COps MOD 1936. Actualización: los observatorios
Publicado: 18 Oct 2016, 21:18
Aunque por estos pagos no goce de excesivo predicamento, me consta que hay una pequeña cuadrilla que sigue con interés la saga de Command Ops. Pongo en vuestros monitores unas imagenes recientes -con mucha significación para los que estamos detrás- de la modificación dirigida a representar en el COps la guerra del 36, trabajando sobre mapas del Instituto Geográfico Nacional, pulcramente digitalizados, y estrictamente contemporáneos de la misma. Los mismos que se emplearon en los Estados Mayores para el montaje y la conducción de las distintas operaciones. Bueno, en honor a la verdad, cabe señalar que los sublevados hubieron de fiarse en los primeros compases de su vesánica aventura de la guía Michelín de la época.
Me arriesgaría a decir que hemos alumbrado una genuina palanca de jugabilidad: los observatorios o fichas del servicio avanzado artillero. Los ojos de los tubos del siete-cinco y quince y medio. Resultaba frustrante contemplar como una sección de caballería, no más cosa - ni menos - que jinetes con la tercerola cruzada, constituídos en servicio de seguridad, haciendo de punta de vanguardia, al acechar un lindero boscoso y advertir presencia adversaria, consiguiesen recabar una descarga artillera propia inmediata. Esta lógica, natural en la caballería (a motor y blindada, con equipo de radio) alemana o americana del 44, era del todo improcedente en nuestra guerra.
Escarbando diferentes combinaciones entre las configuraciones de los distintos editores, se ha conseguido crear estas unidades que permiten en el juego consumar el principio aceptado de que la Guerra de España fue esencialmente una pugna feroz por puntos de significación altimétrica, accidentes y salientes del terreno que favorecían la observación sobre el adversario.
En lo que toca al propio juego, se abre un haz de posibilidades francamente rico: el estudio sesudo y calmoso del terreno, sus pliegues, la compartimentación que impone a las vistas y alcance de las armas; cuidar en el ataque, que con el nuevo salto de la línea se abarquen potenciales emplazamientos que garanticen ver sin ser batido y dirigir el volumen de fuego artillero en beneficio propio. En la retirada o en la defensa, velar por que sobre los itinerarios de marcha propia y las posible vías de avenida del adversario estén los ojos del apoyo artillero.
En suma, prevenir con antelación potenciales asentamientos de los observatorios, a tono con la marcha de las tropas.
Para verlas en detalle, aquí.
Un saludo, y, seguimos trabajando.

Me arriesgaría a decir que hemos alumbrado una genuina palanca de jugabilidad: los observatorios o fichas del servicio avanzado artillero. Los ojos de los tubos del siete-cinco y quince y medio. Resultaba frustrante contemplar como una sección de caballería, no más cosa - ni menos - que jinetes con la tercerola cruzada, constituídos en servicio de seguridad, haciendo de punta de vanguardia, al acechar un lindero boscoso y advertir presencia adversaria, consiguiesen recabar una descarga artillera propia inmediata. Esta lógica, natural en la caballería (a motor y blindada, con equipo de radio) alemana o americana del 44, era del todo improcedente en nuestra guerra.
Spoiler:
En lo que toca al propio juego, se abre un haz de posibilidades francamente rico: el estudio sesudo y calmoso del terreno, sus pliegues, la compartimentación que impone a las vistas y alcance de las armas; cuidar en el ataque, que con el nuevo salto de la línea se abarquen potenciales emplazamientos que garanticen ver sin ser batido y dirigir el volumen de fuego artillero en beneficio propio. En la retirada o en la defensa, velar por que sobre los itinerarios de marcha propia y las posible vías de avenida del adversario estén los ojos del apoyo artillero.
En suma, prevenir con antelación potenciales asentamientos de los observatorios, a tono con la marcha de las tropas.
Spoiler:
Un saludo, y, seguimos trabajando.