The Guild 2: Gold Edition.
Publicado: 02 Abr 2008, 14:25

Traigo noticias sobre un juego que ya está a la venta en España desde hace unas semanas gracias a Nobilis, versión traducida al español y con un manual también traducido nada rácano para lo que se estila recientemente. El pack (juego+expansión) ha salido por 26,95 euros y llega aquí muy tarde (ya que su salida en guirilandia data de hace casi un año). Teniendo en cuenta que trae el juego original más su expansión (The Guild 2 + The Guild 2: Pirates of the European Seas) el precio y la calidad del pack merecen la mena y en eso voy a intentar convenceros. El juego lo encontraréis en los centros comerciales como The Guild 2: Gold Edition que viene a traer el orginal+la expansión.

Estamos ante un juego original en su planteamiento y ambientación que ofrece un sistema de juego muy alejado de lo que habitualmente podemos encontrar en las estanterías. The Guild 2 te permite la posibilidad de representar a un miembro cualquiera de la sociedad feudal europea del siglo XV, momento en el que se empiezan a vivir importantes cambios económicos que están socavando las rígidas costumbres feudales de la época. Y esos cambios se personalizan en el surgimiento de una nueva clase social donde el poder del dinero lo es todo: la burguesía.

Y cuando digo que puedes representar a cualquier miembro de la sociedad de la época, no exagero. Se puede eliger ser un patrón y regentar una taberna, una granja (de un gran abanico de productos) o una panadería (hornero). Puedes eliger ser una comerciante, un erudito o un rufián (regentar una herrería, carpintería, sastrería, pesquería, una empresa de tintes, una tienda de ropa, una mina o un larguísimo etcétera); o bien puedes escoger convertirte en una especie de alquimista (creador de perfumes y potingues diversos); o en un ladrón mafioso capaz de levantar un imperio de los bajos fondos con tus habilidades rateras...las posibilidades son amplias y la expansión del juego ha añadido varias profesiones más.

Pero The Guild no te permite sólo escoger una profesión porque es mucho más que un juego de gestión económica. También es un juego de simulación social y dinástica porque el objetivo del juego no es sólo regentar un negocio y hacer dinero con él sino que además, tu obligación es crear una familia y tener herederos que seguirán trabajando con los activos generados por sus padres, entre otras cosas.

El juego comienza permitiéndote escoger un mapa de un gran abanico, desde La Hansa hasta los puertos de la Inglaterra medieval. Desde los puertos de los mares del Norte hasta los fiordos noruegos. La comunidad de jugadores y modders no ha tardado en crear paquetes de mapas, así que la oferta en este apartado es muy amplia. Al seleccionar un mapa-escenario podemos escoger también ciertos objetivos y retos para determinar la victoria o la finalización del mismo. Desde por ejemplo el número de hijos a alcanzar, hasta la derrota de todos tus rivales. También podemos escoger el número de dinastías rivales que serán gestionadas por la IA (existe la opción multijugador también).
Seguidamente debemos configurar nuestro personaje principal como si de un juego de rol se tratara, poniéndole nombre, eligiendo su horóscopo y sexo entre otras cosas. Luego se puede repartir unos puntos de experiencia y asignar ciertos talentos especiales, cada uno de los cuales permite que el jugador representado disponga de unos bonus en determinados aspectos del juego. Cada jugador tiene un listado de características que van desde los aspectos físicos (Constitución, Destreza) hasta aspectos más concretos (negociación, empatía, carisma). Cada uno de estos aspectos permite tener más puntos de vida, más resistencia a las enfermedades o regentar mejor el negocio de la familia, entre muchas otras cosas. También se puede escoger el escudo de armas de la dinastía, así como el ropaje, el corte de pelo, la voz, etc.

Una vez tenemos definido nuestro personaje es momento de ver el mapa y decidir qué queremos ser y qué negocio regentaremos. Si no hay mar ni ríos es evidente que no podemos ser un pescador. Y si no hay bosques tampoco el negocio de la madera va a sernos rentable. Cada mapa supone un planteamiento diferente que requiere un enfoque variado. Es una decisión importante porque la IA también tiene dinastías que regentar que nos harán la competencia y además de forma muy activa.

Partimos de un capital inicial y de una casa donde vive nuestro personaje. En esa casa podremos fundar una familia y nuestra dinastía si todo va bien, además de descansar y entrenar nuestras habilidades. Seguidamente tendremos el negocio, que hay que levantar de la nada al empezar el mapa una vez paguemos el coste correspondiente.
Cada edificio que forme parte de nuestra familia puede ser visitado (y eso quiere decir que podremos ver su interior) y cada edificio es un mundo en miniatura en si mismo. Como he comentado estamos ante un juego de simulación económica y social que mezcla también elementos de rol. Así que nuestro negocio no es un edificio sin vida que va generando beneficios y que funciona solo, sino que deberemos darle "vidilla" para que sea rentable.

Regentar una taberna, por ejemplo. No es tarea fácil. Al principio tendremos una tabernucha apestosa donde se congregan todos los desempleados y gente con pocos recursos de la ciudad. Cada edificio y construcción del juego puede estar sujeta a inversiones para mejorar su aspecto y su rendimiento, desde nuestro hogar hasta el más pequeño de los negocios. Así podremos comprar una chimenea mejor para que la taberna sea más acogedora, unas mesas más atractivas y robustas, contratar a más personal para poder ofrecer un mejor servicio, mejorar la cocina para elaborar los productos más rápidamente o mejorar la puerta de entrada y colocar rejas en las ventanas para evitar robos y problemas con los "indeseables".
Al tener que tomar estas decisiones el jugador se siente inmerso en un mundo medieval e implicado de lleno en la gestión de su negocio. Muchas son las decisiones de inversión a tomar y ello redunda además en muchas posibilidades de enfocar el negocio. En la taberna serviremos inicialmente una pasta de trigo sencilla para comer y cerveza aguada. Pero para conseguirlo previamente deberemos comprar trigo y remolacha azucarada para destilar alcohol. Nuestros trabajadores deberán producir los productos a vender a partir de esas materias primas pero si están elaborando la cerveza y la pasta no podrán servir las mesas y el negocio no irá tan bien. Ya os debéis hacer una idea...

Posteriormente y si el negocio va bien, podremos mejorarlo y convertir la taberna en un lugar de encuentro más sofisticado donde se amplía el abanico de productos a vender, como cerveza de trigo, aguamiel, platos de carne y platos combinados. Estos productos son más difíciles de producir pero generan mayores márgenes de beneficio en el mercado local. Y así hasta convertir la taberna en un lugar de “alto standing”, con sala de baño, sale de baile, dormitorios, etc.
Un paso que todavía va más allá es producir lo que nuestra taberna necesita para elaborar sus productos: trigo, remolacha azucarada, carne, etc. Construyendo una granja podremos abastecer la taberna, reducir costes de producción y además vender en el mercado local el producto sobrante. Poco a poco vamos creando una cadena de producción que va generando mayores márgenes de beneficio y unos activos de mayor valor. Empezamos a convertirnos en un verdadero patrón que dispone de recursos para seguir mejorando su situación familiar, personal y dinástica.
Este ejemplo de la taberna es extensible al resto de profesiones del juego y en todo momento podremos levantar cualquier tipo de negocio para diversificar nuestras actividades comerciales. La IA tampoco se está quieta y nuestros rivales también quieren mejorar su situación, así que nos harán la competencia reduciendo el precio de venta de los productos que ofrecemos saturando el mercado de ellos, por ejemplo. O bien contratarán a matones y guardaespaldas para que embosquen a nuestras carretas de transporte y capturen los productos que vendemos, cosa que nos obligará tarde o temprano a contratar guardias, matones o sobornar a la guardia local para que patrulle nuestros locales.

La vida social es compleja. Empezamos como plebeyo y podremos ir escalando en la estructura piramidal de la población local a medida que vayamos adquiriendo títulos y cargos oficiales. Comprar un título de ciudadano nos permitirá abrir la puerta a cargos superiores y a mejorar nuestra vivienda particular. Luego podremos aspirar a una variedad de cargos con más glamour. Cada uno de esos cargos nos reportará unos ingresos extra y nos permitirá hacer uso de algunas opciones nuevas. Si somos escogidos Jefe de la Milicia y/o Guardia local podremos usar las patrullas para proteger nuestros propios negocios, por ejemplo.
Ascender en la escala social no sólo nos protegerá de nuestros competidores sino que nos permitirá blindar nuestros negocios y mejorar nuestras relaciones con algunas otras dinastías, que podrían querer agasajarnos para estrechar lazos. Ascender socialmente también implica participar en juicios como miembros del tribunal, ya sea para juzgar a rivales directos o contra gente que no conocemos de nada; o bien hacer de acusadores contra enemigos o rivales que hayan cometido algún delito. En estos casos podremos ver cómo se desarrolla el caso y las consecuencias, como si estuviéramos en el mismo tribunal en persona. Si alguien es sentenciado veremos cómo se le corta el cuello o como se le cuelga en la horca.
Las elecciones también son “in situ” es decir, podemos ver cómo se desarrollan, interactuar con los candidatos que optan a los cargos y aprovechar el momento para sobornar, adular o dar nuestro voto. Hay muchas opciones y realmente es muy divertido poder participar tan activamente en aspectos de este tipo.

Además de escalar socialmente deberemos crear una familia para perpetuar nuestra dinastía. Aquí el juego recoge algunos elementos habituales de los Sims pero de forma muy light y superficial. El juego nos permite realizar un cortejo de la mujer que hayamos seleccionado como “objetivo”. En función de nuestras características el cortejo será más rápido o lento pero en general no es un aspecto demasiado complejo ni tampoco quitará mucho margen de tiempo al jugador. En 5 minutos podemos tener una mujer y empezar a tener relaciones para tener hijos. Una vez tengamos hijos podremos educarlos y formarlos de forma intermitente a medida que van llegando a ciertas edades clave. Además podremos comprarnos ciertos elementos individuales para proteger a nuestros personajes clave, como armaduras, ropajes más caros, armas, etc. Todo ello para evitar que nuestros protagonistas mueran en un duelo o en un callejón de los bajos fondos a manos de una familia rival. También podremos comprar perfumes o regalos caros para cortejar a nuestra futura esposa o para nuestras amantes (la infidelidad también está contemplada). Pero todos estos componentes “Sims” son elementos que están de más y en ningún caso constituyen la razón de ser del juego. Son elementos simpáticos que amenizan los momentos en los que nuestros negocios están en pañales.
Podremos mejorar nuestro hogar para protegerlo más contra robos y maleantes varios, o bien para que sea más resistente a los incendios, por poner ejemplos. Podremos reclutar guardaespaldas y ampliar el espacio disponible para almacenar cosas. En este sentido nuestro hogar se parece un poco a nuestro negocio ya que podemos ampliar y hacer muchas mejoras, aunque es una inversión que no redunda en un beneficio económico posterior.

A medida que van creciendo nuestros negocios, viviendas y nuestros familiares, se puede automatizar la producción y la gestión de nuestros negocios para que la IA se encargue de los que estén ya más asentados mientras nos centramos en otros aspectos que nos urjan más. The Guild 2 requiere bastante micromanejo así que a los que no os guste esa palabra, ¡será mejor que desistáis!.
Todos los personajes que frecuentan nuestros locales y negocios, toda la gente que se pasea, vive y/o muere en el mapa, tienen su propia vida, sus stats individualizados así como sus niveles de experiencia. Nuestro personaje principal, nuestra mujer y/o marido, hijos/as, tienen sus propios niveles de experiencia y a medida que van logrando mejoras sociales y éxitos personales van ganando puntos de experiencia que podemos repartir para mejorar sus stats, logrando talentos especiales que permiten que sean mejores en sus quehaceres cotidianos básicamente.
Ciertas profesiones como la de ladrón, presentan inconvenientes porque requieren una mayor gestión del personaje principal, ya que el negocio no se encuentra en un edificio concreto y tiene que buscar oportunidades moviéndose por el mapa, corriendo riesgos personales al robar a los plebeyos y a los ciudadanos, etc.

El mundo, las ciudades y centros comerciales que hay en el mapa también tienen vida propia. Los días se suceden con sus respectivas noches, todo en tiempo real (que se puede pausar). Incluso la velocidad del juego es trasteable. Los negocios regentados por nuestros rivales van evolucionando independientemente y de forma autónoma respondiendo a la economía de la ciudad. En invierno las cosechas no se recogen y los mercados sufren carencias importantes de recursos alimenticios, a la vez que los caminos se endurecen y se hace más difícil avanzar con nuestros carros, mientras que en verano y otoño los mercados rebosan de todo tipo de productos. Las fluctuaciones económicas y ambientales tienen sus consecuencias directas en el juego y en los mercados. Si nuestra ciudad mejora y sufre cambios, pasará a mejorar su estatus (de pueblo a ciudad, por ejemplo) y eso significará más oferta de productos en los mercados y quizás mejores precios.
Hay muchísima variedad de productos, de todo tipo. Desde recursos minerales, hasta objetos de lujo como collares, gemas, pendientes, perfumes, colonias, etc. Luego tenemos productos alimenticios muy variados. Desde pasteles sabrosos hasta una simple pasta de trigo o pan duro. La oferta es amplísima y los diversos mods existentes o la misma expansión del juego todavía aumentan más las opciones.
La expansión que viene con The Guild 2: Gold Edition, introduce mapas con un fuerte componente marítimo, además de nuevas profesiones, edificaciones y una mini campaña para los que no se conformen con escenarios sueltos o mapas "cajón de sastre". Los piratas (en la expansión) adquieren un papel importante y bloquearán nuestras rutas marítimas si no armamos nuestros barcos adecuadamente, produciéndose abordajes y combates a cañonazo limpio. Las posibilidades del juego son amplísimas y nos permite disfrutar de una experiencia única en cada mapa sólo con que escojamos una profesión inicial diferente. Con la expansión se ha llegado a un nivel muy aceptable de reducción de bugs y problemas varios, así que el juego ofrece un nivel de acabado mucho mejor que con el que salió inicialmente en Alemania. De momento y después de varias semanas jugando puedo decir que no he tenido problema alguno de memoria ni de cuelgues y que todo parece funcionar correctamente.

Si tengo que compararlo con algún otro juego lo haría con el Patrician III, por sus fuertes similitudes en la gestión comercial y en su trasfondo económico. Como en el Patrician III en este juego tendremos que escalar socialmente y lograr un mayor reconocimiento social, incrementar nuestra familia casándonos y teniendo hijos, proteger nuestros barcos o rutas de transporte terrestres, mejorar nuestras instalaciones y negocios, etc.
Gráficamente el juego es muy agradable y bonito. Y el hecho de que cada negocio, edificio y persona tenga su propia rutina hace que la IA beba mucho de memoria RAM. A medida que pasa el tiempo se incrementa el número de edificaciones y negocios y se aprecian los cambios respecto al mapa inicial, lo que permite transmitirte una sensación de progreso económico muy logrado. Por las noches la ciudad se ilumina y se ameniza el mapa con lluvias y nevadas intermitentes, salpicados de momentos muy soleados donde todo es verde y luminoso.

El motor gráfico permite realizar zooms hasta llegar al nivel de suelo para cuando se quiera apreciar la vida diaria de la ciudad. Hay cámaras para perseguir a cualquier personaje de nuestra elección y podemos entrar en casi todos los edificios como si estuviéramos ahí mismo. O tenemos la opción de una cámara de visión más cenital y alejada para apreciar detalles orográficos y/o plantear estrategias de construcción, sobre todo cuando la partida ya está avanzada y disponemos de muchos recursos económicos.
Sin duda un juego de este tipo gustará a los que disfruten con los juegos de gestión comercial. Sus amplísimas posibilidades, su riqueza en opciones y planteamiento lo convierten en un juego muy completo, complejo y divertido para los que busquen algo más que darle al ratón. Sin duda una sorpresa muy agradable siendo como es un juego del que muchos desconocen su existencia y del que no se habla mucho.
Podéis encontrar una demo para descarga y probarlo. Para más información, visitar la web oficial:
http://www.theguild2.com/