Un AAR del Prussia's Defiant Stand, otro de mesa mas.....
Publicado: 27 Nov 2008, 23:50
Bueno pues todas las navidades mi hermano y yo nos regalamos un jueguito de mesa, este año le toca a el comprarlo y por tanto a mi elegirlo, tengo bastantes dudas porque hay varios juegos que me interesan, en esta ocasión voy a hablaros de uno de ellos Prussia’s Defiant Stans de Worthington Games, (http://www.worthingtongames.com/servlet/Detail?no=9 ) , siempre que puedo antes de comprar un juego miro a ver si tiene modulo en vassal o en Cb para probarlo antes, ya son muchos años de experiencia y de alguna decepción en este mundillo.


Voy a contaros como transcurre esta partida de prueba entre mi hermano y yo, tenéis que tener en cuenta que nos hemos leído el manual y nos hemos puesto a jugar en plan bestia, por lo que me temo que cometeremos errores garrafales, que en las próximas partidas nos llevaran a echarnos unas risas al recordarlos.
El juego trata de la guerra de los siete años, un periodo de la historia que a los dos nos apasiona, nos gusta mas el teatro americano (con ese pedazo juego que es el Willdernes War), pero la lucha en el continente también nos mola.
PDS, es un juego de bloques, este sistema nos gusta desde que lo probamos con el Hammer of the Scots, es rápido, limpio y favorece la niebla de guerra al no saber que fuerzas lleva tu enemigo hasta el ultimo momento.
Los bloques tienen 2 caras por una muestran la fuerza, y por la otro solo el color de la nación a la que pertenecen, con este sistema yo se mis fuerzas pero solo veo el revés de sus bloques a si que se el numero de ellos en cada espacio pero no se fuerza exacta, sencillo pero muy efectivo.

El juego también utiliza el motor de cartas, otro sistema que también nos atrae bastante (veis por que me atrae este juego, todos sus mecanismo en principio nos gustan¡¡¡)
El juego se divide en años, del 1756 al 1763, y cada año por turnos, 3 para el primer año y 5 para los siguientes, a su vez cada turno tiene una secuencia de juego predeterminada.
El primer año cada jugador, ( este juego es para dos jugadores, uno lleva a los Prusianos y otro a la alianza formada por Austriacos, Rusos y Franceses y sus aliados menores)
recibe cuatro cartas para todo el año, los siguientes siete, aunque hay una serie de circunstancias que pueden hacer variar esta cantidad.
Cada carta puede ser jugada de dos manera, como puntos de operaciones/Refuerzos (PO/R) o como evento (aquí no inventan nada nuevo, como cualquiera que haya jugado a un juego con motor de cartas conoce ya), lo importante es que por turno solo se puede jugar una carta como PO/R, el resto pueden ser solo jugadas como evento.
En cada turno el jugador aliado es el primero en decir si va a jugar una carta como PO/R (ojo dice si va a jugarla pero no la muestra) o solo va a jugarlas como eventos, después el Prusiano elige si va a jugar una carta como PO/R y si es así ambos las muestran a la vez.

PD: Iosef, este juego a pesar de no ser de tu epoca preferida, cero que tambien reune las condiciones que me dijiste.


Voy a contaros como transcurre esta partida de prueba entre mi hermano y yo, tenéis que tener en cuenta que nos hemos leído el manual y nos hemos puesto a jugar en plan bestia, por lo que me temo que cometeremos errores garrafales, que en las próximas partidas nos llevaran a echarnos unas risas al recordarlos.
El juego trata de la guerra de los siete años, un periodo de la historia que a los dos nos apasiona, nos gusta mas el teatro americano (con ese pedazo juego que es el Willdernes War), pero la lucha en el continente también nos mola.
PDS, es un juego de bloques, este sistema nos gusta desde que lo probamos con el Hammer of the Scots, es rápido, limpio y favorece la niebla de guerra al no saber que fuerzas lleva tu enemigo hasta el ultimo momento.
Los bloques tienen 2 caras por una muestran la fuerza, y por la otro solo el color de la nación a la que pertenecen, con este sistema yo se mis fuerzas pero solo veo el revés de sus bloques a si que se el numero de ellos en cada espacio pero no se fuerza exacta, sencillo pero muy efectivo.

El juego también utiliza el motor de cartas, otro sistema que también nos atrae bastante (veis por que me atrae este juego, todos sus mecanismo en principio nos gustan¡¡¡)
El juego se divide en años, del 1756 al 1763, y cada año por turnos, 3 para el primer año y 5 para los siguientes, a su vez cada turno tiene una secuencia de juego predeterminada.
El primer año cada jugador, ( este juego es para dos jugadores, uno lleva a los Prusianos y otro a la alianza formada por Austriacos, Rusos y Franceses y sus aliados menores)
recibe cuatro cartas para todo el año, los siguientes siete, aunque hay una serie de circunstancias que pueden hacer variar esta cantidad.
Cada carta puede ser jugada de dos manera, como puntos de operaciones/Refuerzos (PO/R) o como evento (aquí no inventan nada nuevo, como cualquiera que haya jugado a un juego con motor de cartas conoce ya), lo importante es que por turno solo se puede jugar una carta como PO/R, el resto pueden ser solo jugadas como evento.
En cada turno el jugador aliado es el primero en decir si va a jugar una carta como PO/R (ojo dice si va a jugarla pero no la muestra) o solo va a jugarlas como eventos, después el Prusiano elige si va a jugar una carta como PO/R y si es así ambos las muestran a la vez.

PD: Iosef, este juego a pesar de no ser de tu epoca preferida, cero que tambien reune las condiciones que me dijiste.