Página 1 de 2

Rise and Decline of The 3rd Reich. Avalon Hill

Publicado: 03 Oct 2007, 17:51
por Haplo_Patryn
Uno de los juegos que marcó mi infancia fue el Third Reich de Avalon Hill, la versión de tablero.

Imagen

El primer día que entré en la tienda Billars Soler en Barcelona con apenas 14 años recién cumplidos, me quedé prendado de los juegos de tablero que había allí, todos en inglés aunque algunos tenían el manual traducido. Era mi primer contacto con los wargames de mesa, los hexagonales. Estaba alucinado. Fue amor a primera vista.

A pesar de que mi atención se centró en el Third Reich de Avalon Hill desde un primer momento, acabé comprando el Blitzkrieg, mi primer wargame (el primer escenario del torneo TOAWIII de Pdl fue un homenaje a ese juego de tablero que me abrió las puertas al mundo hexagonal).

Recuerdo el día de la compra como si fuera hoy. El motivo de que acabara comprando el Blitzkrieg fue que era un juego muy divertido y que, (siempre según el dependiente, que era un friki) era mejor que aprendiera primero con un juego de "iniciación" que con el Third Reich porque el nivel de dificultad de este último era de nivel 10 (el nivel más alto).

No fue hasta los 16 que compré el Third Reich y me lo enviaron por correo postal (7.000 ptas de las de entonces).

Imagen

El juego te permitía escoger una nación (franceses, británicos, rusos, italianos o alemanes) y disputar la guerra al completo. Lo normal es que uno llevara los aliados y otro los del Eje.

Imagen

El wargame te ofrecía una perspectiva muy estratégica, a nivel de División/Cuerpo. El mapa, tal como podéis ver en las imágenes, englobaba a casi todo el mediterráneo, Europa y toda Rusia (incluyendo Turquía y los territorios situados alrededor).

Imagen

A diferencia de otros juegos, al ser de una escala a nivel de división el juego ofrecía desde el turno 1 un reto enorme para los jugadores. Cada turno de juego (un turno=1 mes) implicaba un gran reto porque cada decisión, cada ataque, cada movimiento podía afectar al siguiente turno, impidiendo que, por ejemplo, se pudiera atacar a Rusia a tiempo para tener margen de derrotarla antes del invierno o para atacar en otro punto del mapa.

Imagen

La fase de distribución estratégica era clave para poder desplazar refuerzos y tropas de un frente a otro, con lo que todas las decisiones implicaban un gran desafío, convirtiendo el juego en una verdadera odisea de planificación estratégica milimetrada. Si derroto a Polonia en el 1r turno podré moverme antes hacia Francia pero si tardo un turno más quizás los aliados sean los primeros en mover, rompiendo mis defensas en el oeste, o quizás perderé un turno para poder atacar antes y ganar tiempo para el futuro. Cada turno implicaba calcular muy bien los ratios defensivos/ofensivos y las % de conseguir resultados favorables.

Imagen

Algunas de las alternativas era invadir todo el Mediterráneo con los alemanes, tomando España y Gibraltar antes que los británicos pudieran reaccionar con fuerza. O invadir Turquia para presionar a los rusos por el sur, obligando a los ruski a defenderse en dos frentes y extender sus líneas defensivas.

Imagen

Una de las grandes cosas del juego era que tuvo tanta fama en su momento que las revistas como la Líder dedicaron muchos números a sacar un artículo estratégico sobre estrategias para el jugador alemán, artículos que aún conservo en mi armario. Tengo esas hojas arrugadas de tanto como las leí, intentando captar todas las sutilezas estratégicas.

Imagen

Otro aspecto del juego es que había producción y cada país tenía unos puntos de producción que se podían incrementar o reducir en función de las conquistas o las pérdidas sufridas. Así que en cada turno los jugadores podían ir construyendo unidades y priorizar el rearme y la movilización de sus tropas.

Imagen

El juego era muy divertido y me permitió disfrutar muchísimo y pasar grandes ratos. Sin duda el wargame que marcó mi infancia/juventud.

Hacia 1992 o por ahí, salió de pronto y sin aviso el Third Reich para pc. ¡Me quedé flipando, no me lo podía creer! El juego era idéntico y respetaba las versiones más modernas de las reglas del juego de tablero, de manera que no tuve ni que leerme las reglas 2 veces para ponerme a jugar contra la IA.

El juego está disponible en Underdogs, para descarga gratuita. El manual está disponible también, así como guías estratégicas, parches y demás, en esta dirección:

http://www.geocities.com/kevinpeele/manuals.htm

Como tengo el juego original no puedo saber ni lo he mirado tampoco, si hay un manual traducido, supongo que lo habrá, todo es cuestión de buscar. La versión para pc permitía jugar por PBEM, pero nunca lo probé porque internet estaba en pañales en España y yo no descubrí la red hasta mucho más tarde (de hecho hasta 1998 no empecé con el CM, precisamente).

Espero hacer justicia a un gran juego de tablero mítico. El juego de pc, jugado con los parches instalados, hace justicia perfectamente al de tablero así que no hay motivo para no probarlo y disfrutarlo, aunque como siempre mejor es probarlo contra otro jugador que contra la IA.

No apto para amantes de los juegos catalépticos, recomiendo el Third Reich a los amantes de los juegos de tablero y a los wargames más clásicos.

Publicado: 03 Oct 2007, 18:48
por Von_Moltke
Gracias, Gracias, Gracias.

No sabía que el mítico Third Reich estuviera en PC y menos en descarga gratuita, me lo bajo y en que tenga tiempo, Haplo si quieres, tendrás jarana.

Nosotros lo compramos en el club, también con 16 ó 17 años, fue el sucesor por decirlo de alguna manera del Hitler´s War. Nosotros jugabamos cuatro personas uno con alemania, otro con italia, otro URSS y Francia y otro UK/USA.

¡qué tiempos!, jugabamos en unos locales que nos dejaba la Cruz Roja, que eran módulos prefabricados, imaginaros en invierno sin calefacción, el ataque a Rusia, jugado en enero en Huesca, se hacía bastane real.

De tu artículo sólo dos matizaciones, si no recuerdo mal o al menos la versión del juego que nosotros teniamos, no era mes a mes, sino por estaciones, cada año eran cuatro turnos.

Y creo que las fichas respresentaban cuerpos o ejécitos.

Dos aspectos muy novedosos del juego era que el dinero de la industria que no gastabas al final de año, se empleaba para mejorar tu producción y un % hacia crecer la producción de tu país.
Y otro era la simulación de la guerra de desgaste por frentes, por el cual si no querías hacer ataques particulares en un frente, se sumaban los factores que estaban en contacto y se hacia una tirada que determinaba los muertos del otro bando en todo el frente.

Publicado: 03 Oct 2007, 20:10
por archiduque_carl
Amigo Von Moltke,

veo que, igual que yo, empezaste por el Hitler's War. Lo tengo en versión Cyberboard ¿te apuntarías a una partidita?

Comentamé

Publicado: 03 Oct 2007, 20:58
por Von_Moltke
archiduque_carl escribió:Amigo Von Moltke,

veo que, igual que yo, empezaste por el Hitler's War. Lo tengo en versión Cyberboard ¿te apuntarías a una partidita?

Comentamé
Pues ahora mismo estoy un poco saturado por el tema de la campaña del RF, varias partidas del TOAW III y partidas del Cm, pero en que me libere un poco, no te diría que no. Aunque yo no juego al HW desde el milenio anterior y no me acuerdo de nada de las reglas y por tanto tendría que volverlas a leer.

Publicado: 04 Oct 2007, 10:46
por Tuerka
Alguien sabe de alguna dirección donde pueda encontrar el manual en castellano?

Un saludo.

Publicado: 04 Oct 2007, 14:16
por Santiago Plaza
Uffff... ¡¡El Rise and Decline of the Third Reich!!.... :shock:

Uno de los pocos Wargames de tablero a los que he llegado a jugar.
(A este y a uno napoleónico al que jugaba con Akira).
Recuerdo con alegría esos días de chavalillo con este wargame.

Habrá que descargarlo :roll:

¡Gracias Haplo!

Publicado: 04 Oct 2007, 14:59
por perdigon
He jugado bastante a este juego en su momento . Para mi es uno de los grandes juegos del pasado . Buenisimo , incluso hoy por hoy y aunq son juegos muy diferentes me gusta mas que el HoI2dd u otros mas complejos pero no por ello mas estrategicos .
Para juegos estrategicos los turnos le dan mil vueltas al tiempo continuo en mi opinion , aunq el wego me gusta mas que los turnos .

Re: Rise and Decline of The 3rd Reich. Avalon Hill

Publicado: 04 Oct 2007, 15:54
por PIZARRO
Haplo_Patryn escribió:
El primer día que entré en la tienda Billars Soler en Barcelona con apenas 14 años recién cumplidos, me quedé prendado de los juegos de tablero que había allí, todos en inglés aunque algunos tenían el manual traducido. Era mi primer contacto con los wargames de mesa, los hexagonales. Estaba alucinado. Fue amor a primera vista.

A pesar de que mi atención se centró en el Third Reich de Avalon Hill desde un primer momento, acabé comprando el Blitzkrieg, mi primer wargame (el primer escenario del torneo TOAWIII de Pdl fue un homenaje a ese juego de tablero que me abrió las puertas al mundo hexagonal).

Recuerdo el día de la compra como si fuera hoy. El motivo de que acabara comprando el Blitzkrieg fue que era un juego muy divertido y que, (siempre según el dependiente, que era un friki) era mejor que aprendiera primero con un juego de "iniciación" que con el Third Reich porque el nivel de dificultad de este último era de nivel 10 (el nivel más alto).
Este post me trae gratos recuerdos. :cry: . Si entraste en Billares Soler entre 1988 y 1991, el dependiente (que era un friki) era Yo :mrgreen: por aquel entonces tenia entre 19 y 22 añitos

El third Reich fue mi wargame favorito durante muchos años, solo quedo relegado a la estanteria con la salida de World in flames, grandes partidas jugue con buenos amigos :cry: .

La version de pc, era muy fiel al de tablero, pero la IA era muy flojita.

Pd: Billares Soler cerro sus puertas en 1992, era una tienda con mucho carisma.

Re: Rise and Decline of The 3rd Reich. Avalon Hill

Publicado: 04 Oct 2007, 16:09
por Haplo_Patryn
PIZARRO escribió: Este post me trae gratos recuerdos. :cry: . Si entraste en Billares Soler entre 1988 y 1991, el dependiente (que era un friki) era Yo :mrgreen: por aquel entonces tenia entre 19 y 22 añitos

El third Reich fue mi wargame favorito durante muchos años, solo quedo relegado a la estanteria con la salida de World in flames, grandes partidas jugue con buenos amigos :cry: .

La version de pc, era muy fiel al de tablero, pero la IA era muy flojita.

Pd: Billares Soler cerro sus puertas en 1992, era una tienda con mucho carisma.
Pues entonces seguro que eras tú, me pasé bastantes veces entre esas fechas, estoy seguro. Lo se porque tenía esa edad, no podía tener menos ni podía tener más. Acababa de cumplir 14 años cuando entré por primera vez y eso tuvo que ser en el 89.

Pues qué pequeño es el mundo, tio. Seguramente me enseñaste el wargame que reseño en este hilo porque era tu favorito o el favorito de los frikis de entonces :mrgreen:

En todo caso recuerdo claramente como el señor que me atendía (para mi eran "señores" todo el mundo mayor que yo) me dijo que era mejor que empezara con algo más fácil, y me sacó el Blitzkrieg.

En todo caso menuda coincidencia. Tenemos un veterano en estos lares :mrgreen:

Pasa el tiempo que vuela. Ojalá pudiéramos vivir varias vidas y aprovechar mejor nuestro tiempo.

Un saludo PIZARRO.

Publicado: 04 Oct 2007, 16:34
por LordSpain
Piz, estás en todas tio :palomitas: Pues mira que no sabía tu faceta de vendedor de wargames :shock: Seguro que si se ponen una foto de la época se reconocen. Sobre todo Haplo a tí :mrgreen:

* Piz, no pongas esa de teniente del hoi jajaajaj

Re: Rise and Decline of The 3rd Reich. Avalon Hill

Publicado: 04 Oct 2007, 22:33
por PIZARRO
Haplo_Patryn escribió:
Pues qué pequeño es el mundo, tio. Seguramente me enseñaste el wargame que reseño en este hilo porque era tu favorito o el favorito de los frikis de entonces :mrgreen:

En todo caso menuda coincidencia.
El mundo es un pañuelo, va a ser cierta esa teoria chorra de los 6 grados de separacion.

En aquella epoca si me preguntaban que 3 cosas me llevaria a una isla desierta, eran el Third Reich, el señor de los anillos, y cartones de luky :mrgreen:
Haplo_Patryn escribió: Pasa el tiempo que vuela. Ojalá pudiéramos vivir varias vidas y aprovechar mejor nuestro tiempo.
Ya te digo, la juventud..., en esa epoca, las horas duran mas y tienes tiempo para todo.

Recuerdo sobre todo unas JESYR, que jugue un campeonato de civilization, compre un Air Assault On Crete de saldo por 500 pelas, jugue un modulo de the call of cthulu arbitrado por Alex de la iglesia.

Un par de años que estuve en el Club Alfa Ares, donde todos eran unos cracks, jugue Empires in arms, third Reich, Serie Europa.

Luego me heche novia y lo vas dejando...

Ahhh que tiempos aquellos!!! no hay nada como el tablero, alli estabamos los 7, Yo tenia a Napo con sus 6 mejores cuerpos, me enfrentaba a un ejercito ruso enorme, yo elegi asalto, el ruso eligio defensa, era la tercera ronda, la batalla estaba perdida, solo podia salvarme si empeñaba la guardia y solo lograba romper la moral rusa si sacaba un 6, todos me miraron, tire el dado y ahi estaban los 6 puntitos mirando al cielo, el ruso me miraba, yo sonreia y el se acordaba de todos mis antepasados, el resto me tiraban dados, y yo cual neo, esquivandolos a camara lenta.

Para lo demas, Mastercard. :mrgreen:

Publicado: 04 Oct 2007, 22:35
por Kal
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Publicado: 04 Oct 2007, 22:39
por PIZARRO
LordSpain escribió:Piz, estás en todas tio :palomitas: Pues mira que no sabía tu faceta de vendedor de wargames :shock: Seguro que si se ponen una foto de la época se reconocen. Sobre todo Haplo a tí :mrgreen:

* Piz, no pongas esa de teniente del hoi jajaajaj

:mrgreen: ya sabes que soy bastante renuente a andar colgando caretos mios por ahi.

Publicado: 05 Oct 2007, 08:01
por MarkusWaldstein
Jajajaja.. al final todas las Viejas Guardias acaban "arrejuntándose"... y horas, y horas y horas, y noches y noches, y Daniel´s y los cartones de Marlboro y los ojos rojos, y apilamientos para aquí, apilamientos para allá...

Uuuuuuy, no, que siempre me ponéis nostálgico, jodios

Más caretillos: 8) 8) 8) :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Que tiempos, tíos, que tiempos aquellos... :palomitas: ... y estos: que nunca es tarde si la "chicha" es buena :wink:

¡¡¡Que no mueran los clásicos!!! :babas: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Publicado: 12 Nov 2007, 20:33
por unbbmas
Jo menudos recuerdos, vais a hacer que se me caiga una lagrimita...
Nosotros jugábamos con un amigo que no se había leido el manual y que se inventaba la mitad de las reglas ,el juego se trasformaba más en una 1º guerra mundial que en la 2 :lol: Nos costó años lograr jugar de verdad y menudas risas y cabreos con este juego.