Página 1 de 2

Infanteria de reconocimiento

Publicado: 22 Jul 2005, 20:31
por Rompedor
Quiero preguntar sobre la infantería de reconocimiento. Preguntar si tiene alguna habilidad especial para este cometido. Lo que veo es que no lleva LMG con lo que tienen menos peso. ¿Se traduce eso en una mayor movilidad y en una mayor capacidad de observación al no tener que llevar las armas manuales pesadas?

En Steel Panter suelen darle un pelin más de movilidad y capacidad de observación. Que son evidentemente las cualidades deseadas en el reconocimiento.

Otra pregunta. Estas habilidades especiales en las escuadras de reconocimiento también las tiene el "team" de rifleros y smg que se forma al separar una escuadra. O a la escuadra de SMG sin LMG, Y en definitiva a todas las escuadras o equipos que no tienen que cargar nada pesado.

Yo creo que un juego realista tenía que ser así ya que si vas muy suelto en peso creo que ves mejor y te mueves mejor. Como los comandos modernos con la carabina M4 en vez de un pesado fusil M16.

Otra pregunta de carácter teórico militar. ¿Cual es la diferencia entre exploración y reconocimiento? Si me podéis dar definiciones lo agradezco.

Publicado: 22 Jul 2005, 22:41
por ingtar24
La diferencia entre reconocimiento y exploración es que mientras la segunda es de caracter general y mas o menos continua en el espacio y en el tiempo, el reconocimiento es más específico, pues cubre localizaciones y momentos determinados por fuerzas determinadas.
No son las definiciónes de manual (que infierno!), pero son diferencias importantes.

Publicado: 22 Jul 2005, 23:43
por Rompedor
Otra cosa importante en una unidad de infantería de reconocimiento es que no te vean. Que sería el tercer factor. ¿Son estas menos visibles?

Supongo que si separas el escuadron en dos quipos estos seran menos visibles. Son preguntas que hago.


Esa diferencia que me has puesto no la veo muy clara. Explicamela mejor.

Conozco juegos en el que un equipo de 2 le llaman "scouts" exploradores. Por ejemplo la pareja exploradores de los M3 americanos.

Y luego a formaciones de 4 le llaman "recon". Una vez un militar me dijo que en reconocimiento hay orden de destruir lo que ves si esta a tu alcanze y tienes los medios , claro. Y en exploracion solo informas de lo que ves. Pero no era precisamente un teniente salido de la academia quien me dijo esto. Era un soldado raso. Por eso quiero que alguien me lo aclare. O tendré que entrar yo en una academia militar para saberlo.

Publicado: 23 Jul 2005, 01:50
por Rompedor
En el ejército americano he visto que hay unidades scout y otras recon. Yo entiendo que unas son para la exploración y otras para el reconocimiento.

En SPMBT a unas las llama "scout" , "recon" y otras "recon scout". Por lo que entiendo de este juego es que los “scout” son 2 “team” que van delante de la compañía de marines haciendo una exploración evitando que entre en emboscada.

Luego existen unidades de reconocimiento especificas como la compañía de reconocimiento paracaidista de la infantería de marina. Que su función es soltarle detrás de las líneas enemigas y realizar un reconocimiento de todo lo que ven. Vienen equipados con observador de artillería y todo para realizar fuego indirecto. Y es ahí donde esta la figura de “recon scout” que son los equipos de exploración de esta compañía de reconocimiento.

El equipo de reconocimiento del que tu hablas también es cierto. Por que es parecido a la compañía anterior pero en menor numero. Y su forma de luchar sería dando una observación de fuego indirecto sin entrar ellos en fregados.

Ahora ya lo voy entendiendo. Los “recon” sirven para recolectar información para el mando superior. Y los exploradores son las unidades que se colocan delante para evitar emboscadas. Y se puede dar el caso de que seas ambas cosas como en la compañía anterior.

Me parece raro que diciendo que perteneciendo al ejercito español nunca hayas oído hablar del VEC “Vehiculo de exploración de caballería” Los exploradores no es cosa de la guerra en la frontera americana. Siempre ha habido unas pocas unidades que se colocaban delante para evitar que el grueso del ejercito sea emboscado y a esto se le llama explorador. A diferencia de grupo de reconocimiento que sirve para informar y dar alguna observación de fuego indirecto. Ademas ese explorador que miraba huellas y de mas hay que llamarle reconocimiento que recoge datos para enviarlos al HQ superior. Y no esplorador. Los exploradores en esa epoca serían su avanzadilla al grueso. Los que abren camino.

Yo por lo que estoy acabando de entender que un grupo “recon” es independiente operacionalmente para tomar datos del enemigo pero no para ponerte delante de un grupo al que perteneces operacionalmente como un batallón o compañía que sería el explorador

Las preguntas sobre los "recon" del CMBB no las sabe nadie tengo que suponer. Estas unidades son especiales en algún modo en observación, movilidad o invisibilidad. Unidades “scout” como tal no existe en la compañía pero no te cuesta nada dividir una escuadra en dos y mandar un equipo que no tenga la LMG a explorar la avanzadilla. Por eso las preguntas que hice anteriormente.

Mirando las unidades “recon” alemanas veo que si tienen LMG con lo que todo lo dicho anteriormente sobre esto ya no me vale. Entonces en que son especiales. Eso si es todo un batallón de “recon” con lo cual es una unidad entera haciendo el reconocimiento. Luego separas equipos delante para que te explore la avanzadilla del batallón con lo que sería “recon scout” exploradores del reconocimiento.

La diferencia entre explorador y reconocimiento las acabo de deducir ahora no penséis que pregunte sabiendo la respuesta. No pretendía examinaros en absoluto. Rommel yo creo que tienes que estar desacuerdo con esta diferencia que hago ya que no esta en contradicción con tu pareja de reconocimiento que no hacen una exploración porque no abren camino a compañía o batallón al que pertenecen operacionalmente hablando.

A esa otra sección de reconocimiento del batallón de infantería sería mejor llamarle sesión de exploradores del batallón. Seguro que viene con la palabra “scout”. Dejando las misiones de reconocimiento como esta de los marines paracaidistas que entran en zona hostil para informar al superior de todo lo que ven y asistiendo un fuego indirecto pero reuyendo una confrontación directa salvo que los localicen.

Lo increíble es que en CMBB hay hasta batallones para esto y van cargados con cañones anticarro. Cosa que me parece súper extraño. Lo lógico seria una compañía. Para informar al HQ de brigada o división según lo tengas organizado. Es decir si ruso o americano en la era moderna. En la 2GM los alemanes serían al HQ de división.

Lo de una sección de reconocimiento para un batallón no es nada lógico te estarás refiriendo a “scout” porque están impidiendo que entre en emboscada el batallón. Por ejemplo los americanos se organizan mucho más en compañía que andan sueltas al mando del HQ de regimiento. Como sabrás por los juegos de HPS. Entonces siempre tienen una compañía sus propios exploradores. Los alemanes movían su infantería en batallones y no los separaban y estaban al mando del HQ de división con exploradores para el batallón y no tanto para la compañía.

Pero una unidad de reconocimiento trabaja operacionalmente separada y esta al mando del HQ de división en Alemania por ejemplo. Recoge datos para que este HQ mande un batallón del tipo que sea o una compañía de carros o lo que crea oportuno. O bombardear con artillería de la división. Lo que sea. Yo es así como lo entiendo.

Publicado: 23 Jul 2005, 09:41
por AQUILIFER
Lo increíble es que en CMBB hay hasta batallones para esto y van cargados con cañones anticarro. Cosa que me parece súper extraño. Lo lógico seria una compañía.
Por lo que tengo entendido a diferencia de otros ejércios como el americano o el ruso, estos batallones de reconocimiento tenían la misión de "reconocer en fuerza" y explotar la brecha realizada por las unidades de asalto, por lo tanto también eran fuerzas de combate, generalmente especializadas y con mayor "nivel" que las unidades regulares de su propia división, así que su misión no consistía simplemente en "exploración".

Al gozar de mayor movilidad que otras de su misma división, estos batallones también formaban parte de una "reserva móvil" para apoyar y reforzar la defensa de su unidad en tareas defensivas.

Publicado: 23 Jul 2005, 14:36
por Rompedor
Rommel nunca quise ofenderte cuando te dije lo del VEC ya que este vehiculo es muy conocido por los militares y por los que como yo son afines a lo militar. Concretamente mi padre fue en sus años jóvenes teniente de VEC. Y seguro que lo tenías que conocer al ser de construcion española y ser muy famoso. Recuerdo que mi padre probó unos VEC para luego pasárselos a los legionarios. Las unidades de infantería ligera según mi criterio son un hibrido de la caballería y la infantería. Con la movilidad de una y la capacidad de resistir el choque de la otra. El lema que orgullosamente presentas en el foro da idea de ello. Lo que no se si todavía tienen VEC para hacer una exploración cuando están en marcha con sus vehículos de ruedas de alta movilidad. Yo entiendo como exploración solo al trabajo de tener una avanzadilla inmediatamente antes. Y no un reconocimiento que es una observación pero no tiene la intención de ser ninguna avanzadilla previa aunque podría ser según la orden del HQ superior que posteriormente a la misión de reconocimiento se tomaría.
El que haya orden de iniciar fuego o no, no define la diferencia como decía el militar que te dije.

Como bien dice en las divisiones españolas se tiene pensado usar un regimiento ligero acorazado de caballería para la misión de reconocimiento de la división. Este regimiento se separa a su vez en escuadrones al mando de un capitán. Son por tanto unidades de reconocimiento. Hay 2 tipos una de centauros y otra formada por VEC. El centauro como sabes recibe el nombre de VRC centauro. Vehiculo de reconocimiento de caballería centauro. Pero antes de llegar estos escuadrones de centauros llegan los escuadrones de exploración del reconocimiento de caballería formado por VEC y BLR. Los BLR son todavía más sacrificables que lo VEC y se colocan para explorar el reconocimiento del batallón de caballería. Detrás van los VCR centauros con el terreno explorado por los VEC y BLR. Por tanto el VEC es un vehiculo de exploración en una unidad que tiene como misión el reconocimiento. Por tanto seria otra vez un “recon scout”. Yo imagino que esta unidad es el batallón de reconocimiento de caballería que estará al mando del HQ de regimiento trabajando para la división. Usando como unidades operacionales sueltas los escuadrones. Dejando al teniente coronel solo para cuestiones administrativas. Es mi opinión. Tendría que pedir a mi padre la documentación sobre la doctrina actual del regimiento ligero acorazado de caballería del que mi padre es experto al ser comandante de esas unidades.

No pretendí nunca ofenderte con el tema del VEC. Los militares lleváis el tema del honor muy exagerado creo yo.

Publicado: 23 Jul 2005, 15:02
por Iosef
Rompedor escribió:


Me parece raro que diciendo que perteneciendo al ejercito español nunca hayas oído hablar del VEC “Vehiculo de exploración de caballería”


Jajaja, estaras de coña no???? Si Rommel precisamente no sabe lo que es un VEC entonces esto no es un foro dedicado al CM. Preguntale hombre, preguntale un poco, creo que algun post habra de el acerca de por ejemplo su actuacion en Irak cuanfdo la T3 de los BMRs no iba y el VEC y su Bushmaster de 25 mm resolvio la papeleta.
O alguna imagen que hay por los foros de un VEC casi colgando de un quitamiedos en plena Yugoslavia. quien identifico no solo al VEC sino a la unidac a la que pertenecia al momento.. Si es que parece que a la gente le gusta el hablar gratuitamente.

A esa otra sección de reconocimiento del batallón de infantería sería mejor llamarle sesión de exploradores del batallón. Seguro que viene con la palabra “scout”. Dejando las misiones de reconocimiento como esta de los marines paracaidistas que entran en zona hostil para informar al superior de todo lo que ven y asistiendo un fuego indirecto pero reuyendo una confrontación directa salvo que los localicen.
Esa mision en España la realizaria una PRP de la Bripac. Que se denomine de una forma u otra casi da igual, lo que te ha aclarado Rommel es cual es su denominacion actual correcta en la terminologia del las FAES es el termino reconocimiento.

Lo increíble es que en CMBB hay hasta batallones para esto y van cargados con cañones anticarro. Cosa que me parece súper extraño. Lo lógico seria una compañía. Para informar al HQ de brigada o división según lo tengas organizado. Es decir si ruso o americano en la era moderna. En la 2GM los alemanes serían al HQ de división.
Bueno, el organigrama y OdB de las fuerzas en la WWII pues seguro que los de Battlefront se lo han estudiado al dedillo, y si incluyen cañones ligeros AT pues seria que e en esas unidades estaban incorporados.

Publicado: 23 Jul 2005, 15:40
por Rompedor
Entonces viendo que no se me comprende en absoluto dejare de decir que en esa unidad de PRP de la BRIPAC es claramente una unidad de reconocimiento que a su vez tiene unos equipos de exploracion del reconocimieto. Porque equipos de exploracion tiene todo Dios que se mueve con autonomía.

Pero el problema que se plantea en este foro es una clara deficiencia en la capacidad de abstracion en la teoría militar. Donde ya no importa lo que significa el concepto exploracion y reconocimiento. Por tanto se deja zanjado el tema. No voy a leer más post de este foro. No os molesteis en escribir nada. No lo voy a leer.


La primera diferencia entre reconocimiento y exploracion de ingtar24 era la mejor que os he leido pero como dije no estaba muy clara. Pero él tampoco pretendio dar definicones academicas que es lo que yo buscaba.

En fin dejare este tema para teoricos más profundos que vosotros. Que no estoy diciendo que seais mal practicos que seguro que los sois muy buenos.

Saludos y que no reine la discordía por estas palabras.

Publicado: 23 Jul 2005, 15:51
por Rompedor
En cuanto al batallon de reconocimiento con cañones anticarro estoy seguro que es lo real. Sera porque los teorcos de la doctrina creyeron conveniente que estos batallones ademas de proporcionar informacion pueda plantar cara a una unidad acorazada. Yo digo que es raro en el sentido de que yo no haría algo asi. Pero si los teoricos alemanes pensaban que sí pues punto redondo.

Sobre doctrina militar se puede establecer infinitas opininiones y cada uno piensa diferente. Si el jefe de la doctrina alemana pensaba así pues punto redondo pero eso no quiere decir que tenga razon necesariamente.

En el anterior post he sido un tanto ofensivo y pido disculpas pero es una consecuencia con la falta de respeto en que se me ha tratado en el anterior post. Yo solo quiero hablar de cuestiones puramente teoricas pero si no os apetece porque no os va el tema pues lo dejamos.

Publicado: 23 Jul 2005, 16:15
por Rompedor
Por lo que deduzco eres oficial del ejercito español de la clase superior. No voy a discutir contigo de la doctrina española porque evidentemente sabes mucho más.

Yo conozco mucho más la doctrina americana donde se usa el termino "scout" y "recon". Creo que hay reside todo el problema. Me resulta más facil documentarme de esta doctrina. Aunque no tengo problemas para pedirle a mi padre documentacion española. En general estoy interesando en todo tipo de doctrina militar en cualquier epoca presente, pasado y futuro.

Yo soy un aficionado a la teoría militar en general en un estudio filosofico integral universal. Algo que te sonará muy estraño. Ya el estudio universal integra lo militar y lo civil. Ademas de lo politico, religioso y militar. Es un proyecto ambicioso. Pero me llamaras loco. Y ciertamente los psiquiatras estan dehacuerdo contigo.

Rommel me alegro que seas oficial del ejercito español porque ya te conozco de antes y se que tienes talento para ese trabajo. En un principio pensaba que pertenecias a la tropa y pense que eso es desaprovecharte.

Saludos.

Publicado: 23 Jul 2005, 18:21
por Kal
Rommel escribió:...por mucho que yo haya jugado al "Operando" de MB cuando era crio. O me haya visto la serie de "Érase una vez el cuerpo humano".
:mrgreen:
Rompedor escribió:Rommel me alegro que seas oficial del ejercito español porque ya te conozco de antes y se que tienes talento para ese trabajo. En un principio pensaba que pertenecias a la tropa y pense que eso es desaprovecharte.
Uno de los comentarios más desafortunados que he leido en un foro en los últimos años.

:nono:

Publicado: 23 Jul 2005, 23:30
por Iosef
Dios mio lo que he llegado a leer en este hilo.......

Kal, tienes toda la razon del mundo, se estan llegando a leer comentarios demenciales (digo demencial por no sobrepasarme), Rommel, corta y cierra que cuando la cosa no da para mas no vale la pena ni intentarlo tio.

Nada chicos a disfrutar que hoy es sabado, la noche se cierne y hay que tomar al asalto un par de bares......

Mandare por delante una unidad recon o unos exploradores indigeneas?? Tal vez los chicos la unidad Red Bull? Si es que a veces dan ganas de preguntar la edad antes de responder.. :bang: :bang: :bang:

Publicado: 04 Ago 2005, 01:39
por Panta ASTIAZARAN
Amigos,
De lo que recuerdo de lo que leí en los FM americanos, algunas de las funciones descritas, tales como reconocimiento en fuerza, explotación, protección de los flancos, etc., son las clásicas asignadas a la caballería (Cavalry). Cuando se habla de "reconocimiento (y de contra-reconocimiento) se refieren a funciones asignadas a las unidades, es decir, cumplidas por la caballería, por ejemplo.
Naturalmente todas las armas tienen sus unidades de reconocimiento, algunas muy especializadas y el tipo de reconocimiento llevado a cabo dependerá de su entrenamiento, preparación, fuerza disponible y necesidades tácticas.
Para abreviar (que no para abrevar), una unidad de infantería cualquiera puede enviar una patrulla en misión de reconocimiento, al tiempo que la mayor parte de las funciones desempeñadas por los carros blindados, por ejemplo, pueden caer dentro de esos parámetros.
Si quieren busco algo más preciso dentro de los manuales FM, que con Tacops me llegaron todos en el CD.
Saludos,
Panta

Los exploradores si existen y tienen misiones muy definidas

Publicado: 11 Ago 2005, 17:32
por Lancero
Veo un gran desconocimiento en esta página del arma de caballería sobre todo pero en general de las misiones y tradiciones dentro del ejército. No es capricho ni ganas de diferenciarse de nadie ciertos usos dentro de nuestro ejército, si un jinete de Caballería (nunca caballero, pues se supone que cualquier soldado es un caballero) dice ESTÁ! al oir su nombre es una tradición guardada desde los tiempos en que aún utilizabámos caballos, el jinete pasaba lista con su montura y al oir su nombre decía Presente! pero también nombraban su caballo a lo que respondía ESTÁ!. Sobre el nombre de nuestro vehículo "estrella" tampoco se trata de que sea mas o menos fácil decir VEC, de hecho muchos vehículos tienen "nombrecitos" que se las traen... sino simplemente el uso abreviado del nombre táctico dado por la fábrica Vehículo de Exploración y Combate, aunque también dentro del arma hallamos querido apropiarnos del nombre, mas cercano Vehículo de Exploración de Caballería, dado sobre todo por su exclusividad en este arma, esto así mismo responde una cuestión mas, en Caballería SI SE EXPLORA, y en cada VEC van dos exploradores situados en el pasillo trasero, normalmente tirador y conductor suplentes, con unas misiones muy determinadas y perfectamente definidas.

Publicado: 11 Ago 2005, 17:56
por Panta ASTIAZARAN
Personalente reconozco desconocer casi todo respecto a la caballería española y debo confesar que en realidad me tiene más bien sin cuidado. Lo poco que sé referente a las funciones de la caballería en general puede encontrarse en manuales como el USArmy FM 71-123 Combined Arms. Supongo que como este es un foro fundamentalmente orientado a Combat Mission y a los ejércitos y formaciones que se encuentran en sus escenarios, es más pertinente para el caso.
Ya con respecto a la táctica moderna, creo que "Maneuver Warfare", de Leonard, describe las funciones de las unidades de reconocimiento y contrarreconocimiento de manera muy esclarecedora. Claro está que son libros y manuales en inglés, lamentablemente fuera del alcance de muchos, pero esa lengua parece haberse convertido en la lingua franca actual...
Saludos,
Panta