Página 1 de 5
Batalla de Trafalgar
Publicado: 28 Jun 2005, 12:24
por Leta
Hola a todos,
ELPAIS.ES tiene fama de hacer unas animaciones en flash muy buenas (tiene varios premios por ello). En el de hoy viene una sobre la batalla de Trafalgar simplemente A-CO-JO-NAN-TE.
No solo explica perfectamente y de manera muy amena como fueron los movimientos de la batalla. Quizá esto sea lo de menos. Lo mejor es como explica la estructura de los buques, sus partes, sus tácticas, sus tripulaciones.
En fin, que os lo recomiendo.
Solo teneis que ir a la página principal del periódico y en una columna a la derecha buscad esta imagen:
pinchad y disponeos a pasar veinte minutos muy entretenidos

Publicado: 28 Jun 2005, 12:43
por Akira
La leche

que chulo, gracias por el link....aunque fuese una derrota española

Publicado: 28 Jun 2005, 13:27
por Lord-Blade
Esta gracioso que aqui recordamos las derrotas pero nunca las vicotorias, no como los ingleses....
La animacion esta muy bien recreada gracias
Leta
Ta lego!!
Publicado: 28 Jun 2005, 13:33
por Ineluki
Muy, muy guapo, y muy bien hecho, la verdad...
Publicado: 28 Jun 2005, 13:55
por Santiago Plaza
Muy bueno Leta. Gracias.
Terminé hace unos días de leerme 'Cabo Trafalgar' de Arturo Perez-Reverte.
Bastante entretenido. Diría que idoneo para el que casi no conoce la batalla y quiere aproximarse a ella.
Publicado: 28 Jun 2005, 14:19
por Viajero
Santiago Plaza escribió:Muy bueno Leta. Gracias.
Terminé hace unos días de leerme 'Cabo Trafalgar' de Arturo Perez-Reverte.
Bastante entretenido. Diría que idoneo para el que casi no conoce la batalla y quiere aproximarse a ella.
El libro a mi tambien me gusto bastante, a pesar de las duras criticas y de lo sesgado del relato (pro espanyol 100%). Hubiese estado bien que Perez-Reverte hubiera introducido en el relato una cronica paralela desde el punto de vista de algun personaje ingles en la flota de Nelson por ejemplo.
Es interesante ver como Nelson gano, entre muchas otras razones supongo, debido al principio y uso de la concentracion de fuerzas que tambien es una de las claves en CM. Grupos de navios ingleses concentrados alrededor de uno (o unos pocos) de la flota combinada, y asi poco a poco.
Publicado: 28 Jun 2005, 14:38
por Leta
Santiago Plaza escribió:Muy bueno Leta. Gracias.
Terminé hace unos días de leerme 'Cabo Trafalgar' de Arturo Perez-Reverte.
Bastante entretenido. Diría que idoneo para el que casi no conoce la batalla y quiere aproximarse a ella.
Yo también lo leí y me resultó muy entretenido. Pero una cosa .... Según creo recordar haber leído en alguna parte, el
Bahama, el barco protagonista de la novela, era ficticio. Y sin embargo, en el esquema de El Pais, aparece este barco.
¿Era ficticio o no lo era?

Publicado: 28 Jun 2005, 14:56
por Santiago Plaza
jajaja...
El bahama...
Es cierto que el barco en el que transcurre la acción en la novela de APR es ficticio, pero el nombre del barco es:
Antilla.
(Lo recuerdo solamente porque lo tengo fresco en la memoria)

Publicado: 28 Jun 2005, 15:02
por Viajero
Por cierto, aqui una critica brutal al libro que me llego al alma... de uno de estos "hispanistas" que por UK pululan...
http://www.elmundo.es/papel/2005/06/15/ ... 17434.html
Me pregunto, qué licencia y errores historicos tan garrafales Perez-Reverte debio cometer para suscitar esta critica. Una novela de ficcion historica sigue siendo ficcion y como tal hay que entenderla. Pero en cualquier caso, los hechos principales de la contienda tal como los describe Perez-Reverte no parecen muy falsos, o si?
Publicado: 28 Jun 2005, 17:29
por Leta
Santiago Plaza escribió:Es cierto que el barco en el que transcurre la acción en la novela de APR es ficticio, pero el nombre del barco es: Antilla
Pues gracias por la aclaración

Publicado: 28 Jun 2005, 17:33
por AQUILIFER
Estos ingleses si que se lo saben montar.
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/2 ... 53340.html
Reino Unido conmemora el bicentenario de la batalla de Trafalgar, +167 barcos de 36 paises

.

Publicado: 28 Jun 2005, 18:21
por che guevara
Viajero, podrias darnos el nombre del hispanista al que te refieres? el enlace que has dado es de pago, tal vez con mas informacion pueda encontrarlo por el google gratuitamente.
Muy buena la animacion, me han entrado ganas de ponerme al mando de uno de esos barcos...alguien conoce algun juego que valga la pena de batallas maritimas?
Saludos
Wooden Ships & Iron men
Publicado: 28 Jun 2005, 18:33
por Von_Moltke
El Wooden Ships & Iron Men de la casa Avalon Hill, está realmente bien, en el club de yahoo de estrategia y táctica juegan partidas de PBEM. El periodo que abarca son los siglos XVIII y principios del XIX, la época de Trafalgar nunca mejor dicho.
Creo que también se puede encontrar para ordenador pero yo sólo he jugado al de tablero.
Por cierto, a mi el libro de Reverte me gusto, pero no noy muy imparcial porque me gustan todos sus libros de época. En los combates se me ponía la piel de gallina y había momentos en que hasta yo empujaba para que el viento hiciera girar más rapido al Antilla y llegara a ayudar a los suyos.
Re: Wooden Ships & Iron men
Publicado: 28 Jun 2005, 18:46
por Leta
Von_Moltke escribió:
Creo que también se puede encontrar para ordenador pero yo sólo he jugado al de tablero.
Yo me lo bajé de una página de abandonware, pero era infumable.
Supongo que en tablero era mejor, porque estuve mirando las reglas (se bajaban junto con el juego de ordenador) y tenían buena pinta, pero la interfaz del juego de ordenador era engorrosa hasta decir basta.
Publicado: 28 Jun 2005, 18:46
por Camile Desmoulins
Leta escribió:Santiago Plaza escribió:el
Bahama, el barco protagonista de la novela, era ficticio. Y sin embargo, en el esquema de El Pais, aparece este barco.
¿Era ficticio o no lo era?

El Bahama fue un barco real, al mando de Dionisio Alcalá Galiano. Fue uno de los que sobrevivió a Trafalgar, muriendo 75 miembros de su tripulación y siendo heridos 66 (seguro que Beren me corrige o añade algún dato que ilustre mejor el dato).
Por cierto, a mí lo que me ha llamado la atención la celebración es la fecha, ya que Trafalgar fue el 21 de octubre, como todos sabemos. Supongo que los ingleses querían montar un 2sarao" y como en octubre las fiestecillas allí son muy aburridas (poca luz, mucha niebla, smog y además está lleno de ingleses... aunque también ahora los hay, claro) han decidido adelantarlo un poco.
Camille