Panzer Corps 2. AAR. La Guerra Civil Española
Publicado: 15 Abr 2021, 18:15
Gracias al ofrecimiento de Hetzer para probar los juegos de Slitherine he podido probar el Panzer Corps 2.
Es un juego al que se pueden dedicar muchísimas horas, y que ofrece una amplia oportunidad estratégica, ya sean unidades, reglas de supresión y avituallamiento, retos, y promociones. Se puede hablar largo y tendido.
Hoy quería publicar una pequeña reseña de la primera campaña del DLC "La Guerra Civil Española".
Pongámonos al mando del bando insurrecto, e intentemos pasar el ejército de Africa al sur de Andalucia.

Por poner un ejemplo de las opciones que se nos presentan, adjunto la pantalla de selección de las características del comandante. Lejanamente se podría comparar con las elecciones que se hacen en el Dominions antes de comenzar.

Pues al final resulta que, en aquel triste verano del 36, Queipo de LLano fue atropellado por un carruaje cuando se dirigía a la Capitanía nada más salir por la puerta del Hotel Simón, y la ciudad de Cádiz permaneció leal al gobierno.
La situación es distinta a la histórica. No habrá puente aéreo a Sevilla hasta que no conquistemos su aeródromo.
Aprovecho para mostrar una de las visiones del mapa estratégico que podemos elegir.


Las tropas insurrectas se encuentran todas en el norte de Africa, por lo que habrá que superar el bloqueo naval del acorazado Jaime I y sus escoltas. Parece que tendremos algo de tiempo para cruzar el Estrecho con embarcaciones, y después habrá que transportar el resto por puente aéreo.

El aguerrido ejército se compone de una flotilla aérea de cazas y bombarderos, varias unidades blindadas y de artillería, y las temibles fuerzas de asalto legionarias y de regulares.

Allá que vamos. Parece que las defensas enemigas no son numerosas, y podremos ocupar fácilmente Cádiz, con su puerto y su aeródromo.

Con el aeródromo ya puedo establecer el puente aéreo, pues enseguida ha asomado la flota republicana para animar a los rezagados.

El despliegue ha tenido que ser amplio, sobre dos ejes formados por dos carreteras, para evitar un ataque oportunista que cortase la comunicación con la punta de lanza que va a tomar Jerez.

Y de paso, alejarse del constante bombardeo del acorazado Jaime I y los destructores. Nuestros cazas y bombarderos son inútiles contra ellos.

Los Panzer I han avanzado rápido, y la infanteria ha desbandado a los milicianos que se habían atrincherado en la población.

Después ha sido fácil tomar el aeródromo de Sevilla. Ahora habrá que resistir el contraataque, que se espera rabioso.

Ya no aparecen milicianos. Ahora aparecen unidades de Brigadas Mixtas. No son mejores que las tropas coloniales, pero son peligrosas si se acercan a nuestra artillería.

El terreno es amplio, y permite realizar maniobras de embolsamiento, en ambos bandos.

He fundido gran parte de las reservas. Los números, y la calidad de la infantería están a mi favor, aunque no tanto en las unidades blindadas. Menos mal que cerré el paso por el puente del Guadalquivir con los antitanques. Sevilla cae en mi poder. No así su aeródromo auxiliar, que era un objetivo secundario. Tendrá que ser para la próxima.

Finalmente, tras los 18 turnos fijos, consigo la victoria.

Este solo es el primer paso hasta el 39....
Es un juego al que se pueden dedicar muchísimas horas, y que ofrece una amplia oportunidad estratégica, ya sean unidades, reglas de supresión y avituallamiento, retos, y promociones. Se puede hablar largo y tendido.
Hoy quería publicar una pequeña reseña de la primera campaña del DLC "La Guerra Civil Española".
Pongámonos al mando del bando insurrecto, e intentemos pasar el ejército de Africa al sur de Andalucia.

Por poner un ejemplo de las opciones que se nos presentan, adjunto la pantalla de selección de las características del comandante. Lejanamente se podría comparar con las elecciones que se hacen en el Dominions antes de comenzar.

Pues al final resulta que, en aquel triste verano del 36, Queipo de LLano fue atropellado por un carruaje cuando se dirigía a la Capitanía nada más salir por la puerta del Hotel Simón, y la ciudad de Cádiz permaneció leal al gobierno.
La situación es distinta a la histórica. No habrá puente aéreo a Sevilla hasta que no conquistemos su aeródromo.
Aprovecho para mostrar una de las visiones del mapa estratégico que podemos elegir.


Las tropas insurrectas se encuentran todas en el norte de Africa, por lo que habrá que superar el bloqueo naval del acorazado Jaime I y sus escoltas. Parece que tendremos algo de tiempo para cruzar el Estrecho con embarcaciones, y después habrá que transportar el resto por puente aéreo.

El aguerrido ejército se compone de una flotilla aérea de cazas y bombarderos, varias unidades blindadas y de artillería, y las temibles fuerzas de asalto legionarias y de regulares.

Allá que vamos. Parece que las defensas enemigas no son numerosas, y podremos ocupar fácilmente Cádiz, con su puerto y su aeródromo.

Con el aeródromo ya puedo establecer el puente aéreo, pues enseguida ha asomado la flota republicana para animar a los rezagados.

El despliegue ha tenido que ser amplio, sobre dos ejes formados por dos carreteras, para evitar un ataque oportunista que cortase la comunicación con la punta de lanza que va a tomar Jerez.

Y de paso, alejarse del constante bombardeo del acorazado Jaime I y los destructores. Nuestros cazas y bombarderos son inútiles contra ellos.

Los Panzer I han avanzado rápido, y la infanteria ha desbandado a los milicianos que se habían atrincherado en la población.

Después ha sido fácil tomar el aeródromo de Sevilla. Ahora habrá que resistir el contraataque, que se espera rabioso.

Ya no aparecen milicianos. Ahora aparecen unidades de Brigadas Mixtas. No son mejores que las tropas coloniales, pero son peligrosas si se acercan a nuestra artillería.

El terreno es amplio, y permite realizar maniobras de embolsamiento, en ambos bandos.

He fundido gran parte de las reservas. Los números, y la calidad de la infantería están a mi favor, aunque no tanto en las unidades blindadas. Menos mal que cerré el paso por el puente del Guadalquivir con los antitanques. Sevilla cae en mi poder. No así su aeródromo auxiliar, que era un objetivo secundario. Tendrá que ser para la próxima.

Finalmente, tras los 18 turnos fijos, consigo la victoria.

Este solo es el primer paso hasta el 39....