta el periodista del video,va en la misma linea.Algo natural.Todo periodista tiene que dar lo que la gente quiere oir.Aunque en mi opinion este se pase 40 pueblos.

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 23 Jul 2015, 14:32
por cannon2004
Valter escribió:No se donde viviran muchos,pero en cualquier foro o periodico español lo que se vende es marketing.Historias a medida y nacionalismo,de la misma forma que se vende en otros paises.Especialmente en la historia.Otra cosa es que su marketing quede limitado a españa,y quizas a alguien rechinen los dientes porque el marketing norteamericano sea gigantesco y afecte a todo el mundo.

La barrabasada de decir que Bernardo galvez abrio la puerta a la independencia norteamericana como cuenta el periodista del video,va en la misma linea.Algo natural.Todo periodista tiene que dar lo que la gente quiere oir.Aunque en mi opinion este se pase 40 pueblos.
Creo que no has entendido mi intención. Obviamente los periódicos hacen marketing de lo que les interesa pero ¿y qué? ¿qué tiene que ver? Lo que quería decir es que a España no se le reconoce (ni dentro ni fuera) muchas de las cosas importantes que ha realizado en su historia y eso es porque no nos vendemos bien. Esa es mi opinión.

Y sobre el papel de Bernardo Gálvez, entiendo que Fasser no ha querido hacer un tratado histórico sobre esta figura y cuando dice que "abrió las puertas" es una expresión, yo lo he entendido como que ayudó de forma importante, no como que fue el máximo responsable de la independencia o algo así.

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 23 Jul 2015, 20:26
por Jommat
Ronin escribió:Es nuestra costumbre tirar a nuestros heroes. En Escocia y Rumania W. Wallace y Vlad Teppes son heroes nacionales. En España nuestros heroes son Cristiano Ronaldo, Messi y Belen Esteban entres otros. Uno de nuestros heroes, como el Cid, con reconocimiento en el extranjero aquí se le tira, calificativos que me niego repetir.
+1

Gracias por el aporte

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 23 Jul 2015, 22:25
por Valter
cannon2004 escribió:
Creo que no has entendido mi intención. Obviamente los periódicos hacen marketing de lo que les interesa pero ¿y qué? ¿qué tiene que ver? Lo que quería decir es que a España no se le reconoce (ni dentro ni fuera) muchas de las cosas importantes que ha realizado en su historia y eso es porque no nos vendemos bien. Esa es mi opinión.

Y sobre el papel de Bernardo Gálvez, entiendo que Fasser no ha querido hacer un tratado histórico sobre esta figura y cuando dice que "abrió las puertas" es una expresión, yo lo he entendido como que ayudó de forma importante, no como que fue el máximo responsable de la independencia o algo así.
Es que en mi opinion no es asi,no lo veo por los medios,al contrario,en españa se cantan loas a los suyos como hacen en inglaterra y la cochinchina.Es lo normal,logico y natural.Obras de historiadores,articulistas,revistas..abundan haciendo marketing propio.Y lo contrario no se ve,como es supernatural.Evidentemente esto no se le reconoce fuera de sus fronteras,como tampoco aqui reconocemos a los ingleses su marketing.Por no hablar de los norteamericanos,cuya version de su guerra de independencia es tendenciosa,no solo con los ingleses,sino con sus aliados.Tanto franceses como españoles.Por eso creo que no es cuestion de vender,los ingleses poco pueden vender aqui,como nosotros poco podemos vender en inglaterra o estados unidos.Por eso nos pirra tanto cuando vemos a un ingles o norteamericano(solo cuando lo vemos hablando bien) sobre españa,porque sabemos que alla"nuestro" marketing no llega.Y estos,muy listos,se apresuran a llamarse "hispanistas" y tener un buen mercado español.

Bernardo galvez hizo una gran labor,la ofensiva hispano francesa tras la derrota de Yorktown dejo a Inglaterra contra las cuerdas,es una realidad,pero el peso de españa fue mucho menor que el aporte y ayuda de francia durante la guerra.Esa ofensiva naval tambien tuvo una influencia limitada al final,porque la perfida albion dio la vuelta a la tortilla tras la batalla de santos(ganada por Rodney)los ingleses alejaron el peligro de las antillas y los planes de galvez quedaron en deseos,o a lo mas what if.Ello unido a la desgracia de la flota hispano francesa en el canal(bastante ajena a los combates)y el fracaso del asedio de gibraltar(gracias a la pericia de Howe que logro romper el bloqueo y abastecerla)permitieron hacer salir airosa a Inglaterra del tocapelotismo hispano frances ,entregandoles modestos territorios.

Pero el momento decisivo de la guerra norteamericana fue Yorktown.Donde los ingleses se rindieron por el bloqueo de la flota francesa.

Pero vamos,que me juego un huevo,a que los alemanes o gabachos sueltan las mismas exageraciones con von Steuben,la fayette o el marques Almirante de Grasse.

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 24 Jul 2015, 13:19
por cannon2004
Valter escribió:
Es que en mi opinion no es asi,no lo veo por los medios,al contrario,en españa se cantan loas a los suyos como hacen en inglaterra y la cochinchina.Es lo normal,logico y natural.Obras de historiadores,articulistas,revistas..abundan haciendo marketing propio.Y lo contrario no se ve,como es supernatural.Evidentemente esto no se le reconoce fuera de sus fronteras,como tampoco aqui reconocemos a los ingleses su marketing.Por no hablar de los norteamericanos,cuya version de su guerra de independencia es tendenciosa,no solo con los ingleses,sino con sus aliados.Tanto franceses como españoles.Por eso creo que no es cuestion de vender,los ingleses poco pueden vender aqui,como nosotros poco podemos vender en inglaterra o estados unidos.Por eso nos pirra tanto cuando vemos a un ingles o norteamericano(solo cuando lo vemos hablando bien) sobre españa,porque sabemos que alla"nuestro" marketing no llega.Y estos,muy listos,se apresuran a llamarse "hispanistas" y tener un buen mercado español.

Bernardo galvez hizo una gran labor,la ofensiva hispano francesa tras la derrota de Yorktown dejo a Inglaterra contra las cuerdas,es una realidad,pero el peso de españa fue mucho menor que el aporte y ayuda de francia durante la guerra.Esa ofensiva naval tambien tuvo una influencia limitada al final,porque la perfida albion dio la vuelta a la tortilla tras la batalla de santos(ganada por Rodney)los ingleses alejaron el peligro de las antillas y los planes de galvez quedaron en deseos,o a lo mas what if.Ello unido a la desgracia de la flota hispano francesa en el canal(bastante ajena a los combates)y el fracaso del asedio de gibraltar(gracias a la pericia de Howe que logro romper el bloqueo y abastecerla)permitieron hacer salir airosa a Inglaterra del tocapelotismo hispano frances ,entregandoles modestos territorios.

Pero el momento decisivo de la guerra norteamericana fue Yorktown.Donde los ingleses se rindieron por el bloqueo de la flota francesa.

Pero vamos,que me juego un huevo,a que los alemanes o gabachos sueltan las mismas exageraciones con von Steuben,la fayette o el marques Almirante de Grasse.
Pues mi sensación es diferente a la tuya. Para mí los ingleses y norteamericanos siempre han sabido vender muy bien sus historias y malvender la de sus adversarios. Por ejemplo, los ingleses han vendido de siempre que eran invencibles en el mar desde la derrota de la (llamada por ellos despectivamente) armada invencible, cosa totalmente falsa, pero es lo que la gente piensa. Es cierto que tuvieron años y años donde eran los amos del mar pero se les vencía, no eran invencibles como ellos mismo se han presentado. O todo lo referente a su historia medieval... en fin, que sabemos más de ellos y sus proezas que ellos de las nuestras ¿no?

No soy en absoluto experto en la guerra de independencia americana, al revés, es un tema que nunca me ha llamado la atención, pero con lo poco que he leído, mi idea inicial de esa guerra es lo que cuentas, los franceses fueron los que ayudaron de verdad, se arruinaron ayudando, pusieron dinero, tropas, el bloqueo de Yorktown, los ingleses no salieron mal parados... y los españoles casi no hicieron nada. Pero me parece que esa es la "publicidad" oficial, y que si se lee un poco más, puede que la historia no sea tan simple, y que España ayudó bastante abriendo un segundo frente, ayudó con dinero, tropas,... pero Lafayette era más guapo y simpático, se vendió mejor, jeje. Pero no he profundizado más, no soy capaz de medir si fueron los franceses tan decisivos como nos han vendido, si la causa española fue importante o fue como el frente italiano de los aliados en la SGM,... no lo sé. Bueno, lo que sí escuché hace tiempo es que la flota que bloqueó Yorktown era la flota de Bernardo Gálvez que tras la toma de Pensacola decidió enviarla a Yorktown para socorrer ese frente en vez de ir a por Jamaica, y que esa flota estaba al mando de Gálvez porque estaba pagada por los españoles ¿es correcto? lo escuché en un podcast, a ver si lo encuentro.

Y creo recordar que al final de la guerra, España salió bien parada, recuperó territorios (no diría que fueron modestos, no recuperamos Gibraltar pero sí Menorca y bastantes territorios del Caribe, Florida,...), las deudas de la guerra no fueron prohibitivas o se recuperaron fácilmente (no estoy seguro pero ¿puede ser que gracias a la guerra el comercio fue más fácil al alejar a los ingleses del caribe? creo que leí algo así). En cambio Francia salió arruinada y a un paso de la revolución interna.

Si hay por aquí algún experto en esta guerra, estaría bien que nos iluminara jeje.

Re: España y lo malos que somos con nuestro marketing...

Publicado: 24 Jul 2015, 13:31
por cannon2004
Recordé el podcast, es este: http://www.histocast.com/podcasts/histo ... de-galvez/

Si vais a 1h y 47 minutos, ahí lo dicen. Y 5 minutos más tarde se preguntan lo mismo que nosotros en este hilo, jeje.

Es solo un podcast de aficionados a la historia pero se suelen documentar bastante y Hugo Cañete me parece una persona muy versada en historia. A mí me dan más confianza que la historia oficial americana o lo que sale en las pelis jeje