Tres joyas "amazónicas" (libros)
Publicado: 30 Ene 2008, 15:40
Esta vez no voy a recomendar juegos para que luego me tiréis en cara que soy el culpable de la situación crítica de vuestras Visas, o para que luego sirva como cabeza de turco de vuestras parientas, que al oir mi nick sacan ranas por la boca y rayos por el culo...¡no, Dios me libre!. Esta vez voy a recomendar 3 libros que me ha permitido aprender muchas cosas sobre la historia de las colonias americanas, entre otras.
El primer libro que voy a recomendar se trata de un libro que ganó el premio Pulitzer Price for History en el año 2005, un galardón que se otorga al mejor libro de Historia del año, escrito por un profesor de universidad llamado David Hackett Fischer. El libro se llama Washington's Crossing (Pivotal moments of the History) y narra los sucesos que tuvieron en la navidad de 1776, en el río Delaware.

El primer libro que leí sobre la Guerra de Independencia americana fue este y me gustó tanto que ya no he podido parar de seguir leyendo otros libros relacionados. Con gran estilo narrativo, el libro cuenta la llegada de los hermanos Howe a las colonias para aplastar la rebelión, las derrotas del ejército de George Washington ante los británicos, la desesperación de los rebeldes y la situación crítica a la que llegaron durante el invierno de 1776. Y de ahí, el milagro en las 2 batallas de Trenton y la posterior batalla de Princeton.
En este libro aprendí el valor que se le otorga a George Washington como papel de líder de la revuelta y com personaje clave para entender la historia americana. Impresionante el ataque a Trenton, contado de tal manera que saltas de la cama como si estuvieras allí mismo, corriendo a través de los edificios mientras la guarnición Hessian es pillada desprevenida y hace sonar una campana de aviso, ante la incredulidad de los alemanes.
Impresionante las siguientes batallas, prácticamente consecutivas, la guerra de movimientos y la madurez y experiencia que empiezan a demostrar unas tropas rebeldes que han sido derrotadas incontables veces pero que han sabido levantarse una vez tras otra y que han aprendido a no caer en el mismo error. No tiene precio percatarse de la evolución psicológica de los personajes y de las tropas americanas, que de las derrotas se endurecen y empiezan a actuar de tal manera que acaban sorprendiendo a tropas veteranas y curtidas.
El siguiente libro que quiero recomendar enlaza las batallas de Trenton y la de Princeton con la siguiente campaña británica en las colonias, en el año 1777, que tuvo lugar en Saratoga y la ruta que sigue el río que va de Albany a Canadá. Se trata del libro Saratoga: Turning point of America's Revolutionary war del escritor Richard M. Ketchum. Otro pedazo de libro de Historia que, junto al anterior, sirven para tener una imagen clara de lo que ocurrió en las colonias durante la Guerra de Independencia desde 1775 hasta 1777.

El libro no se centra exclusivamente en explicar la batalla, sino que explica los acontecimientos que rodean a la campaña británica, los personajes principales, las motivaciones, etc, y todo desde el punto de vista de las personas que dejaron para la posteridad sus impresiones, ideas y demás en memorias individuales, biografías o artículos periodísticos. Impresionante libro que te traslada desde la Corte británica y el politiqueo y la lucha de poderes en las altas esferas, hasta la selva virgen y salvaje de Canadá, Nueva Jersey y otros recónditos lugares paradisíacos.
Viajaréis a bordo de un barco de transporte británico que, formando parte de una gran flota, atravesará el Atlántico, sufriendo las vicisitudes y las penurias de un viaje durísimo y angustioso. Experimentaréis lo que experimentaron muchos hombres y mujeres que llegaban por primera vez a tierra americana: la selva virgen, la fauna local, los indios y sus rituales, la lucha de intereses entre los mandos británicos, la vida campestre, los bailes de salón durante el invierno, los trabajos para preparar la campaña y finalmente el desenlace hacia la batalla y todo lo que la rodeó, todo contado con un ritmo apasionante, enlazando historias y preparando al lector para el punto álgido.
Viajaréis hasta Canadá junto a John Benjamin Franklin, el sabio/inventor/filósofo americano en su camino por convencer a los canadienses para que se unan a la causa americana contra los británicos; reviviréis el día a día de una mujer de un alto oficial británico en el viaje a bordo del transporte, de sus impresiones al llegar a las colonias, etc. Viajaréis a través de los ojos de un cirujano Hessian, aficionado a la fauna y las costumbres locales e indígenas.
Un libro fascinante, el descubrimiento de una parte de la historia que desconocía...
Y, finalmente, un tercer libro que es tremendo, tanto por su volumen (casi 800 páginas) como porque narra unos hechos bastante desconocidos y con gran profusión de detalles. Se trata del libro Crucible of War: The Seven Years' War and the Fate of Empire in British North America, 1754-1766 de Fred Anderson.

Anterior a la Guerra de Independencia americana (y, por tanto, de los 2 libros anteriores que recomiendo), narra la Guerra de los Siete años o Guerra Franco&India (los americanos la llaman así). El libro narra la lucha entre franceses e ingleses, no sólo en las colonias americanas, sino también en el escenario europeo. Pero como la guerra fue especialmente dura en las colonias, el libro se centra en ese escenario en gran parte.
Recomendado para los que os gusta la película El último mohicano porque este libro narra los hechos históricos recogidos en la peli, con el asedio de los franceses al fuerte Henry, la rendición de las tropas y el ataque posterior de los indios a las tropas que se habían rendido, etc, etc. Conoceremos a el general francés Montcalm , viajaremos con los indios causando el pánico en toda la frontera, viajaremos a las Indias orientales, a Europa, etc, etc.
Tremendo libro, completísimo y que permite conocer una guerra que fue posteriormente eclipsada por la Guerra de Independencia.
A través de Amazon los libros son de tapa blandita, están muy bien de precio y por supuesto no están traducidos. Sólo para frikis y para los que no les importe leer en inglés
PD: Por supuesto los 3 libros cuentan con imágenes, retratos y dibujos tácticos de las batallas, o con mapas muy bonitos y muy bien dibujados que permiten conocer mejor la historia que se nos cuenta y el desarrollo de las batallas.
El primer libro que voy a recomendar se trata de un libro que ganó el premio Pulitzer Price for History en el año 2005, un galardón que se otorga al mejor libro de Historia del año, escrito por un profesor de universidad llamado David Hackett Fischer. El libro se llama Washington's Crossing (Pivotal moments of the History) y narra los sucesos que tuvieron en la navidad de 1776, en el río Delaware.
El primer libro que leí sobre la Guerra de Independencia americana fue este y me gustó tanto que ya no he podido parar de seguir leyendo otros libros relacionados. Con gran estilo narrativo, el libro cuenta la llegada de los hermanos Howe a las colonias para aplastar la rebelión, las derrotas del ejército de George Washington ante los británicos, la desesperación de los rebeldes y la situación crítica a la que llegaron durante el invierno de 1776. Y de ahí, el milagro en las 2 batallas de Trenton y la posterior batalla de Princeton.
En este libro aprendí el valor que se le otorga a George Washington como papel de líder de la revuelta y com personaje clave para entender la historia americana. Impresionante el ataque a Trenton, contado de tal manera que saltas de la cama como si estuvieras allí mismo, corriendo a través de los edificios mientras la guarnición Hessian es pillada desprevenida y hace sonar una campana de aviso, ante la incredulidad de los alemanes.
Impresionante las siguientes batallas, prácticamente consecutivas, la guerra de movimientos y la madurez y experiencia que empiezan a demostrar unas tropas rebeldes que han sido derrotadas incontables veces pero que han sabido levantarse una vez tras otra y que han aprendido a no caer en el mismo error. No tiene precio percatarse de la evolución psicológica de los personajes y de las tropas americanas, que de las derrotas se endurecen y empiezan a actuar de tal manera que acaban sorprendiendo a tropas veteranas y curtidas.
El siguiente libro que quiero recomendar enlaza las batallas de Trenton y la de Princeton con la siguiente campaña británica en las colonias, en el año 1777, que tuvo lugar en Saratoga y la ruta que sigue el río que va de Albany a Canadá. Se trata del libro Saratoga: Turning point of America's Revolutionary war del escritor Richard M. Ketchum. Otro pedazo de libro de Historia que, junto al anterior, sirven para tener una imagen clara de lo que ocurrió en las colonias durante la Guerra de Independencia desde 1775 hasta 1777.

El libro no se centra exclusivamente en explicar la batalla, sino que explica los acontecimientos que rodean a la campaña británica, los personajes principales, las motivaciones, etc, y todo desde el punto de vista de las personas que dejaron para la posteridad sus impresiones, ideas y demás en memorias individuales, biografías o artículos periodísticos. Impresionante libro que te traslada desde la Corte británica y el politiqueo y la lucha de poderes en las altas esferas, hasta la selva virgen y salvaje de Canadá, Nueva Jersey y otros recónditos lugares paradisíacos.
Viajaréis a bordo de un barco de transporte británico que, formando parte de una gran flota, atravesará el Atlántico, sufriendo las vicisitudes y las penurias de un viaje durísimo y angustioso. Experimentaréis lo que experimentaron muchos hombres y mujeres que llegaban por primera vez a tierra americana: la selva virgen, la fauna local, los indios y sus rituales, la lucha de intereses entre los mandos británicos, la vida campestre, los bailes de salón durante el invierno, los trabajos para preparar la campaña y finalmente el desenlace hacia la batalla y todo lo que la rodeó, todo contado con un ritmo apasionante, enlazando historias y preparando al lector para el punto álgido.
Viajaréis hasta Canadá junto a John Benjamin Franklin, el sabio/inventor/filósofo americano en su camino por convencer a los canadienses para que se unan a la causa americana contra los británicos; reviviréis el día a día de una mujer de un alto oficial británico en el viaje a bordo del transporte, de sus impresiones al llegar a las colonias, etc. Viajaréis a través de los ojos de un cirujano Hessian, aficionado a la fauna y las costumbres locales e indígenas.
Un libro fascinante, el descubrimiento de una parte de la historia que desconocía...
Y, finalmente, un tercer libro que es tremendo, tanto por su volumen (casi 800 páginas) como porque narra unos hechos bastante desconocidos y con gran profusión de detalles. Se trata del libro Crucible of War: The Seven Years' War and the Fate of Empire in British North America, 1754-1766 de Fred Anderson.

Anterior a la Guerra de Independencia americana (y, por tanto, de los 2 libros anteriores que recomiendo), narra la Guerra de los Siete años o Guerra Franco&India (los americanos la llaman así). El libro narra la lucha entre franceses e ingleses, no sólo en las colonias americanas, sino también en el escenario europeo. Pero como la guerra fue especialmente dura en las colonias, el libro se centra en ese escenario en gran parte.
Recomendado para los que os gusta la película El último mohicano porque este libro narra los hechos históricos recogidos en la peli, con el asedio de los franceses al fuerte Henry, la rendición de las tropas y el ataque posterior de los indios a las tropas que se habían rendido, etc, etc. Conoceremos a el general francés Montcalm , viajaremos con los indios causando el pánico en toda la frontera, viajaremos a las Indias orientales, a Europa, etc, etc.
Tremendo libro, completísimo y que permite conocer una guerra que fue posteriormente eclipsada por la Guerra de Independencia.
A través de Amazon los libros son de tapa blandita, están muy bien de precio y por supuesto no están traducidos. Sólo para frikis y para los que no les importe leer en inglés

PD: Por supuesto los 3 libros cuentan con imágenes, retratos y dibujos tácticos de las batallas, o con mapas muy bonitos y muy bien dibujados que permiten conocer mejor la historia que se nos cuenta y el desarrollo de las batallas.