Pito pito colorito...
Publicado: 30 Sep 2009, 13:21
PITO, PITO, COLORITO...
Tenemos una avalancha de juegos recientes muy interesantes que han salido o van a salir, tanto de estrategia como de gestión comercial, citybuilders, etc. Ante tanto juego resulta difícil escoger el que más nos conviene y muchos jugadores son los que optan por coger casi todos y no jugar demasiado a ninguno. La mayoría tenemos unos gustos muy concretos o el tiempo reducido, haciendo que el PBEM sea prioritario. Juegos donde jugar por internet implique una conexión TCP/IP no es algo que muchos podamos permitirnos porque nunca sabemos si en ese día y a esa hora podremos o no conectarnos.
Que levante el dedo el que juega a todos los juegos que compra o que les saca el máximo provecho...
Se hace necesario informarse y realmente preguntarnos si vamos a tener el tiempo para jugar a ese juego o si vamos a poder sacarle el jugo. Ahora tenemos páginas webs, reviews, este foro y otros muchos para informarnos y tomar decisiones pero a veces nuestro consumismo nos lleva a adquirir juegos que luego sacan polvo porque somos incapaces de encontrar el tiempo y la dedicación necesarios. Otro problema es la saturación de juegos de estilo parecido. Veamos. Sobre la 2ª GM (campañas) tenemos ahora mismo en el mercado:
.HOI3 (Paradox)
.Time of Wrath (Wastelands Interactive)
.Strategic Command + Expansiones (Battlefront)
.Commander Europe at War (Slitherine)
.War in Europe (Decision Games)
Y seguramente me dejo alguno más pero estos son los más recientes. Todos son juegos de estilo parecido pero varían en el enfoque, en el tamaño de sus mapas y en la profundidad, pero todos tratan sobre la 2ª GM y permiten escoger un país y llevarlo a las cotas más altas de poderío militar.
Alguno de vosotros es posible que los tenga todos pero dudo que hayáis jugado a cada uno de ellos un mínimo de tiempo. Lo más seguro es que sólo hayáis acabado jugando a 1 o 2 mientras el resto saca polvo. Es en estos casos cuando se hace necesario plantearnos realmente nuestras preferencias y valorar qué juego es el que más nos conviene dentro de nuestro limitado tiempo de dedicación al pc.
DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE COMMANDER EUROPE AT WAR Y STRATEGIC COMMAND
El Strategic Command y el Commander Europe at War son atractivos porque permiten jugar partidas rápidas, con pocas unidades y los mapas no son excesivamente grandes. Permiten partidas dinámicas y amenas sin estrujarse mucho el cerebro. No son complicados como lo puede llegar a ser el TOWIII por ejemplo, que tiene las rondas de combate y donde hay que tomarse las cosas con más calma. Además se pueden jugar por PBEM al ser por turnos, así que es perfecto si la IA nos parece floja.
.Entre ambos la diferencia sobre todo es en el tratamiento de la parilla (hexágonos del Commander y cuadrados en el Strategic).
(imagen del Commander Europe at War)
(imagen del Strategic Command, con hexágonos cuadrados).
.El Commander tiene un mapa más pequeño y un estilo parecido al mítico Panzer General. A los que no les guste mapas pequeños donde Italia sólo tiene unos 10 hexágonos de largo y 4 de ancho les puede parecer a poco pero eso garantiza el que haya pocas unidades y que sea rápido y ágil. Es eminentemente estratégico y las tácticas brillan por su ausencia.
(imagen del Commander Europe at War donde se aprecia el tamaño pequeño del mapa)
(imagen del Strategic Command, donde vemos que el mapa sigue siendo no muy grande pero más que el Commander Europe at War)
. El Strategic Command ha tendido a medida que salían las expansiones a incorporar más complejidad y profundidad, con mapas más grandes, nuevas unidades, reglas, etc. Es más profundo que el Commander Europe at War y al tener un mapa más grande permite realizar algo más de táctica en los combates. Ambos juegos gozan de producción, investigación, tratamiento aéreo y naval y suministros. Pero el tratamiento aéreo y naval es superficial, no muy profundo si lo comparamos con otros juegos. La expansión del Pacífico tiene un tratamiento más serio del aspecto naval y aéreo pero se queda lejos de un WitP/AE. Es decir, es un juego dinámico que permite jugar sin complicaciones logísticas ni aborrecibles e indecibles opciones de micromanejo como con el WitP/AE.
.Gráficamente es más bonito el Commander que el Strategic, pero es puramente una cuestión estética.
Bueno, esto es un vistazo muy superficial. Lo mejor es probar las respectivas demos que es lo que hice en su momento, para sacaros de dudas. Para mí fue suficiente para ver que, aún siendo divertidos y buenos juegos, no era lo que yo particularmente busco. Dos juegos que me ahorrado (aunque tienen un precio más que asequible) pero es más una cuestión de tiempo que de dinero. ¿Por qué comprar algo a lo que no voy a jugar?
SALTO AL VACÍO
Una vez analizados por encima los dos juegos más “sencillos” en planteamiento y tamaño, es momento de dar un salto al vacío y ver qué hay en el otro extremo. Sin duda el menos conocido es el War in Europe, la conversión para pc de un juego de tablero monstruoso para jugar únicamente por PBEM.


Como veis se trata de un juego de amplias miras, con un mapa muy grande (algo más grande que los anteriores juegos mencionados arriba).

Se trata de un wargame puro y duro (fichas cuadradas, factores de combate-defensa-movimiento, combates aéreos, navales y producción). Hay un manual de reglas muy completo.
http://www.decisiongames.com/CWIE_Manual_rgb_.pdf
Y una demo de sólo 28 MB:
[url]http://%20http://www.decisiongames.com/demo-1.1.00.exe[/url]
Es un juego que sólo recomiendo a los fans de los wargames de tablero, que añoran el Third Reich de Avalon Hill y sobre todo, que estén preparados para jugar exclusivamente por PBEM. El juego sólo sirve para jugar contra otro rival ya que es básicamente una plataforma que hace los cálculos por los jugadores, pero no tiene una IA contra la que jugar. Estáis avisados.
Estéticamente quizás no es tan bonito como otros wargames pero da el pego y lo importante es que se trata de una versión para pc de un wargame de tablero muy exitoso y cuyo foro está ya repleto de hilos, dudas y demás.
https://strategyandtacticspress.com/mod ... forum&f=43
Hay varios mods y propuestas para seguir mejorándolo. El manual puede ayudaros a tener una idea de qué estamos hablando.
El precio es quizás lo peor de todo. El manual impreso + el CD del juego cuesta 60 dólares, que con transporte y la conversión debe quedar en 60 euros más o menos. Es caro, no voy a engañaros. Ahora bien, se trata de un juego para no casuales. Es de esos que se compra si se está seguro lo que se compra porque durará años en el disco duro disfrutando de partidas por PBEM épicas. Viene a ser como realizar una inversión en el WitP, que cuesta lo mismo pero sale rentable porque sabes que vas a jugarlo durante años.
HOI3
No voy a comentar mucho sobre este juego, ya hay un hilo abierto sobre él y todos sabemos lo que ofrece. Es quizás el HoI más ambicioso ya que han aumentado espectacularmente el tamaño del mapa y se han inclinado por darle al juego un toque wargamero con fichas cuadradas. Es sin duda, uno de los juegos más completos sobre la 2ª GM por la cantidad de opciones que trae consigo como la producción e investigación, que son realmente dos aspectos muy completos.
Ahora bien, es en tiempo real y no se puede jugar por PBEM. Para mí eso siempre es un factor clave. Si no hay PBEM, mis ganas de comprarlo bajan muchísimo. Y el tiempo real me estresa y más con un mapa tan grande, da igual que se pueda pausar. La impresión es que te agobias tarde o temprano y más cuando combates en Rusia.
Descartado y mira que me duele decirlo. Quizás lo compre más adelante cuando esté rebajado pero si no voy a jugarlo...es una tontería.
TIME OF WRATH: LA SORPRESA
Time of Wrath requiere revisitarlo. Cuando salió estaba algo “verde”. Con el parche actual (el 1.60) el juego ha dado un salto importante en calidad y profundidad. Es ahora mismo mi elección preferida de todos los que he citado en este hilo.
Esencialmente tiene lo que a mí me gusta: turnos, PBEM y un mapa enorme. Enorme para hacer que la guerra en Rusia sea épico, por no hablar de la conquista de Francia u Overlord. Espero que el futuro el nuevo Russian Campaign de Matrix Games ofrezca lo que el ToW me está ofreciendo ahora mismo (y todo parece indicar que será lo que esperamos, las imágenes apuntan alto).
El mapa del ToW es tan grande que permite embolsamientos masivos y practicar con la táctica Blitzkrieg. La siguiente imagen permite darnos cuenta del tamaño del mapa (es una imagen de una parte del frente ruso reducida para ver más terreno):

Otra:

Lo mejor del ToW es su aspecto de tablero y su facilidad para ser moddeado. La impresión cuando se juega con algunos de los muchísimos mods es de estar ante un tablero, un wargame. Además el juego permite jugarlo como tal, con fichas cuadradas, mapa hexagonal (incluyendo unidades aéreas y navales, producción, recursos, logística, etc).

Llega el invierno ruso y el “tablero” lo refleja, además de que las condiciones metereológicas empeoran el movimiento y la capacidad ofensiva. Aparece el "General barro"

Veamos algunos mods:
(toque todavía más de tablero)
Haced click en las siguientes, porque son muy grandes y descuadraría el foro:
http://www.matrixgames.com/forums/upfil ... 203442.jpg
http://www.matrixgames.com/forums/upfil ... B2198D.jpg
http://www.matrixgames.com/forums/upfil ... 8D61A4.jpg
Más mods:

El mapa, las fichas y todo lo que hay es fácilmente modeable y al seleccionar en el menú las opciones se puede escoger el mod con gran facilidad y rápidamente. Más allá de la estética, el juego es bastante completo. No llega al alcance del HoI3 en el tema de la producción y la investigación, pero tiene ambas cosas. Además, como en el HoI3, se puede llevar cualquier país o grupos de países. La lista a escoger es enorme e incluso más que suficiente. El aspecto naval es tirando a flojito ya que es un juego muy orientado al combate terrestre pero da el pego y se centra especialmente en el combate contra los SS alemanes. El tema aéreo empezó mal pero ahora está muy bien y se han añadido nuevos tipos de unidades. El tema logístico también se ha complicado para mejor y es un factor importante a tener en cuenta.
Lo que no me gusta es que echo de menos más ciudades, hay muchos hexágonos sin ciudades pero como éstas tienen una importancia capital en el tema logístico, los de Wastelands no han querido complicar las cosas y no han poblado demasiado de ciudades el mapa. Al ser un escenario tan grande el juego permite realizar embolsamientos y tácticas tradicionales con uso de tanques, infantería y apoyo aéreo. La creación de unidades es también un punto fuerte y existen un gran abanico de ellas, desde fuerzas aerotransportadas hasta buques anfibios de desembarco.
Quizás le falta algo más de complejidad en algunos aspectos para ser un “total wargame” pero de todos los que he analizado es el que más me gusta y satisface mis exigencias. Es recomendable usar algunas house rules para evitar algunos puntos que son discutibles y que ayudan a dar más seriedad al ToW. Por ejemplo, hay un punto que no me gusta mucho y del que se está hablando en el foro recientemente. Se puede producir unidades y hacer que sean desplegadas en el frente de forma inmediata. Esto no acaba de gustarme pero estableciendo una “house rule” se elimina este punto discordante.
En estos detalles que están algo sueltos se aprecia que Wastelands se ha quedado un poco a medio camino entre un wargame puro y duro y un juego más asequible para los jugadores que ya se estresan con juegos como el WitP/AE o el WIF pero han logrado desarrollar un juego que está muy por encima del resto de juegos de este estilo y se están ganando una fama que les puede venir bien para el futuro.
Y el futuro de Wastelands está aquí:
http://screenup.pl/set/09-08/obnxwtitk.jpg
.........................................................................................................................................................
Bueno, nada más. Es un rápido análisis, muy superficial, de lo que podemos encontrar en estos juegos que proponen jugar la Campaña completa de la 2ª GM. Hay tantos que se hace difícil escoger y a veces es mejor saber lo que uno quiere que echarse a comprarlos todos.
Os animo a probar el que más os llene en función de vuestras preferencias.
Haplo fuera.
Tenemos una avalancha de juegos recientes muy interesantes que han salido o van a salir, tanto de estrategia como de gestión comercial, citybuilders, etc. Ante tanto juego resulta difícil escoger el que más nos conviene y muchos jugadores son los que optan por coger casi todos y no jugar demasiado a ninguno. La mayoría tenemos unos gustos muy concretos o el tiempo reducido, haciendo que el PBEM sea prioritario. Juegos donde jugar por internet implique una conexión TCP/IP no es algo que muchos podamos permitirnos porque nunca sabemos si en ese día y a esa hora podremos o no conectarnos.
Que levante el dedo el que juega a todos los juegos que compra o que les saca el máximo provecho...
Se hace necesario informarse y realmente preguntarnos si vamos a tener el tiempo para jugar a ese juego o si vamos a poder sacarle el jugo. Ahora tenemos páginas webs, reviews, este foro y otros muchos para informarnos y tomar decisiones pero a veces nuestro consumismo nos lleva a adquirir juegos que luego sacan polvo porque somos incapaces de encontrar el tiempo y la dedicación necesarios. Otro problema es la saturación de juegos de estilo parecido. Veamos. Sobre la 2ª GM (campañas) tenemos ahora mismo en el mercado:
.HOI3 (Paradox)
.Time of Wrath (Wastelands Interactive)
.Strategic Command + Expansiones (Battlefront)
.Commander Europe at War (Slitherine)
.War in Europe (Decision Games)
Y seguramente me dejo alguno más pero estos son los más recientes. Todos son juegos de estilo parecido pero varían en el enfoque, en el tamaño de sus mapas y en la profundidad, pero todos tratan sobre la 2ª GM y permiten escoger un país y llevarlo a las cotas más altas de poderío militar.
Alguno de vosotros es posible que los tenga todos pero dudo que hayáis jugado a cada uno de ellos un mínimo de tiempo. Lo más seguro es que sólo hayáis acabado jugando a 1 o 2 mientras el resto saca polvo. Es en estos casos cuando se hace necesario plantearnos realmente nuestras preferencias y valorar qué juego es el que más nos conviene dentro de nuestro limitado tiempo de dedicación al pc.
DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE COMMANDER EUROPE AT WAR Y STRATEGIC COMMAND
El Strategic Command y el Commander Europe at War son atractivos porque permiten jugar partidas rápidas, con pocas unidades y los mapas no son excesivamente grandes. Permiten partidas dinámicas y amenas sin estrujarse mucho el cerebro. No son complicados como lo puede llegar a ser el TOWIII por ejemplo, que tiene las rondas de combate y donde hay que tomarse las cosas con más calma. Además se pueden jugar por PBEM al ser por turnos, así que es perfecto si la IA nos parece floja.
.Entre ambos la diferencia sobre todo es en el tratamiento de la parilla (hexágonos del Commander y cuadrados en el Strategic).

(imagen del Commander Europe at War)

(imagen del Strategic Command, con hexágonos cuadrados).
.El Commander tiene un mapa más pequeño y un estilo parecido al mítico Panzer General. A los que no les guste mapas pequeños donde Italia sólo tiene unos 10 hexágonos de largo y 4 de ancho les puede parecer a poco pero eso garantiza el que haya pocas unidades y que sea rápido y ágil. Es eminentemente estratégico y las tácticas brillan por su ausencia.

(imagen del Commander Europe at War donde se aprecia el tamaño pequeño del mapa)

(imagen del Strategic Command, donde vemos que el mapa sigue siendo no muy grande pero más que el Commander Europe at War)
. El Strategic Command ha tendido a medida que salían las expansiones a incorporar más complejidad y profundidad, con mapas más grandes, nuevas unidades, reglas, etc. Es más profundo que el Commander Europe at War y al tener un mapa más grande permite realizar algo más de táctica en los combates. Ambos juegos gozan de producción, investigación, tratamiento aéreo y naval y suministros. Pero el tratamiento aéreo y naval es superficial, no muy profundo si lo comparamos con otros juegos. La expansión del Pacífico tiene un tratamiento más serio del aspecto naval y aéreo pero se queda lejos de un WitP/AE. Es decir, es un juego dinámico que permite jugar sin complicaciones logísticas ni aborrecibles e indecibles opciones de micromanejo como con el WitP/AE.
.Gráficamente es más bonito el Commander que el Strategic, pero es puramente una cuestión estética.
Bueno, esto es un vistazo muy superficial. Lo mejor es probar las respectivas demos que es lo que hice en su momento, para sacaros de dudas. Para mí fue suficiente para ver que, aún siendo divertidos y buenos juegos, no era lo que yo particularmente busco. Dos juegos que me ahorrado (aunque tienen un precio más que asequible) pero es más una cuestión de tiempo que de dinero. ¿Por qué comprar algo a lo que no voy a jugar?
SALTO AL VACÍO
Una vez analizados por encima los dos juegos más “sencillos” en planteamiento y tamaño, es momento de dar un salto al vacío y ver qué hay en el otro extremo. Sin duda el menos conocido es el War in Europe, la conversión para pc de un juego de tablero monstruoso para jugar únicamente por PBEM.


Como veis se trata de un juego de amplias miras, con un mapa muy grande (algo más grande que los anteriores juegos mencionados arriba).

Se trata de un wargame puro y duro (fichas cuadradas, factores de combate-defensa-movimiento, combates aéreos, navales y producción). Hay un manual de reglas muy completo.
http://www.decisiongames.com/CWIE_Manual_rgb_.pdf
Y una demo de sólo 28 MB:
[url]http://%20http://www.decisiongames.com/demo-1.1.00.exe[/url]
Es un juego que sólo recomiendo a los fans de los wargames de tablero, que añoran el Third Reich de Avalon Hill y sobre todo, que estén preparados para jugar exclusivamente por PBEM. El juego sólo sirve para jugar contra otro rival ya que es básicamente una plataforma que hace los cálculos por los jugadores, pero no tiene una IA contra la que jugar. Estáis avisados.
Estéticamente quizás no es tan bonito como otros wargames pero da el pego y lo importante es que se trata de una versión para pc de un wargame de tablero muy exitoso y cuyo foro está ya repleto de hilos, dudas y demás.
https://strategyandtacticspress.com/mod ... forum&f=43
Hay varios mods y propuestas para seguir mejorándolo. El manual puede ayudaros a tener una idea de qué estamos hablando.
El precio es quizás lo peor de todo. El manual impreso + el CD del juego cuesta 60 dólares, que con transporte y la conversión debe quedar en 60 euros más o menos. Es caro, no voy a engañaros. Ahora bien, se trata de un juego para no casuales. Es de esos que se compra si se está seguro lo que se compra porque durará años en el disco duro disfrutando de partidas por PBEM épicas. Viene a ser como realizar una inversión en el WitP, que cuesta lo mismo pero sale rentable porque sabes que vas a jugarlo durante años.
HOI3
No voy a comentar mucho sobre este juego, ya hay un hilo abierto sobre él y todos sabemos lo que ofrece. Es quizás el HoI más ambicioso ya que han aumentado espectacularmente el tamaño del mapa y se han inclinado por darle al juego un toque wargamero con fichas cuadradas. Es sin duda, uno de los juegos más completos sobre la 2ª GM por la cantidad de opciones que trae consigo como la producción e investigación, que son realmente dos aspectos muy completos.
Ahora bien, es en tiempo real y no se puede jugar por PBEM. Para mí eso siempre es un factor clave. Si no hay PBEM, mis ganas de comprarlo bajan muchísimo. Y el tiempo real me estresa y más con un mapa tan grande, da igual que se pueda pausar. La impresión es que te agobias tarde o temprano y más cuando combates en Rusia.
Descartado y mira que me duele decirlo. Quizás lo compre más adelante cuando esté rebajado pero si no voy a jugarlo...es una tontería.
TIME OF WRATH: LA SORPRESA
Time of Wrath requiere revisitarlo. Cuando salió estaba algo “verde”. Con el parche actual (el 1.60) el juego ha dado un salto importante en calidad y profundidad. Es ahora mismo mi elección preferida de todos los que he citado en este hilo.
Esencialmente tiene lo que a mí me gusta: turnos, PBEM y un mapa enorme. Enorme para hacer que la guerra en Rusia sea épico, por no hablar de la conquista de Francia u Overlord. Espero que el futuro el nuevo Russian Campaign de Matrix Games ofrezca lo que el ToW me está ofreciendo ahora mismo (y todo parece indicar que será lo que esperamos, las imágenes apuntan alto).
El mapa del ToW es tan grande que permite embolsamientos masivos y practicar con la táctica Blitzkrieg. La siguiente imagen permite darnos cuenta del tamaño del mapa (es una imagen de una parte del frente ruso reducida para ver más terreno):

Otra:

Lo mejor del ToW es su aspecto de tablero y su facilidad para ser moddeado. La impresión cuando se juega con algunos de los muchísimos mods es de estar ante un tablero, un wargame. Además el juego permite jugarlo como tal, con fichas cuadradas, mapa hexagonal (incluyendo unidades aéreas y navales, producción, recursos, logística, etc).

Llega el invierno ruso y el “tablero” lo refleja, además de que las condiciones metereológicas empeoran el movimiento y la capacidad ofensiva. Aparece el "General barro"

Veamos algunos mods:

Haced click en las siguientes, porque son muy grandes y descuadraría el foro:
http://www.matrixgames.com/forums/upfil ... 203442.jpg
http://www.matrixgames.com/forums/upfil ... B2198D.jpg
http://www.matrixgames.com/forums/upfil ... 8D61A4.jpg
Más mods:

El mapa, las fichas y todo lo que hay es fácilmente modeable y al seleccionar en el menú las opciones se puede escoger el mod con gran facilidad y rápidamente. Más allá de la estética, el juego es bastante completo. No llega al alcance del HoI3 en el tema de la producción y la investigación, pero tiene ambas cosas. Además, como en el HoI3, se puede llevar cualquier país o grupos de países. La lista a escoger es enorme e incluso más que suficiente. El aspecto naval es tirando a flojito ya que es un juego muy orientado al combate terrestre pero da el pego y se centra especialmente en el combate contra los SS alemanes. El tema aéreo empezó mal pero ahora está muy bien y se han añadido nuevos tipos de unidades. El tema logístico también se ha complicado para mejor y es un factor importante a tener en cuenta.
Lo que no me gusta es que echo de menos más ciudades, hay muchos hexágonos sin ciudades pero como éstas tienen una importancia capital en el tema logístico, los de Wastelands no han querido complicar las cosas y no han poblado demasiado de ciudades el mapa. Al ser un escenario tan grande el juego permite realizar embolsamientos y tácticas tradicionales con uso de tanques, infantería y apoyo aéreo. La creación de unidades es también un punto fuerte y existen un gran abanico de ellas, desde fuerzas aerotransportadas hasta buques anfibios de desembarco.
Quizás le falta algo más de complejidad en algunos aspectos para ser un “total wargame” pero de todos los que he analizado es el que más me gusta y satisface mis exigencias. Es recomendable usar algunas house rules para evitar algunos puntos que son discutibles y que ayudan a dar más seriedad al ToW. Por ejemplo, hay un punto que no me gusta mucho y del que se está hablando en el foro recientemente. Se puede producir unidades y hacer que sean desplegadas en el frente de forma inmediata. Esto no acaba de gustarme pero estableciendo una “house rule” se elimina este punto discordante.
En estos detalles que están algo sueltos se aprecia que Wastelands se ha quedado un poco a medio camino entre un wargame puro y duro y un juego más asequible para los jugadores que ya se estresan con juegos como el WitP/AE o el WIF pero han logrado desarrollar un juego que está muy por encima del resto de juegos de este estilo y se están ganando una fama que les puede venir bien para el futuro.
Y el futuro de Wastelands está aquí:
http://screenup.pl/set/09-08/obnxwtitk.jpg
.........................................................................................................................................................
Bueno, nada más. Es un rápido análisis, muy superficial, de lo que podemos encontrar en estos juegos que proponen jugar la Campaña completa de la 2ª GM. Hay tantos que se hace difícil escoger y a veces es mejor saber lo que uno quiere que echarse a comprarlos todos.
Os animo a probar el que más os llene en función de vuestras preferencias.
Haplo fuera.