Como defender un pueblo, por JasonC
Publicado: 30 Oct 2008, 15:44
Estimados generales:
JasonC es un “erudito” del CM, tanto por sus conocimientos como por que le gusta compartirlos, algo extremadamente loable cuando se trata de batallar y competir. Hace unos meses contacté con él para que me diese consejo sobre una batalla, y esta fue su respuesta. Como de costumbre, es casi una lección de Academia Militar que he traducido del inglés para todos. Que la disfrutéis:
“Comúnmente hay dos formas de defender un pueblo o ciudad: en sus límites o en su interior.
Si es en sus límites el objetivo es impedir que el enemigo ponga un solo pie en la zona de edificios, eliminando a la infantería en las zonas abiertas cuando intenta acceder al pueblo. Pero para que esto funcione es necesario controlar las zonas de aproximación con fuego de supresión. Este puede provenir bien de infantería en posiciones ventajosas o de tiradores “escondidos” más allá de su distancia de detección (MGs más allá de 250 metros, FOs, morteros, tec). Si el enemigo solo responde con MGs a larga distancia, morteros ligeros disparando sobre edificios, etc, no habrá problema para resistir.
Pero cuando el enemigo cuenta con armas de gran calibre, carros de combate o cañones, además de observadores de artillería de más de 105, la defensa en los límites del pueblo se complica y habrá que tener en cuenta que los carros avanzarán para eliminar las MG, lo que hace necesaria una buena colocación de antitanques.
Cuando el enemigo posee cobertura a menos de 200 metros de las primeras casas, e infantería superior, entonces las posibilidades de éxito de este tipo de defensa son escasas dado que podrá alinear su fuego de supresión sin problemas y enviar pelotones hacia delante. Cuando el defensor intente suprimirlos, entonces todo ese fuego de cobertura eliminará a los defensores, y las bajas serán similares en ambos bandos, una a cambio de una. Si la infantería enemiga logra acumularse dentro, las posibilidades de victoria serán escasas.
Básicamente, si los atacantes pueden situar suficiente potencia de fuego en posiciones seguras cerca de la ciudad que vean cada tirador en el momento que abre fuego, entonces una defensa externa fallará.
La segunda opción entonces sería una defensa interior. La idea es buscar cualquier clase de obstáculo que evite que el atacante pueda ver a los defensores, a la vez que la punta de lanza de los atacantes pueda ser vista por los defensores nada más pasar ese obstáculo. Así, la defensa intentará eliminar tan solo a los enemigos que sobrepasen dicho obstáculo.
El peligro de una defensa trasera es que permite que el enemigo se acerque mucho y muy fácilmente con una gran cantidad de tropas. Así que para que funcione, se debe reducir el número de enemigos que pasen el obstáculo. Esto puede hacerse con campos de minas, barbed wire, artillería con TRPs, fuego lateral con MGs o cañones apuntando a través de estrechos pasadizos”.
JasonC es un “erudito” del CM, tanto por sus conocimientos como por que le gusta compartirlos, algo extremadamente loable cuando se trata de batallar y competir. Hace unos meses contacté con él para que me diese consejo sobre una batalla, y esta fue su respuesta. Como de costumbre, es casi una lección de Academia Militar que he traducido del inglés para todos. Que la disfrutéis:
“Comúnmente hay dos formas de defender un pueblo o ciudad: en sus límites o en su interior.
Si es en sus límites el objetivo es impedir que el enemigo ponga un solo pie en la zona de edificios, eliminando a la infantería en las zonas abiertas cuando intenta acceder al pueblo. Pero para que esto funcione es necesario controlar las zonas de aproximación con fuego de supresión. Este puede provenir bien de infantería en posiciones ventajosas o de tiradores “escondidos” más allá de su distancia de detección (MGs más allá de 250 metros, FOs, morteros, tec). Si el enemigo solo responde con MGs a larga distancia, morteros ligeros disparando sobre edificios, etc, no habrá problema para resistir.
Pero cuando el enemigo cuenta con armas de gran calibre, carros de combate o cañones, además de observadores de artillería de más de 105, la defensa en los límites del pueblo se complica y habrá que tener en cuenta que los carros avanzarán para eliminar las MG, lo que hace necesaria una buena colocación de antitanques.
Cuando el enemigo posee cobertura a menos de 200 metros de las primeras casas, e infantería superior, entonces las posibilidades de éxito de este tipo de defensa son escasas dado que podrá alinear su fuego de supresión sin problemas y enviar pelotones hacia delante. Cuando el defensor intente suprimirlos, entonces todo ese fuego de cobertura eliminará a los defensores, y las bajas serán similares en ambos bandos, una a cambio de una. Si la infantería enemiga logra acumularse dentro, las posibilidades de victoria serán escasas.
Básicamente, si los atacantes pueden situar suficiente potencia de fuego en posiciones seguras cerca de la ciudad que vean cada tirador en el momento que abre fuego, entonces una defensa externa fallará.
La segunda opción entonces sería una defensa interior. La idea es buscar cualquier clase de obstáculo que evite que el atacante pueda ver a los defensores, a la vez que la punta de lanza de los atacantes pueda ser vista por los defensores nada más pasar ese obstáculo. Así, la defensa intentará eliminar tan solo a los enemigos que sobrepasen dicho obstáculo.
El peligro de una defensa trasera es que permite que el enemigo se acerque mucho y muy fácilmente con una gran cantidad de tropas. Así que para que funcione, se debe reducir el número de enemigos que pasen el obstáculo. Esto puede hacerse con campos de minas, barbed wire, artillería con TRPs, fuego lateral con MGs o cañones apuntando a través de estrechos pasadizos”.