Página 1 de 9
ROMA. ¡Serie que empieza hoy!
Publicado: 13 Dic 2005, 20:44
por Haplo_Patryn
Hola a todos. Acabo de llegar a casa y mi hermana me ha enviado un mensaje de correo avisándome que esta noche, martes día 13, a las 22:00 de la noche, hacen en la cadena
Cuatro (Canal Satélite Digital) dos capítulos de una nueva serie sobre el Imperio Romano que trata sobre la caída de la República y el nacimiento del Imperio Romano.
La serie cuenta con un gran presupuesto y parece que tiene buena pinta, con grandes actores o por lo menos bastante vistos.
Os dejo este enlace para que echéis un vistazo:
http://www.cuatro.com/roma/
Un saludo
Publicado: 14 Dic 2005, 09:07
por Ineluki
Yo me la tragué entera y la verdad es que me gustó mucho. Ese pedazo de centurión! Mención especial para la operación "quirúrgica" a la que someten al otro legionario...
Otra cosa que me sorprendió bastante fue, en el combate del principio contra los galos, el sistema de silbatos utilizado por los legionarios para ir refrescando la primera línea de combate. No tenía ni idea de que se utilizara.
Creo que darán 2 capítulos cada martes a la misma hora, y no me los pienso perder. Entre la serie y el Rome Total War estoy servido!
Publicado: 14 Dic 2005, 09:38
por Haplo_Patryn
A mí no me acabó de convencer. No me gustó el doblaje y era un tanto confusa. Sigo pensando que como Yo, Claudio no hay ninguna otra serie sobre Roma tan buena.
Publicado: 14 Dic 2005, 09:47
por Template
Me da que el uso de los silbatos es un poco inventado...como mínimo a mí no me suena en ningún lado, y césar no dice nada de ello en sus comentarios (aunque sería lógico usarlos, vaya). Es un tema curioso, ya que por ejemplo se desconoce cómo se daban órdenes entre barcos en las batallas navales (banderas, tambores, a grito pelao...)
La serie no está mal, pero como dice Haplo, como "Yo, Claudio" ninguna
Los personajes no sé, no os parece que de romanos tienen poco? Pelirrojos con ojos azules no parecen muy latinos no
Eso sí, la escena del combate está bastante bien, sobretodo porque el estilo de lucha que hacen los romanos es muy parecido al que explican las fuentes (posición baja, escudo alto y acuchillando).
Saludos!
Publicado: 14 Dic 2005, 10:21
por cannon2004
Pues a mi si me gustó, aunque el doblaje de Catón es pésimo (parece un ruso o algo así ¿no?)
Lo de los silbatos lo leí en algún sitio pero como una teoría. Y el combate si que me gustó, creía que iba a ser una serie tipo Yo, Claudio, sin acción de ese tipo.
Y sobre si son latinos o no, he leído varias descripciones de la familia Julia donde dicen que destacaban por ser altos, rubios de ojos azules y en esta serie no son así, jeje.
En resumen, a mi me ha sorprendido agradablemente y naturalmente la voy a seguir.
Por cierto, curioso que no hayan puesto la famosa frase de César al cruzar el Rubicón. Se que se da por hecho de que en realidad no dijo esa frase exactamente pero creía que la iban a poner.
Saludos.
Publicado: 14 Dic 2005, 10:40
por Ineluki
Sobre el tema de color de pelo y de ojos, no veo yo tan raro que hubiera gente rubia o pelirroja.
Me parece que en el nombre romano, la primera palabra era el nombre propiamente dicho, y de las otras dos, una hacía mención a la familia a la que pertenecía la persona y la otra hacía referencia a una característica de la persona o de su familia. (No se muy bien si es exactamente así).
La cosa es que había apellidos como "Rufo" que designaban que esa persona era no se si rubia o pelirroja, por lo que entiendo que casos sí que existirían...
Publicado: 14 Dic 2005, 10:58
por Template
Ineluki escribió:Sobre el tema de color de pelo y de ojos, no veo yo tan raro que hubiera gente rubia o pelirroja.
Me parece que en el nombre romano, la primera palabra era el nombre propiamente dicho, y de las otras dos, una hacía mención a la familia a la que pertenecía la persona y la otra hacía referencia a una característica de la persona o de su familia. (No se muy bien si es exactamente así).
La cosa es que había apellidos como "Rufo" que designaban que esa persona era no se si rubia o pelirroja, por lo que entiendo que casos sí que existirían...
Sí, pero de aquí a que todo el mundo sea así...si alguna cosa destacaban los romanos de la gente del norte y los britanos era que eran altos, rubios o pelirrojos, y eso quiere decir que tan común no sería entre ellos, vaya.
Publicado: 14 Dic 2005, 12:18
por Ineluki
Template escribió:
Sí, pero de aquí a que todo el mundo sea así...si alguna cosa destacaban los romanos de la gente del norte y los britanos era que eran altos, rubios o pelirrojos, y eso quiere decir que tan común no sería entre ellos, vaya.
No me acuerdo si salían muchos. El centurión, vale. Las mujeres podían ir teñidas... Quién más?
Publicado: 14 Dic 2005, 12:41
por Cowboy
¿Alguien me puede decir que era eso de los "Hispanos Azules"?
Licencia cinematográfica o existieron realmente esa especie de pitufo-ninjas..que para más INRI son de origen hispano..
salud

Publicado: 14 Dic 2005, 12:47
por Haplo_Patryn
Cowboy escribió:¿Alguien me puede decir que era eso de los "Hispanos Azules"?
salud

Los antecesores de la Falange española.
Publicado: 14 Dic 2005, 13:05
por Ineluki
Cowboy escribió:¿Alguien me puede decir que era eso de los "Hispanos Azules"?
Mira no lo se, pero cuando entran en escena me asusté muchísimo. Pobre legionario que lo último que vio en su vida fue un tio barrigudo, vestido con un tanga y pintado como si fuera un dios de los pitufos...
Publicado: 14 Dic 2005, 13:06
por Tábano
Que yo sepa la gran mayoría de los pueblos celtas y derivados usaban una pasta azul para pintarse el rostro.
Los celtíberos tenían, lógicamente, esas raíces celtas.
Recordemos que celtas equivalía a galos.
Galos los llamaban los romanos, mientras celtas proviene del griego "keltoi", pero son el mismo pueblo.
Publicado: 14 Dic 2005, 13:09
por manfred_vr
Yo he visto los primeros capitulos en VO con subtitulos y la he vuelto a ver ayer, y he notado que el doblaje deja bastante que desear... de hecho me parece recordar que han suavizado algún insulto además a algunos personajes los doblan bastante mal.
Quitando esto, la serie me encanta, la veo mucho más real que Yo Claudio, sobre todo porque en esta serie no se cortan con los rituales, la promiscuidad de los romanos, etc...
Publicado: 14 Dic 2005, 13:18
por peper
Eso mismo iba a decir yo Manfred_vr
Aparte de los Pitufos Azules Hispanos lo que también me sorprendió mucho es la cantidad de escenas sexuales que aparecen. Ya sé que el sexo en aquella época tenía menos prejucios que ahora y se miraba bajo otro prisma pero no sé, tal vez se le da demasiada importancia al tema.
Ojo, que no estoy en contra, al revés

Publicado: 14 Dic 2005, 13:18
por archiduque_carl
Yo la grabé, ya que en casa habíamo empezado a ver los 4.400 y no era plan de cortar.
Por supuesto, siempre es bienvenida cualquier producción sobre un periodo histórico, y, con ese material, es difícil falllar. Lo que he leido me ha preocupado un poco, ya que parece que pifia a nivel histórico-político... Ya lo comprobaré, pero es un problema muy habitual en la divulgación, un excesivo presentismo o una interpretación marxista.
Esta es la crítica que había ledido, de José Javier Esparza, en el grupo Vocento:
Vaya por delante que vale la pena verla: es una obra tremenda. Eso sí, no carece de pegas. Por ejemplo, hubiera sido deseable un mayor esmero en la adaptación al español: no tiene sentido que Cícero sea Cicerón y que Cato, por el contrario, no sean Catón. Este Cato, que ocupa un papel importante en la trama de la serie, es Catón de Útica, figura que condensa toda la complejidad política de la Roma pre-imperial: el partido del Senado no era sólo el de los ricos y nobles, sino también el de las libertades, cosa que no se ve en el argumento de 'Roma', demasiado reducido a una exposición sumaria en términos de lucha de clases. Esta es otra de las debilidades de la serie: la pugna política en un momento clave de la historia romana se despacha con trazos excesivamente gruesos. El grosor hay que imputárselo al consultor histórico, Jonathan Stamp, un especialista en estudios clásicos que se ha dedicado profesionalmente al mundo de la tele, tarea que combina con el apoyo a Amnistía Internacional y la Liga Howard para la reforma penal.
Por el contrario, en 'Roma' es fascinante la recreación de aspectos de la vida cotidiana -un verismo que no ahorra discutibles imágenes de sexo explícito- y la ambientación, sin duda la más lograda de cuantas se ha intentado hasta hoy, lo cual también ha de atribuirse a Stamp. El estupendo plantel de actores, bajo las órdenes de directores muy solventes, logra el prodigio de crear un mundo perfectamente coherente, aunque uno no deje de preguntarse si realmente Roma puede reducirse a un cóctel de sangre, sexo y poder. Si usted espera un producto de carácter divulgativo que le explique cómo era Roma, qué principios movían a sus gentes y qué significó el Imperio en la historia universal, esta serie no le dejará satisfecho. Si usted ha pensado grabar esta serie para que sus hijos aprendan Historia, abandone rápidamente la idea: 'Roma' es un tanto superficial y abunda en crudezas gratuitas, contraproducentes para el público menor. Y si lo que usted desea es una serie de gran calidad y argumento arrebatador para adultos, de esas que pueden seguirse con pasión semana tras semana, entonces no lo dude: tiene usted una cita con 'Roma', todos los martes, a las diez de la noche, en Cuatro