Página 1 de 2

Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 10 Mar 2009, 14:37
por Steiner33
Alguien puede informarme de las carcteristicas de los prismaticos que utilizaban los suboficiales alemanes y oficiales alemanes durante la SGM.

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 10 Mar 2009, 16:38
por Santiago Plaza
De prismáticos no he leído mucho.
Los básicos creo que eran de 6x30 Dienstglas.
Unos más largos de 10x50 y las marcas van desde Carl Zeiss, Spindler & Hoyer a otras austriacas.
Tenían también marcas en el metal (triangulos, circulos azules) que indicaban si las lentes estaban preparadas para condiciones climáticas de 'frio'.

En esta foto se puede apreciar el triángulo (aunque no está pintado de azul)

Imagen

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 10 Mar 2009, 17:42
por Cid250
Lo importante es la existencia de reticulas con marcas en "mils" (1 marca = 1 metro visto a 1000 metros de distancia), y de la instrución correspondiente recibida para utilizarlas en la estimación de distancias.

Imagen

Esto era vital ya que el líder de escuadra/sección era el que ayudaba a dirigir el fuego de la LMG, dictando que configuración de distancia debía poner en la MG, a que blancos disparar, y cuantas balas sobre dicho blanco... es decir, era el director del fuego.

Pongo detalles de las retículas reales de los 6x30 alemanes.

Imagen

Imagen

Otra maravilla son las ópticas disponibles para las MG42 con trípode, algunas de ellas de tipo periscopio que permiten al tirador disparar a miles de metros con su cabeza completamente bajo cobertura. Pero esa ya es otra historia...

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 10 Mar 2009, 19:18
por Tuttor
Cid250 escribió:Otra maravilla son las ópticas disponibles para las MG42 con trípode, algunas de ellas de tipo periscopio que permiten al tirador disparar a miles de metros con su cabeza completamente bajo cobertura. Pero esa ya es otra historia...
Creo que a más de uno de los que navega por estos andurriales le interesa esa historia, si no es muy difícil podrías ilustrarnos...

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 10 Mar 2009, 19:20
por Tuttor
Por cierto, ¿cómo es el cálculo que sale en la foto del soldadito?

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 10 Mar 2009, 19:31
por Steiner33
La verdad es que es muy interesante lo que contais, no tenia ni idea de lo de las marcas...
Más información por favor :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 14 Mar 2009, 00:00
por Alflobo
Tuttor escribió:Por cierto, ¿cómo es el cálculo que sale en la foto del soldadito?
es fácil, se multiplica el la altura "estanadard" del objetivo, en este caso un soldado, con una medida estandard de 1´70 metros, por la escala, 1000/1, dividido entre el nº de marcas que ocupa en la escala horizontal, en este caso 5, dando 340 metros..

Si el blanco estuviese más cerca, ocuparía más "espacio" en la escala, por ejemplo, 10, daría como resultado 170 metros.

estos sistemas de estimación de distancia se siguen utilizando hoy en día, incluso con una cuadrícula añadida para cálculo estimado de velocidad del blanco como en el caso del c-90 c (lanzacohete anticarro de un sólo uso)

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 14 Mar 2009, 12:07
por Cid250
Tuttor escribió:
Cid250 escribió:Otra maravilla son las ópticas disponibles para las MG42 con trípode, algunas de ellas de tipo periscopio que permiten al tirador disparar a miles de metros con su cabeza completamente bajo cobertura. Pero esa ya es otra historia...
Creo que a más de uno de los que navega por estos andurriales le interesa esa historia, si no es muy difícil podrías ilustrarnos...
Cada arma tiene su papel... los rifles son el arma de "apoyo" de la MG ligera (con bipode), es la MG ligera la que conduce el combate siempre que sea posible, quedando los rifles para tareas de seguridad y apoyo de la MG ligera.

Imagen

Lógicamente esta MG ligera se disparaba con el clasico visor con alza de hierro, apretando el gatillo... y su ventaja es la movilidad, y el hecho de que si el servidor de ametralladora cae, cualquiera de entre los fusileros tenia el adiestramiento para reemplazar la baja.

Pero cuando hablamos de MG pesadas con tripode, cambian muchas cosas... ellas estában encuadradas en compañias y se usaban como grupo para desplegar una gran potencia de fuego en la zona donde se iba a penetrar con el ataque de infanteria, o bien en la zona donde se requiere una defensa concentrada.
Muchas de estas ametralladoras pesadas tenían el visor clásico de hierro, pero también contaban con ópticas de varios tipos:

Visor tipo 1:
Imagen

Reticula tipo 1:
Imagen

Detalle de componentes de una de las más utilizadas la zf40:
Imagen

Aquí se puede ver al servidor utilizándola, nótese la numeración para ayudar en los ajustes con el aparato para configurar convergencia de fuego de varias MG que veremos más adelante:
Imagen

Visor tipo 2:
Imagen

Reticula tipo 2:
Imagen

Otra de las cosas que cambian con la montura en trípode es que ya no se dispara apretando el gatillo, sino con una especie de maniqueta con un sistema parecido a la palanca de frenos de una bici. Y por otro lado, el tripode proporciona una fijación en la que fijar las zonas de barrido y movimiento de la ametralladora de una forma muy precisa.

También hay que comentar el hecho que las compañías de ametralladoras pesadas contaban con telémetros portátiles, clinómetros, etc... incluso tenían una herramienta que permitía configurar rápidamente la convergencia de las zonas de fuego de 4 ametralladoras para que coincidan en la zona de máxima intensidad, con un poco de trigonometria y el uso de esas ópticas.

Retícula de Telémetro de infantería, para las compañías de MG pesadas:
Imagen

Un telémetro, junto al aparato tipo periscopio monocular (Rkr.) usado para configurar la convergencia de varias MG en un único punto de fuego:
Imagen

Este es la vista desde la retícula de ese aparato que servia para configurar convergencia, como veis se apuntaba al propio visor de cada MG desplegada para medir el ángulo de partida para los cálculos:
Imagen

Lo demás sobre la convergencia de fuego de una compañía de MG pesadas de infantería, son simples matemáticas:
Imagen

Lo que poca gente conoce es el hecho del fuego de "contra pendiente" (reverse slope)... que existía desde la primera guerra mundial, dado que la mayoria de las debensas se suelen montar en la parte trasera de una contrapendiente para evitar el fuego directo pesado de armas enemigas... se usan las MG pesadas y un curioso aparatito para hacer que las balas "lluevan del cielo" aprovecahndo la parábola, sobre una zona de terreno sobre la que no tienes linea de visión directa... esto permite apoyar con fuego incluso en defensas de contrapendiente cuando tu infanteria tiene que avanzar por ahí.

Aparato medidor de ángulos de pendientes:
Imagen

Vista desde el medidor de pendientes:
Imagen

Barrido con fuego de una contrapendiente:
Imagen

Las zonas barridas por fuego varían en la vertical y en la horizontal dependiendo de la distancia a la que se despliegue la compañía de MG del blanco:
Imagen

Zona batida en distancias cortas y medias:
Imagen

Zona batida en distancias largas:
Imagen

Las distancias de disparo sin linea de visión al enemigo podían llegar hasta 3Km... como puede verse en un capitulo de Hermanos de Sangre, donde una MG alemana hace fuego nocturno sobre posiciones aliadas a 3Km... era corriente incluso disparar contra zonas de carreteras/caminos enemigas en retaguardia, o sobre la posición de puestos de mando enemigos, cuya posición se conoce gracias a las patrullas de reconocimiento y fotos aéreas... que eran en ocasiones lanzadas desde el mismo aire por una avioneta a baja cota en unos tubos protectores. Ni que decir tiene que a distancias de 2 o 3 kilómetros, el fuego de una MG es muy disperso, por eso era vital el aparato que permitía los cálculos para concentrar el fuego de varias MG sobre el punto deseado... y a esas distancias, las balas tienen ya tanta parabola que de nada sirve tirarte al suelo, e incluso se producen bajas en la gente atrincherada que no tenga sus trincheras dotadas con techado... las balas literalmente llueven del cielo hacia abajo.

Imagen

Como veis, no solo los prismáticos, eran las herramientas para ayudar en el fuego... hay una tremenda cantidad de aparatos ópticos y de medición de ángulos que por desgracia poco se mencionan en los libros sobre tácticas de la segunda guerra mundial.
Los tipos de misiones de fuego son muy diversos... pero cuando pido que modelen en Combat Mission el fuego de contrapendiente sin línea directa de visión y demás detalles, el ignorante del jefazo de Battlefront argumenta que era "poco utilizado" y raro... cuando este tipo de misiones de fuego y muchas otras eran parte del dia a día de cualquier combate dentro de una compañía de MG pesadas, ya que poseían las herramientas "estandard" para ello y el entrenamiento para realizar dichas misiones.

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 14 Mar 2009, 14:06
por nmoral
La amr de interesante cid, gracias apañero :Ok:

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 14 Mar 2009, 21:35
por Jokiller
:aplauso: Excelente articulo. Te agradezco el tiempo que nos has dedicado para contarnoslo.

S!

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 17 Mar 2009, 15:25
por Santiago Plaza
Muy interesante, Cid250 la información aportada sobre las ópticas y el fuego de las sMg y las lMG.
Una duda: Para lo que has explicado del fuego de 'contra pendiente' que pueden hacer las sMG, ¿es necesario que las sMG estén lejos del objetivo?
Mi primer pensamiento es que sí, porque el tiro de las sMG es tenso, ¿no? Si tienen que llover del cielo y describir esa parábola han de dispararse desde muy lejos.
A tres kilometros, cuando caen a tierra los proyectiles y causan bajas entre los atrincherados, ¿llevan tanta fuerza aun como para matar?

Alflobo, muy concisa y clara también la explicación sobre el cálculo de las distancias con las marcas de los prismáticos.

Muy interesante toda la información aportada.

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 17 Mar 2009, 18:11
por Cid250
La mayoría de misiones de fuego en contrapendiente, se planifican de forma programada en base a la información de inteligencia. Dicha información de inteligencia viene dada por fotografía aérea, y en muchos casos por incursiones de patrullas de infantería de unos seis hombres, que en ocasiones se infiltraban tras las lineas enemigas aprovechando la oscuridad, o ayudadas por pantallas de fuego de mortero bien de distracción, o bien usando solo los morteros para cubrirles la retirada en caso de ser detectados. (Lógicamente los morteros tenían pre-calculada la misión de fuego para estar disponibles a la hora de acción de la patrulla, sin demora).

Por lo tanto la de las sMG en fuego indirecto no es una misión de fuego improvisada... suele ser calculada, y ello conlleva el movimiento y despliegue de las sMG a la zona apropiada para realizar dicha misión (como bien dices, bastante lejos del área a batir).

Muchas de las patrullas de reconocimiento que hacían incursiones, ni siquiera se infiltraban para ejercer reconocimiento visual directo... bastaba con aproximarse a una zona donde hubiese posibilidad de "oir" el movimiento de vehículos, y se hacen estimaciones gracias al conocimiento de las carreteras, sobre la circulación de vehículos en retaguardia del enemigo. También las patrullas capturaban soldados enemigos de puestos de observación avanzada para obtener diversa información. El objetivo de estos fuegos indirectos podía ser simplemente dificultar el movimiento de infantería enemiga, dificultar que lleguen o salgan corredores con mensajes a un determinado puesto de mando durante un ataque propio, o dañar vehículos ligeros como camiones necesarios para la movilidad de la defensa al comienzo de un ataque, etc... solo pongo algunos casos que me "imagino" que resultarían prácticos a parte del propio apoyo en ataque que describo en el siguiente párrafo. Lo mas peligroso de una lluvia de balas, es que lo oyes demasiado tarde cuando ya te ha alcanzado... es decir, el sonido de las sMG al iniciar el fuego llega después que las balas, y el silbido de su vuelo tampoco lo oyes hasta que te dio.

Hay un caso que si he leído que era muy practico en apoyo de pequeñas acciones de penetración de infantería... que consistía en reforzar los dos flancos del punto de ataque, de manera que no pudiese aproximarse infantería enemiga sobre los flancos de la penetración... cuando se hacia dicha misión, se combinaba la acción de las sMG con la de los morteros, siendo la lluvia de metralla acompañada por una mezcla de proyectiles de humo y rompedores en ambos flancos de la zona donde se intentaba la penetración. Esto para pequeñas infiltraciones, ya que los morteros y las sMG tienen una ventaja sobre la artillería, y es su mayor precisión para acotar esas barreras de protección para unidades pequeñas y en zonas muy precisas. Adicionalmente junto con el fuego combinado de sMG y mortero en los flancos, se proyectaba un frente móvil de fuego de mortero o artillería (según los casos) principalmente con munición rompedora, denominado barrera rodante de artillería cuya intención es ir suprimiendo la infantería enemiga justo como una cortina móvil que avanza lentamente por delante de la infantería propia en ataque. La razón por la que las sMG se usaban solo para reforzar el fuego en los flancos, y no disparar las sMG como refuerzo de la barrera artillera frontal, es obvia... ya que el fuego de sMG pasaba muy rasante en ocasiones de zonas por las que puede avanzar infantería propia (por ejemplo en la cresta de terreno a rebasar), por eso era solamente enfocado a los flancos para evitar los riesgos del fuego amigo. (Nota: de todos modos los que manejasen una MG42 en la mili también te podrán hablar del mecanismo de seguridad en el trípode para evitar disparar por debajo de una altura, que es la franja de seguridad para evitar alcanzar a tropas propias, en misiones de fuego directo).

A la pregunta de si una bala puede matar a 3Km con la perdida de velocidad de fricción del aire, la respuesta es que si... de hecho en Estados unidos se ha dado algún caso de un vecino que disparaba su rifle en su jardín, no hacia el cielo pero si con un angulo elevado hacia un árbol... y matar a un vecino de un barrio a un par de kilómetros accidentalmente.
Las tropas de la época no iban dotadas de chaleco antibalas como equipo estandard, y un proyectil de sMG tiene un calibre de 7,92mm algo mayor que las actuales de la OTAN, y dentro de la gran variedad de municiones de la MG42 tienes cabeza perforarte de acero (AP), incendiarias, trazadoras, etc... No se si alguna vez has tenido la cabeza de una bala de punta de acero en la mano, pero simplemente lanzandola con la fuerza que permita tu brazo, si va de punta, puedes herir a alguien. Es casi como un dardo puntiagudo y pesado.

Las misiones de fuego indirecto de MG pesada, son hoy día también parte de la doctrina táctica de muchos ejércitos modernos, así que cualquier militar te puede responder un poco mejor sobre la letalidad de una bala a 3Km con velocidad reducida. Aunque para el tipo de misiones que se usaba, no creo que la idea fuese "matar"... basta con que hiera, para conseguir el objetivo de inmovilizar el movimiento y libertad de maniobra del enemigo en la franja batida. Es mas una cuestión de libertad de maniobra, que de hacer bajas. Basta con que impida al defensor enemigo realizar ataques o maniobrar sobre la zona débil del ataque de infiltración propio.

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 17 Mar 2009, 18:33
por Kal
¿Qué significa la "s" minúscula que ponéis en sMG?

Edito para contestarme.

Creo que es lo que yo conozco como H y L (MGs).

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 17 Mar 2009, 19:28
por Tuttor
Que pasada, Cid. Muchas gracias.
Cid250 escribió:Los tipos de misiones de fuego son muy diversos... pero cuando pido que modelen en Combat Mission el fuego de contrapendiente sin línea directa de visión y demás detalles, el ignorante del jefazo de Battlefront argumenta que era "poco utilizado" y raro... cuando este tipo de misiones de fuego y muchas otras eran parte del dia a día de cualquier combate dentro de una compañía de MG pesadas
Alguna vez he usado los IG haciendo area target justo en la cresta de un cerro, y muchas de las peladillas caen al otro lado de la montaña....con poca precisión, pero caen muchas...ignoro si con una MG (o flak ligero) el resultado es similar.

Re: Prismaticos de oficiales alemanes SGM

Publicado: 17 Mar 2009, 21:37
por Cid250
Kal escribió:¿Qué significa la "s" minúscula que ponéis en sMG?

Edito para contestarme.

Creo que es lo que yo conozco como H y L (MGs).
"s" es la abreviatura alemana de "schwere" = pesada. Que es lo que los anglosajones llaman HMG. Es decir las MG con trípode.