Ante todo, y antes que se desaten en improperios en contra de mi persona, les quiero avisar que el tema gráfico en este juego hace que el Dwarf Fortress parezca la última maravilla del 3D... Aquí los gráficos prácticamente no existen, es básicamente un juego roguelike al que unos dedicados modders le han agregado unos gráficos mínimos en su momento pero que no han continuado con su trabajo dejándolo en una versión antigua (aunque perfectamente jugable) y están las versiones más nuevas que carecen en absoluto de paquetes gráficos por ahora, si bien calculo que esto va a durar poco tiempo más.
Es así entonces que nos encontramos con dos versiones, una más antigua con gráficos pobres, jugable y entretenida como para hacerse con la mecánica del juego y la última versión salida hace una semana (las actualizaciones son cada 10 días mas o menos) con gráficos completamente en ASCII (esta es la que juegan los "omvres"), pero con grandes adiciones como por ejemplo, vehículos de todo tipo (más la posibilidad de construir los nuestros o modificar los existentes).
Ambas versiones son Open Source, totalmente gratuitas y a aquellos que les guste la programación podrán compilar sus propias versiones, quitando lo que no les guste y agregando las cosas que deseen.
Versión básica:

Con gráficos de terreno solamente:


Con gráficos semi completos:

Última versión:

Para hacer el análisis tomaré la versión lanzada el 20 de Enero totalmente en ASCII.
En el Cataclysm se trata de sobrevivir en un mundo que ha sufrido un apocalipsis zombie, sumado a acciones que han llevado a cabo las fuerzas armadas para tratar de frenar esta catástrofe pero que no han hecho otra cosa que empeorar las cosas, casi casi como en la vida real...
Que hace que una persona dedique gran parte de su tiempo a jugar a esto que ni siquiera tiene gráficos?? Gran pregunta, aquí les detallo algunas características que hacen este juego único.
Entre otras cosas que detallaré a continuación nos encontraremos con un mundo realmente gigantesco a nuestra disposición, que puede ser persistente entre partida y partida o podemos generar uno nuevo cada vez que empecemos con un personaje nuevo. Se calcula que es de 16 veces el tamaño de Norteamérica...
Para empezar tenemos a nuestro personaje, al que "diseñaremos" agregando puntos a cuatro características principales:
Fuerza que regula la cantidad de puntos de resistencia que tendremos, más la cantidad de peso que podemos llevar y cuan efectivas serán las acciones que involucren fuerza bruta.
Destreza, tendrá influencia en diferentes acciones, como manejar, pelear mano a mano o coser, cocinar, construir, o atravesar una ventana rota sin cortarnos con los vidrios más un gran etc.
Inteligencia, que tendrá importancia al realizar el crafting de objetos, aprender, leer o interactuar con otros personajes.
Percepción, que su usará al intentar detectar trampas, escuchar, y también interactuar con otros NPC.
Muchas acciones requieren el uso de más de una o dos características.
Una vez asignados estos puntos podremos seleccionar los perks o traits, aquí el tema se maneja de la siguiente manera, cuando llegamos a la pantalla de selección de traits veremos que no tenemos ningún punto para asignar, es que los puntos se consiguen eligiendo Traits "malos" o negativos, que nos darán uno, dos, tres o cuatro puntos para gastar en traits positivos, por ejemplo si elijo Asmático tendré cuatro puntos para gastar, pero no saben lo molesto que es andar en un mundo post-apocaliptico con asma, tratando de conseguir un vaporizador en cada farmacia que veamos...
Después de esto arrancaremos con la partida en si, hasta que se acostumbren será bueno tener a mano el detalle de las teclas que usaremos.
Con cada acción que realicen aprenderán un poco, pero para eso deberán tener una moral alta, la moral se mejora comiendo comida elaborada caliente, tomándose unos tragos, fumando o escuchando música en el MP3, mientras el personaje esté más contento tendrá bonos a sus características que van a hacer que por ejemplo corra más rápido, tenga menos hambre o miedo, gane más experiencia en cada Trait o pueda llevar mas carga. Por el contrario cuando más baja esté su moral todo le será más difícil y más lento, en el caso que descienda demasiado pueden deprimirse hasta volverse locos...
En el juego tenemos enfermedades que uno se puede pescar por andar desabrigado en invierno o tomando agua contaminada, para lo cuál es bueno prevenirlas tomando algunas vitaminas que encontremos, en el caso de querer curarnos de las muchas cosas que nos pueden enfermar para todo hay medicamentos que en algunos casos producen adicción, así que a manejarse con cuidado.
Aparte tendremos la posibilidad de tomar drogas (Heroína, cocaína o crack) que nos producirán un aumento momentáneo de moral, traits y características, pero en este caso caer en una adicción es seguro y si después no conseguimos más nuestro personaje puede llegar a tener alucinaciones y enloquecer.
El tema de crafting es inmenso, se puede hacer desde un coctel o una pizza con pepinos hasta una trampa para osos o una radio, podremos construir nuestros vehículos juntando piezas tiradas y/o canibalizando otros vehículos o también, poner púas a la parte delantera de un bus escolar y/o agregarle una torreta con una SMG para que maneje algún amigo que hagamos por ahí.
Ahora como para finalizar y no aburrirlos con esta review vamos a tomar el tema de los enemigos, estos pueden ser Zombies, otros NPC o la vida salvaje del mundo (osos, lobos, abejas, etc.), principalmente estarán los zombies, ellos no localizan de tres modos posibles, primero por ruido, cada cosa que hacemos produce un nivel de ruido que activará zombies a diferentes radios, romper un vidrio los activa a un radio de 50 metros aproximadamente, disparar una escopeta lo hace a 300 metros y encender el motor mas grande de un camión o tirar una granada lo hace a casi un kilómetro. Una vez cerca los zombies se guían por la vista, como para hacer la aproximación ,final al "objetivo" y en el caso que no nos vean se pueden guiar por el olfato a distancias de alrededor de 10 metros, por eso si nos escondemos en una casa asegurémonos de cerrar las
ventanas y las cortinas como para que tarden más en detectarnos.
Zombies hay de varios tipos, desde corredores hasta "Boomers" que tratarán de dejarnos ciegos vomitándonos encima, para esto resulta practico andar poco cargado y contento para poder correr más rápido.
Hay que mantener vigilado el "miedo" del personaje, cuando está expuesto a situaciones de riesgo algunas de sus características aumentarán pero otras descenderán, por ejemplo querer cocinar o ensamblar una computadora estando aterrado será muy difícil pero al correr ganaremos un poco de velocidad extra, pero también el miedo a veces no nos dejará dormir, para esto lo mejor son unas pastillas tranquilizantes (cuidado de nuevo con la adicción) o leer un rato un libro o revista que nos hará tranquilizarnos de a poco, puede ser una Playboy o la UsWeekly...
La gran mayoría de cosas que tengamos las vamos a conseguir en las diferentes tiendas que hay en las ciudades o en las casas, nunca se acerquen mucho a los shoppings ni a los hospitales que son los lugares preferidos de estas bestias inmundas.
Con el paso del tiempo los zombies empezarán a dar lugar a la aparición de militares y drones que, de acuerdo con la historia del juego, empiezan a tratar de poner un poco de orden en este mundo catastrófico, pero suelen ser más peligrosos que los Zombies...
Bueno, les dejo el resto para que se vayan sorprendiendo mientras juegan y pierdan muchas veces hasta encontrar la forma de ir sobreviviendo, aquí también "Losing is Fun". Más adelante pondré algunos consejos para iniciados, como para ayudar un poco...
Ahora los enlaces:
Actual web del desarrollador: http://www.cataclysm.glyphgryph.com/
Antigua web: http://whalesdev.com/forums/index.php
Última versión: https://www.dropbox.com/s/mccep8oext6c3 ... an-2013.7z
Versión vieja con gráficos: http://www.mediafire.com/?7cp2feuc05gddn9
Wiki del juego, imprescindible!! http://whalesdev.com/wiki/index.php?title=Main_Page
Saludos y a disfrutar, cualquier cosa consulten que suelo andar por aquí
