Página 1 de 1

Stalingrado. Batalla del infierno (1959)

Publicado: 09 Ago 2008, 01:06
por AZRTEJ
Hola.
Hoy, navegando por esos foros de Dios, me he enterado de la existencia de una película de producción alemana del año 1959 (tan sólo 16 años después de finalizar la batalla de Stalingrado), que trata justamente de esta épica batalla donde el VI ejercito alemán fue inútilmente sacrificado y que significó el comienzo de un lento e inexorable declive del frente del este. La película se llama "Stalingrado. Batalla del infierno" y de la que, según he leído, "Stalingrado" de 1992 es deudora en algunos aspectos, lo cual dice mucho en su favor.

Seguro que muchos de vosotros la habéis visto. ¿Qué os pareció?. ¿Os gustó?.
A ver si la "pillo" en FNAC.
Saludos

Re: Stalingrado. Batalla del infierno (1959)

Publicado: 27 Ago 2008, 13:43
por AZRTEJ
Pues ya ví la pelicula................... ¿mi opinión?............. me gustó... pero en mi opinión es mejor Stalingrado de 1992...........
De todas formas, no esta nada mal y es visible.
Saludos Kameradens

Re: Stalingrado. Batalla del infierno (1959)

Publicado: 27 Ago 2008, 13:51
por Haplo_Patryn
No la he visto ni tengo conocimiento de ella. En todo caso el Ejército alemán no fue inútilmente sacrificado. Una vez el kessel ya era un hecho y la posibilidad de romper el cerco una imposibilidad absoluta, el Ejército alemán debía y tenía el deber de resistir. La defensa a ultranza en Stalingrado del VI Ejército permitió consolidar una línea defensiva en la zona sur del frente que de otra manera hubiera supuesto una catástrofe aún peor.

Otra cosa es que realmente los mandos acertaran en usar un Ejército para tomar una ciudad en ruinas y que no tuvieran en cuenta las señales de alarma que indicaban una operación rusa de grandes proporciones, pero el sacrificio del VI Ejército fue en último lugar una gran ayuda para los Ejércitos que quedaron combatiendo en el sur ya que permitieron ganar tiempo para consolidar posiciones y cerrar brechas.

Más o menos esas son palabras del general Von Manstein.