FAQ modalidad PBEM en RF-CMBB
Publicado: 13 Oct 2008, 10:20
¿Quiénes pueden disputar batallas PBEM en la campaña?
Todo aquel que quiera. El único requisito es tener más de treinta mensajes escritos en el foro.
¿Dónde me apunto?
Enviando un correo a (-granfali-@-hotmail-.-com-). En el mensaje de “inscripción” tiene que venir el bando elegido y la dirección de correo que quiera utilizarse para jugar. Por último recuerda que debes tener como mínimo 30 mensajes en el foro para poder inscribirte.
¿Qué batallas pueden jugarse? ¿Cómo las creo?
Las batallas PBEM serán distintas a las ofertadas por TCP. Se jugarán QuickBattles (con compras hechas por los jugadores) o Escenarios. En las QB se escribirán los parámetros en el foro. Para los escenarios se pondrá el correspondiente enlace para descargarlos. Pueden verse las batallas disponibles en este hilo
¿En las QB hay restricciones?
Si, las hay. Siempre habrá que jugar con las “Redwolf Armor Rules” http://www.cons.org/redwolf/armorrules, (seleccionar el "año/mes", por ejemplo 194306 es junio de 1943, ahí os aparecen en azul los permitidos y en rosa los prohibidos); además habrá que tener en cuenta que no pueden comprarse IG150mm, ni platoons con más de tres smg, ni más de dos AA de 37mm ó 25mm.
¿Dónde busco oponentes?
En el foro se colocará un listado de jugadores PBEM. Aquí tienes el enlace.
¿Una vez comience la batalla, qué debo hacer?
Envías un correo electrónico a la dirección -granfali-@-hotmail-.-com- para dar de alta la batalla indicando tu oponente, la batalla jugada y bando al que perteneces.
¿Qué pasa si mi rival no da señales de vida y deja la batalla colgada?
Se habilitará un hilo específico. Ya sea justificada o injustificadamente, a cada jugador que no termine una batalla se le contabilizará en su “historial” que quedará visible a los demás.
¿Qué plazo hay para terminarla?
Una batalla PBEM no puede durar en ningún caso más de cuarenta y cinco días
¿Qué hago cuando la termine?
El jugador con mayor puntuación en la batalla envía el resultado (con respecto al bando del eje) por correo a -granfali-@-hotmail-.-com-, poniendo siempre copia del mismo al oponente. El GM colgará en el hilo correspondiente el resultado. Ejemplo:
Oct43 JR(sov)-Nmoral(eje) Derrota Táctica Eje
[aunque el vencedor sea el soviético y lo mande él al GM, el resultado que se envía siempre es el del bando alemán]
¿Puedo jugar más de una a la vez?
Por supuesto, todas las que quieras.
¿A qué afectan en el juego estratégico?
Repercuten en el resultado de las batallas de un turno, añadiendo un resultado del mismo valor que cualquier otro combate jugado TCP. Por ejemplo turno 23 alemán, batalla TCP con dos resultados TCP y uno PBEM, se calcula la media de los tres combates y se obtiene el resultado definitivo de la batalla.
¿Cómo se introducen los resultados en el juego estratégico? ¿Cómo se calcula la incidencia de las batallas pbem en el juego estratégico?
Cada batalla pbem va teniendo un registro de resultados, p.ej:
Oct43
Z1 JR-Nmoral Victoria Total Eje
Z2 Kim-MPC Victoria Táctica Eje
Nov43
Y1 Pavlo-VonMoltke Victoria Mayor Eje
Y2 Granfali-Erwin Derrota Menor Eje
Y3 Webber-Panzer Victoria Menor Eje
Dic43
X1 Magnum-Triumph Derrota Mayor Eje
Ene44
W1 Adelscott-Aristoteles Empate
W2 Matador-Grofaz Victoria Menor Eje
Llega el turno Feb44. El jefe alemán comienza el turno, hace sus movimientos y crea las batallas TCP del impulso 1. Una vez colgadas las batallas TCP y abierto el plazo de juego tira un dado. Si 1d10 es <= 5 entonces las batallas pbem afectan a las batallas TCP de ese turno. Si no, se acumulan para el siguiente turno.
Por ejemplo, en 1d10 saca un 6, por lo que no le afecta. El impulso 1 concluye y se pasa al impulso 2. Vuelve a tirar el dado y sale un 7. Por lo que las batallas pbem siguen sin afectar. Llega el turno ruso, impulso 1. Se crean las batallas y al final se tira el dado. Sale un 4. Las batallas pbem por fin afectan a las TCP.
Una vez se sabe que afectan al juego estratégico hay que hacer los siguiente: primero repartir todos los resultados pbem existentes entre el número de batallas TCP. Por ejemplo tenemos 3 batallas TCP y 8 resultados pbem. A cada batalla TCP le pertenecen dos resultados pbem. Sobrarán 2 resultados pbem que quedarán para turnos posteriores. Ahora hay que ver que batallas pbem pertencen a qué batallas TCP. Para ello se tira un 1dN, donde N es el número de batallas TCP disponibles. Como en este caso hay tres, se lanza 1d3. El número que salga será por la batalla que empezarán a asignarse los resultados pbem. En este caso suponemos que sale un 2. Eso quiere decir que a la batalla 2 TCP le correponde los dos primeros resultados (Z1 y Z2), a la batalla 3 TCP los Y1 y Y2; y a la batalla 1 TCP los Y3 y X1. W1 y W2 se mantienen activos para turnos posteriores.
El siguiente paso es calcular la media de los resultados pbem en cada batalla TCP. Z1=Victoria Total (9ptos), Z2=Victoria Táctica (7ptos), media=Victoria Mayor (8ptos). A la batalla 2 TCP se le asignará, por el momento, un resultado de Victoria Mayor,
El último paso es ver que proporción tenía la batalla TCP a la que afecta. En este caso la batalla 2 TCP era de 1.7:1. Los resultados pbem vienen de proporciones 1.5:1. En este caso se subiría un grado el nivel de victoria obtenido. Como era de Victoria Mayor se convierte en Victoria Total. Si la batalla TCP hubiese sido 2:1 (dos proporciones por encima de 1.5:1) el grado de victoria hubiese subido dos grados (en nuestro ejemplo no se puede ya que con uno se había alcanzado el grado máximo, Victoria Total). Por el contrario, si la batalla TCP hubiese sido en proporción 1.3:1 (una proporción por debajo de 1.5:1) el grado de victoria hubiese bajado un grado, habiendo quedado en Victoria Táctica. Como límite a este modificador, hay que indicar que como máximo pueden subirse/bajarse dos grados de victoria, nunca más. Retomando el resultado de la batalla 2 TCP, aplicándole el modificador, queda en Victoria Total. Este resultado computará al mismo nivel que cualquier resultado TCP en dicha batalla. Siguiendo este proceso se resolverá la inclusión de resultados pbem en las batallas tácticas 3 y 1.
Una vez utilizados, los resultados pbem dejarán de estar activos y se eliminarán.
Bien, ya lo tengo todo más o menos claro... ¿Qué pasos sigo para jugar?

Todo aquel que quiera. El único requisito es tener más de treinta mensajes escritos en el foro.
¿Dónde me apunto?
Enviando un correo a (-granfali-@-hotmail-.-com-). En el mensaje de “inscripción” tiene que venir el bando elegido y la dirección de correo que quiera utilizarse para jugar. Por último recuerda que debes tener como mínimo 30 mensajes en el foro para poder inscribirte.
¿Qué batallas pueden jugarse? ¿Cómo las creo?
Las batallas PBEM serán distintas a las ofertadas por TCP. Se jugarán QuickBattles (con compras hechas por los jugadores) o Escenarios. En las QB se escribirán los parámetros en el foro. Para los escenarios se pondrá el correspondiente enlace para descargarlos. Pueden verse las batallas disponibles en este hilo
¿En las QB hay restricciones?
Si, las hay. Siempre habrá que jugar con las “Redwolf Armor Rules” http://www.cons.org/redwolf/armorrules, (seleccionar el "año/mes", por ejemplo 194306 es junio de 1943, ahí os aparecen en azul los permitidos y en rosa los prohibidos); además habrá que tener en cuenta que no pueden comprarse IG150mm, ni platoons con más de tres smg, ni más de dos AA de 37mm ó 25mm.
¿Dónde busco oponentes?
En el foro se colocará un listado de jugadores PBEM. Aquí tienes el enlace.
¿Una vez comience la batalla, qué debo hacer?
Envías un correo electrónico a la dirección -granfali-@-hotmail-.-com- para dar de alta la batalla indicando tu oponente, la batalla jugada y bando al que perteneces.
¿Qué pasa si mi rival no da señales de vida y deja la batalla colgada?
Se habilitará un hilo específico. Ya sea justificada o injustificadamente, a cada jugador que no termine una batalla se le contabilizará en su “historial” que quedará visible a los demás.
¿Qué plazo hay para terminarla?
Una batalla PBEM no puede durar en ningún caso más de cuarenta y cinco días
¿Qué hago cuando la termine?
El jugador con mayor puntuación en la batalla envía el resultado (con respecto al bando del eje) por correo a -granfali-@-hotmail-.-com-, poniendo siempre copia del mismo al oponente. El GM colgará en el hilo correspondiente el resultado. Ejemplo:
Oct43 JR(sov)-Nmoral(eje) Derrota Táctica Eje
[aunque el vencedor sea el soviético y lo mande él al GM, el resultado que se envía siempre es el del bando alemán]
¿Puedo jugar más de una a la vez?
Por supuesto, todas las que quieras.
¿A qué afectan en el juego estratégico?
Repercuten en el resultado de las batallas de un turno, añadiendo un resultado del mismo valor que cualquier otro combate jugado TCP. Por ejemplo turno 23 alemán, batalla TCP con dos resultados TCP y uno PBEM, se calcula la media de los tres combates y se obtiene el resultado definitivo de la batalla.
¿Cómo se introducen los resultados en el juego estratégico? ¿Cómo se calcula la incidencia de las batallas pbem en el juego estratégico?
Cada batalla pbem va teniendo un registro de resultados, p.ej:
Oct43
Z1 JR-Nmoral Victoria Total Eje
Z2 Kim-MPC Victoria Táctica Eje
Nov43
Y1 Pavlo-VonMoltke Victoria Mayor Eje
Y2 Granfali-Erwin Derrota Menor Eje
Y3 Webber-Panzer Victoria Menor Eje
Dic43
X1 Magnum-Triumph Derrota Mayor Eje
Ene44
W1 Adelscott-Aristoteles Empate
W2 Matador-Grofaz Victoria Menor Eje
Llega el turno Feb44. El jefe alemán comienza el turno, hace sus movimientos y crea las batallas TCP del impulso 1. Una vez colgadas las batallas TCP y abierto el plazo de juego tira un dado. Si 1d10 es <= 5 entonces las batallas pbem afectan a las batallas TCP de ese turno. Si no, se acumulan para el siguiente turno.
Por ejemplo, en 1d10 saca un 6, por lo que no le afecta. El impulso 1 concluye y se pasa al impulso 2. Vuelve a tirar el dado y sale un 7. Por lo que las batallas pbem siguen sin afectar. Llega el turno ruso, impulso 1. Se crean las batallas y al final se tira el dado. Sale un 4. Las batallas pbem por fin afectan a las TCP.
Una vez se sabe que afectan al juego estratégico hay que hacer los siguiente: primero repartir todos los resultados pbem existentes entre el número de batallas TCP. Por ejemplo tenemos 3 batallas TCP y 8 resultados pbem. A cada batalla TCP le pertenecen dos resultados pbem. Sobrarán 2 resultados pbem que quedarán para turnos posteriores. Ahora hay que ver que batallas pbem pertencen a qué batallas TCP. Para ello se tira un 1dN, donde N es el número de batallas TCP disponibles. Como en este caso hay tres, se lanza 1d3. El número que salga será por la batalla que empezarán a asignarse los resultados pbem. En este caso suponemos que sale un 2. Eso quiere decir que a la batalla 2 TCP le correponde los dos primeros resultados (Z1 y Z2), a la batalla 3 TCP los Y1 y Y2; y a la batalla 1 TCP los Y3 y X1. W1 y W2 se mantienen activos para turnos posteriores.
El siguiente paso es calcular la media de los resultados pbem en cada batalla TCP. Z1=Victoria Total (9ptos), Z2=Victoria Táctica (7ptos), media=Victoria Mayor (8ptos). A la batalla 2 TCP se le asignará, por el momento, un resultado de Victoria Mayor,
El último paso es ver que proporción tenía la batalla TCP a la que afecta. En este caso la batalla 2 TCP era de 1.7:1. Los resultados pbem vienen de proporciones 1.5:1. En este caso se subiría un grado el nivel de victoria obtenido. Como era de Victoria Mayor se convierte en Victoria Total. Si la batalla TCP hubiese sido 2:1 (dos proporciones por encima de 1.5:1) el grado de victoria hubiese subido dos grados (en nuestro ejemplo no se puede ya que con uno se había alcanzado el grado máximo, Victoria Total). Por el contrario, si la batalla TCP hubiese sido en proporción 1.3:1 (una proporción por debajo de 1.5:1) el grado de victoria hubiese bajado un grado, habiendo quedado en Victoria Táctica. Como límite a este modificador, hay que indicar que como máximo pueden subirse/bajarse dos grados de victoria, nunca más. Retomando el resultado de la batalla 2 TCP, aplicándole el modificador, queda en Victoria Total. Este resultado computará al mismo nivel que cualquier resultado TCP en dicha batalla. Siguiendo este proceso se resolverá la inclusión de resultados pbem en las batallas tácticas 3 y 1.
Una vez utilizados, los resultados pbem dejarán de estar activos y se eliminarán.
Bien, ya lo tengo todo más o menos claro... ¿Qué pasos sigo para jugar?
