AirwaySim - ConquistAAR los cielos (Mini-AAR Skynet)
Publicado: 22 Jul 2015, 13:23
Buenas,
Recientemente he comenzado a jugar a este juego online llamado AirwaySim. Tras probar varios de estos gratuitos (Airline Mogul, Airline Empires, etc.) al final estoy viendo que este, aunque de pago, tiene una estupenda pinta y creo que le echaré bastantes horas.
Ahora mismo estoy jugando el escenario gratuito para novatillos y he pensado en hacer un pequeño mini-AAR sobre mis peripecias en el juego. Además, como es online, no existe la posibilidad de salvar y cargar así que si no lo hago bien podréis ver en directo mi debacle.
La web del juego es:
http://www.airwaysim.com
El precio va por créditos, aproximadamente un crédito cuesta entre 0,80€ y 1€. Comenzar una partida cuesta 5 créditos y luego cuesta 1 crédito por semana.
El juego no se puede pausar, es online y aproximadamente una hora "in-game" es un segundo, por lo que un día pasaría en unos 25 minutos. Ya he jugado tres semanas, así que intentaré ponerme al día cuanto antes, haré memoria (no mucha, que empecé ayer) y a ver si soy capaz de preparar el primer reporte en condiciones.
Dicho esto, empecemos.
1. NUEVA AEROLINEA LLAMADA SKYNET
Como primer paso hay que fundar la aerolínea y elegir el aeropuerto base. Desde este aeropuerto será desde donde saldrán todos nuestros vuelos, es decir, que no podemos "encandenar" vuelos de aquí a allí y luego más allá. Siempre centralizados en las bases que tengamos.
Tras un para primeras intentonas, para ver cómo funcionaba a su nivel más básico, me decido y empiezo la partida que estoy jugando en estos momentos. Hay que pensar muy bien qué tipo de aerolínea queremos operar; ¿una local con bajos costes y vuelos cortos con aviones turbohélice? ¿una línea de nivel regional (continental) con jets de medio alcance? ¿o centrarnos en vuelos lejanos con una fuerte inversión inicial?
El día 12 de Enero de 2008 fundo la aerolínea Skynet y elijo la opción de crear una aerolínea centrada en vuelos de larga distancia con base en Santiago de Chile. Se trata de una excelente ubicación que no estaba siendo utilizada como base por ninguna otra aerolínea y con una posición estratégica idónea ya que está a puertas del pacífico (para vuelos a Australia, China o Japón) y con USA no demasiado lejos. Por supuesto también tengo intención de volar a Europa aunque en fases más avanzadas de la partida.

Esta imagen está cogida unas semanas posteriores al inicio.
Si bien cuento con un gran capital inicial, cerca de 40 millones de dólares, en un principio contrataré dos aviones en leasing de forma que me quedaría una gran parte para ir asumiendo costes iniciales mientras la línea va cogiendo forma y popularidad.
Como primer movimiento me pongo a revisar las posibles rutas iniciales. Me decanto por una primera línea desde Santiago de Chile hasta Miami, que tiene una buena cantidad de pasajeros diaria (una estimación inicial aporta unos 450 pasajeros diarios), perfecto para ir arrancando. Tras valorar varias opciones de aviones de larga distancia (Miami está a 3590 millas) decido comenzar mi flota con los Airbus A310-300, ya que encuentro uno en el mercado de segunda mano en leasing a un precio realmente bueno (unos 750k mensuales) y en condiciones bastante buenas 95% sobre 100%). Firmo el primer contrato de leasing de Skynet por dos años e inmediatamente asigno la ruta KN-001 y KN-002 a nuestro primer flamante A310-300 con matrícula CC-AAA.

A310-300 matrícula CC-AAA

Datos técnicos CC-AAA
Aún así tengo bastante efectivo y busco otra ruta para poner en marcha cuanto antes. Tras estudiar varias opciones, la ruta de Santiago de Chile a Caracas parece una buena opción con unos 320 pasajeros estimados diarios y una distancia de 2650 millas. Perfecto para otro A310-300, que adquirimos en el mercado de segunda mano en leasing por 756k al mes, un pelín más caro que el primero pero esperamos que salga bien.

A310-330 matrícula CC-AAB

Datos técnicos CC-AAB, fijaos que algunas cosas cambian con respecto al AAB. Esto es una de las cosas que más me gusta, que cada avión es único en prestaciones, como en la realidad.
2. IMAGEN Y PRIMEROS RESULTADOS
Con estas dos primeras rutas en marcha toca empezar a pensar en el marketing y la promoción de la aerolínea, por lo que iniciamos una campaña en radio y televisión a nivel nacional para que mejore la imagen y, con suerte, las ventas. El marketing en este juego, por lo que he leído es importantísimo así que no voy a escatimar en gastos puesto que cuanta mejor imagen más ventas.
Tras los primeros días observo que mis dos primeras rutas parecen funcionar. La de Miami ha sido todo un éxito, y consigo un nada desdeñable 96% de ocupación en turista y un 70% en business. Según las primeras estimaciones, se consigue aproximadamente unos 160k de beneficio semanal.
La ruta a Caracas no va tan bien, apenas llegamos al 65% de ocupación y eso reporta unos 55k de beneficio, pero bueno al menos da beneficios que en estos primeros pasos es lo más importante. Tras la primera semana de operaciones arrojamos unos beneficios totales (tras impuestos) de 320.000$, nada mal para una línea con dos rutas y de reciente creación.

Resultados de la semana 3 y 4 de Enero de 2008.
Con estos buenos números, me atrevo a ampliar un poco la flota. Mi objetivo es tener en estos primeros compases un mínimo de 5 aviones para que los costes generales no me "coman" ya que se diluyen entre todos los aviones. Hay que tener también muy en cuenta que las piezas de recambio, los planes de mantenimiento y demás, se distribuyen por flotas de tipo de avión. En estos momentos solo tenemos un tipo de avión, el A310-300, por lo que los costes de mantenimiento se reparte entre dos aviones mejorando sensiblemente los costes.
3. AMPLIANDO LA FLOTA
Viendo que me va bien con vuelos a larga distancia, decido probar suerte con el mercado regional de entre 500 y 1500 millas. Aquí cometo, creo yo, mi primer error y es valorar equivocadamente las necesidades de este tipo de mercado ya que firmo un primer contrato en leasing de segunda mano de 3 unidades de A321-200 con una autonomía en torno a 2500-2800 millas náuticas. Esto es bastante más de lo que necesitaríamos a priori, aunque espero que la enorme cantidad de pasajeros que pueden llevar (192 pax) pueda compensar a medio plazo este pequeño error. A malas, siempre puedo buscar rutas a medio plazo y sustituir las que llevarán los A321.
Bueno, apenas una semana y media después de empezar a operar, cerramos un acuerdo por tres A321-200 con distintos niveles de condición (entre 85% y 95%) y que nos costarán entre 700 y 760k al mes. Si os fijáis, cuestan casi lo mismo que los A310-300 que ya operan en nuestra aerolínea, pero tengo fe en que las rutas serán lo suficientemente interesantes y reportarán beneficios a medio plazo.

Uno de los nuevos A321-200 de los tres que formarán esta flota.

Características técnicas del A321-200 matrícula CC-BAA
Los nuevos aparatos estarán disponibles en dos semanas, por lo que con calma me dispongo a elegir las nuevas rutas que operarán. Afortunadamente hay grandes aeropuertos en las cercanías y abro rutas a Buenos Aires, Mar de Plata, las Islas Malvinas, Viru Viru (Bolivia), Salta (Argentina) y Montevideo. El criterio es intentar ofrecer menos asientos que la demanda, cosa que consigo sin problemas en estas primeras rutas, ya veremos si funcionan en las próximas semanas.
Como era de esperar, en la ruta de Buenos Aires ya hay otra empresa operando llamada BlueFlyjetz y que opera el 80% aproximadamente de los pasajeros. Sin pensarlo dos veces ajusto bien el precio para intentar ganar cuota de mercado ya desde el principio, veremos qué tal se da en las próximas semanas.
Hasta aquí el reporte para ponernos al día, estamos a finales de la semana 4 del 2008 y pronto recibiremos los tres A321 que comenzarán de inmediato a operar las líneas descritas. En el próximo reporte entraré en más detalles al respecto de las rutas abiertas, los aviones que tenemos en Leasing y los primeros resultados semanales.
Recientemente he comenzado a jugar a este juego online llamado AirwaySim. Tras probar varios de estos gratuitos (Airline Mogul, Airline Empires, etc.) al final estoy viendo que este, aunque de pago, tiene una estupenda pinta y creo que le echaré bastantes horas.
Ahora mismo estoy jugando el escenario gratuito para novatillos y he pensado en hacer un pequeño mini-AAR sobre mis peripecias en el juego. Además, como es online, no existe la posibilidad de salvar y cargar así que si no lo hago bien podréis ver en directo mi debacle.
La web del juego es:
http://www.airwaysim.com
El precio va por créditos, aproximadamente un crédito cuesta entre 0,80€ y 1€. Comenzar una partida cuesta 5 créditos y luego cuesta 1 crédito por semana.
El juego no se puede pausar, es online y aproximadamente una hora "in-game" es un segundo, por lo que un día pasaría en unos 25 minutos. Ya he jugado tres semanas, así que intentaré ponerme al día cuanto antes, haré memoria (no mucha, que empecé ayer) y a ver si soy capaz de preparar el primer reporte en condiciones.
Dicho esto, empecemos.
1. NUEVA AEROLINEA LLAMADA SKYNET
Como primer paso hay que fundar la aerolínea y elegir el aeropuerto base. Desde este aeropuerto será desde donde saldrán todos nuestros vuelos, es decir, que no podemos "encandenar" vuelos de aquí a allí y luego más allá. Siempre centralizados en las bases que tengamos.
Tras un para primeras intentonas, para ver cómo funcionaba a su nivel más básico, me decido y empiezo la partida que estoy jugando en estos momentos. Hay que pensar muy bien qué tipo de aerolínea queremos operar; ¿una local con bajos costes y vuelos cortos con aviones turbohélice? ¿una línea de nivel regional (continental) con jets de medio alcance? ¿o centrarnos en vuelos lejanos con una fuerte inversión inicial?
El día 12 de Enero de 2008 fundo la aerolínea Skynet y elijo la opción de crear una aerolínea centrada en vuelos de larga distancia con base en Santiago de Chile. Se trata de una excelente ubicación que no estaba siendo utilizada como base por ninguna otra aerolínea y con una posición estratégica idónea ya que está a puertas del pacífico (para vuelos a Australia, China o Japón) y con USA no demasiado lejos. Por supuesto también tengo intención de volar a Europa aunque en fases más avanzadas de la partida.

Esta imagen está cogida unas semanas posteriores al inicio.
Si bien cuento con un gran capital inicial, cerca de 40 millones de dólares, en un principio contrataré dos aviones en leasing de forma que me quedaría una gran parte para ir asumiendo costes iniciales mientras la línea va cogiendo forma y popularidad.
Como primer movimiento me pongo a revisar las posibles rutas iniciales. Me decanto por una primera línea desde Santiago de Chile hasta Miami, que tiene una buena cantidad de pasajeros diaria (una estimación inicial aporta unos 450 pasajeros diarios), perfecto para ir arrancando. Tras valorar varias opciones de aviones de larga distancia (Miami está a 3590 millas) decido comenzar mi flota con los Airbus A310-300, ya que encuentro uno en el mercado de segunda mano en leasing a un precio realmente bueno (unos 750k mensuales) y en condiciones bastante buenas 95% sobre 100%). Firmo el primer contrato de leasing de Skynet por dos años e inmediatamente asigno la ruta KN-001 y KN-002 a nuestro primer flamante A310-300 con matrícula CC-AAA.

A310-300 matrícula CC-AAA

Datos técnicos CC-AAA
Aún así tengo bastante efectivo y busco otra ruta para poner en marcha cuanto antes. Tras estudiar varias opciones, la ruta de Santiago de Chile a Caracas parece una buena opción con unos 320 pasajeros estimados diarios y una distancia de 2650 millas. Perfecto para otro A310-300, que adquirimos en el mercado de segunda mano en leasing por 756k al mes, un pelín más caro que el primero pero esperamos que salga bien.

A310-330 matrícula CC-AAB

Datos técnicos CC-AAB, fijaos que algunas cosas cambian con respecto al AAB. Esto es una de las cosas que más me gusta, que cada avión es único en prestaciones, como en la realidad.
2. IMAGEN Y PRIMEROS RESULTADOS
Con estas dos primeras rutas en marcha toca empezar a pensar en el marketing y la promoción de la aerolínea, por lo que iniciamos una campaña en radio y televisión a nivel nacional para que mejore la imagen y, con suerte, las ventas. El marketing en este juego, por lo que he leído es importantísimo así que no voy a escatimar en gastos puesto que cuanta mejor imagen más ventas.
Tras los primeros días observo que mis dos primeras rutas parecen funcionar. La de Miami ha sido todo un éxito, y consigo un nada desdeñable 96% de ocupación en turista y un 70% en business. Según las primeras estimaciones, se consigue aproximadamente unos 160k de beneficio semanal.
La ruta a Caracas no va tan bien, apenas llegamos al 65% de ocupación y eso reporta unos 55k de beneficio, pero bueno al menos da beneficios que en estos primeros pasos es lo más importante. Tras la primera semana de operaciones arrojamos unos beneficios totales (tras impuestos) de 320.000$, nada mal para una línea con dos rutas y de reciente creación.

Resultados de la semana 3 y 4 de Enero de 2008.
Con estos buenos números, me atrevo a ampliar un poco la flota. Mi objetivo es tener en estos primeros compases un mínimo de 5 aviones para que los costes generales no me "coman" ya que se diluyen entre todos los aviones. Hay que tener también muy en cuenta que las piezas de recambio, los planes de mantenimiento y demás, se distribuyen por flotas de tipo de avión. En estos momentos solo tenemos un tipo de avión, el A310-300, por lo que los costes de mantenimiento se reparte entre dos aviones mejorando sensiblemente los costes.
3. AMPLIANDO LA FLOTA
Viendo que me va bien con vuelos a larga distancia, decido probar suerte con el mercado regional de entre 500 y 1500 millas. Aquí cometo, creo yo, mi primer error y es valorar equivocadamente las necesidades de este tipo de mercado ya que firmo un primer contrato en leasing de segunda mano de 3 unidades de A321-200 con una autonomía en torno a 2500-2800 millas náuticas. Esto es bastante más de lo que necesitaríamos a priori, aunque espero que la enorme cantidad de pasajeros que pueden llevar (192 pax) pueda compensar a medio plazo este pequeño error. A malas, siempre puedo buscar rutas a medio plazo y sustituir las que llevarán los A321.
Bueno, apenas una semana y media después de empezar a operar, cerramos un acuerdo por tres A321-200 con distintos niveles de condición (entre 85% y 95%) y que nos costarán entre 700 y 760k al mes. Si os fijáis, cuestan casi lo mismo que los A310-300 que ya operan en nuestra aerolínea, pero tengo fe en que las rutas serán lo suficientemente interesantes y reportarán beneficios a medio plazo.

Uno de los nuevos A321-200 de los tres que formarán esta flota.

Características técnicas del A321-200 matrícula CC-BAA
Los nuevos aparatos estarán disponibles en dos semanas, por lo que con calma me dispongo a elegir las nuevas rutas que operarán. Afortunadamente hay grandes aeropuertos en las cercanías y abro rutas a Buenos Aires, Mar de Plata, las Islas Malvinas, Viru Viru (Bolivia), Salta (Argentina) y Montevideo. El criterio es intentar ofrecer menos asientos que la demanda, cosa que consigo sin problemas en estas primeras rutas, ya veremos si funcionan en las próximas semanas.
Como era de esperar, en la ruta de Buenos Aires ya hay otra empresa operando llamada BlueFlyjetz y que opera el 80% aproximadamente de los pasajeros. Sin pensarlo dos veces ajusto bien el precio para intentar ganar cuota de mercado ya desde el principio, veremos qué tal se da en las próximas semanas.
Hasta aquí el reporte para ponernos al día, estamos a finales de la semana 4 del 2008 y pronto recibiremos los tres A321 que comenzarán de inmediato a operar las líneas descritas. En el próximo reporte entraré en más detalles al respecto de las rutas abiertas, los aviones que tenemos en Leasing y los primeros resultados semanales.