erpoti escribió:
Evidentemente, sólo puedo opinar de los juegos que tengo y, en ese sentido, tengo toda la saga Total War; dicha saga desarrolla esa formula de manera magistral con una fidelidad y rigor históricos casi sin parangón en su género.
¿Estas de broma, no?
El rigor y la fidelidad historica de los TW es bastante limitado, bastantes juegos, por no decir muchos, le superan en fidelidad y rigor historico, incluso arcades de pura cepa como Company of Heroes, donde ni armas ni unidades ni facciones las hay inventadas...
-Roma dividida en tres facciones/estados independientes y el senado por su lado....
-La faccion egipcia de los faraones en vez la ptolemaica, lo cual es lo mismo que decir que hay varios siglos de error historico....
-Navarra como territorio portugues, cuando jamas lo fue....
-Y un larguisimo, pero larguisimo "etcetera" que no voy a enumerar porque si no no acabo, pero que puede ser constatado con cualquier instalacion de mod que busque mayor rigor historico en estos juegos....cambian medio mapa politico y no dejan una unidad como la original. Curioso que para no tener parangon en el genero los modders tengan que cambiar medio juego para hacerlo realmente fiel a la historia.
Y con respecto al post, muchas matizaciones hay a esta pregunta, reducirlo a un simple TiemporReal vs Turnos puede llevar a lecturas muy distintas.
Primero,
tipos de tiempo real: por un lado tenemos el, digamos, "tiempo real frenetico", que de "real" lo unico que tiene es que un segundo va detras de otro, porque la velocidad de las acciones y situaciones es absolutamente irreal. Gente que corre a toda leche, batallas que se resuelven en 10 minutos, tanques que se disparan a 15m de distancia, etc.....esto es lo que vemos en los ETRB&B. Aqui el tiempo real no busca el realismo, sino todo lo contrario, y no favorece a la estrategia/tactica, sino a la accion, a la velocidad de reflejos, de astucia bien poco. Casi todo se reduce, y lo se muy bien por experiencia, en conocer el mapa en el que juegas y explotar al limite el sistema de juego.
Por otro lado, tenemos el "tiempo real pausado", en el cual podemos incluir tambien el "pausable" si quereis. Le he llamado pausado pero bien podria llamarlo "realista". Aqui no solo un segundo va detras de otro, sino que lo que sucede en pantalla es lo que sucederia en un segundo real o, en su defecto, da perfectamente tiempo a ordenar todo lo que deberia de poderse hacer en ese marco temporal. Hablamos de juegos como TC2M o Europa Universalis, en el caso de este ultimo, la accion se puede pausar o relentizar tanto como quieras, porque desde luego, lo que nunca ha tenido sentido del "tiempo real frenetico" es que en el juego 1 segundo = 1 dia y en cambio no de tiempo a dar dos ordenes....¿me estan diciendo que en 24 horas no podias ordenar mas de una cosa?.
Bien, pues ahi es donde entran los turnos.....que no es ni mas ni menos que una abstraccion del tiempo real para decirte que tu tiempo de reaccion en terminos jugables es infinito. Ejemplo, los Civ, turnos de 20 años algunos, no "puedes" hacer que 20 años pasen como 1 minuto y que encima te dejes cosas sin poder hacer, es ridiculo, por lo tanto turnos es la mejor solucion.
Ademas, todos los tipos de tiempo real se ven
limitados en su jugabilidad por la cantidad de tropas que manejes y el micromanejo de las mismas. Hay juegos que, simplemente, son imposibles plasmarlos en otro sistema que no sea por turnos.
Pero no acaba ahi la cosa,
tipos de turnos: Esta el clasico IgoUgo, que a nivel estrategico u operacional puede resultar interesante, pero a nivel tactico peca de irreal en mi opinion, al no tener nunca el rival capacidad de respuesta.
Y tenemos el WeGo, el de los CM y otros juegos, que bajo mi punto de vista me parece a dia de hoy el mejor sistema de largo para un juego de estrategia/tactica. Tiene todas y cada una de las bondades de un juego por turnos, que permite niveles de detalle, de magnitud y micromanejo inimaginables en tiempo real, pero a su vez mantiene la incertidumbre y la principal virtud del tiempo real, el que las acciones de ambos jugadores se desarrollen a la vez. Y con todo, si bien la vida real no es por turnos (tipico argumento de los defensores a ultranza del tiempo real

), la mejor abstraccion que existe de la realidad en un juego pienso que es el WeGo, porque que nadie olvide, que en la realidad las unidades gozan de una autonomia a años luz de la que vemos en los juegos, eso de tener que estar encima de ellas diciendoles todo lo que deben de hacer, en la realidad no sucede, el comandante de una batalla, practicamente de cualquier epoca, da cuatro directrices generales y el resto va dependiendo de la cadena de mando.