Página 1 de 2

Bicentenario de Jena-Auerstadt

Publicado: 17 Oct 2006, 23:41
por Beren
Pues nada, el sabado hacieron 200 años que ocurrio esta doble batalla en la los prusianos fueron literalmente barridos del mapa. Aqui uans pocas fotos de la recreacion, unos 1300 franceses y 300 y pico prusianos.

http://www.1806-1807.napoleon-online.co ... ry&catid=7

Jena a las 10:00
Imagen
Jena a las 14:00
Imagen

Auerstadt

Imagen

Publicado: 18 Oct 2006, 01:55
por Camile Desmoulins
Un breve comentario:

La batalla de Jena en sí es interesante, pero muy al estilo napoleónico: está decidida antes de empezar, proque los prusianos tenían inferioridad sobre el campo de batalla bajo cualquier puento de vista que se mire. Esto no resta un ápice de mérito a Napoleón, todo lo contrario, si Sun Tzu hubiera visto esta batalla, estaría dando palmas con las orejas. La maniobra maestra es el acercamiento a Jena, digno de seguirse paso a paso, siguiendo todas las doctrinas tácticas y estratégicas al máximo nivel. Piénsese que la Grande Armée está en esos momentos en su apogeo. Mientras que en Austerlitz la "colaboración" de Alejandro I y Francisco II es esencial para el desarrollo de la batalla (irrepetible en 100 años), en Jena no ocurre así.

La maravilla es Auerstadt, donde un sólo cuerpo francés es capaz de aguantar a pie firme a todo un Ejército prusiano. Claro, que no es un cuerpo más: Morand, Friant, Gudin... y por supuesto Davout, el verdadero Stonewall de Napoleón. Hay quién dice que el propio corso se maravilló del éxito, y que incluso le disgustó posteriormente que Auerstadt empañara su gran victoria en Jena. Incluso que esos celillos explican posteriores postergamientos del bueno de Davout, que se mordía los puños haciendo el tonto en Paris mientras en Waterloo se apagaba el sol de Austerlitz para siempre...

Por cierto, en el curso de esta batalla se forjaron algunos detalles de singular importancia para la posteridad. Uno de ellos es que, como siempre, Bernadotte, Príncipe de Pontecorvo, se quedaba a mitad de camino, sin decidirse a usar su I Cuerpo hacia arriba o hacia abajo. La ira de Napoleón al verlo fue enorme, nadie se explica cómo siguió conservando su cargo de Mariscal de Francia después de semejante actuación. Bueno, nadie, salvo probablemente Desirée Clary, amor de juventud de Napoleón, y casualmente esposa de Bernadotte. Por este motivo, en 1807 veremos a Bernadotte desplazarse al norte, a la frontera de Suecia, donde el gascón entrará en contacto con los suecos, primero como fiero enemigo, posteriomente como caballeroso contrincante, y finalmente como posible desertor. Cuando se le ofrezcan garantías desertará, justo a tiempo, al bando de los vencedores, en el que siempre militó el astuto Bernadotte, ya no más Príncipe de Pontecorvo, pero muy poco después príncipe heredero de Suecia. Su dinastía sigue reinando hoy en aquel país (paranoicos como yo vemos parecidos a Carlos Gustavo, actual monarca, y a aquel gascón que tanto ascendió en la vida). Nadie le recordó, años más tarde, mientras disfrutaba de su traicionera victoria, aquella jornada en la que abandonó a su suerte al III Cuerpo de Davout... para cubrilo de una gloria inmortal

Camille

Publicado: 18 Oct 2006, 10:10
por Erwinbona
Totalmente de acuerdo con Camile, la batalla de Jena en sí era fácil de ganar (pero había que ganarla). Todo el mérito está en la maniobra previa (como los movimientos precedentes a Ulm en la campaña de Austria previa) y en lo que hizo Davout. Lo de Bernadotte, la reacción de Napoleón es tan absurda (por ahí leí que muchos mariscales esperaban como mínimo su destitución y que no les extrañaría un fusilamiento) que solo ese amor de juventud podría explicarlo. Incluso había una película al respecto, cuyo nombre no recuerdo.

Publicado: 18 Oct 2006, 10:50
por archiduque_carl
Je, precisamente la explicaba yo ayer en clase y los chavales no se podían creer que Davout pudiese ganar una batalla con esas tablas... Les llamó mucho la atención, sobre todo porque aún tenían el recuerdo de la explicaciones de hace 15 días sobre el ejército prusiano de Federico :D

Publicado: 18 Oct 2006, 11:24
por Kal
archiduque_carl escribió:Je, precisamente la explicaba yo ayer en clase y los chavales no se podían creer que Davout pudiese ganar una batalla con esas tablas... Les llamó mucho la atención, sobre todo porque aún tenían el recuerdo de la explicaciones de hace 15 días sobre el ejército prusiano de Federico :D
Lo que hubiera dado yo por tenerte como profesor de historia. Si yo te contara lo que he tardado en "librarme" de las barbaridades que tuve que oir en aquellos años míos de BUP y COU. :nono:

Publicado: 18 Oct 2006, 11:47
por Haplo_Patryn
Interesados y mucho en este tema hay un libro estupendo de esos de edición limitada, una joya según parece.

http://www.militaryhistorypress.com/Nap ... inest.html

El problema es el precio, son unos 220-240 euros pero según parece es una obra maestra.

Saludos

Publicado: 18 Oct 2006, 15:44
por Camile Desmoulins
Parece fantástico, la verdad, pero a un precio prohibitivo para los que tenemos nómina y familia (si sólo tuvieramos uno de ellos...). Me haría mucha ilusión, la verdad, que estuviera Abramovich o similares entre los miembros del foro y me lo comprara.

Por si interesa, hace poco fue mi 28º cumpleaños. No sé si se capta la idea...

Camille

Publicado: 18 Oct 2006, 15:45
por Kal
Camile Desmoulins escribió:
Por si interesa, hace poco fue mi 28º cumpleaños. No sé si se capta la idea...

Camille
Felicidades, podías invitar a alguna cosita. :P

Publicado: 18 Oct 2006, 15:53
por fremen
Camile Desmoulins escribió:Parece fantástico, la verdad, pero a un precio prohibitivo para los que tenemos nómina y familia (si sólo tuvieramos uno de ellos...). Me haría mucha ilusión, la verdad, que estuviera Abramovich o similares entre los miembros del foro y me lo comprara.

Por si interesa, hace poco fue mi 28º cumpleaños. No sé si se capta la idea...

Camille
Bueno, siempre puedes adquirir el Jena-Auerstaedt de Histoire et Collections. 120 paginas, tapa dura, y se puede conseguir por unos 40 eurillos. Profusamente ilustrado con mapas, uniformes, etc..
Escrito por F.G.Hourtoulle.

Publicado: 18 Oct 2006, 16:03
por El.Rey
Creo que el precio es erróneo, serían 207 $ con gastos de envío incluidos. Según una calculadora de divisas, son unos 165 €. Y alguna pequeña comisión en la tarjeta cerca de 180 €.

Vale sigue siendo una ruina :bang:

Publicado: 18 Oct 2006, 16:11
por Kal
Ya hemos hablado de él, pero nunca está de más promocionar los buenos libros:

Las campañas de Napoleón. Un emperador en el campo de batalla (1796-1815) de David Chandler, editado por La esfera de los libros. Por menos de 50 euros.

http://www.esferalibros.com/libros/libr ... 8497343352

Edito: En castellano.

Publicado: 18 Oct 2006, 16:35
por archiduque_carl
Kal escribió:
archiduque_carl escribió:Je, precisamente la explicaba yo ayer en clase y los chavales no se podían creer que Davout pudiese ganar una batalla con esas tablas... Les llamó mucho la atención, sobre todo porque aún tenían el recuerdo de la explicaciones de hace 15 días sobre el ejército prusiano de Federico :D
Lo que hubiera dado yo por tenerte como profesor de historia. Si yo te contara lo que he tardado en "librarme" de las barbaridades que tuve que oir en aquellos años míos de BUP y COU. :nono:
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Se lo acabo de comentar a mis alumnos y han dicho que te cambian el puesto, que no es normal tener 15 folios de apuntes sobre Napoleón cuando sus compañeros de otros centros no tienen ni uno :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: En fin, mañana toca la campaña de los 100 días y luego les haremos un bonito parcial.

Publicado: 18 Oct 2006, 16:46
por Erwinbona
archiduque_carl escribió: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Se lo acabo de comentar a mis alumnos y han dicho que te cambian el puesto, que no es normal tener 15 folios de apuntes sobre Napoleón cuando sus compañeros de otros centros no tienen ni uno :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: En fin, mañana toca la campaña de los 100 días y luego les haremos un bonito parcial.
Haz el parcial en el foro, a ver si sacamos mejor nota. :mrgreen:
De todas maneras, se ve que te gusta el tema, que llevas a los pibes un poco amargados con Napo.

Abundando en el bicentenario, lo mejor de Davout fue el impresionante despliegue de táctica que hizo su infantería. En el libro de Chandler incluso se detallan los cambios de una de las divisiones, no sé si la de Friant.

Publicado: 18 Oct 2006, 16:49
por Lino
Lo que uno aprende leyendo posts de est tipo :shock:

Archiduque, digo lo mismo que Kal. Si hubiese tenido un profesor de historia que nos explicase estas cosas ... En fin.

Saludos

Publicado: 19 Oct 2006, 19:27
por Kal
Vamos a meterles los dedos a los napoleónicos a ver si se animan a ilustrarnos sobre esta época tan interesante.

Tengo entendido, resumiendo mucho, que los tres tipos principales de estrategias napoleónicas serían:

- La conocida "manoeuvre sur les derrières", lo que Liddell-Hart llamaba un acercamiento indirecto. Esta maniobra estaría indicada para aplastar un ejército enemigo que se hubiera alejado demasiado de sus aliados o de sus fuerzas de apoyo. Tomando la iniciativa desde el primer momento se trataría de cortar las líneas de suministro enemigas y después destruirlo combinando el cerco físico con la desmoralización del adversario en una maniobra envolvente.

- La estrategia de "la posición central", consistente en concentrar las fuerzas propias contra una parte de los ejércitos enemigos, destruirla si ello era posible para luego revolverse contra otra parte. De esta forma podía derrotar en sucesivas batallas a enemigos superiores en número.

- La penetración estratégica. Podría considerarse un preámbulo para cualquiera de las dos anteriores. Se trataba de un avance en profundidad en territorio enemigo hasta hacerse con una ciudad que le sirviera como "centre d'opérations" para el resto de la campaña. Así dispondría de un centro logístico y administrativo al tiempo que partía en dos las lineas del enemigo con su retaguardia.

En cualquier caso, el genio de Napoleón consistía en ejecutar como una coreografía a gran escala combinaciones de estas tres estrategias principales, pasar a la defensiva para luego retomar la iniciativa en una serie de complejas maniobras que desconcertaron a sus enemigos durante años. Pero, claro, terminaron aprendiendo y él, probablemente perdió el sentido de la realidad en parte.

No sería el primero ni el último en la historia.