Página 1 de 1

Por veinticinco pesetas...

Publicado: 30 Jun 2007, 20:48
por Kal
... escritores, autores, estudiosos, historiadores militares cuyos libros puedas recomendar a tus amigos de Punta de Lanza.

Imagen

MEEEEEEEKKKK!!!!!!

Sir Basil Henry Liddell Hart

Publicado: 30 Jun 2007, 20:54
por Iosef
Alessandro Barbero.

Una producción mucha menos extensa que la de tu adorado Hart. Pero tiene dos buenos títulos:

La batalla, historia de Waterloo.

El día de los bárbaros, batalla de Adrianapolis 9 agosto 378 DC

Publicado: 30 Jun 2007, 20:58
por Kal
David G. Chandler.

Las campañas de Napoleón. Por ejemplo.

Publicado: 30 Jun 2007, 21:27
por pensador
Aunque no es estudio militar militar...
H. S. Hegner
El tercer Reich

Publicado: 30 Jun 2007, 21:45
por fremen
Eres sospechosamente anglofilo Kal..

Yo seré más patriotero:

CESAREO FERNANDEZ DURO

"La Armada Española"

Publicado: 30 Jun 2007, 21:51
por paulsen
Buenas noches:

Estoy leyendo a Adrian R. Lewis y su libro: Omaha Beach: Una amarga victoria, y me está gustando, de la coleccion de Planeta Agostini: Biblioteca de la II Guerra Mundial.

Por poner el más caliente que tengo ahora entre manos. Si es un autor por post ahí va ese, pero sabeis que los hay y muy buenos:

Cornelius Ryan
Stephen E. Ambrose

Saludos.

Publicado: 30 Jun 2007, 21:57
por Trismegisto
Kal escribió:David G. Chandler.

Las campañas de Napoleón. Por ejemplo.
Ése, sin duda. Mis amigos, a los que no les va el tema militar, lo flipan cada vez que lo ven: "¿Y tú te lees esto, tio?" Y yo: "No, lo tengo ahí para hacer bulto, que lo hace" :D.

Peor el mejor que he leído de esta temática es, sin duda, el de La gran evasión, de Tim Carroll. Como lo que me pides es una recomendacion, pues esta es la mía.

Editado: y el Heike Monogatari, novela equivalente El Cid o el Parsifal o La Chanson de Roland, pero para los japoneses. Difícil de leer, pero con muchas batallas. Para los que os gusta la temática japonesa y de samurais, es ideal, nada que ver con Shogun o El último samurai. Eso sí, el libro es muy caro porque sólo se vende en su primera edición en español, al menos hasta donde yo sé. Creo que es la primera vez que se traduce al español y eso que tiene como 800 años de antiguedad. Sobre 50 euros, me parece recordar. [/i]

Publicado: 30 Jun 2007, 23:25
por HISPANIATOR
Steven Zaloga....

el Sensei del OstFront... todos los demas no somos mas que humildes padawanes

Publicado: 30 Jun 2007, 23:31
por HISPANIATOR
y si puedo repetir...

DAVID M. GLANTZ. siempre detras del sensei...

"Mars. Zhukov´s Greatest Defeat" o "When Titans Clashed".

Lo que no se es si estan traducidos... :?

Publicado: 01 Jul 2007, 14:14
por Kal
Fremen es muy posible que se me vea el plumero anglo, cosas personales, lo cual no es óbice para que pueda reconocer el talento en nuestro país.

D. Luis de la Sierra.

Grandísimo escritor y soberbio historiador militar. Sus libros sobre las campañas navales en la SGM son imprescindibles. Por ser justo y evitar sorpresas entre cierto público hay que destacar que no oculta su tendencia política con expresiones que a estas alturas pueden resultar chocantes. Eso, sin embargo, no resta objetividad a sus narraciones de operaciones y batallas en las que hasta el más profano en la materia puede aprender la realidad de la guerra en el mar.

Publicado: 01 Jul 2007, 15:27
por fremen
Fremen es muy posible que se me vea el plumero anglo, cosas personales, lo cual no es óbice para que pueda reconocer el talento en nuestro país.
Era para meter un poco de cizaña, se que no te ha molestado pillín. :mrgreen: Más del 60% de mi librería es de autores ingleses. Que se le va a hacer, los nuestros escriben poco.

Luis de la Sierra es de lo mejor, me da rabía no haberle puesto yo tb.

Publicado: 01 Jul 2007, 21:46
por Camile Desmoulins
fremen escribió:
Fremen es muy posible que se me vea el plumero anglo, cosas personales, lo cual no es óbice para que pueda reconocer el talento en nuestro país.
Era para meter un poco de cizaña, se que no te ha molestado pillín. :mrgreen: Más del 60% de mi librería es de autores ingleses. Que se le va a hacer, los nuestros escriben poco.

Luis de la Sierra es de lo mejor, me da rabía no haberle puesto yo tb.
No es que escriban poco, es que si eres historiador militar eres poco más que un apestado en españa. El resto de los historiadores llegan a la conclusión de que te dedicas a "contar soldaditos", ignorando algunas de las marximas esenciales del historiador español.

Yo voy a poner mi granito de arena en Revolución Francesa-época napoleónica, por si estás un poco cansado de tanto "campo de concentración Erckhardt"

Personalmente te recomendaría, para ir preparando la conmemoración de la Guerra de la Independencia, la Úlcera española, de David Gates, donde no se nos trata mal. También está muy bien el libro de Rory Muir sobre Salamanca (léase Arapiles) 1812. Ahora, si realmente quieres la historia en primera persona, búscate las memorias de Coignet, que llegó a ser granadero de la Guardia Imperial, o las de Antoine Marbot, un excelentísimo relato, muy interesante, de un oficial francés (llegó a general) que estuvo en España a lo largo de toda la guerra, y nos trata sorprendentemente bien. En inglés tienes las memorias de d'Urban o de Michel de Rocca, uno en cada bando, pero ambos muy interesantes (en el primer caso algo exegético, pero es que es inglés).

Ahora, si yo te quisiera dar un libro interesante por cómo el personaje va ganando en intensidad y profundidad, mi recomendación siempre sería el María Antonieta, de Stefan Zweig. Por cierto, para los apasionados de la SGM, Zweig tiene un libro imprescindible en cualquier biblioteca: El mundo de ayer: memorias de un europeo. Lo escribe en 1942, en Brasil, poco antes de suicidarse, y es una reflexión sobre el nazismo, la guerra y la vida en la Alemania de entreguerras. Cualquiera de las biografías de Zweig merece un lugar de privilegio en nuestrs estantes. Otras biografías intereantes son la de Talleyrand de Louis Madelin, o la de Fouché del propio Zweig. Emil Ludwig es un gran biógrafo, con un magn´´ifico retrado de Napoleón, aunque también de Lincoln, Hitler, Mussolini, Stalin, Bismarck... todos ellos muy documentados.

Si lo que quieres es un relato más ligero de guerra, a mí me gustan (a pesar de todos sus defectos) los de Sharpe de Bernard Cromwell, o los menos conocidos de Eckmann-Chatrian: Memorias de un quinto de 1813 y Waterloo, que siempre figuraran entre mis favoritos, aunque bien es cierto que por motivos sentimentales. Y más de una vez creo haber recomendado las historias del Brigadier Gerard, de Arthur Conan Doyle, divertidísimas.

Camille

Publicado: 01 Jul 2007, 22:34
por deibiz
Autor Anglosajón:

Geoffrey Regan.

Cualquiera de sus libros.

Autor Español.

Carlos Blanco Escolá

La incompetencia militar de Franco.

ISBN: 84-206-6478-2

Publicado: 02 Jul 2007, 00:23
por balowsky
Stalingrado. A. Beevor( ni Berlín, Creta, guerra Civil me parecieron a la misma altura)
Batallas decisivas de la H. de españa. Juan Carlos Losada (aquí destaco "decisivas" algunas son famosas conocidas, otras no)
Y en catalán H. Militar de Catalunya. F. Xavier Hernández, 4 volúmenes de los que aún estoy por el segundo. Gráficos, arqueología, mucha"polioercética", una joya.
Saludos

Re: Por veinticinco pesetas...

Publicado: 02 Jul 2007, 07:48
por Camile Desmoulins
Kal escribió:... escritores, autores, estudiosos, historiadores militares cuyos libros puedas recomendar a tus amigos de Punta de Lanza.
Por cierto, acaba de salir una nueva editorial especializada en novela de temática militar, llamada Militaria. Sobre la Guerra de la Independencia ha sacado La gran cifra de Paris, de Julio Albi, bastante bien escrita y documentada, y tiene otros títulos ya en el mercado. Son libros en tapa dura, bien presentados, y el precio es normal para lo que se estila en estas calidades.

Camille