Field Commander, Rommel - AAR del juego de tablero
Publicado: 19 Ago 2008, 12:16
Hace apenas una semana me regalaron este juego de tablero, después de un par de partidas, estoy muy contento con el, paso a contaros un poquito de que trata.
Field Commander Rommel es un wargame para jugar en solitario sobre las principales campañas en las que participo Erwin Rommel. En este juego vamos a poder disfrutar de tres campañas: la invasión de Francia, las batallas del Norte de África y el desembarco aliado en Normandía.
El creador del juego también ha sacado otro sobre las campañas de Alejandro y esta trabajando en otro sobre Nelson, por lo que parece que el sistema funcona para diversas y muy distintas épocas. (o eso cree por lo menos el)
Los mapas de cada una de las tres campaña están divididos en zonas donde desplegaremos las unidades de ambos contendientes, las tropas del Eje, dirigidas por el jugador y las de los aliados que son llevadas por un sistema de juego basado en fichas de evento que se obtienen aleatoriamente además de por una serie de órdenes que cambian en función de la situación de las tropas, las áreas, el número de unidades de uno y otro bando y el lanzamiento de un dado.
Prácticamente toda la información que se necesita para jugar cada escenario esta impresa en cada uno de los tres mapas, esta información por supuesto cambia con cada escenario, aunque la base es la misma para todos.
Como casi siempre que abro un juego lo primero que hago es mirar si hay modulo del vassal/Cyberboard en este caso no lo había, por lo que antes de destroquelas las fichas las escanee para hacérmelo yo mismo, es una manía que tengo.
La campaña que voy a mostraros es la primera, La invasión de Francia, es la única que he jugado, es la más simple y la que menos numero de tropas necesita para jugarse.
Aquí tenéis el mapa de esta campaña el objetivo es capturar Arras, Cambrai y Cherbourg cuanto antes, para conseguir mas puntos de victoria.
En principio estos puntos se pueden guardar para jugar las tres campañas del tirón.

En el plano se muestra dónde debes colocar las unidades alemanas y aliadas, el número de suministros inicial de cada bando, las fuerzas de operación de los aliados,
y los refuerzos que dispondrán los aliados y el eje y a partir de qué turno, en esta campaña los alemanes comienzan con estas fuerzas en lieja.

El primer nº en la ficha es el valor de ataque, hay que sacar ese numero o menos en un d6 para conseguir un impacto sobre el enemigo, si os fijáis la 25 Panzer tiene un numero en superíndice, si al atacar sacamos ese numero o menos haremos dos impactos, como veis no todas las unidades tienen esta característica.
El segundo nº es el valor de defensa, hay que sacar ese número o menos cuando somos atacados, es decir defendemos, para conseguir un impacto sobre el enemigo.
El tercer nº es la capacidad de movimiento, las zonas a las que podemos mover del tirón cada turno, hay que tener en cuenta que el primer movimiento es gratis y por cada uno adicional hay que pagar un suministro, es decir la 25 Panzer moverá a la primera zona gratuitamente, para mover una segunda vez pagara un suministro y si quiere mover la tercera y ultima vez que su movimiento máximo le permite por turno, tendrá que pagar otro suministro. Además el movimiento se detiene si entramos en una zona con unidades enemigas.
Durante la partida voy a poder llamar a las siguientes unidades para que se unan a la campaña

Los aliados comienzan con las siguientes unidades, belgas, francesas y del reino unido.

Fijaros en el camion con el numero 2 abajo en la imagen, este es el numero maximo de unidades que voy a poder tener en cada zona sin sufrir penalizaciones, esta limitacion la sufro solamente yo, los aliados no tienen problemas de sobreapilado.
Ellos también van a poder llamar refuerzos, durante la campaña, en este caso el control se lleva con este panel, Operaciones aliadas, en el se van colocando las fuerzas que se están preparando para entrar en el mapa, como veis en este caso y debido a las reglas particulares del escenario los aliados comienzan con una unidad (la 26 Blindada Francesa, la elección de la unidad es aleatoria). Como se controla este panel?, fácil, los aliados tienen 6 fichas de operaciones aliadas, que son las siguientes, 2x +1 Force (con estas dos fichas se añade una fuerza a la reserva aliada), +2 Force (nada que explicar), 1 Advance (las tropas en el mapa se mueven una zona hacia el enemigo mas cercano, este movimiento es gratuito), 2 Advance (lo mismo que arriba pero 2 zonas) y Go¡ (con esta operación aliada todas las tropas en la reserva son colocadas en el mapa, para ello se utiliza la tabla que tenéis en el panel, se tira una vez por cada unidad en la reserva), cada turno aliado se saca aleatoriamente una de estas fichas y se realiza la acción que marca, si sale la ficha Go¡, se ponen todas las unidades de la reserva en el mapa y se barajen todas las fichas de operaciones, para volver a sacarlas en el siguiente turno aliado.



Field Commander Rommel es un wargame para jugar en solitario sobre las principales campañas en las que participo Erwin Rommel. En este juego vamos a poder disfrutar de tres campañas: la invasión de Francia, las batallas del Norte de África y el desembarco aliado en Normandía.
El creador del juego también ha sacado otro sobre las campañas de Alejandro y esta trabajando en otro sobre Nelson, por lo que parece que el sistema funcona para diversas y muy distintas épocas. (o eso cree por lo menos el)
Los mapas de cada una de las tres campaña están divididos en zonas donde desplegaremos las unidades de ambos contendientes, las tropas del Eje, dirigidas por el jugador y las de los aliados que son llevadas por un sistema de juego basado en fichas de evento que se obtienen aleatoriamente además de por una serie de órdenes que cambian en función de la situación de las tropas, las áreas, el número de unidades de uno y otro bando y el lanzamiento de un dado.
Prácticamente toda la información que se necesita para jugar cada escenario esta impresa en cada uno de los tres mapas, esta información por supuesto cambia con cada escenario, aunque la base es la misma para todos.
Como casi siempre que abro un juego lo primero que hago es mirar si hay modulo del vassal/Cyberboard en este caso no lo había, por lo que antes de destroquelas las fichas las escanee para hacérmelo yo mismo, es una manía que tengo.
La campaña que voy a mostraros es la primera, La invasión de Francia, es la única que he jugado, es la más simple y la que menos numero de tropas necesita para jugarse.
Aquí tenéis el mapa de esta campaña el objetivo es capturar Arras, Cambrai y Cherbourg cuanto antes, para conseguir mas puntos de victoria.
En principio estos puntos se pueden guardar para jugar las tres campañas del tirón.

En el plano se muestra dónde debes colocar las unidades alemanas y aliadas, el número de suministros inicial de cada bando, las fuerzas de operación de los aliados,
y los refuerzos que dispondrán los aliados y el eje y a partir de qué turno, en esta campaña los alemanes comienzan con estas fuerzas en lieja.

El primer nº en la ficha es el valor de ataque, hay que sacar ese numero o menos en un d6 para conseguir un impacto sobre el enemigo, si os fijáis la 25 Panzer tiene un numero en superíndice, si al atacar sacamos ese numero o menos haremos dos impactos, como veis no todas las unidades tienen esta característica.
El segundo nº es el valor de defensa, hay que sacar ese número o menos cuando somos atacados, es decir defendemos, para conseguir un impacto sobre el enemigo.
El tercer nº es la capacidad de movimiento, las zonas a las que podemos mover del tirón cada turno, hay que tener en cuenta que el primer movimiento es gratis y por cada uno adicional hay que pagar un suministro, es decir la 25 Panzer moverá a la primera zona gratuitamente, para mover una segunda vez pagara un suministro y si quiere mover la tercera y ultima vez que su movimiento máximo le permite por turno, tendrá que pagar otro suministro. Además el movimiento se detiene si entramos en una zona con unidades enemigas.
Durante la partida voy a poder llamar a las siguientes unidades para que se unan a la campaña

Los aliados comienzan con las siguientes unidades, belgas, francesas y del reino unido.

Fijaros en el camion con el numero 2 abajo en la imagen, este es el numero maximo de unidades que voy a poder tener en cada zona sin sufrir penalizaciones, esta limitacion la sufro solamente yo, los aliados no tienen problemas de sobreapilado.
Ellos también van a poder llamar refuerzos, durante la campaña, en este caso el control se lleva con este panel, Operaciones aliadas, en el se van colocando las fuerzas que se están preparando para entrar en el mapa, como veis en este caso y debido a las reglas particulares del escenario los aliados comienzan con una unidad (la 26 Blindada Francesa, la elección de la unidad es aleatoria). Como se controla este panel?, fácil, los aliados tienen 6 fichas de operaciones aliadas, que son las siguientes, 2x +1 Force (con estas dos fichas se añade una fuerza a la reserva aliada), +2 Force (nada que explicar), 1 Advance (las tropas en el mapa se mueven una zona hacia el enemigo mas cercano, este movimiento es gratuito), 2 Advance (lo mismo que arriba pero 2 zonas) y Go¡ (con esta operación aliada todas las tropas en la reserva son colocadas en el mapa, para ello se utiliza la tabla que tenéis en el panel, se tira una vez por cada unidad en la reserva), cada turno aliado se saca aleatoriamente una de estas fichas y se realiza la acción que marca, si sale la ficha Go¡, se ponen todas las unidades de la reserva en el mapa y se barajen todas las fichas de operaciones, para volver a sacarlas en el siguiente turno aliado.


