[AAR EL REY PLANETA] Felipe IV "el Grande"
Publicado: 17 Feb 2025, 20:34
Cargos de importancia:
- Virrey de Indias: Castro.
- Gobernadora de Flandes: Isabel Clara Eugenia.
- Embajador en Austria: Bracamonte.
- Virrey de Italia: Carrillo.
- Amante: Chirel (elijo esta amante por afectar menos al prestigio del monarca).
En la Corte dispongo de Mexía Guzmán, y Manuel Melo.
Como genios de la ilustración cortesana están: Góngora en las letras y Ribera en pintura.
Turno 1 (c.1621-1626)
1621 ve el inicio del reinado de Felipe IV "el grande".
Como acciones del jugador, el rey da pronto muestras de su afición por la CAZA introduciendo el evento en el mazo. Así mismo se decide invertir en la Flota de guerra y los ingenieros reales preparan la construcción de fortificaciones para proteger las posesiones de las Indias.
A pesar de la importante nómina de genios, no se llega al requisito para ser denominado como "Siglo de Oro", primera carta de eventos de la partida.
El rey pronto da muestras de sus aficiones mundanas y Molido a Palos, pero gozoso y resacosos, pierde una acción real a cambio de felicidad.
Aunque surgen rumores de guerra contra el Turco, parece que el Sultán decide no medir su músculo con el Júpiter hispano.
Una oportunidad Diplomática se aprovecha mandando una embajada a Flandes, que no logra su objetivo (resultado "cuervo").
Los piratas asaltan las posesiones portuguesas de Brasil, y Wallenstein recibe recursos por parte de la rama Habsburgo española, logrando una victoria para la causa en el Palatinado.
Sale la primera carta de "Acciones" que se inicia con una Campaña militar en Flandes, bajo mando de Spínola que triunfa en Breda y Beksun, quedando estancado en Hicson. La guerra se pone a favor de la monarquía hispanica. Una acción política atrae a un nuevo noble a la Corte, Fadrique Álvarez de Toledo y Osorio, marqués de Villanueva de Valdeza.
El rey convoca las Cortes de Castilla con la que reponer los dineros invertidos en el pozo de Flandes. Con la ayuda de Diego Mexía Felípez Velásquez Guzmán se logran los subsidios esperados que engrosan las arcas del reino.
La siguiente carta es de Guerra Total, con lo que Nassau lanza una ofensiva siendo derrotado en Gennep y manteniendo el honor protestante en Kallo, el conflicto sigue estando a favor del rey. (editado, ha sido un error al transcribir los sucesos de la partida. Nassu no obtiene resultados. Se me olvidó sustituirlo, de hecho).
Bárbara van Beck visita la Corte animando al rey y llenándole de actividad (se añade una acción real que compensa la perdida en "Molido a palos").
Llegan noticias de una Flota de Indias con las bodegas llenas en Plus Ultra rumbo a Sevilla.
Una nueva carta de Acciones permite al monarca tener Descendencia. María Ana, hija legítima y sana, e Isabel, hija natural también sana. Se logra nuevos descubrimientos en las Indias, con una misión de Exploración en el Amazonas. Además, una acción de gobierno se emplea en formar un nuevo Tercio español, los tambores de reclutamiento recorren los pueblos de Castilla llevando a cabo una nueva leva.
La carta de Inestabilidad supone la pérdida de 1 ducado y la muerte de Gaspar de Bracamonte, conde de Peñaranda, el hasta entonces fabuloso embajador español en Viena, que es de inmediato sustituido por Mexía Guzmán.
La carta de Monja Alférez permite atraer un nuevo noble a la corte, el navegante Bartolomé de Fonte.
La carta de Traidor indica las sospechas que caen sobre Manuel Melo, disipadas por una prueba de fortuna positiva que muestra la falsedad de las acusaciones.
Los enemigos de la corona montan una Contraarmada que asalta Perú en las Indias.
La buena fortuna quiere que la carta de Construcción adelante el despliegue de una Flota de guerra en España, el Tercio español en el Palatinado reforzando al ejército bajo mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, y la construcción de las fortificaciones se terminan con éxito en las Filipinas.
Estalla la guerra con Inglaterra, que dirige Blake. Con urgencia se envía un Tercio español y la Flota desde España bajo la dirección de Álvarez de Toledo (creo que esto es un error. Podría enviar fuerzas desde puntos adyacentes, es decir, desde Plus Ultra, no desde España).
Debido a su actitud altiva, y a las enemistades que se granjea, Góngora cae en desgracia.
El Ocaso de la vida alcanza a Álvarez de Toledo en su puesto en la Mar Oceana. El monarca manda que sea inmediatamente sustituido por el almirante Bartolomé de Fonte.
Mientras tanto el rey disfruta de los corrales madrileños, al coste de una acción real el monarca se solaza.
De nuevo toca una carta de Acciones. Con una acción de Gobierno se organiza una campaña militar en Flandes al desorbitado coste de alrededor de 2 millones de ducados. Spínola al mando del ejército de Flandes consigue avances en Roermond y Hirson, aunque es detenido en Tirlemont donde sufre importantes pérdidas. Tras la campaña parece que la guerra está ahora a favor de la corona española.
Por orden Real se atrae a la corte a un genio que despunta: Quevedo. En cuanto a los aspectos Políticos, Oquendo (valiente) es convocado a la corte. El rey le manda donde más le necesita, a la guerra con Inglaterra, mientras de Fonte vuelve a la corte donde se aprecia su experiencia como explorador en las Indias.
Unas jornadas de Caza llenan al monarca de alegría y regocijo.
A pesar de las crecientes sospechas de Corrupción en la gestión de los reinos, el Conde-Duque informa al monarca de que no hay evidencias al respecto.
Los herejes holandeses mandan una Incursión en las Indias donde saquean los puestos del Brasil.
Otros herejes, los daneses, intervienen con éxito en la guerra del Palatinado.
Estas malas noticias se equilibran con unas excelentes cosechas este año, que permiten un respiro a la Hacienda del reino engrosando las arcas (cosa poco frecuente). El rey aprovecha su buena fortuna y gasta enormes sumas de dinero en Sebastián Morra, el bufón real que le ha ayudado a sobrellevar los malos tiempos con alegría.
Llegan noticias de la Embajada en Austria. Los primos de Viena mantienen largas conversaciones con Mexía Guzmán… pero no adoptan ninguna decisión de peso.
Se hace un último esfuerzo monetario y se invierten los escasos caudales en organizar un Tercio de veteranos viejos en Flandes.
De esta forma termina el turno, por agotamiento del mazo. Quedan sin embargo 3 cubos de acción, con lo que se pueden llevar a cabo las últimas acciones del jugador.
Como acción simple, se mueve una Flota a Perú, para limpiar esos territorios de la herejía de los de Nassau. El rey acoge a Zurbarán en su nómina de Genios. Y Castel Rodrigo es convocado a la corte engrosando la nómina de “cabezas”.
Se gasta 1 millón de ducados en el mantenimiento de los dos Tercios de naciones.
Se recaudan 4 millones de las Indias, 2 de Italia, 1 de Flandes, 3 de Castilla y 1 en Aragón.
La falimia real sufre la congoja de la muerte de la única hija real, Maria Ana. La reina goza de buena salud.
En cuanto a los resultados de este turno, se consiguen 6 puntos de Ilustración, 5 de Prestigio, y 6 de Felicidad, con 3 Puntos de Victoria y 2 ducados menos en un Tesoro que queda con 9 Ducados.
- Virrey de Indias: Castro.
- Gobernadora de Flandes: Isabel Clara Eugenia.
- Embajador en Austria: Bracamonte.
- Virrey de Italia: Carrillo.
- Amante: Chirel (elijo esta amante por afectar menos al prestigio del monarca).
En la Corte dispongo de Mexía Guzmán, y Manuel Melo.
Como genios de la ilustración cortesana están: Góngora en las letras y Ribera en pintura.
Turno 1 (c.1621-1626)
1621 ve el inicio del reinado de Felipe IV "el grande".
Como acciones del jugador, el rey da pronto muestras de su afición por la CAZA introduciendo el evento en el mazo. Así mismo se decide invertir en la Flota de guerra y los ingenieros reales preparan la construcción de fortificaciones para proteger las posesiones de las Indias.
A pesar de la importante nómina de genios, no se llega al requisito para ser denominado como "Siglo de Oro", primera carta de eventos de la partida.
El rey pronto da muestras de sus aficiones mundanas y Molido a Palos, pero gozoso y resacosos, pierde una acción real a cambio de felicidad.
Aunque surgen rumores de guerra contra el Turco, parece que el Sultán decide no medir su músculo con el Júpiter hispano.
Una oportunidad Diplomática se aprovecha mandando una embajada a Flandes, que no logra su objetivo (resultado "cuervo").
Los piratas asaltan las posesiones portuguesas de Brasil, y Wallenstein recibe recursos por parte de la rama Habsburgo española, logrando una victoria para la causa en el Palatinado.
Sale la primera carta de "Acciones" que se inicia con una Campaña militar en Flandes, bajo mando de Spínola que triunfa en Breda y Beksun, quedando estancado en Hicson. La guerra se pone a favor de la monarquía hispanica. Una acción política atrae a un nuevo noble a la Corte, Fadrique Álvarez de Toledo y Osorio, marqués de Villanueva de Valdeza.
El rey convoca las Cortes de Castilla con la que reponer los dineros invertidos en el pozo de Flandes. Con la ayuda de Diego Mexía Felípez Velásquez Guzmán se logran los subsidios esperados que engrosan las arcas del reino.
La siguiente carta es de Guerra Total, con lo que Nassau lanza una ofensiva siendo derrotado en Gennep y manteniendo el honor protestante en Kallo, el conflicto sigue estando a favor del rey. (editado, ha sido un error al transcribir los sucesos de la partida. Nassu no obtiene resultados. Se me olvidó sustituirlo, de hecho).
Bárbara van Beck visita la Corte animando al rey y llenándole de actividad (se añade una acción real que compensa la perdida en "Molido a palos").
Llegan noticias de una Flota de Indias con las bodegas llenas en Plus Ultra rumbo a Sevilla.
Una nueva carta de Acciones permite al monarca tener Descendencia. María Ana, hija legítima y sana, e Isabel, hija natural también sana. Se logra nuevos descubrimientos en las Indias, con una misión de Exploración en el Amazonas. Además, una acción de gobierno se emplea en formar un nuevo Tercio español, los tambores de reclutamiento recorren los pueblos de Castilla llevando a cabo una nueva leva.
La carta de Inestabilidad supone la pérdida de 1 ducado y la muerte de Gaspar de Bracamonte, conde de Peñaranda, el hasta entonces fabuloso embajador español en Viena, que es de inmediato sustituido por Mexía Guzmán.
La carta de Monja Alférez permite atraer un nuevo noble a la corte, el navegante Bartolomé de Fonte.
La carta de Traidor indica las sospechas que caen sobre Manuel Melo, disipadas por una prueba de fortuna positiva que muestra la falsedad de las acusaciones.
Los enemigos de la corona montan una Contraarmada que asalta Perú en las Indias.
La buena fortuna quiere que la carta de Construcción adelante el despliegue de una Flota de guerra en España, el Tercio español en el Palatinado reforzando al ejército bajo mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, y la construcción de las fortificaciones se terminan con éxito en las Filipinas.
Estalla la guerra con Inglaterra, que dirige Blake. Con urgencia se envía un Tercio español y la Flota desde España bajo la dirección de Álvarez de Toledo (creo que esto es un error. Podría enviar fuerzas desde puntos adyacentes, es decir, desde Plus Ultra, no desde España).
Debido a su actitud altiva, y a las enemistades que se granjea, Góngora cae en desgracia.
El Ocaso de la vida alcanza a Álvarez de Toledo en su puesto en la Mar Oceana. El monarca manda que sea inmediatamente sustituido por el almirante Bartolomé de Fonte.
Mientras tanto el rey disfruta de los corrales madrileños, al coste de una acción real el monarca se solaza.
De nuevo toca una carta de Acciones. Con una acción de Gobierno se organiza una campaña militar en Flandes al desorbitado coste de alrededor de 2 millones de ducados. Spínola al mando del ejército de Flandes consigue avances en Roermond y Hirson, aunque es detenido en Tirlemont donde sufre importantes pérdidas. Tras la campaña parece que la guerra está ahora a favor de la corona española.
Por orden Real se atrae a la corte a un genio que despunta: Quevedo. En cuanto a los aspectos Políticos, Oquendo (valiente) es convocado a la corte. El rey le manda donde más le necesita, a la guerra con Inglaterra, mientras de Fonte vuelve a la corte donde se aprecia su experiencia como explorador en las Indias.
Unas jornadas de Caza llenan al monarca de alegría y regocijo.
A pesar de las crecientes sospechas de Corrupción en la gestión de los reinos, el Conde-Duque informa al monarca de que no hay evidencias al respecto.
Los herejes holandeses mandan una Incursión en las Indias donde saquean los puestos del Brasil.
Otros herejes, los daneses, intervienen con éxito en la guerra del Palatinado.
Estas malas noticias se equilibran con unas excelentes cosechas este año, que permiten un respiro a la Hacienda del reino engrosando las arcas (cosa poco frecuente). El rey aprovecha su buena fortuna y gasta enormes sumas de dinero en Sebastián Morra, el bufón real que le ha ayudado a sobrellevar los malos tiempos con alegría.
Llegan noticias de la Embajada en Austria. Los primos de Viena mantienen largas conversaciones con Mexía Guzmán… pero no adoptan ninguna decisión de peso.
Se hace un último esfuerzo monetario y se invierten los escasos caudales en organizar un Tercio de veteranos viejos en Flandes.
De esta forma termina el turno, por agotamiento del mazo. Quedan sin embargo 3 cubos de acción, con lo que se pueden llevar a cabo las últimas acciones del jugador.
Como acción simple, se mueve una Flota a Perú, para limpiar esos territorios de la herejía de los de Nassau. El rey acoge a Zurbarán en su nómina de Genios. Y Castel Rodrigo es convocado a la corte engrosando la nómina de “cabezas”.
Se gasta 1 millón de ducados en el mantenimiento de los dos Tercios de naciones.
Se recaudan 4 millones de las Indias, 2 de Italia, 1 de Flandes, 3 de Castilla y 1 en Aragón.
La falimia real sufre la congoja de la muerte de la única hija real, Maria Ana. La reina goza de buena salud.
En cuanto a los resultados de este turno, se consiguen 6 puntos de Ilustración, 5 de Prestigio, y 6 de Felicidad, con 3 Puntos de Victoria y 2 ducados menos en un Tesoro que queda con 9 Ducados.