Escapada a Normandía #3 - Sector Estadounidense
Publicado: 25 Dic 2019, 12:09
En esta entrada voy a repasar todos los lugares que visitamos en la zona del desembarco de las tropas norteamericanas. En cada pueblo se puede encontrar un recordatorio de alguna acción, una foto de alguien o algún pequeño museo con referencias al desembarco del 6 de Junio de1944; es una zona donde uno se puede perder entre la infinidad de cosas que se pueden visitar, pero aquí voy a mostrar, como decía, algunos de los lugares más significativos o conocidos del sector.
La visita la realizamos en una excursión organizada, que nos llevó prácticamente todo el día, pero con la que pudimos ver muchas cosas, aderezado todo con un montón de explicaciones y anécdotas.
Batería de Longues-sur-Mer
Propiamente, este emplazamiento podemos considerar que pertenece al sector británico del desembarco, pero está a muy poca distancia de Bayeux y es un buen punto de partida para iniciar las visitas.
Esta batería consta de cuatro búnkeres con cañones navales de 150mm. Tres de ellos están bastante bien conservados y el cuarto está destruido (aunque se mantiene así en su emplazamiento). En su momento todavía no se había terminado la construcción del búnker de mando de la batería, por lo que esta no estaba operativa a plena capacidad.
En esta primera imagen podemos ver uno de los mencionados búnkeres,

Desde la posición del segundo emplazamiento, vemos una perspectiva general de los otros búnkers de la batería.

En esta fotografía vemos las aguas del Canal de la Mancha desde la posición de los cañones; el búnker de mando debería haber estado en el lado izquierdo de la foto cerca de la línea de costa.

En las imágenes siguientes se ve una vista más general de la batería desde el frente y el detalle de una de las piezas desde dentro del búnker.


Omaha Beach
Estas primeras imágenes de la playa de Omaha están tomadas desde el sector Fox Green, en el extremo este de la playa.
Aquí podemos ver una imagen de la playa en su totalidad, en la que podemos apreciar la forma de media luna que tiene y que desde el punto de vista defensivo es ideal para tener fuego cruzado desde diversos emplazamientos bien situados.
La fotografía fue tomada sobre las 9 de la mañana, y podemos ver como la marea está alta y llega hasta el muro de piedra.

Esta imagen muestra el sector más oriental de Omaha, Fox Red al fondo; entre las casas, a la derecha de la fotografía se ve el búnker de una pieza del 88 que estaba orientada hacia el interior de la media luna y que formaba parte del WN61.

Aquí se ve con más detalle la posición del emplazamiento. A la derecha se puede apreciar una pequeña posición fortificada, que era el emplazamiento para un mortero.

En esta imagen se ve más de cerca el muro de guijarros y se aprecia la fuerza del oleaje.

Aquí podemos ver, o intuir detrás de la vegetación, la salida E-3 hacia Colleville. En la zona derecha de la foto, se puede apreciar un obelisco, que es uno de los monumentos conmemorativos que encontramos por la zona, y que está situado en lo que era la posición del WN62.

Ahora nos vamos justo al otro extremo de la playa, en el límite del sector Charlie y el sector Dog Green, y la zona de Vierville-sur-Mer y la salida D-1. En este punto se erigió el Memorial de la Guardia Nacional, en la posición del WN72.
En la fotografía vemos un monumento que representa la camaradería de los soldados, ayudando a los compañeros heridos bajo el fuego enemigo.

En esta imagen se ve el búnker que contenía una pieza de 50mm y los restos de lo que fue el Mullberry de Omaha, destruido en su casi totalidad por una tormenta el 19 de Junio.

Aquí vemos con más detalle el Memorial de la Guardia Nacional, en cuya parte inferior está el búnker del otro 88 que defendía este extremo de la playa.

En esta foto se aprecia la perspectiva y el alcance posible desde esta posición sobre las unidades que desembarcaban en la playa.

Cementerio Americano de Colleville-sur-Mer
A muy poca distancia de la salida de Colleville que hemos visto antes se erige el cementerio americano. Inicialmente estaba situado en la misma playa, pero su situación no era adecuada por las condiciones del terreno y se trasladó a su ubicación actual, sobre los acantilados que dominan la playa.
Aquí vemos una visión general del interior del cementerio,

En las siguientes imágenes vemos el Jardín de los desaparecidos, donde en sus muros están los nombres de todos aquellos cuyos restos no fueron encontrados (si en algún momento se llegan a identificar algunos restos, se coloca un punto junto al nombre en la pared), y el monumento de la entrada principal del cementerio.


A ambos lados de este monumento encontramos dos murales que representan las operaciones en la cabeza de playa y las que se realizaron en Europa hasta el fin de la guerra.


aquí tenemos una vista de la disposición de las cruces, cuya cara donde está grabado el nombre del caído está orientada hacia “casa”...

En esta imagen tomada desde el mirador que hay en el cementerio, vemos la línea de la playa, y en la parte inferior se aprecian unos indicadores con la posición y la distancia a diversas localidades tanto de Inglaterra como de la costa francesa.

Pointe du Hoc
Vamos a visitar ahora la posición donde estaba una batería de seis cañones franceses de 155mm y gran alcance, que estaban montados sobre estructuras giratorias y permitían dar apoyo a cualquier zona de la costa situada hasta casi 20Km.
En esta primera imagen vemos los restos de uno de los emplazamientos de artillería.

y en esta otra fotografía una de las posiciones defensivas, en cuya parte superior se montaba una ametralladora pesada MG-42.

Desde la parte superior de una de las casamatas tenemos la vista de los cráteres producidos por el bombardeo aéreo y naval, que son enormes. En último plano se aprecia el monumento en recuerdo de la acción de los Rangers al tomar esta posición.

otra imagen donde se ve otro de los emplazamientos de la piezas de artillería y los cráteres de los bombardeos.

en esta fotografía se puede apreciar el porqué de la importancia de esta posición. El pequeño punto blanco en el centro de la imagen es el edificio que hoy alberga el Museo del Desembarco de Utah Beach, en el punto donde se produjo el desembarco de los norteamericanos. Como vemos, la posición es óptima para bombardear a cualquier fuerza de invasión que se sitúe en ese sector.

Aquí vemos el texto del memorial de los Rangers y la roca que está justo en la punta de los acantilados.

En la imagen se puede apreciar la altura que tuvieron que escalar los soldados americanos hasta llegar a la zona de la batería.

esta es otra vista de los acantilados de Pointe du Hoc. A apenas 5Km tras estas paredes está la playa de Omaha, posición perfectamente al alcance de las piezas de la batería.

Y para finalizar, una vista desde el interior del búnker de mando y observación de la batería.

Utah Beach
Vamos ahora a la otra playa del desembarco morteamericano. Aquí hubo bastantes menos dificultades que en Omaha aunque las corrientes desviaron a las tropas hacia una zona que no estaba prevista para desembarcar.
Aquí vemos el cartel que nos da entrada a la playa.

En esta imagen vemos lo que sería una parte del Museo del Desembarco (el puntito que se veía desde Pointe du Hoc), que está situado sobre lo que era el WN5. En primer término vemos un Sherman Firefly.

Aquí tenemos una vista general de la playa con la marea baja. Se aprecia que la superficie es totalmente plana y despejada.

y aquí tenemos la imagen inversa, con los acantilados de Pointe du Hoc al fondo,

como nota curiosa, mirando en dirección a Cherburgo, tenemos a no mucha distancia las islas-fortaleza napoleónicas de Saint-Marcouf, donde vemos claramente las mencionadas fortificaciones.

En la zona de Utah también tenemos diversos monumentos y memoriales, entre los que podemos destacar el monumento que representa la lancha de desembarco Higgins,

el dedicado a la Marina de los U.S.,

o los (de izquierda a derecha) monumentos a la 90 división de Infantería, el Monumento Federal de los Estados Unidos o el de la 1ª Brigada Especial de Ingenieros.

Sainte-Mère-Église
Dejamos atrás las playas y vamos a visitar algunos de los lugares donde intervinieron la divisiones aerotransportadas.
Empezaremos con Sainte-Mère-Église, donde en su plaza principal vemos la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en cuya torre tenemos colgado al paracaidista de la 82 Aerotransportada, John Steele.

aquí vemos una imagen más cercana de la figura que representa al paracaidista.

En esta imagen podemos ver el interior de la pequeña iglesia, y en las dos siguientes fotografías, dos de las vidrieras de la misma, donde aparecen representados los paracaidistas y diversos de sus escudos y emblemas.



De nuevo una vista de la iglesia y la plaza donde se ubica.

Justo en el otro lado de la plaza encontramos el Airborne Museum, que como su nombre indica está dedicado a las fuerzas aerotransportadas. A través de diversos espacios encontramos todo tipo de material y recreaciones de las acciones que tuvieron lugar en las tempranas horas de la invasión aliada. Incluso podemos ver un planeador o un C-47 en todo su esplendor.
Estas dos imágenes recogen la representación de la famosa escena, justo antes de iniciar la operación, donde Ike arenga a los paracaidistas americanos, y todo ello con un C-47 real, como decía antes,


En esta fotografía vemos una pieza de artillería aerotransportada, y podemos apreciar la peculiaridad de su diseño, para facilitar su transporte y despliegue por parte de los paracaidistas y tropas de planeadores.

Aquí vemos una muestra de uniformes y equipo de salto.

y en estas imágenes una colección de los diferentes modelos de armas usados tanto por los norteamericanos como por los alemanes.


La Fière
A algo menos de dos kilómetros al oeste de Sainte-Mère-Église se encuentra el río Merderet y el puente de La Fière, donde se produjo una dura lucha a lo largo de tres días por el control del puente y el camino elevado que abría un paso hacia el interior de la Península de Cotentin.
En esta primera imagen vemos a un grupo de vacas normandas paciendo plácidamente a orillas del Merderet.

a un tiro de piedra del pequeño puente que fue objeto de la lucha.

En esta vista más general podemos imaginar la situación, teniendo en cuenta que todo el terreno a ambos lados de la carretera que va desde la línea del río hasta la altura de la pequeña capilla que se ve en la parte derecha de la imagen, estaba completamente anegado debido a las inundaciones que habían provocado los alemanes.
Así que este camino y el puente intacto, eran unas delas pocas vías accesibles para avanzar hacia el oeste y cortar la península.

En esta misma zona encontramos diversos monumentos y memoriales, destacando especialmente el dedicado al General Gavin, que estuvo al mando de la fuerza operativa de la 82 Aerotransportada en la zona.
En la foto apreciamos el monumento, y en la siguiente imagen el pie de la estatua, donde se puede leer una descripción de la acción junto con los datos de bajas y condecoraciones otorgadas.


En esta foto vemos la placa en recuerdo del soldado Charles DeGlopper, que recibió la Medalla de Honor de forma póstuma al haber resistido en solitario un asalto de las tropas alemanas, atrayendo su atención para que el resto de su unidad pudiera retirarse y recomponer sus líneas de forma segura, y causando un elevado número de bajas al enemigo antes de que acabaran con él.

Angoville-au-Plain
Esta es una pequeña aldea a apenas un kilómetro al noreste de Saint-Còme-du.Mont, donde dos médicos del 501PIR de la 101, Kenneth J. Moore y Robert E. Wright , establecieron un puesto médico en su iglesia.
A apenas unos metros se producían combates entre los paracaidistas norteamericanos y los granaderos de la 91 Luftlande, cambiando la localidad de manos varias veces durante el enfrentamiento. Los sanitarios estadounidenses atendieron hasta a 80 combatientes de ambos bandos y un niño de la aldea, de los que solo perdieron a dos debido a la extrema gravedad de sus heridas. Imponían como condición para entrar que las armas se dejaran fuera de la puerta de la iglesia, condición que fue respetada por todos los contendientes.
En esta fotografía vemos una vista de la iglesia, que comparte el mismo estilo de construcción normando de la que hemos visto antes en Sainte-Mère-Église, y que podemos encontrar por toda la zona. En el pequeño cementerio que hay al lado de la iglesia está enterradas parte de las cenizas del difunto Robert E. Wright.

En esta imagen vemos el memorial en recuerdo de los dos médicos.

Aquí vemos el interior de la pequeña iglesia,

Una vidriera que conmemora la acción de los paracaidistas americanos,

y uno de los bancos de la iglesia donde se puede apreciar todavía las manchas de la sangre que empapó la madera en el lugar donde se atendió a los heridos.

Y hasta aquí el viaje a Normandía, que disfrutamos mucho, y cuya crónica espero que también os haya gustado y sido de interés.
Escapada a Normandía #1 - Bayeux
Escapada a Normandía #2 - Caen
La visita la realizamos en una excursión organizada, que nos llevó prácticamente todo el día, pero con la que pudimos ver muchas cosas, aderezado todo con un montón de explicaciones y anécdotas.
Batería de Longues-sur-Mer
Propiamente, este emplazamiento podemos considerar que pertenece al sector británico del desembarco, pero está a muy poca distancia de Bayeux y es un buen punto de partida para iniciar las visitas.
Esta batería consta de cuatro búnkeres con cañones navales de 150mm. Tres de ellos están bastante bien conservados y el cuarto está destruido (aunque se mantiene así en su emplazamiento). En su momento todavía no se había terminado la construcción del búnker de mando de la batería, por lo que esta no estaba operativa a plena capacidad.
En esta primera imagen podemos ver uno de los mencionados búnkeres,
Desde la posición del segundo emplazamiento, vemos una perspectiva general de los otros búnkers de la batería.
En esta fotografía vemos las aguas del Canal de la Mancha desde la posición de los cañones; el búnker de mando debería haber estado en el lado izquierdo de la foto cerca de la línea de costa.
En las imágenes siguientes se ve una vista más general de la batería desde el frente y el detalle de una de las piezas desde dentro del búnker.
Omaha Beach
Estas primeras imágenes de la playa de Omaha están tomadas desde el sector Fox Green, en el extremo este de la playa.
Aquí podemos ver una imagen de la playa en su totalidad, en la que podemos apreciar la forma de media luna que tiene y que desde el punto de vista defensivo es ideal para tener fuego cruzado desde diversos emplazamientos bien situados.
La fotografía fue tomada sobre las 9 de la mañana, y podemos ver como la marea está alta y llega hasta el muro de piedra.
Esta imagen muestra el sector más oriental de Omaha, Fox Red al fondo; entre las casas, a la derecha de la fotografía se ve el búnker de una pieza del 88 que estaba orientada hacia el interior de la media luna y que formaba parte del WN61.
Aquí se ve con más detalle la posición del emplazamiento. A la derecha se puede apreciar una pequeña posición fortificada, que era el emplazamiento para un mortero.
En esta imagen se ve más de cerca el muro de guijarros y se aprecia la fuerza del oleaje.
Aquí podemos ver, o intuir detrás de la vegetación, la salida E-3 hacia Colleville. En la zona derecha de la foto, se puede apreciar un obelisco, que es uno de los monumentos conmemorativos que encontramos por la zona, y que está situado en lo que era la posición del WN62.
Ahora nos vamos justo al otro extremo de la playa, en el límite del sector Charlie y el sector Dog Green, y la zona de Vierville-sur-Mer y la salida D-1. En este punto se erigió el Memorial de la Guardia Nacional, en la posición del WN72.
En la fotografía vemos un monumento que representa la camaradería de los soldados, ayudando a los compañeros heridos bajo el fuego enemigo.
En esta imagen se ve el búnker que contenía una pieza de 50mm y los restos de lo que fue el Mullberry de Omaha, destruido en su casi totalidad por una tormenta el 19 de Junio.
Aquí vemos con más detalle el Memorial de la Guardia Nacional, en cuya parte inferior está el búnker del otro 88 que defendía este extremo de la playa.
En esta foto se aprecia la perspectiva y el alcance posible desde esta posición sobre las unidades que desembarcaban en la playa.
Cementerio Americano de Colleville-sur-Mer
A muy poca distancia de la salida de Colleville que hemos visto antes se erige el cementerio americano. Inicialmente estaba situado en la misma playa, pero su situación no era adecuada por las condiciones del terreno y se trasladó a su ubicación actual, sobre los acantilados que dominan la playa.
Aquí vemos una visión general del interior del cementerio,
En las siguientes imágenes vemos el Jardín de los desaparecidos, donde en sus muros están los nombres de todos aquellos cuyos restos no fueron encontrados (si en algún momento se llegan a identificar algunos restos, se coloca un punto junto al nombre en la pared), y el monumento de la entrada principal del cementerio.
A ambos lados de este monumento encontramos dos murales que representan las operaciones en la cabeza de playa y las que se realizaron en Europa hasta el fin de la guerra.
aquí tenemos una vista de la disposición de las cruces, cuya cara donde está grabado el nombre del caído está orientada hacia “casa”...
En esta imagen tomada desde el mirador que hay en el cementerio, vemos la línea de la playa, y en la parte inferior se aprecian unos indicadores con la posición y la distancia a diversas localidades tanto de Inglaterra como de la costa francesa.
Pointe du Hoc
Vamos a visitar ahora la posición donde estaba una batería de seis cañones franceses de 155mm y gran alcance, que estaban montados sobre estructuras giratorias y permitían dar apoyo a cualquier zona de la costa situada hasta casi 20Km.
En esta primera imagen vemos los restos de uno de los emplazamientos de artillería.
y en esta otra fotografía una de las posiciones defensivas, en cuya parte superior se montaba una ametralladora pesada MG-42.
Desde la parte superior de una de las casamatas tenemos la vista de los cráteres producidos por el bombardeo aéreo y naval, que son enormes. En último plano se aprecia el monumento en recuerdo de la acción de los Rangers al tomar esta posición.
otra imagen donde se ve otro de los emplazamientos de la piezas de artillería y los cráteres de los bombardeos.
en esta fotografía se puede apreciar el porqué de la importancia de esta posición. El pequeño punto blanco en el centro de la imagen es el edificio que hoy alberga el Museo del Desembarco de Utah Beach, en el punto donde se produjo el desembarco de los norteamericanos. Como vemos, la posición es óptima para bombardear a cualquier fuerza de invasión que se sitúe en ese sector.
Aquí vemos el texto del memorial de los Rangers y la roca que está justo en la punta de los acantilados.
En la imagen se puede apreciar la altura que tuvieron que escalar los soldados americanos hasta llegar a la zona de la batería.
esta es otra vista de los acantilados de Pointe du Hoc. A apenas 5Km tras estas paredes está la playa de Omaha, posición perfectamente al alcance de las piezas de la batería.
Y para finalizar, una vista desde el interior del búnker de mando y observación de la batería.
Utah Beach
Vamos ahora a la otra playa del desembarco morteamericano. Aquí hubo bastantes menos dificultades que en Omaha aunque las corrientes desviaron a las tropas hacia una zona que no estaba prevista para desembarcar.
Aquí vemos el cartel que nos da entrada a la playa.
En esta imagen vemos lo que sería una parte del Museo del Desembarco (el puntito que se veía desde Pointe du Hoc), que está situado sobre lo que era el WN5. En primer término vemos un Sherman Firefly.
Aquí tenemos una vista general de la playa con la marea baja. Se aprecia que la superficie es totalmente plana y despejada.
y aquí tenemos la imagen inversa, con los acantilados de Pointe du Hoc al fondo,
como nota curiosa, mirando en dirección a Cherburgo, tenemos a no mucha distancia las islas-fortaleza napoleónicas de Saint-Marcouf, donde vemos claramente las mencionadas fortificaciones.
En la zona de Utah también tenemos diversos monumentos y memoriales, entre los que podemos destacar el monumento que representa la lancha de desembarco Higgins,
el dedicado a la Marina de los U.S.,
o los (de izquierda a derecha) monumentos a la 90 división de Infantería, el Monumento Federal de los Estados Unidos o el de la 1ª Brigada Especial de Ingenieros.
Sainte-Mère-Église
Dejamos atrás las playas y vamos a visitar algunos de los lugares donde intervinieron la divisiones aerotransportadas.
Empezaremos con Sainte-Mère-Église, donde en su plaza principal vemos la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en cuya torre tenemos colgado al paracaidista de la 82 Aerotransportada, John Steele.
aquí vemos una imagen más cercana de la figura que representa al paracaidista.
En esta imagen podemos ver el interior de la pequeña iglesia, y en las dos siguientes fotografías, dos de las vidrieras de la misma, donde aparecen representados los paracaidistas y diversos de sus escudos y emblemas.
De nuevo una vista de la iglesia y la plaza donde se ubica.
Justo en el otro lado de la plaza encontramos el Airborne Museum, que como su nombre indica está dedicado a las fuerzas aerotransportadas. A través de diversos espacios encontramos todo tipo de material y recreaciones de las acciones que tuvieron lugar en las tempranas horas de la invasión aliada. Incluso podemos ver un planeador o un C-47 en todo su esplendor.
Estas dos imágenes recogen la representación de la famosa escena, justo antes de iniciar la operación, donde Ike arenga a los paracaidistas americanos, y todo ello con un C-47 real, como decía antes,
En esta fotografía vemos una pieza de artillería aerotransportada, y podemos apreciar la peculiaridad de su diseño, para facilitar su transporte y despliegue por parte de los paracaidistas y tropas de planeadores.
Aquí vemos una muestra de uniformes y equipo de salto.
y en estas imágenes una colección de los diferentes modelos de armas usados tanto por los norteamericanos como por los alemanes.
La Fière
A algo menos de dos kilómetros al oeste de Sainte-Mère-Église se encuentra el río Merderet y el puente de La Fière, donde se produjo una dura lucha a lo largo de tres días por el control del puente y el camino elevado que abría un paso hacia el interior de la Península de Cotentin.
En esta primera imagen vemos a un grupo de vacas normandas paciendo plácidamente a orillas del Merderet.
a un tiro de piedra del pequeño puente que fue objeto de la lucha.
En esta vista más general podemos imaginar la situación, teniendo en cuenta que todo el terreno a ambos lados de la carretera que va desde la línea del río hasta la altura de la pequeña capilla que se ve en la parte derecha de la imagen, estaba completamente anegado debido a las inundaciones que habían provocado los alemanes.
Así que este camino y el puente intacto, eran unas delas pocas vías accesibles para avanzar hacia el oeste y cortar la península.
En esta misma zona encontramos diversos monumentos y memoriales, destacando especialmente el dedicado al General Gavin, que estuvo al mando de la fuerza operativa de la 82 Aerotransportada en la zona.
En la foto apreciamos el monumento, y en la siguiente imagen el pie de la estatua, donde se puede leer una descripción de la acción junto con los datos de bajas y condecoraciones otorgadas.
En esta foto vemos la placa en recuerdo del soldado Charles DeGlopper, que recibió la Medalla de Honor de forma póstuma al haber resistido en solitario un asalto de las tropas alemanas, atrayendo su atención para que el resto de su unidad pudiera retirarse y recomponer sus líneas de forma segura, y causando un elevado número de bajas al enemigo antes de que acabaran con él.
Angoville-au-Plain
Esta es una pequeña aldea a apenas un kilómetro al noreste de Saint-Còme-du.Mont, donde dos médicos del 501PIR de la 101, Kenneth J. Moore y Robert E. Wright , establecieron un puesto médico en su iglesia.
A apenas unos metros se producían combates entre los paracaidistas norteamericanos y los granaderos de la 91 Luftlande, cambiando la localidad de manos varias veces durante el enfrentamiento. Los sanitarios estadounidenses atendieron hasta a 80 combatientes de ambos bandos y un niño de la aldea, de los que solo perdieron a dos debido a la extrema gravedad de sus heridas. Imponían como condición para entrar que las armas se dejaran fuera de la puerta de la iglesia, condición que fue respetada por todos los contendientes.
En esta fotografía vemos una vista de la iglesia, que comparte el mismo estilo de construcción normando de la que hemos visto antes en Sainte-Mère-Église, y que podemos encontrar por toda la zona. En el pequeño cementerio que hay al lado de la iglesia está enterradas parte de las cenizas del difunto Robert E. Wright.
En esta imagen vemos el memorial en recuerdo de los dos médicos.
Aquí vemos el interior de la pequeña iglesia,
Una vidriera que conmemora la acción de los paracaidistas americanos,
y uno de los bancos de la iglesia donde se puede apreciar todavía las manchas de la sangre que empapó la madera en el lugar donde se atendió a los heridos.
Y hasta aquí el viaje a Normandía, que disfrutamos mucho, y cuya crónica espero que también os haya gustado y sido de interés.
Escapada a Normandía #1 - Bayeux
Escapada a Normandía #2 - Caen