Página 1 de 2

Gran campaña con Japon

Publicado: 25 Dic 2008, 21:57
por Scare
Soy un muy mal jugador del WITP porque no tengo paciencia y previsión a largo plazo, me gusta atacar, pero en todos sitios a la vez. Muy mal, demasiado mal.

Por eso he decidido iniciar este hilo, nunca he acabado una Gran Campaña porque me acabo perdiendo, los post de dudas estan bien, pero acaban siendo poco concretos o díficiles de seguir. No hay una guía estratégica para Japón. Lo cual dificulta saber que hacer en ocasiones o que prioridades dar.

Así pues, pretendo ayudar mientras me ayudan a solucionarlo. Iniciare una partida e iré preguntando mis dudas, espero que los mejores jugadores me contesten y no sólo eso, me razonen el porque. Ya que no pretendo aprender del modo de, lleva esta tropa a tal sitio y yo hacerlo como un robot, el objetivo es que aprenda el porque debe hacerse y de este modo cuando en las variables partidas ocurra algo parecido, sepa que hacer.

No sé si entendéis el concepto o si os animáis a ayudarme. Yo creo que es una buena manera que yo aprenda a jugar y si, además, de este modo ayudo a gente que este como yo, pues bienvenido sea.

He pensado en inciar la partida, utilizar la guia industrial de Haplo por supuesto y en cada turno o cada 2, sobre todo al principio, ir dando unas pautas generales de lo que pienso hacer que podréis corregir, aprobar o criticar.

A ver si los buenos jugadores japoneses os animáis a ayudarme, de todos modos os machacaré a dudas en el hilo de dudas, mejor hacerlo de modo que pueda servir a más gente. :mrgreen:

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 25 Dic 2008, 23:24
por Kriegmarine
Bueno, yo no soy uno de esos buenos jugadores Japoneses, (pero estoy en ello :P). Bueno mas en serio, si te sirve de ayuda yo encontre esto http://www.strategygamer.com/warinthepacific.pdf, quizas te pueda dar una idea general de que hacer, aunque claro es eso una idea, todo dependera de que lo que quieras hacer tu, pero es un buen inicio.

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 25 Dic 2008, 23:46
por Scare
Gracias por el link. Si, es una idea general, pero no solo me gustaria eso. Por supuesto que no pretendo que nadie me diga que hacer en todo o que me diga algo del tipo de mueve esta división aqui.

Eso sería absurdo, sin embargo creo que estaría bien ir jugando una partida del modo que propongo, yo voy proponiendo mis ideas y se dan correcciones y propuestas.

De este modo se puede aprender, creo yo, no a jugar una partida en forma mecanica, si no aprender a afrontar diferentes situaciones.

Por ejemplo, si yo quiero invadir Filipinas y os digo que tropas pienso usar, me podrán decir si son o no suficientes o que prioridad es más importante, de este modo, puedo aprender el número de tropas necesaria para una invasión de ese calado.

Leyendo guías como esas se dan por supuestas muchas cosas que el novato debería saber, pero no sabe, y creo que un novato preguntando puede resolver más de un novato. No pretendo hacerlo muy extenso, si no algo general.

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 25 Dic 2008, 23:47
por Lino
Scare, voy a seguir este post con atención. Yo estoy empezando con esto del WitP y a veces me dan ganas de darle una patada al manual porque me desborda tanta gestión. A ver si con tu iniciativa saco algo en claro.

Saludos

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 25 Dic 2008, 23:51
por Scare
Esa es mi intención, que cosas que a los novatos nos desbordan y que las guias no aclaran. Te dan pautas sobre que hacer, pero no como hacerlo. Y olvidamos grandes terrenos.

Pretendo aclarar todas esas dudas que tengo yo, para que sirvan para todos los que empiecen. Aunque claro, esto depende de si los que saben aclararlas colaboran. :mrgreen:

He encontrado guias de que hacer en el turno 1, en el 2, y estan bien, sé que no se puede ir mucho más haya, pero pretendo que vayamos viendo que habrá que ir haciendo una vez evolucione una partida, no para todas, pero si para 1.

A ver si me sale.

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 26 Dic 2008, 01:39
por Haplo_Patryn
Hola.

Con la salida del AE la necesidad de hacer una guía estratégica del bando japonés va a ser muy grande pero creo que los objetivos prioritarios, la estrategia general, es algo que ya está bien explicado en hilos y en guías. Por ejemplo, en mi guía industrial ya establezco los objetivos a conquistar y la explicación del por qué. Entiendo pues que las dudas están más en cómo gestionar las fuerzas de tierra y las TF en combinación con la fuerza aérea.

El cómo realizar una gran operación anfibia es un tema complejo que requiere experiencia. Es un error querer empezar una Campaña sin antes haber experimentado en algún escenario. Incluso hay que probar con la IA para ir adquiriendo experiencias y sentido de la proporción.

Incluso yo mismo, después de estar jugando durante años de forma ininterrumpida, sigo teniendo mucho respeto a los desembarcos y a las operaciones anfibias. Cualquier ataque u operación requiere conocer bien a qué nos vamos a enfrentar y hay que usar la cabeza con antelación, creando TF ASW, organizando las TF con CVs, la de bombardeo, las TF barreminas, etc, etc. Además hay que reblandecer las fuerzas enemigas previamente, crear TF con suministros y fuel para pertrechar la cabeza de puente, preparar TF con tropas adicionales para que la base se pueda mejorar y ampliar, que pueda activarse un aeródromo potente en las bases conquistadas, etc. Pero todo esto es mecánica e ir experimentando.

Si lo que buscáis es saber cuántas tropas usar para tomar Filipinas, Borneo, Sumatra, etc, entonces lo que queréis es que os digan más o menos qué tropas debéis usar. Y eso no es tan complicado, es cuestión de listar las tropas que teneis disponibles buscando por el mapa durante el primer turno y hacer planes. El primer turno es clave porque es lo que pone todo en marcha y lo que hace que luego no haya marcha atrás.

Para mí es más importante la gestión de los detalles que saber qué tropas mover o desplazar para tomar un objetivo. No es la primera vez que una invasión se queda corta por falta de suministros o que se envían tropas sin que tengan los Preparation Points adecuados (me consta que muchos jugadores se pasan eso por el forro) cuando es algo que puede llegar a doblar el valor de asalto; o que no se desembarquen HQ para apoyar la invasión e incrementar el valor de asalto; o usar un ACP con un HQ anfibio en el mismo hexágono de desembarco, etc.

La idea me parece interesante pero sigo sin ver exactamente cuál es realmente el problema, si lo que queréis es que os digan cuántas tropas hacen falta para tomar tal o cual objetivo o si lo que queréis es saber los detalles de cómo gestionar y ver con visión de futuro las operaciones a gran escala.

Y lo digo no para obstaculizar la idea, sino para ver si yo os puedo ayudar. :D

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 26 Dic 2008, 10:01
por Bandura
Otro que se apunta al hilo, casí he realizado el enorme esfuerzo de leerme el hilo de dudas, luego me voy al juego, pongo el tutorial con ambos bandos liderados por mi, y me pongo a probar cosas, hoy toca experimentar con las minas y desarrollar un desembarco.Lo dicho, me apunto al hilo, puede que resulte interesante y creo entender las ineniones de Scare, digamos que nos plantea una especie de tutorial guiado adaptado a las situaciones que se encuentre en su partida.

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 26 Dic 2008, 10:55
por Kal
Estoy con Lino, voy a seguir este hilo con mucha atención.

Scare, entiendo que vas a jugar la campaña como japonés contra la Inteligencia Artificial del juego. ¿Es correcto?

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 26 Dic 2008, 12:53
por fremen
De regreso de mis mini-vacas navideñas me encuentro este curioso hilo. Tb lo voy a seguir muy atento, aunque los jugadores japoneses no son muy amigos de desvelar sus secretos. Ayudaré en lo que pueda si creo entender la esencia del hilo.
En todo caso Scare, tienes que tener clara una estrategia desde el comienzo, me refiero a hasta donde estas dispuesto a llegar y si luchas por victoria automática o no. Y influye mucho tb con quien te enfrentas, no es lo mismo un jugador aliado agresivo al principio que cauteloso.

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 26 Dic 2008, 15:31
por Scare
Veo que hay dudas sobre la idea, normal, no me he explicado bien.

No pretendo, ya lo he dicho, que jueguen la partida por mi ni hacer una partida mecánica, para hacer siempre lo mismo.

Las partidas dan variables y eso es lo que pretendo, que se intente jugar la partida preveyendo a largo plazo.

Todos, como bien dice Haplo, tenemos una idea clara de objetivos aún sin saber jugar demasiado. Pero nos podemos ver abrumados a la hora de afrontarlos, pretendo ir mostrando, con la ayuda de los jugadores más expertos, como ir afrotando esos objetivos y que se vea, con ejemplos prácticos, que perder tantos aviones en un determinado momento puede influir y mucho para las operaciones posteriores.

Y sobre todo, dependiendo de esas perdidas, saber establecer los objetivos que podemos pasar a medio-largo plazo, al contrario de lo que teniamos previsto.

Por supuesto, esto se tiene que jugar contra la IA y no pretende sentar catedra, si no más bien ayudar a los novatos a que podamos intepretar cosas que nos permitan comprender cosas del juego que provocan que mucha gente abandone desesperada el juego.

No sé si se me entiende, o no. Que me da que no. :mrgreen:

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 27 Dic 2008, 05:04
por Presi
Por lo que leo y entiendo la cosa (o las inquietudes) va así :? :

Turno 1: Tengo en el SE Area HQ disponibles para emprender las ofensivas 15 SNLFs, 10 Divisiones, 15 de ingenieros, 3 HQ terrestres, 2 HQ navales e infinidad de barcos y aviones. Tengo que invadir Filipinas, Borneo y Malasia… ¿Por donde empiezo?

Es decir:
¿Tengo suficientes tropas para emprender acciones ofensivas con éxito en esos tres frentes o tengo que concentrarme en solo dos?
¿Cuántas tropas necesito para desembarcar en una base que mi reconocimiento dice que tiene 12000 enemigos en 4 unidades? ¿Cuántos barcos y suministros?
¿Cuántas Divisiones necesito para tomar al final Singapur?
Los carros, ¿mejor en Malasia o en Filipinas? ¿O en ambos sitios?

O sea, cuando organices tus fuerzas y nos digas qué y con qué vas a ir donde, quieres que los expertos te digan: “Ok, correcto”, o “¿Dónde vas? Con eso no tienes ni para empezar”, o al contrario, del tipo: “Te sobran la mitad de las tropas, que podrías utilizar en otro lugar”, o, “si vas así de frente, sin ablandar antes la base enemiga, te van a machacar”.

Es algo así, ¿no? :roll:

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 27 Dic 2008, 10:36
por Beren
Lo mejor que hacia era empezar a preguntar y nos ahorrabamos muchas dudas :mrgreen:

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 27 Dic 2008, 12:12
por PIZARRO
Este es mi consejo que voy a expresar en forma de maxima "El control de un hex empieza por la superioridad aerea" (no se si cito a alguien :wink: )

Es decir, salvo raras excepciones, sale caro en personal, material y recursos intentar ganar el control de un hex si no has conseguido previamente la superioridad aerea sobre el o bien esta fuera del alcance de la aviacion enemiga.

A nivel de gestion industrial el japones tiene la posibilidad de dar prioridad a diferentes areas de produccion como la aviacion, el ejercito, la flota, la reparacion naval, la mejor forma de gestionar alguno de estos recursos es mediante el ahorro, si no pierdes muchos barcos, no sufres muchas bajas terrestres ni pierdes mucho material de guerra, no tendras que dedicar mas recursos a estas areas.
Donde yo te recomendaria abocar recursos es en la produccion aerea.

Decia Zun tzu "conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo y en cien batallas nunca serás derrotado" esto es muy aplicable en la guerra aerea, la debilidad del japones radica en la dificultad de reemplazo de sus pilotos entrenados, la del aliado radica en en el corto numero de reemplazo de sus cazas, al menos en el primer año de guerra y con la excepcion del Wilcat, esta es una debilidad que puedes explotar, potenciando la produccion de cazas y forzando al enemigo a combates aereos donde destruyas al menos tantos cazas como pierdas.

Esto se puede conseguir poniendote como objetivo la produccion de 300 zeros y 200 oscar mensuales, en un plazo de 3 o 4 meses, hay que tener mucho cuidado al cambiar la produccion de de las fabricas, ya que esto es muy caro en recursos, y puede llevarte a un colapso industrial, la guia industrial de Haplo puede ser muy util en este aspecto, pero yo te recomendaria olvidarte al menos un tiempo de los aviones que salen a partir de 1943.

Planteate un objetivo estrategico y no te apartes de el, puedes centrar tu ofensiva en la conquista de china, o bien ir a por la india o bien cercar Australia y tomar el maximo de islas del pacifico, pero lo que no debes dejar de lado es la conquista en el mejor estado posible de los pozos de petroleo, solo tienes reservas de oil para 6 meses, si a partir de julio de 1942 no empiezas a enviar convoys de petroleros cargados de oil a las islas Niponas, estaras condenado.

Y el mejor consejo que puedo darte, imprime el manual Scripta en un formato de bolsillo y llevalo contigo a todos lados, te sera de gran ayuda en esos ratos intimos que tenemos diarimente en el wc :mrgreen:

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 29 Dic 2008, 16:52
por Scare
Veo que ya se empieza a captar poco a poco mi concepto. Lo que pretendo efectivamente es hacer yo planteamientos y operaciones y que digáis si voy bien o me paso de tropas o me quedo corto y que me ayudéis a reaccionar cuando las cosas vayan mal, que lo iran. :mrgreen:

Al final jugaré la partida contra otro humano, eso la hara más entretenida, más que nada porque será más imprevisible los movimientos aliados.

Creo que lo mejor será que empiece la partida y entonces podremos ver más claro el concepto y ver si consigo mi objetivo o no. Y sobre todo, ver si esto vale para algo. :mrgreen:

Re: Gran campaña con Japon

Publicado: 29 Dic 2008, 19:02
por Bandura
Bueno si te sirve pongo esto, Estoy jugando el escenario que representa desde la batalla del coral hasta Guadalcanal. resulta que quiero conquistar Port Moresby luga r en el que los aliados estan concentrando tropas y sobre todo aviación juego contra la IA. Para desgartarlos quiero cerrar su aeropuerto, desde el aire no puedo, tendría demasiadas bajas y me vería obligado a exponer mis portaviones. Asi que me decido por formar una tef con el Yamato (o como sea) a la cabeza para bombardear Port Moresby. Realizo una primera prueba pero mis barcos no se alejan lo sufuciente y cuando amanece son bombardeados sin piedad. Lo vuelvo a intentar, pero en este ocasión con mis portaviones más al sur prestando apoyo aereo sobre la tf de bombardeo, el resultado no puede ser mejor, además me permito el lujo de atacar tres veces hasta qu se agota la munición.