Página 1 de 2
Los errores de Langsdorf: Graf Spee
Publicado: 09 Ago 2007, 02:10
por kalvera
Hace unos dias puse un post en TK sobre los errores del Admirante Lutjens en la batalla que acabó con el Bismark, luego vino la cruzada contra el Almirante Cervera, y hoy, con este post quiero "ajustar cuentas" con el capitán del Graf Spee.
Basicamente se trataría de enumerar los errores incomprensibles de un marino de la talla de Langsdorf.
1º Pq atacó a los cruceros ingleses y no se conformó con mantener la distancia máxima de alcance de sus piezas de 280 mm( 36.000m). El Exeter que era de los tres barcos ingleses el mas poderoso montaba 6 cañones de 200 mm y naturalmnete de menor alcance.
2º Tras despedazar al Exeter, el Achilles y el Ajax no eran ya rivales de consideración, y por tanto, pudo haber dado cuenta de ellos.
Aqui está la primera decisión incomprensible de Langsdorf. Si inicialmente decidió plantar batalla a los cruceros ingleses, pq cuando ya habia obtenido la victoria sobre el mas peligroso de sus rivales, se retiró?
3º Los impactos del Graf Spee eran apenas de consideración. Salvo las cocinas y la panaderia del buque, el resto de los daños eran escasos. Por tanto retirarse a Montevideo a repararlos no tenia ningún sentido.
4º Si la decisión de fondear en el puerto del mar de la plata fue para descargar a los heridos y a los prisioneros de los mercantes ingleses, pq no se hizo a la mar al dia siguiente? Pq esa lucha diplomática pata prorrogar la estancia hasta que el buque estuviera totalmente reparado?
Según se desprende de los datos del estado del buque, serían precisos 14 dias para reparar entramente el buque. Tiempo mas que suficiente para que cuando saliera a la saguas internacionales, la totalidad de la flota británica se hubiese dado cita para depedirlo.
Langsdorf a los dos dias de estar en montevideo sabia ya que las reparaciones tardarian esas largas dos semanas.¿ pq no se hizo a la mar entonces?
5º Pq el embajador y el gobierno aleman secundaron la permanencia en puerto del buque?
Los buques más próximos ( de cierta entidad) a Montevideo eran el Renown y el Ark Royal estaban a más de 5 dias de marcha.
6º Al parecer todo fue un gran engaño por parte de los ingleses. Ellos no tenian ninguna prisa en que el buque aleman se hiciese a la mar, pero frente a las autoridades alemanas y uruguayas se dió la sensación contraria, de modo que losw alemanes obraron contra sus propios intereses con tal de no hacer el juego a los ingleses.
7º El servicio de inteligencia del Almirante Canaris no situaban al Ark Royal y al Renown cerca de Montevideo. Sin embargo no se comprobo el hecho desde Montevideo.
El rsultado es ya conocido por todos.
Langsdorf se suicidó pocos dias despues de hundir su buque. Siendo sin duda alguna, el motivo principal, el error cometido al interpretar mal los hechos.
Un saludo.
Publicado: 09 Ago 2007, 08:46
por Wilhelm Heidkamp
Sí, Langsdorf se equivocó. Probablemente, asustado de tener tras de sí toda la flota británica y francesa del Atlántico.
Langsdorf tenía un problema serio, y era que no podía sacudirse a los cruceros británicos en persecución, dado que éstos eran más rápidos. El alcance de los cañones de 280mm era de más de 36km, alrededor de 40km reales eran posibles con 40º de elevación. Por contra, el cañón británico más poderoso en Rio de la Plata era de 203mm, y su alcance era de 28km.
Esta diferencia de alcances y peso por andanada, fue lo que permitió al Graff Spee salir bastante airoso del enfrentamiento. Pero el tiempo jugaba en su contra. Mientras los rápidos cruceros se mantuvieran en persecución, el Graff Spee no podría "desaparecer" en el Atlántico Sur. Y si no desaparecía de inmediato, se vería en cuestión de días acorralado por toda la flota aliada. El Bismarck (acompañado del Prinz Eugen) tuvo el mismo problema tras atravesar el estrecho de Dinamarca, perseguido por dos cruceros. Éstos, débilmente protegidos y peor armados, no eran rivales, pero iban radiando la posición de sus buques constantemente al Almirantazgo, con lo que podían ir dirigiendo al resto de las armadas rivales y sus temibles portaviones hacia el enemigo.
En el Atlántico Norte, el mal tiempo con su penosa visibilidad y la suerte hicieron que la agrupación germana pudiera perderse durante horas respecto de sus perseguidores (hasta romper el silencio radio), pero Langsdorff no tuvo esa suerte.
Navegar con tu acorazado de bolsillo perseguido por varios cruceros enemigos a los que no puedes dejar atrás con tus 28 nudos, significa con mucha probabilidad ser hundido en cuestión de días, quizá una semana (como le pasó al Bismarck, muchísimo más poderoso que los clase Deutschland).
Hay que tener en cuenta que los corsarios dependían del combustible, víveres y municiones que les facilitaban sus buques de avituallamiento en alta mar (creo que el del Graff Spee era el Altmark). Para transferir esos materiales, ambos buques debían citarse en algún remoto lugar del Atlántico para, borda con borda, hacer la transferencia con mangueras y bombas del combustible, y con grúas, de la munición y los víveres. Desde el momento en que Langsdorff era perseguido por tres cruceros (y otros en camino), esas reuniones eran imposibles, lo que habría acabado de dos posibles formas:
- Agotando su combustible y quedando a merced del enemigo en el Atlántico.
- Siendo, antes de quedarse sin combustible, acorralado por la flota enemiga que a esas horas ya se dirigía a toda máquina hacia el lugar merced a los mensajes radiados por el Achilles, Exeter y Ajax.
En mi opinión, la única oportunidad del corsario alemán, era intentar dar esquinazo a sus perseguidores en mitad de la noche, aprovechando la oscuridad, habiéndoles obligado previamente a mantenerse a distancia con su artillería principal. Pero para que esto fuera posible, ninguno de sus perseguidores debería haber contado con radar, algo que en este momento desconozco. Si los cruceros británicas ya montaban radar en 1939, perderse en la oscuridad hubiera sido imposible.
Entrar en Montevideo suponía el final para su buque. Pero desde todo punto de vista, era la mejor opción para evitar el riesgo de muerte para su tripulación. De ser cazado en mitad del Atlántico Sur tras un prolongado combate, las bajas habrían sido enormes, como demostraron otros hundimientos similares (del Hood, sólo se salvaron 3 tripulantes de 1700, del Bismarck, un puñado de sus 2000 hombres, etc).
Seguramente se sabía perdido y optó por la solución que permitía salvar a su tripulación. Pero vaya usted a saber.
Saludos.
Publicado: 09 Ago 2007, 11:18
por kalvera
Whilhem, el caso es que los cruceros Ajax, Exeter y Achilles no estaban dotados de radar. Si bien es cierto que contaban con una velocidad mayor, los cruceros ingleses en el climax de la batalla se encontraban a escasos 17.000 metros del Graf Spee, de modo que a máxima potencia ( 32 nudos) hubiesen empleado mas de una hora en alejarse del alcance de los cañones del buque alemán. Es muy posible que en ese tiempo, el graf Spee hubiese acabado con ambos buques.
Saludos.
Publicado: 09 Ago 2007, 11:51
por Wilhelm Heidkamp
kalvera escribió:Whilhem, el caso es que los cruceros Ajax, Exeter y Achilles no estaban dotados de radar. Si bien es cierto que contaban con una velocidad mayor, los cruceros ingleses en el climax de la batalla se encontraban a escasos 17.000 metros del Graf Spee, de modo que a máxima potencia ( 32 nudos) hubiesen empleado mas de una hora en alejarse del alcance de los cañones del buque alemán. Es muy posible que en ese tiempo, el graf Spee hubiese acabado con ambos buques.
Saludos.
La máxima de cualquier corsario en la SGM era no aceptar un combate contra otro buque de guerra. Las órdenes eran las de rehuír el combate siempre que fuera posible.
Y la razón para ello, es que los corsarios germanos no podrían reparar en alta mar ni en ningún puerto neutral cualquier avería sufrida, y por lo tanto, no podrían hacer el temible viaje de regreso a la patria atravesando el Atlántico Norte y los estrechos.
Esto mismo fue la causa de la pérdida del Bismarck. Un imapcto afortunado del Prince of wales, le sentenció, dado que le obligó a abortar la misión y a buscar urgente refugio, algo que como todos sabemos, no consiguió. Y ¿por qué? Porque un impacto de 14 pulgadas le atravesó un depósito de combustible y su autonomía se acortaba no sólo por pérdida de combustible, sino también por contaminación con agua de mar de otra importante reserva.
El combate con el Hood y PoW fue (en teoría) una victoria germana, pero a la postre, significó la pérdida del Bismarck y la cancelación de la misión.
Las reglas corsarias eran claras, evitar el combate con la Home Fleet siempre que fuera posible. Si el Graff Spee hubiera hundido al Ajax y al Achilles, pero hubiese sido alcanzado de nuevo con daños más importantes aunque no letales, hubiera quedado condenado. En el Atlántico Sur no hubiera podido realizar en alta mar ninguna reparación seria, y entrar en un puerto neutral suponía salir en 72h o quedar internado.
El Graff Spee ya había sido alcanzado, auqneu por suerte, los impactos no mermaron la velocidad, la autonomía o la capacidad combativa del buque. Pero Langsdorff sabía que era cuestión de tiempo que algún proyectil de 6 u 8 pulgadas acertara de nuevo su buque con riesgo de averías mayores. Un impacto que para el Exeter o los otros dos cruceros no hubieran supuesto más que la retirada del combate y recalar en las Falklands para reparaciones, para el corsario alemán hubiera sido el fin.
Langsdorff tenía que intentar romper el contacto con los británicos y rehuír cualquier otro combate por ventajoso que pudiera parecer.
En mi opinión, su error no estuvo en no rematar al Exeter o seguir acometiendo a los dos cruceros ligeros, sino en entrar en Montevideo en vez de intentar perder a sus perseguidores en la noche. De todas formas, aún habiendo conseguido perderle, el Almirantazgo ya hubiera tenido muy centrada la zona para ser batida por la flota y los portaviones en el futuro, y probablemente el regreso del acorazado de bolsillo a Alemania hubiera quedado muy comprometido, salvo que hubiera navegado hacia el Pacífico o el Índico (en una ocasión hizo esta finta al Índico y engañó a los birtánicos).
Saludos.
Publicado: 09 Ago 2007, 12:09
por kalvera
Efectivamente, ir a Montevideo fue la peor de las decisiones. Salvando las distancias, fue una decisión tan errónea como la de Cervera en S. de Cuba. Partiendo de la base de que esa opción constituyó un grave error, queda plantearse que hubiese tenido que hacer Langsdorf.
Yo, por lo que he leido considero que la única opción era regresar a Alemania si los daños eran tales que no podian ser reparados en alta mar. No obstante el Altmark si que llevaba en sus bodegas equipos de soldar eléctricos y piezas de repuesto suficientes para reparar en alta mar esas averias. Por tanto las opciones hubiesen sido tres:
1º Regresar como he dicho a Alemania o
2º Mantener la distancia a 40.000 m con los cruceros británicos ( Ajax y Achilles) y aprovechar cualquier borrasca o cambio de clima para perderlos de vista, cambiando luego de rumbo y suguiendo su función corsaria.
3º Acabar con los dos cruceros ingleses y arriesgarse a recibir algún impacto, para una vez acabada la batalla evaluar de nuevo la situación.
Todas las opciones señaladas eran factibles, salvo la de Montevideo que era claramente un grave error. Langsdorf tuvo la valentia de asumir ese error una vez ya conocido tras el autohundimiento de su buque.
Respecto de Lutjens y el Bismark he de indicar que la situación es otra bien distinta. Lutjens cometió errores graves desde el inicio de la singladura de sus dos buques.
1º Uso como paso al Atlántico y al mar de Noruega la ruta del Skagerrak, pudiendo haber ido por el canal de Kiel. Con ello puso sobre aviso a los agentes noruegos que operaban desde sus costas, de modo que el factor sorpresa de la salida de los buques germanos dejó de existir.
2º Otro error grave fue nollenar los tanques de combustible en Bergen, de modo que el Bismark partió del puerto con 1.200 tm menos de gasoil. A parte de otras 1000 que trasbordó a un submarino de regreso a Kiel.
Ese combustible perdido fue luego echado en falata cuando un proyectil del Hood destruyó uno de los depositos del Bismark.
3º No haber destacado al PrinzEugen contra los cruceros ingleses tras el hundimiento del Hood, o incluso ambos buques.
3º La famosa madrugada donde Lutjens rompió el silencio radio y delató su posición que habia sido perdida 24 h antes.
La situación que vivió el Bismark y el Graf Spee es distinta pq al Bismark le dañaron una parte esencial de su autonomia al destruirle un depósito de gasoil e inundar con agua salada otro. En cambio el Graf Spee apenas habia sufrido daños.
Entiendo que la conducta de Lutjens es menos reprochable que la de Langdorf. En cualquier caso, ambos en un acto de honor militar perecieron con sus buques. No como otros.

Publicado: 09 Ago 2007, 12:40
por Wilhelm Heidkamp
Estamos de acuerdo en lo esencial respecto a Langsdorff. Respecto al Bismarck, sólo quiero añadir que si en vez de utilizar el Skagerrak se hubiera utilizado el canal de Kiel el resultado hubiera sido el mismo. De hecho, que un buque como el Bismarck utilizara el largo y tortuoso canal era como gritar a los cuatro vientos que salía el corsario a alta mar. Los Aliados se hubieran enterado inmediatamente. El canal atravesaba diversas poblaciones y la navegación era lenta. Al final, los británicos se hubieran enterado igualmente.
Reprochable a Lutjens es haber roto el silencio radio con un mensaje de casi una hora (realmente estúpido). Él no sabía a esas alturas que los cruceros le habían perdido la pista. Pero hay más reproches posibles.
Cuando un timón quedó trabado dejando al Bismarck girando en círculos como consecuencia del ataque torpedero de los Swordfish del Ark Royal, ¿por qué no dinamitó el timón? Con el timón volado, podría haber dirigido mínimamente el barco por medio del uso diferencial de los ejes de las tres hélices. En todo caso el control hubiera sido mediocre, pero desde luego infinitamente mejor que quedarse girando en círculos mientras la Home Fleet enviaba sobre ellos todo lo que tenían...
También podía haber optado, una vez detectada la crisis del combustible, por girar sobre su estela y volver al estrecho de Dinamarca (hacia el norte) en vez de seguir rumbo S y SE hacia Brest. Al menos, en las latitudes de más al norte, hubiera tenido alguna oportunidad entra tormentas y chubascos, de desaparecer y regresar a Noruega. Viajar hacia Bresto le acercaba cada vez más a los hidros de reconocimiento del Mando Costero y hacia la fuerza H de Gibraltar que iba en su busca (aparte de la HF).
Como bien dices, también pudo haber enviado al Prinz Eugen contra los cruceros y tratado de escapar con el Bismarck en cualquier dirección.
En fin. A toro pasado todo parece sencillo. Tendríamos que estar en su situación, saber lo que ellos sabían entonces, tener las órdenes que ellos tenían, etc. para poder juzgarlos objetivamente.
Saludos.
Publicado: 09 Ago 2007, 13:18
por kalvera
Por desgracia nunca sabremos pq no se intentó la voladura del timon. Una razón bien podría haber sido el temor a dañar las helices, pero aún así nada habia que perder.
Otra idea era la de soldar una puerta de una de las compuertas al lado del timon afectado a modo de centrarrestar el angulo del mismo. Pero el estado del mar impedia toda operación de este tipo.
Naturalmente juzgar los hechos con una perspectiva histórica de tantos años es facil, pero en eso consiste precisamente la história.
Un saludo.
Publicado: 09 Ago 2007, 13:50
por Friant
En el caso del Bismarck, ¿estáis seguros de que no intentaron los alemanes dinamitar el timón?, es que me suena haber leído que sí lo intentaron pero no les dió resultado (La Guerra Naval en el Atlántico.- Luis de la Sierra), pero no tengo ahora el libro aquí y no lo puedo afirmar con seguridad.
De todos modos pienso que tanto la salida del Bismarck-Prinz Eugen, como en el caso del Graf Spee, el error es más bien un error de concepto sobre la guerra en el mar cometido por Alemania, al no disponer de portaaviones que pudieran actuar junto con esas agrupaciones. Un simple portaaviones de escolta que las acompañara podía haber señalado a Langsdorf la agrupación británica, a través de sus aviones e incluso atacarla, y en el caso del Bismarck haber posiblemente derribado los Swordfish del Ark Royal y evitar el torpedeamiento del acorazado alemán.
O sea para mi, el error fundamental se cometió años antes de la salida de esos buques a hacer la guerra del corso, cuando Alemania decidió no construir portaaviones.
Saludos.
Publicado: 09 Ago 2007, 15:12
por Alflobo
Extraido de
Wikipedia:
El Alto Mando Naval alemán, a cargo del gran almirante Erich Raeder, evaluaba la situación de Montevideo a la luz de los informes del capitán Hans Langsdorff y los informes de inteligencia. Langsdorff envió un telegrama, en donde concluía:
Me propongo avanzar hasta el límite de las aguas jurisdiccionales. Si es posible abrirme paso hacia Buenos Aires, librar combate con el resto de mis municiones. Para el caso de que tal tentativa condujera a la destrucción cierta del Graf Spee sin proporcionarle la oportunidad de causar daños al enemigo, pregunto si ha de hundirse el navío en el estuario del Plata, aunque los fondos en él son insuficientes, o bien debe permitirse su internamiento, Comandante Graf Spee.
La respuesta de Raeder dejaba prácticamente en completa libertad de acción al comandante del Admiral Graf Spee, salvo en lo referente a la internación en Montevideo. La última frase decía:
Procure que la destrucción sea total si se ve usted obligado a hundir su barco. Raeder”
Orden del almirante Erich Raeder al capitán de navío Hans Langsdorff, comandante del "Graf Spee"
---------------------------------
"...De acuerdo a las instrucciones de Raeder en su última comunicación a Langsdorff, el buque había sido destruido completamente. Previamente el capitán de navío Hans Langsdorff había preparado cuidadosamente el paso de su tripulación a Buenos Aires, donde iba a ser internada. El 19 de diciembre volvió a dirigirse a sus hombres y terminó diciendo:
La opinión pública discutirá seguramente durante mucho tiempo a fin de averiguar si estábamos equivocados o teníamos razón de destruir nuestro buque, si no hubiera sido más heroico ofrecer de nuevo combate al enemigo y que éste acabara con la muerte de los marinos. Lo habríamos hecho sin murmurar una sola palabra y con alegría. Por mi parte facilitaré la prueba de que eso no ha ocurrido por falta de valor personal
Discurso del capitán de navío Hans Langsdorff a su tripulación antes del hundimiento del "Graf Spee"
Los hombres del Admiral Graf Spee no comprendieron sus palabras hasta el día siguiente, 20 de diciembre, en que se encontró al capitán de navío Hans Langsdorff muerto en su habitación del City Hotel en Buenos Aires. Se había envuelto en la bandera alemana y suicidado de un tiro de revólver en la cabeza. Con anterioridad había escrito una carta, dirigida al embajador de Alemania en Buenos Aires, que dice:
Excelencia: Después de haber luchado largo tiempo, he tomado la grave decisión de hundir el acorazado Admiral Graf Spee, a fin de que no caiga en manos del enemigo. Estoy convencido de que, en estas circunstancias, no me quedaba otra resolución que tomar después de haber conducido mi buque a la trampa de Montevideo. En efecto, toda tentativa para abrir un camino hacia alta mar estaba condenada al fracaso a causa de las pocas municiones que me quedaban. Una vez agotadas esas municiones, sólo en aguas profundas podía hundir el buque a fin de impedir que el enemigo se apoderara de él. Antes de exponer mi navío a caer parcial o totalmente en manos del enemigo, después de haberse batido bravamente, he decidido no combatir, sino destruir su material y hundirlo... Desde un principio he aceptado afrontar las consecuencias que implicaba mi resolución. Para un comandante que tiene sentido del honor, se sobreentiende que su suerte personal no puede separarse de la de su navío... Ya no podré participar activamente en la lucha que libra actualmente mi país. Sólo puedo probar con mi muerte que los marinos del Tercer Reich están dispuestos a sacrificar su vida por el honor de su bandera. A mí sólo corresponde la responsabilidad del hundimiento del acorazado Admiral Graf Spee. Soy feliz al pagar con mi vida cualquier reproche que pudiera formularse contra el honor de nuestra Marina. Me enfrento con mi destino conservando mi fe intacta en la causa y el porvenir de mi Patria y de mi Führer. Dirijo esta carta a Vuestra Excelencia en la calma de la tarde, después de haber reflexionado tranquilamente, para que usted pueda informar a mis superiores y, si es necesario, desmentir los rumores públicos. Capitán de navío Langsdorff Comandante del acorazado Admiral Graf Spee
Carta escrita por el capitán de navío Hans Langsdorff, antes de su suicidio, dirigida al Embajador alemán en Buenos Aires, Argentina."
Publicado: 09 Ago 2007, 15:20
por Alflobo
Friant escribió:En el caso del Bismarck, ¿estáis seguros de que no intentaron los alemanes dinamitar el timón?, es que me suena haber leído que sí lo intentaron pero no les dió resultado (La Guerra Naval en el Atlántico.- Luis de la Sierra), pero no tengo ahora el libro aquí y no lo puedo afirmar con seguridad.
De todos modos pienso que tanto la salida del Bismarck-Prinz Eugen, como en el caso del Graf Spee, el error es más bien un error de concepto sobre la guerra en el mar cometido por Alemania, al no disponer de portaaviones que pudieran actuar junto con esas agrupaciones. Un simple portaaviones de escolta que las acompañara podía haber señalado a Langsdorf la agrupación británica, a través de sus aviones e incluso atacarla, y en el caso del Bismarck haber posiblemente derribado los Swordfish del Ark Royal y evitar el torpedeamiento del acorazado alemán.
O sea para mi, el error fundamental se cometió años antes de la salida de esos buques a hacer la guerra del corso, cuando Alemania decidió no construir portaaviones.
Saludos.
Alemania intentó construir uno, el Graf Zeppelin, pero este programa estaba sujeto a argumentos políticos sobre que servicio debía operar los aviones, lo que llevó a demoras en su construcción. Los problemas de la guerra llevaron a parar el programa y fue cancelado por la decisión de Hitler de poner los recursos navales en favor de los submarinos. En el 2006 fueron encontrados en el Báltico los restos del que pudiese ser el Graf Zeppelin.

Publicado: 09 Ago 2007, 15:45
por Friant
Alflobo escribió:
Alemania intentó construir uno, el Graf Zeppelin, pero este programa estaba sujeto a argumentos políticos sobre que servicio debía operar los aviones, lo que llevó a demoras en su construcción. Los problemas de la guerra llevaron a parar el programa y fue cancelado por la decisión de Hitler de poner los recursos navales en favor de los submarinos. En el 2006 fueron encontrados en el Báltico los restos del que pudiese ser el Graf Zeppelin.
Así es.
Lamento hablar de nuevo de memoria, pero si no recuerdo mal, el Plan Z que diseñó Alemania en el período de entreguerras como programa de construcción/rearme naval y relanzado/acelerado con la subida de los nazis al poder, un programa realmente muy ambicioso, creo y lo digo con toda la prudencia, no contemplaba la construcción de portaaviones.
Cuando los acontecimientos de la contienda (II GM) comenzaron a demostrar la imprescindibilidad del portaaviones como arma en la moderna guerra naval, Alemania se lanzó a la construcción del Graf Zeppelin, que nunca llegó a ser botado.
Pero las doctrinas y tácticas aeronavales no se improvisan de un día para otro, los aviones con capacidad para despegar y aterrizar de la corta cubierta de un portaaviones tampoco se desarrollan en unos días, etc., ese bagaje lo tenían los británicos y los alemanes carecían de él, en resumen el error de Alemania fue un error de concepto, que intentó reconducir con el Graf Zeppelin, pero demasiado tarde ya.
Saludos.
Publicado: 09 Ago 2007, 15:59
por Alflobo
Friant escribió:Alflobo escribió:
Alemania intentó construir uno, el Graf Zeppelin, pero este programa estaba sujeto a argumentos políticos sobre que servicio debía operar los aviones, lo que llevó a demoras en su construcción. Los problemas de la guerra llevaron a parar el programa y fue cancelado por la decisión de Hitler de poner los recursos navales en favor de los submarinos. En el 2006 fueron encontrados en el Báltico los restos del que pudiese ser el Graf Zeppelin.
Así es.
Lamento hablar de nuevo de memoria, pero si no recuerdo mal, el Plan Z que diseñó Alemania en el período de entreguerras como programa de construcción/rearme naval y relanzado/acelerado con la subida de los nazis al poder, un programa realmente muy ambicioso, creo y lo digo con toda la prudencia, no contemplaba la construcción de portaaviones.
Cuando los acontecimientos de la contienda (II GM) comenzaron a demostrar la imprescindibilidad del portaaviones como arma en la moderna guerra naval, Alemania se lanzó a la construcción del Graf Zeppelin, que nunca llegó a ser botado.
Pero las doctrinas y tácticas aeronavales no se improvisan de un día para otro, los aviones con capacidad para despegar y aterrizar de la corta cubierta de un portaaviones tampoco se desarrollan en unos días, etc., ese bagaje lo tenían los británicos y los alemanes carecían de él, en resumen el error de Alemania fue un error de concepto, que intentó reconducir con el Graf Zeppelin, pero demasiado tarde ya.
Saludos.
Su construcción se inició en
1935, La puesta de quilla fue el 28 de diciembre de
1936 en el astillero Deutsche Werke de Kiel como “Flugzeugträger A”(Portaaviones A) y fue botado dos años más tarde, el 8 de diciembre de
1938. El proyecto era que el buque estuviese completado a finales de
1940, Fue especialmente el desarrollo de los U-boat lo que retrasó y apartó definitivamente el proyecto. Cuesta más barato construir 10 Submarinos que un portaaviones. Y los U-boat podían hundir portaaviones enemigos.
Aviones pensados para él:
* Cazas Messerschmitt Me 109T
* Bombarderos en picado Junkers Ju 87C
* Bombarderos torpederos Fieseler Fi 167
Publicado: 09 Ago 2007, 16:18
por Friant
Dos correcciones a mis palabras anteriores.
El Plan Z sí contemplaba parece ser, la construcción de portaaviones,

según
www.exordio.com, se habla de 16 buques de este tipo. No sé, me parece una cifra elevada, pero no estoy es disposición de cuestionarla.
La segunda corrección es que cuando dije "nunca fue botado", quise decir "nunca entró en servicio".
Con respecto al tema doctrinas, aviones, etc.:
http://www.exordio.com/1939-1945/milita ... pelin.html
Y a todo ello, el hilo no iba de esto, ¿no?

Lo siento
Kalvera que no pretendo desviarlo
Saludos.
Publicado: 09 Ago 2007, 16:22
por Alflobo
Friant escribió:
Y a todo ello, el hilo no iba de esto, ¿no?

Lo siento
Kalvera que no pretendo desviarlo
Saludos.
ídem, y gracias por el enlace Friant. Un saludo
Publicado: 09 Ago 2007, 16:30
por Friant
Alflobo escribió:
ídem, y gracias por el enlace Friant. Un saludo
Y otro saludo para ti,
Alf