Página 1 de 2

Bagration

Publicado: 07 Feb 2005, 13:17
por Komsomol
Hola a todos,¿ tiene alguien datos sobre la operación Bagration?,divisiones de ambos bandos, número de aviones,tanques, artilleria, etc, etc. ¿Alguien tiene un time line de la batalla?.

Gracias y saludos

Publicado: 07 Feb 2005, 13:44
por AQUILIFER
Esto te puede dar una buena idea, de lo que fue la batalla, aunque el nivel de detalle es operacional, no esperes el nº de tanques por division y cosas semejantes.

Quizá puedas encontrarlo por p2p o en la libreras que tengan la colecció Osprey, en Barna Gigamesh y pocas más :roll:



http://www.ospreypublishing.com/title_d ... =CAM~per=2

Publicado: 08 Feb 2005, 08:26
por Komsomol
Gracias por el link. :D

Saludos.

Publicado: 14 Feb 2005, 00:25
por Wilhelm Heidkamp
I have sent you several files with the full information about order of battle, units involved, maps with starting positions, etc.

I found you email adress in your profile.

I hope this information be enough for you.

Your friend, Willy.

Bagration

Publicado: 14 Feb 2005, 08:49
por Komsomol
Hello Willy, thank you for the information about Bagration. :D , i read the files yesterday, and i think is enough for me.

Auf Wiedersehen.

Komsomol

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 16:30
por schwerpunkt
Esta es una operación francamente desconocida en Occidente y de la que se sabía muy poco excepto por fuentes alemanas. Para dar una idea de las dimensiones de la operación -en ella sóla sufrió Alemania tantas bajas como en TODA la operación de Normandía incluída la fase de explotación aliada- voy a dar un pequeño cuadro de cifras:
Efectivos alemanes al comienzo de la operación:
- 800.000 hombres (de ellos unos 400.000 tropas de combate y el resto en unidades de apoyo)
- 480 cañones de asalto y 73 tanques (total 553)
- 839 aviones (ignoro el porcentaje de aviones operativos, pero entre ellos sólo había 40 cazas operativos, siendo el resto aviones de apoyo en tierra y bombarderos)
- 9.500 piezas de artillería y morteros
Efectivos soviéticos al comienzo de la operación:
- 1.700.000 hombres
- 1.355 cañones de asalto y 2.715 tanques (total 4.060)
- 6.334 aviones (2.318 cazas, 1.744 aviones de apoyo a tierra, 655 bombarderos ligeros, 431 bombarderos ligeros para operaciones nocturnas, 1.007 bombarderos medios en el mando estratégico aéreo independiente de los frentes que apoyaban la operación)
- 10.563 piezas de artillería, 2.306 lanzacohetes múltiples, 4.230 cañones antitanques, 11.514 morteros.
En el curso de la operación que duró tres semanas, los soviéticos infringieron unas 350.000 bajas a los alemanes sufriendo unas 178.000 propias. Los alemanes debido a lo caótico de la retirada y a las batallas de embolsamiento perdieron prácticamente todo el material con el que comenzaron la batalla mas alguno que recibieron de refuerzo durante la misma.

Esta fue la derrota mas catastrófica de la Wehrmacht en toda la campaña de Rusia superando incluso a Stalingrado y la operación mas brillante soviética de la guerra junto a la operación del Vístula en enero de 1945.

Fuentes:
- David M. Glantz: "When Titans clashed"
- Steven Zaloga: "The Destruction of Army Group Centre"

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 16:39
por Beren
Con esos numeros como pa no ser brillante la operacion oiga.... :palomitas:

"Con esas tropas tambien triunfa mi portera" - " Jose Luis Nuñez"

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 16:52
por AQUILIFER
Yo me leí el librito de Osprey cuando ya poseía bastantes conocimientos de la segunda guerra mundial, la verdad es que me impresionó la demoledora derrota que sufrieron las fuerzas alemanas en esa ofensiva, a nivel operacional creo que iguala o supera al derrumbe del frente occidental en Normandía a partir de la Operación Cobra. Fué una derrota rápida y sin paliativos, probablemente realizada con grandes pérdidas en el ejército soviético, pero para nada una imagen del lento avance sangriento del rodillo ruso que vimos antes y después de esta operación. Por poner un ejemplo, se puede decir que solo en la ofensiva contra estalingrado el frente de las fuerzas del Eje se volatilizó de esta manera, sin embargo, hay que hacer notar que el éxito de esas operaciones se debió a la concentración de las puntas de ruptura contra fuerzas aliadas (Rumanos, Italianos, Húngaros). Mientras que para mayor gloria del Ejército Rojo, el éxito de la operación Bragation se materializó sobre fuerzas regulares de la Werchmath.

Observando el mapa del librito de Osprey y de los datos schwerpunkt (con solo 73 tanques) se observa una total falta de reservas adecuadas para hacer frente a una ofensiva de tal magnitud, estamos otra vez ante un fallo de inteligencia militar en deducir el próximo golpe Soviético y un excesivo despliegue de las tropas alemanas, las tropas acorazadas en el frente del Este estaban situadas sino recuerdo mal, en el frente Ucraniano. Es obligado hacer notar que aunque hubiera habido un despliegue más acertado, probablmente solo se hubiera podido reducir el margen de la derrota, ¿Cuanto? Eso ya es mucho especular.

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 18:02
por Ineluki
Un reflote de 3 años, tú. Pensaba que Komsomol había vuelto.... :sad:

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 21:06
por nomada_squadman45
Porque no pruebas a bajarte el ultimo parche del HPS Minsk??? el parche trae el oob y el programa conque se abre, asi puedes ver todo el oob :mrgreen:

La verdad es que es una operacion muy desconocida creo que es porque en el oeste se la considera el ataque oportunista de papa Stalin sacando reditos de Normandia donde como "todo" el mundo sabe se gano la guerra gracias a los "primos" del otro lado del charco :roll:

PD: la primera vez que hoy hablar de ella fue gracias a la campaña que venia con el primer Steel Panthers que gran juego y que tiempos :cry:

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 21:18
por King Tiger
AQUILIFER escribió:Yo me leí el librito de Osprey cuando ya poseía bastantes conocimientos de la segunda guerra mundial, la verdad es que me impresionó la demoledora derrota que sufrieron las fuerzas alemanas en esa ofensiva, a nivel operacional creo que iguala o supera al derrumbe del frente occidental en Normandía a partir de la Operación Cobra. Fué una derrota rápida y sin paliativos, probablemente realizada con grandes pérdidas en el ejército soviético, pero para nada una imagen del lento avance sangriento del rodillo ruso que vimos antes y después de esta operación. Por poner un ejemplo, se puede decir que solo en la ofensiva contra estalingrado el frente de las fuerzas del Eje se volatilizó de esta manera, sin embargo, hay que hacer notar que el éxito de esas operaciones se debió a la concentración de las puntas de ruptura contra fuerzas aliadas (Rumanos, Italianos, Húngaros). Mientras que para mayor gloria del Ejército Rojo, el éxito de la operación Bragation se materializó sobre fuerzas regulares de la Werchmath.

Observando el mapa del librito de Osprey y de los datos schwerpunkt (con solo 73 tanques) se observa una total falta de reservas adecuadas para hacer frente a una ofensiva de tal magnitud, estamos otra vez ante un fallo de inteligencia militar en deducir el próximo golpe Soviético y un excesivo despliegue de las tropas alemanas, las tropas acorazadas en el frente del Este estaban situadas sino recuerdo mal, en el frente Ucraniano. Es obligado hacer notar que aunque hubiera habido un despliegue más acertado, probablmente solo se hubiera podido reducir el margen de la derrota, ¿Cuanto? Eso ya es mucho especular.
Así es. Por alguna razón a la inteligencia alemana siempre se la metían doblada y en esa ocasión se creía que el próximo golpe de los rusos se produciría en ucrania, por lo que todas las reservas blindadas estaban situadas en Ucrania (o lo que quedaba de ella).

Yo creo que hasta el desmoronamiento del frente oriental con las rendiciones de Finlandia y sobre todo Rumanía, los alemanes aún tenían posibilidades de evitar una derrota. No digo de ganar la guerra porque eso era imposible, pero en caso de aguantar lo suficiente para poner en juego los nuevos cazas a reacción y los submarinos de nueva generación, la superioridad aérea de los aliados habría sido bastante mermada y, lo más importante, seguramente se habrían vuelto a producir cifras de hundimientos espectaculares justo cuando más se necesitaban cantidades ingentes de material. Todo esto en el 1945 no hubiera significado gran cosa, pero en 1944, con Finlandia y todos los países balcánicos en el Eje y con el ejército alemán todavía en condiciones (más o menos) razonables... quién sabe. En todo caso me resulta muy difícil imaginar que los aliados se resignaran a dejar viva a la Alemania nacionalsocialista, lo más seguro es que habrían vuelto a la carga hasta que cayera, como con Napoleón.

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 21:33
por Kal
Es la segunda vez en dos días que oigo lo de los cazas a reacción y los modelo XXI como armas que podrían haber cambiado en algo el final de la 2GM y no dejo de asombrarme. Uno es muy "asombradizo". ¿Qué le vamos a hacer?

Los cazas a reacción, los sumergibles modelo XXI y otras armas en desarrollo no habrían supuesto prácticamente ninguna diferencia aún suponiendo que hubieran podido entrar más o menos masivamente en servicio en diciembre del 44 cuando ya estaba perdida la superioridad aérea (táctica y estratégica) sobre el territorio continental europeo.

¿De qué sirvieron los 262? Para que los machacaran en tierra o los esperasen al aterrizar o al despegar. ¿Cuántos bombardeos estratégicos y posteriormente tácticos sufrieron los puertos alemanes o en manos alemanas desde agosto del 44 en adelante, sin contar los anteriores. Claro si imaginamos fantásticas bases ultrasecretas en los trópicos o los polos abastecidas por Dios sabe qué sistema logístico o superjets capaces de volar con hidrógeno...

En fin, sólo una opinión.

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 22:14
por King Tiger
Vamos a ver, ¿sabes cómo eran los submarinos clase XXI? Eran una MARAVILLA técnica. Para empezar no eran sumergibles, sino submarinos, pues estaban diseñados para moverse debajo del agua. Tenían una autonomía mucho mayor que los anteriores. Se podían desplazar a una velocidad de 17 nudos cuando el anterior solo podía ir a 7 durante un tiempo muy limitado. Tenía un sistema de recarga de torpedos muy perfeccionado, recargándose un torpedo en menos que canta un gallo. Su sistema de propulsión era mucho más silencioso. Y gracias a un material mucho mejor, era extremadamente resistente y podía descender a unas cotas muy bajas. En fin, nada que ver con el obsoleto modelo anterior.
No me invento nada. Incluso una alta personalidad británica (no recuerdo si fue Churchill o algún almirante) dijo al terminar la guerra que si hubieran entrado en servicio antes, habrían puesto patas arriba la flota aliada.

En cuanto a los cazas a reacción, estamos en las mismas. No sirvieron para nada porque cuando entraron en acción la guerra estaba perdida irremediablemente. Yo estoy hablando en el caso de que hubieran entrado en acción ANTES, cuando Alemania aún no estaba derrotada. Y naturalmente en el caso de que se hubieran empleado adecuadamente, es decir, como cazadores de bombarderos, y no como bombarderos; y en un número suficiente. Todos tenemos claro que aunque hubieran inventado un superrifle láser en abril de 1945 el resultado habría sido el mismo.

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 22:35
por Kal
Churchill dijo muchas cosas que sacadas de contexto pueden interpretarse como se quieran. Vivió muchos años y escribió muchas páginas.

En cualquier caso la historia es tozuda por mucho que queramos interpretarla o inventarla y lo que pudo haber sido y no fue, es otra cosa.

Re: Bagration

Publicado: 21 Oct 2008, 22:38
por KIM
Si no te falta razón de las maravillas tecnológicas, pero te dejar llevar por una vena romantica, donde unos aparatos de alta tecnologia pueden contra el esfuerzo bélico de USA,URSS y aliados varios.
Al final lo que cuenta son los hombres que puedes poner en combate y los suministros que puedes aportar.

Volviendo un poco al hilo, lo que siempre me ha sorprendido de los ruskys es la capacidad de sacrificio de hombres y de material,me sorprende y me supera.