La Primera Guerra Carlista (Juego de tablero)
Publicado: 24 Ago 2015, 16:30
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1839
Juego de Tablero
El 29 de septiembre de 1833 Fernando VII moría dejando un país al borde de la guerra civil. Por un lado los liberales, que vieron en Isabel II y su reinado la oportunidad para modernizar el país, por otro, los partidarios del hermano del Rey, Don Carlos María Isidro, que aspiraban a mantener el modelo absolutista. Lo que siguió fue una prolongada guerra de 6 años que ensangrentó el país y que terminó cerrándose en falso tras el Convenio de Vergara. Un conflicto que en lo militar mantiene las estructuras clásicas del modo de hacer la guerra napoleónico, pero que por otro lado, empezaba a atisbar elementos que veremos desarrollados posteriormente en la guerra de secesión norteamericana. No me constan juegos de tablero que abarquen el conflicto, tan sólo algunos intentos por adaptar reglamentos de batallas con miniaturas napoleónicas a las batallas de las guerras carlistas. En este caso estamos ante un wargame que usa un motor de cartas y una mapa táctico para resolver las batallas y que cubre en 71 turnos todo el conflicto, no limitándose sólo a los aspectos militares, también incluye un sistema que simula las luchas políticas durante la Regencia de María Cristina y el complejo proceso de construcción estatal llevado a cabo por los carlistas. Cada uno de los bandos está diseñado con mimo y cuenta con su propio mazo de cartas dividido en dos periodos cronológicos. Los carlistas tendrán que esforzarse por aprovechar su mayor movilidad para golpear cuando les interese además de mantener un territorio donde poder construir su estado, al mismo tiempo que mantiene vivos los focos de la rebelión en otras regiones de la Península, obligando al jugador liberal a desviar sus fuerzas. Mientras, el liberal debe luchar por mantener abiertas sus rutas de suministro en el norte, buscando la batalla decisiva que le permita destruir las tropas del jugador carlistas pero sin descuidar la convulsa política interna que le puede dar algún que otro quebradero de cabeza, y todo eso mientras mantiene a raya el resto de focos de rebelión y las expediciones carlistas.
Bienvenidos a La Primera Guerra Carlista

El juego se desarrolla en un mapa que representa el País Vasco, Navarra, el norte de La Rioja y el este de Cantabria. A su vez el mapa se divide en varias zonas o casillas que con un simple código de colores refleja la topografía, verde los valles y llanuras, marrón las zonas montañosas. También aparecen en el mapa las principales vías de comunicación , las diferentes localidades y plazas fortificadas, los ríos, puentes, pasos vadeables y puertos. Nuestras unidades y ejércitos se moverán por este mapa pero cuando dos fuerzas enemigas se encuentren las batallas se resolverán en lo que denomino "Mapa táctico"

Queriendo dar mayor importancia a las batallas, hemos intentado ir más allá y profundizar en la resolución de las mismas usando diferentes tipos de unidades (Regulares, voluntarios, caballería, artillería, general y suministros) que tendrán un papel diferente y en muchos casos contando con un dado de ataque propio.
Buscamos un modelos que sin ser muy complejo provoque una mayor variedad de resultados en las batallas intentando dar más peso a las decisiones del jugador. ¿Refuerzo un flanco o el centro? ¿Mantengo a mi caballería en la reserva? ¿Que unidades envió al ataque?
Durante la Fase de acción de cada turno, ambos jugadores usarán las cartas que tengan en ese momento para ir realizando las acciones que consideren, reclutar nuevas unidades, formar ejércitos y adquirir generales, incrementar la fuerza de los focos de rebelión o la guarnición de las diferentes regiones, trasladar tropas desde la reserva hasta nuestras zonas de control o nuestros ejércitos, ordenar movimientos, o jugar el evento. El jugador tendrá muchas posibilidades pero será difícil decidir cuál tomar.
Contamos con varios tipos de cartas, de Movimiento, de Evento o de Evento obligatorio, además de algunas que jugaran algún papel especial como la carta "Convenio de Vergara". Normalmente cada carta, además de su acción de movimiento o evento, contendrá unidades de reemplazo y puntos estratégicos.







En la parte gráfica he tirado de grabados de la época, afortunadamente muchos se pueden encontrar por la red. Sin embargo no he podido resistirme a usar para la trasera de las cartas una parte de los maravillosos cuadros que Ferrer Dalmau tiene dedicados al conflicto. Ahora mismo tengo terminado el módulo en Vassal y falta el largo proceso de testeo. Los siguientes pasos serán terminar el manual y elaborar algunos videotutoriales explicando las mecánicas del juego. También tengo previsto diseñar algunos escenarios y campañas más cortos, en ese sentido el juego es tremendamente versátil. Aunque no he realizado la prueba creo que la campaña completa se puede jugar entre 2 o 3 horas lo cual para un wargame no está nada mal.
Dentro de poco publicaré el modulo de vassal y les animaré a que lo prueben y me den su parecer.
Videotutoriales
El Tablero
https://youtu.be/7iaids9Zo64
Unidades, Ejércitos, cartas y Tableros Auxiliares
https://youtu.be/Qpa3gVczg9Y
Primero turnos
https://youtu.be/PxObey4lLY4
El Combate
https://youtu.be/rOCaNQ2d6ss
Juego de Tablero
El 29 de septiembre de 1833 Fernando VII moría dejando un país al borde de la guerra civil. Por un lado los liberales, que vieron en Isabel II y su reinado la oportunidad para modernizar el país, por otro, los partidarios del hermano del Rey, Don Carlos María Isidro, que aspiraban a mantener el modelo absolutista. Lo que siguió fue una prolongada guerra de 6 años que ensangrentó el país y que terminó cerrándose en falso tras el Convenio de Vergara. Un conflicto que en lo militar mantiene las estructuras clásicas del modo de hacer la guerra napoleónico, pero que por otro lado, empezaba a atisbar elementos que veremos desarrollados posteriormente en la guerra de secesión norteamericana. No me constan juegos de tablero que abarquen el conflicto, tan sólo algunos intentos por adaptar reglamentos de batallas con miniaturas napoleónicas a las batallas de las guerras carlistas. En este caso estamos ante un wargame que usa un motor de cartas y una mapa táctico para resolver las batallas y que cubre en 71 turnos todo el conflicto, no limitándose sólo a los aspectos militares, también incluye un sistema que simula las luchas políticas durante la Regencia de María Cristina y el complejo proceso de construcción estatal llevado a cabo por los carlistas. Cada uno de los bandos está diseñado con mimo y cuenta con su propio mazo de cartas dividido en dos periodos cronológicos. Los carlistas tendrán que esforzarse por aprovechar su mayor movilidad para golpear cuando les interese además de mantener un territorio donde poder construir su estado, al mismo tiempo que mantiene vivos los focos de la rebelión en otras regiones de la Península, obligando al jugador liberal a desviar sus fuerzas. Mientras, el liberal debe luchar por mantener abiertas sus rutas de suministro en el norte, buscando la batalla decisiva que le permita destruir las tropas del jugador carlistas pero sin descuidar la convulsa política interna que le puede dar algún que otro quebradero de cabeza, y todo eso mientras mantiene a raya el resto de focos de rebelión y las expediciones carlistas.
Bienvenidos a La Primera Guerra Carlista

El juego se desarrolla en un mapa que representa el País Vasco, Navarra, el norte de La Rioja y el este de Cantabria. A su vez el mapa se divide en varias zonas o casillas que con un simple código de colores refleja la topografía, verde los valles y llanuras, marrón las zonas montañosas. También aparecen en el mapa las principales vías de comunicación , las diferentes localidades y plazas fortificadas, los ríos, puentes, pasos vadeables y puertos. Nuestras unidades y ejércitos se moverán por este mapa pero cuando dos fuerzas enemigas se encuentren las batallas se resolverán en lo que denomino "Mapa táctico"

Queriendo dar mayor importancia a las batallas, hemos intentado ir más allá y profundizar en la resolución de las mismas usando diferentes tipos de unidades (Regulares, voluntarios, caballería, artillería, general y suministros) que tendrán un papel diferente y en muchos casos contando con un dado de ataque propio.
Buscamos un modelos que sin ser muy complejo provoque una mayor variedad de resultados en las batallas intentando dar más peso a las decisiones del jugador. ¿Refuerzo un flanco o el centro? ¿Mantengo a mi caballería en la reserva? ¿Que unidades envió al ataque?
Durante la Fase de acción de cada turno, ambos jugadores usarán las cartas que tengan en ese momento para ir realizando las acciones que consideren, reclutar nuevas unidades, formar ejércitos y adquirir generales, incrementar la fuerza de los focos de rebelión o la guarnición de las diferentes regiones, trasladar tropas desde la reserva hasta nuestras zonas de control o nuestros ejércitos, ordenar movimientos, o jugar el evento. El jugador tendrá muchas posibilidades pero será difícil decidir cuál tomar.
Contamos con varios tipos de cartas, de Movimiento, de Evento o de Evento obligatorio, además de algunas que jugaran algún papel especial como la carta "Convenio de Vergara". Normalmente cada carta, además de su acción de movimiento o evento, contendrá unidades de reemplazo y puntos estratégicos.







En la parte gráfica he tirado de grabados de la época, afortunadamente muchos se pueden encontrar por la red. Sin embargo no he podido resistirme a usar para la trasera de las cartas una parte de los maravillosos cuadros que Ferrer Dalmau tiene dedicados al conflicto. Ahora mismo tengo terminado el módulo en Vassal y falta el largo proceso de testeo. Los siguientes pasos serán terminar el manual y elaborar algunos videotutoriales explicando las mecánicas del juego. También tengo previsto diseñar algunos escenarios y campañas más cortos, en ese sentido el juego es tremendamente versátil. Aunque no he realizado la prueba creo que la campaña completa se puede jugar entre 2 o 3 horas lo cual para un wargame no está nada mal.
Dentro de poco publicaré el modulo de vassal y les animaré a que lo prueben y me den su parecer.
Videotutoriales
El Tablero
https://youtu.be/7iaids9Zo64
Unidades, Ejércitos, cartas y Tableros Auxiliares
https://youtu.be/Qpa3gVczg9Y
Primero turnos
https://youtu.be/PxObey4lLY4
El Combate
https://youtu.be/rOCaNQ2d6ss