CM escribió: ↑03 Oct 2024, 17:29
No se trata de afirmar categoricamente, pero... Tantos sucesos en tan poco espacio de tiempo...
Dices que no hay ninguna mano detrás

¡¡¡el mundo está lleno de manos detrás!!! Que los medios de DESinformación no saquen por la tele lo que realmente ocurre no significa que en la realidad no esté ocurriendo. La manipulación y la ocultación es el pan nuestro de cada día.
Concuerdo con usted. Sin caer en el conspiracionismo irracional, sí que se puede trazar una serie de tendencias que evidentemente no suceden de manera fortuita y que para que se lleven a cabo hay alguien financiando que ocurra. Hay mucho dinero moviéndose para que esto suceda por mera casualidad.
Utilizo un ejemplo; los medios de comunicación: a priori parece que hay diversidad de medios porque aparentemente hay 'muchos', representando una supuesta (falsa) diversidad de opiniones. Haced el ejercicio de trazar quien está detrás de ellos, es decir quien tiene la propiedad real de los medios. El accionariado se divide entre una gran cantidad de bancos, financieras, fondos de inversión (muchos de ellos de esos llamados buitres), fundaciones, también alguna persona física o familia (residual; ABC, la Vanguardia) etc... que a su vez son propietarios de varios medios a la vez, de diferente corte 'ideológico'. Ahora haced el ejercicio, y este es más difícil, de ver que accionistas mayoritarios tienen todos estos 'dueños'... Si se extrapola a nivel europeo, con algunas excepciones, veremos que tienden a concentrar la propiedad final real, en unos pocos grupos transnacionales. Estos grupos evidentemente tienen sus propias agendas y los medios no son más que una herramienta más.
Lanzo preguntas para reflexionar, sin ánimo de generar controversia. Espíritu crítico, a fin de cuenta lo único que te hace libre es la pregunta en sí.
-¿No os parece extraño que con la 'gran diversidad de medios' (y por ende, de supuestas opiniones), la narrativa sobre el conflicto de UKR haya sido siempre similar en todos? Incluídos los del resto de Europa. ¿Nadie discrepa, critica o se hace preguntas? Esto es extensible a más temas. Extiendo esto a la propaganda. ¿Todos los periodistas de Europa han sido tan sumamente idiotas que no sabían distinguir propaganda de información?
-¿No os parece extraño que en ciertos temas el titular de X información sea exactamente el mismo en El Mundo, The Guardian, Le Figaró, revista der Spiegel.... por señalar algunos; lo mismo a TV y radios? Titulares y entradillas literalmente idénticas... sólo que en distinto idioma. Dando la impresión que la sacas de una fuente X y la traduces según el país donde toque meterla. ¿Nadie se pregunta quien es esa fuente X o que agenda tiene?
-¿No os da que pensar en 'por qué' existe hoy día esa tendencia no sólo a no respetar diferentes opiniones, sino a destruir o cancelar a aquel que no piense como tú? De ahí la banalización de llamar fascista a cualquier.
-¿No os da que pensar en 'por qué' los medios EUROPEOS están TAAAAAN centrados en defender o blanquear al partido demócrata de EEUU y en atacar o menospreciar al republicano? Es decir, ¿no os dais cuenta de ese intento de hacernos (europeos) partícipes de la política interior estadounidense? ¿Los grupos accionistas reales de los medios tienen algún tipo de vinculación con el partido demócrata?
-Hoy día estamos repletos de supuestos 'expertos' para todo, que son los que indican el camino a la Opinión Pública. ¿Nadie se pregunta dónde trabajan, y para que organización, como para considerarse expertos? ¿Quién está detrás de las fundación/organización de ese 'experto'?
-¿Nadie hace ejercicio de reflexión personal de donde le viene ese odio tan irracional a aquella persona que no conoce de nada, pero que piensa diferente? ¿De dónde le viene el odio? Tira de la cuerda y verás que sorpresa hay detrás.
-¿Nadie se pregunta el por qué del auge de eufemismos? Desaceleración, brotes verdes, operación limitada, operación militar especial. Si la quiebra viene para nosotros la llamaremos desaceleración, si es para (por ejemplo) Venezuela la llamaremos quiebra. Si el país X nos cae mal es dictadura, si nos cae bien es un socio regional. Si la guerra es ajena la llamaremos invasión, si la ejecutamos nosotros es intervención, operación limitada etc. Puede parecer una tontería pero los eufemismos empezaron a usarse en retórica por algo.
¿Nadie se pregunta, honestamente, quien gana o saca tajada de según que eventos o situaciones? Respondido esto, ¿ese a quien beneficia, casualmente está involucrado en el evento o situación de manera activa? etc etc
Podría extender mucho más la lista. Hay cientos de preguntas para formular para cada cosa, y nadie censura el que tú como persona crítica puedas acceder a entender mucho mejor que hay detrás de cada cosa; no porque las vayas a poder cambiar, sino porque entender las cosas ayuda a sobrellevar las consecuencias; para uno mismo y para las generaciones que dejamos aquí.
Luego están los tontos útiles de cada tema (feminazismo, NAFO, prorruso, tema Israel, Wokismo...) que por ignorancia, o al menos eso quiero creer, se escudan de forma muy muy radical en causas que ellos creen 'justas', las cuales en muchos casos no entienden o no tienen información suficiente, para convertirse en el brazo ejecutor de líderes de opinión que promueven narrativas o ideas derivadas de esas 'fuentes X' a la que hago alusión anteriormente. Esos tontos útiles se dedicarán a atacar/cancelar/insultar/despreciar por igual a los tontos útiles del lider de opinión opuesto; llevándose por medio a los críticos.
El futuro no es halagüeño, porque vamos camino de un mundo mucho más fanático, gris, intransigente, violento, donde ya no tienes a un señor llamado CENSOR que te aplica la censura estatal, o a unos 'grises' del pensamiento. Sino que la sociedad en su conjunto es víctima y verdugo de sus propios ciudadanos. ¿Cuál es el fin real detrás de esas agendas que promueven el wokismo, las narrativas dominantes, la intransigencia etc? Honestamente y a pesar de darle muchísimas vueltas durante años, aún no soy capaz de entender el 'para qué'; tratando de evitar caer en el 'conspiracionismo de gorro de papel de aluminio'.