Página 1 de 2

Roma

Publicado: 19 Dic 2008, 04:27
por LordSpain
Ha coincidido que estoy leyendo Africanus, el hijo del consul y tengo ya preparado el otro Las Legiones Malditas (ambos sobre Roma y del autor Santiago Posteguillo).

Estoy muy interesado en este tipo de novela histórica y me gustaría que me comentaran qué otras publicaciones existen que sean interesantes de leer y relacionadas con cualquier época de la Roma Antigua. Y por supuesto, que nadie cuente el final :mrgreen:

Glosario de libros:

1. Trilogía de Santiago Posteguillo:

1º: Africanus, el hijo del consul

Imagen

2º: Las Legiones Malditas

Imagen

3º: -

Página web: http://www.santiagoposteguillo.es/index.html
Tema: La II Guerra Púnica (Hannibal de Cartago Vs Roma)
Editorial: Ediciones B

2. Salambó de Gustave Flaubert

Página web: -
Tema: La I Guerra Púnica (Revueltas de los mercenarios)
Editorial: -

3. Anibal de Gisbert Haefs

Imagen

Página web: -
Tema: El camino a la guerra entre Roma y Cartago, narrada desde el punto de vista de un comerciante heleno.
Editorial: -

4. Historia de Roma desde su fundación de Tito Livio

Imagen

Libros: Varios
Página web: -
Tema: Roma y su historia
Editorial: Biblioteca Clásica Gredos

5. Varios de Colleen McCullough

Imagen

Libros:
1.- El Primer Hombre de Roma (1989)
2.- La Corona de Hierba
3.- Favoritos de la Fortuna
4.- Las Mujeres de César
5.- César
6.- El Caballo de César
7.- Antonio y Cleopatra (2008)

Página web: -
Tema: La historia comienza en la República protagonizada por dos ambiciosos personajes, Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila, ambos buscando gloria, poder y riquezas para Roma pero sobre todo para sí mismos.
Editorial: Planeta

Re: Roma

Publicado: 19 Dic 2008, 08:36
por Alm. Makarov
Buenas,
Te pongo un par de novela historica de la época que he leido, no es sobre Roma sino sobre Cartago, pero de la época y muy entretenidos.

Un clásico SALMBO de Gustav Flauvert, sobre la revuelta de los mercenarios tras la IGP (primera guerra púnica). Me encantó cuando lo leí, y tiene una de las descripciones de la ciudad de cartago mejores que se han escrito.

Anibal de Gisbert Haefs, muy entretenido tambien.

Re: Roma

Publicado: 19 Dic 2008, 08:44
por Haplo_Patryn
Sobre la época romana sin duda la mejor serie de libros que se ha escrito es la de la escritora Colleen McCullogh: "El primer hombre de Roma" es el primer libro. Luego hay 4 o 5 más, y cubren desde la época de Mario y Sila hasta Julio César (la caída de la República hasta el nacimiento de la Roma Imperial). Muy divertidos, aprendes mucha historia y están muy bien narrados. Algunas descripciones de las batallas son muy buenas y la sensación de estar viviendo en la Roma de la época es muy grande.

Luego tienes un clásico, "Yo Claudio" y su continuación, "Yo Claudio y su esposa Mesalina" aunque es literatura de altos vuelos, muy bien escrita y no se centra en la acción sino en la relación entre personajes y su desarrollo. Eso sí, algunas de las batallas que explica, como la derrota de Varo en Germania, están muy bien: "devuélveme mis legiones, Varo".

Saludos

Re: Roma

Publicado: 19 Dic 2008, 09:18
por Ineluki
Voto por la serie de Colleen McCullogh que recomienda Haplo, y además te aconsejo la saga de Simon Scarrow sobre las aventuras de Macro y Cato, dos legionarios romanos: Lectura ligerita, sin tanta "chicha" como la serie de Colleen, pero muy amena e interesante.

Actualmente van por el octavo libro, que ha salido hace poco, y de momento los protagonistas ya han vivido aventuras en Germania, Britania, Siria, Judea... Muchos combates, y se centra bastante en la vida y funcionamiento de las legiones.

Re: Roma

Publicado: 19 Dic 2008, 09:53
por Iosef
Los de Colleen están tremendos, son una inmersión en la vida romana total.

Pero pueden resultar un poco pesados, pero si buscas el detallismo en el día a dia, en la luchas en el foro e intrigas en el senado con alguna descripción bastante amplia de campañas es tu libro. Y con solo unas 830 paginas cada librito. :mrgreen:

El Anibal de Haefs que ha mencionado el almirante Makarov describe muy bien las guerras púnicas.

Tambien tienes Espartaco de Howard Fast. Recomendable

Re: Roma

Publicado: 19 Dic 2008, 12:34
por LordSpain
Perfecto. Pues ya tengo para leer 1 año como mínimo :wink: Los añadiré al primer post :D Me suena bastante la serie de Simon Scarrow.

Re: Roma

Publicado: 19 Dic 2008, 13:14
por Quattro
De McCullough hay 7:

- El Primer Hombre de Roma
- La Corona de Hierba
- Favoritos de la Fortuna
- Las Mujeres de César
- César
- El Caballo de César
- Antonio y Cleopatra

Sí, el sexto se llama "El Caballo de César", traducción horripilante de "The October Horse", que además de no tener el más mínimo sentido (¿qué caballo de César?) pierde todo el sentido que le daba el título original al libro por lo que los romanos le hacían al caballo de octubre.

La traducción en general es bastante terrible, yo tengo los cinco primeros en una edición de planeta de 1999 y tiene algunos errores que dan para caerse de espaldas (cambia nombres de pronto y el que antes era enemigo ahora es amigo del alma y cosas así), pero la palma se la lleva Antonio y Cleopatra, que la acaba de publicar ahora Planeta (junto con todas las otras de nuevo), que entre el traductor y el editor parece que se pusieron de acuerdo en acabar con el poco gusto por la lectura que queda en España. Según el traductor los cartuchos los usaban los romanos, setecientos senadores que eran partidarios de Marco Antonio de pronto pasan a ser partidarios de "Octavio", y lo pongo entre comillas porque todo el libro se lo pasa llamándole Octavio en lugar de Octaviano, incluso en contra del mismo personaje, hay nombres topográficos que como el traductor no tenía ni zorra de qué eran directamente los dejó en ingles (las murallas "servian" siendo un ejemplo particularmente bueno),y en fin... Vale que les pagan una miseria, pero si lo hacen al menos que lo hagan bien.

Que conste que aún así es una lectura recomendadísima, que se aprende más de historia con esos siete libros que con según qué otros libros académicos (aunque haya cosas discutibles :P), pero que si se entiende el inglés sobradamente, casi que es mejor intentar obtener los originales para no tener que sufrir ningún espanto de más. Si se hicieran series basadas en estos libros y no según qué otras cosas... (de hecho se rumoreó que había un proyecto, pero al final cayó en el olvido).

Y luego, aunque no sé si es exactamente lo que se estaría buscando, "Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar que va pues de eso, de la vida de Adriano. Si de verdad interesa, leédla ya porque la van a destrozar en breves con una película.

Y por ahora no se me ocurre nada más :P

Re: Roma

Publicado: 19 Dic 2008, 13:53
por Iosef
Prdonadpor el offtopic. Pero Marguerite Yurcenar y Opusnigrum :aplauso: :aplauso:

Re: Roma

Publicado: 19 Dic 2008, 21:28
por PIZARRO
LordSpain escribió:Perfecto. Pues ya tengo para leer 1 año como mínimo :wink: Los añadiré al primer post :D Me suena bastante la serie de Simon Scarrow.
Totalmente de acuerdo con lo que han comentado, no hay nada tan bueno como la serie de Colleen McCullogh, olvidate de lo demas, con esto tienes para rato, y leetelos en ese orden cada tomo empieza donde acaba el anterior.

Leete tambien la historia de roma de Asimow como complemento.

Re: Roma

Publicado: 23 Dic 2008, 18:13
por Von_Moltke
Totalmente de acuerdo con los nombrados de Collen Yo, claudio y Anibal de Gisbert. Yo simplemente añadiría el Conde Belisario de Robert Graves, sobre un general que de haber nacido en la Europa Occidental de cualquier época nos hubiera aparecido hasta en la sopa.

La diferencia de este libro con todos los recomendados es que la historia acontece en el decadente imperio romano oriental y un último intento por volver a hacer resurgir lo que fue el Mare Nostrum.

Re: Roma

Publicado: 23 Dic 2008, 18:44
por Ineluki
Mañana volveré a leerme de nuevo los de Colleen, dado que creo que es una serie que si no necesita, sí agradecerá una segunda lectura. Además, me estoy bajando la nueva actualización para el mod Europa Barbaroum del RTW (Parche 1.2) y así la inmersión será total!! :mrgreen:

"Africanus" y "Las legiones Malditas"

Publicado: 05 Ene 2009, 21:20
por Alplenator
Inicio este hilo tan sólo para recomendaros a todos estos 2 libros de la Trilogía, aún no conclusa, dedicada al Gran Publio Cornelio Scipion, general que en contra de muchas voluntades, tanto supuestamente amigas como enemigas, logro derrotar al temido Anibal y concluir la Segunda Guerra Púnica.
Estos libros han sido escritos por Santiago Posteguillo, el cual es Filólogo y lingüista, doctor por la Universidad de Valencia. Narra los hechos que se producen desde la infancia y educación del protagonista (Publio Cornelio) hasta la batalla de Zama, contándolo con un ritmo trepidante y cinematográfico, haciendo uso de su pasión por la historia y su gran erudición, nos transporta a escenarios lejanos, grandes batallas, actos de honor, de traición, infamia, crueldad y gran pasión. De verdad que os lo recomiendo, no os lo perdais.

AFRICANUS: el hijo del cónsul.

Esta primera parte o primer volumen de la trilogía narra la infancia de Publio, su educación, las intrigas en torno a su Padre y su tio por parte de familias rivales o mejor dicho enemigas. Los primeros hechos militares junto a su padre. Nos llevará de la mano por las Batallas de Tesino, Trebia, Trasimeno y la terrible Cannae, nos mostrará a un Publio con ansías de vengar a su padre y su Tio después de sus muertes en Hispania debido a la defección de las tropas aliadas Iberas, de como comandará las tropas en Hispania y conseguirá la proeza de la toma de Cartago Nova con sus escasas fuerzas.

LAS LEGIONES MALDITAS.

En está segunda parte se nos narran los hechos sucedidos en la toma de Hispania, en la que Publio derrota con apenas 4 legiones a tres grandes ejércitos Púnicos mas sus respectivos aliados Iberos, comandados por Asdrubal Barca, Magon Barca y Asdrubal Giscon en las batallas de Baecula e Ilipa. Consiguiendo de este modo expulsar a los Cartagineses de Hispania. Nos sumerge en la toma del mando, ya si como Cónsul, de las legiones malditas (la V y la VI que fueron expulsadas y desterradas de Roma por su retirada durante la batalla de Cannae) y nos sumergirá en la toma de la ciudadela de Locri, y ya en África nos describe su campaña, El sitio de Útica, su refugio en la CAstra Cornelia y de como mediante un ataque sorpresa logra derrotar al ejercito CArtagines y Númida que le triplicaban en número, llevandonos finalmente a la épica llanura de Zama. He de comentar que ya en está segunda parte Publio ya no parece como un hombre tan ejemplar, ya se adivinan en el la Ambición y en ciertos momentos Crueldad, por otra parte tan necesaria supongo para llevar a cabo tan grandes hazañas.

No esperaba gran cosa de ambas novelas y me han sorprendido.

Re: "Africanus" y "Las legiones Malditas"

Publicado: 06 Ene 2009, 01:30
por Haplo_Patryn

Re: "Africanus" y "Las legiones Malditas"

Publicado: 06 Ene 2009, 11:43
por Alplenator
Ya tan sólo pretendía desglosarlas para que las conozcáis.

Saludos, perdón y cerrar el hilo.

Re: "Africanus" y "Las legiones Malditas"

Publicado: 06 Ene 2009, 13:09
por Haplo_Patryn
No hay problema. Sólo era por si querías seguir el tema en ese hilo aprovechando que se ha hablado de esos libros de forma clara. Fíjate que no he cerrado el hilo por si las moscas :D