II CAMPAÑA 30 AÑOS (pike&shot)
Publicado: 12 Sep 2016, 00:41

4º TURNO. SEPTIEMBRE 1636
En este mapa se muestran los movimientos de los ejércitos durante la campaña.

RESUMEN
LINEA MORADA Las tropas suecas del general Majandro abandonan Nuremberg y marchan hacia el Este. Después de “liberar” Franconia del yugo católico se sienten tan animados que desean “liberar” también al Alto Palatinado. Sobre todo sabiendo que el ejército austriaco anda marchando por Flandes, ayudando a los españoles y dejando solo a su imperio. La región del Alto Palatina fue tomada por las tropas de Tiopepe hace dos meses y Majandro desea recuperarla para la causa protestante y, de paso, añadir otro feudo a la corona sueca. Una victoria que, seguramente, le daría el premio de la campaña y un ducado más a su colección.
Entran sin problemas en la región, recibiendo el feliz sometimiento de la mayoría de ciudades, menos de la estratégica Amberg, donde se han concentrado las escasas fuerzas austriacas de la región. El general Majandro decide sitiar la ciudad tras comprobar en un amago de ataque que su guarnición es “de armas tomar”. Es una decisión sabia, que dará sus frutos, pero que quizá peque de conservadora, porque por otros lares los acontecimientos se precipitan hacia un rápido final.
LINEA AMARILLA El general de la Liga Protestante Capote se ha despertado este mes con ganas de gloria. Tras liberar Rostock del yugo sueco, se propone atacar a los católicos austriacos en su misma guarida. No sabemos si hay un acuerdo entre protestantes y suecos de no darse estopa este turno y aprovecharse del imperio desprotegido, pero la noticia de que los austriacos están vagando por el lejano Brabante y el brumoso Flandes, es una tentadora oferta para devolver viejas afrentas. En una marcha directa y rápida, bajando por el Elba, los protestantes entran en Bohemia, causando el pavor en Praga y el soponcio del emperador en Viena, que maldice al general Tiopepe por su “filantropía con la causa española mientras los suecos y las hordas protestantes asaltan mi querido imperio”.
Se reúne un pequeño ejército a toda prisa que intenta frenar a los protestantes cerca de Friedland, pero Capote desbarata a las tropas católicas en una cruenta batalla. Friedland (antigua ciudad protestante) se pasa con alegría a la Liga, junto a todo el norte de una Bohemia desprotegida y a merced de los protestantes, como Leimeritz o Gitshin. Es un éxito clamoroso para la Liga, que conserva todas sus ciudades y encima ha clavado una profunda pica en pleno imperio. Del general Capote se empiezan ya a escribir poemas de alabanza y levantar trofeos por toda Alemania, mientras el emperador se atiborra de chocolate en su palacio de Viena, entre sollozo y sollozo.
LINEA NEGRA , LINEA ROJA , LINEA NARANJA y LINEA AZUL En el Oeste, cuatro ejércitos compiten por la victoria. Los holandeses se acercaron al Escalda, frontera entre Flandes y Brabante, vigilados por los austriacos en la otra orilla. Mientras los españoles se dirigieron al sur, para enfrentarse contra los franceses. Estos, tras unos días de dudas, acantonados en Douay, deciden entrar en Brabante e ir a por los españoles. Los austriacos deciden también dirigirse al sur, tras días de tretas y engaños con los holandeses, que si cruzo el río, que si no... Los holandeses se dan cuenta del movimiento, que para algo su general Moncholee tiene un ojo avizor, y cruzan el río persiguiendo a los austriacos. De esta manera, cuatro ejércitos se encaminaron a una batalla épica.
La Batalla de los Cuatro Ejércitos ha sido una de las más largas y duras que ha visto Europa. Las tropas franco-holandesas, dirigidas por Moncholee, se enfrentaron a las hispano-austriacas de Tiopepe, en una dura lucha de días, con sucesivos ataques y contraataques. Primero se enfrentaron españoles y franceses, pero al día siguiente llegaron los holandeses y austriacos. Estos últimos fueron desbaratados a las pocas horas, pero los españoles, en posición defensiva toda la batalla, aguantaron con dureza y provocaron graves pérdidas a las fuerzas conjuntas de franceses y holandeses, que porfiaron sin descanso hasta tener que retirarse. Una victoria española con cierto aire a empate, porque tanto franceses como holandeses se retiraron en orden. Los franceses a su país y los holandeses cruzando el Escalda hacia Dunquerque, donde está su flota y único ciudad que ahora conservan en Flandes, pues, tras la derrota, Ostende se ha rebelado del yugo holandés y tanto Gante como Brujas han aclarado sus dudas y se han proclamado fieles a la Corona Española.
Francia y Holanda han perdido su gran oportunidad de ganar la campaña. España ha guardado los muebles y casi gana, si no fuera por los holandeses y su flota en Dunquerque, que todavía ocupan territorio español, mientras el Imperio ha sido generoso en ayudar a su aliado y olvidadizo en ayudarse a sí mismo.
La campaña ha terminado porque la Liga Protestante, bajo la batuta de Capote, con pericia y alguna ayuda de los suecos sin darse cuenta, ha cumplido sus objetivos en el turno 5. Ninguna ciudad de la Liga protestante está en manos enemigas o católicas, y eso que ha habido unas cuantas en turnos anteriores, y han “liberado” una ciudad importante que estaba en manos católicas.
Breogán y Moncholee también hubieran ganado si no fuera por la derrota de la última batalla. Pero Francia se queda con Lorena y Alsacia, mientras Holanda conserva “una pica en Flandes” en Dunquerque.
España ha perdido el camino español desde el Franco Condado, pero ha aumentado su territorio a costa de Renania. No está mal para Dortmund
La Suecia de Majandro se quedó a un turno más, seguramente, de vencer, pero controla Franconia y buena parte de Mecklemburgo y el Alto Palatinado. Ha perdido el sur de Pomerania.
El Imperio de Tiopepe se quedó bastante alejado de sus objetivos, llevado por la filantropía de su general, pero controla parte del Alto Palatinado. Ha perdido el norte de Bohemia y durante un tiempo controló Franconia.
En fin...
¡CAPOTE TRIUNFADOR!
SITUACIÓN FINAL
En este mapa se muestran las ganancias territoriales de cada bando.
En violeta rayado: Suecos
En azul rayado: Franceses
En rojo rayado: Españoles
En verde rayado: Protestantes
Puntos verdes: ciudades de la Liga Protestante
En naranja rayado: Holandeses

DEVASTACIÓN REGIONAL
Bohemia: 20%
Pomerania: 20%
Mecklemburgo:50%
Brabante: 50%
Lorena: 15%
Ludemburgo: 10%
Tréveris (Trier): 10%
Palatinado: 30%
Flandes: 30%
Alsacia:10%
Franconia: 20%
JUGADORES
Suecos:
General Majandro (Rayo de guerra): Prestigio Bueno (2), Moral 100
Imperiales:
General Tiopepe (Diplomático) Prestigio Excelente (3), Moral 100
Españoles:
General Dortmund (lo quiere todo o nada) Prestigio Bueno (1), Moral 100
Protestantes:
General Capote (Guapo, rico y buen capitán) Prestigio Bueno (1), Moral 60
Holandeses
General Moncholee (Ojo Avizor) Prestigio Regular (0), Moral 60
Franceses:
General Breogán (Vencedor despiadado) Prestigio Bueno (1), Moral 60
LA CAMPAÑA HA ACABADO CON LA VICTORIA DE LOS PROTESTANTES DE CAPOTE