[AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

[AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Haplo_Patryn »

Imagen




Nuevo mega proyecto, con ilusión y muy avanzado. ¿Es momento de estrenar 2013 con un AAR no?
Avatar de Usuario
Piteas
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 7691
Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
STEAM: Jugador
Ubicación: por las Rías Altas
Contactar:

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Piteas »

Adelante con los japos enkimonados. Me anoto devoto :Ok:

Este juego ha tenido bastantes críticas, en plan "le faltan cosas" o es "una demo del motor de CKII".
No lo compré. Pero veamos con un ARR haploide si cambia la cosa. La época es muy atrayente.
Imagen ImagenImagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Haplo_Patryn »

Una intro necesaria


Hola a todos. De nuevo a las andadas con otro AAR. Me he propuesto ser bueno y hacer AARs que pueda acabar, algo que ya apliqué en el AAR del SoS2. A veces uno comienza con ganas y luego las circunstancias convierten en volátiles las mejores intenciones. En este caso voy a hacer un AAR que en muchos aspectos supone un reto por varios motivos: uno de ellos es la temática y otro el modo escogido para contar la historia y que también afecta al maquetado de las imágenes. Hay otro motivo importante y es que es la primera vez que hago un AAR en serio de un juego de Paradox. Ha dado la casualidad que la partida ha salido muy épica pero eso es más por virtudes del juego que porque haya tenido suerte. No obstante hay algunos detalles que realmente son muy concretos de esta partida y que la están convirtiendo en una muy emocionante. Todavía la estoy jugando pero ya ando avanzado y es un buen momento para dar comienzo al AAR y así poder explicar las cosas teniéndolas frescas en la memoria.

Imagen

Escribir AARs mientras uno juega tiene la ventaja de que permiten adentrarse en las tripas del juego y profundizar en los conceptos a la vez que se comparten impresiones con el resto de lectores. Es una forma de jugar que implica ser más cuidadoso y más detallista que en una partida estándar y que permite apreciar cosas que en otro tipo de partida quizás nos pasarían por alto. Además permite vivir más intensamente la partida y disfrutar mucho más de lo habitual, lo que ya de por sí es un gran motivo.

En mi caso el proceso de creación de un AAR va acompañado de una puesta al día en lecturas, adquisición de nuevo material para leer, visualizaciones de películas y reportajes lo que significa que además me permite ganar cultura general y aprender mucha Historia. La confección de este AAR por ejemplo ha implicado que me haya agenciado con varios libros de la época de los que desconocía incluso su existencia e informarme sobre algunas cuestiones muy interesantes en webs y blogs. Algunos de estos libros son una lectura estupenda y los recomendaré más adelante por si alguien está interesado. Para mí esta forma de hacer AARs es una manera de vivir un juego más allá del hecho de ponerse simplemente delante del monitor a darle al ratón y pasar un rato. La búsqueda de material fotográfico y textos, así como el retoque de imágenes para llevar a cabo el AAR han sido y está siendo muy laborioso pero muy gratificante.

Imagen

Este AAR versará sobre el Japón medieval, concretamente del periodo conocido históricamente como Sengoku. El juego en cuestión lleva el mismo nombre por título, Sengoku, y es el juego que Paradox lanzó unos meses antes del exitoso Crusader Kings 2. El Sengoku recibió muy buenas críticas pero enseguida quedó aparcado porque coincidió con el Shogun Total War 2 y porque el lanzamiento casi seguidamente del Crusader Kings 2 inclinó la balanza de las preferencias hacia este último. El Sengoku quedó etiquetado como una especie de “invento” a medio camino entre el Europa Universalis y el CK2. Y ahí está, cogiendo polvo medio olvidado.

Hoy en día estamos inmersos en una vorágine consumidora que nos lleva a comprar y a comprar y a disfrutar poco de lo que tenemos, no sabiendo apreciar lo que dejamos aparcado en el disco duro. Cambiamos de juegos y damos tumbos de un lado para otro, probando géneros y siendo poco fieles por regla general. Da la sensación que si no tienes lo que todo el mundo tiene estás desfasado o que si no compras el juego del que todos hablan no estás en la onda. Esto implica que pocas veces se dedica tiempo y atención a los juegos que compramos y uno se rinde fácilmente a falsas primeras impresiones. Encontrar el tiempo para volver a paladear esos juegos mal degustados inicialmente depara muchas sorpresas sobre todo si se hace sin prejuicios ni basándose en opiniones de jugadores que apenas lo han catado o que han soltado su veredicto sin haberse tomado la molestia de haberlo jugado en serio como para tener una idea más objetiva sobre él.

Del Sengoku he leído muchas cosas como por ejemplo que es un poco superficial, que está algunos peldaños por debajo del Crusader Kings 2, que no vale la pena, que le falta profundidad, que es un mal juego, etc. Normalmente cuando más ponen a parir un juego más me la suda y más interés muestro por él, quizás porque he aprendido a no fiarme de las críticas y porque no hay mejor crítico que el que uno lleva dentro. De haber hecho caso a esos voceros no habría probado los juegos de HPS (especialmente la serie Ancient Warfare), ni el Dominions 3, el WitP (del que leí en Pdl que era una gran decepción), ni mucho menos el Sword of Stars 2 o el Achtung Panzer (que los ponían a parir por sus problemas técnicos y por tener supuestas interfaces ariscas y obtusas). En fin, que lo mismo con el Sengoku. Cada uno tiene y puede tener su respetable opinión pero yo tengo la mía y es la que me vale. La época medieval japonesa y la ambientación del Sengoku me atrae mucho y eso ya fue un aliciente para adquirir el juego en su momento. Lo que luego hace falta es realmente vivirlo, saber degustarlo y apreciar todo lo que ofrece. A veces estamos tan anestesiados con tanto juego que perdemos la sensibilidad y la capacidad de dejarnos sorprender. El Sengoku, al igual que el Crusader Kings 2, es un gran generador de historias y es una pena que no sepamos apreciarlas o que no las vivamos como Dios manda. Personalmente creo que Paradox ha dado un gran salto de calidad con el lanzamiento de estos dos juegos, adentrándose en una nueva forma de crear jugabilidad que permiten implicar al jugador de una manera que no se había visto hasta ahora en ninguno de sus anteriores juegos, no a este nivel. Con este AAR pretendo hacer algo de justicia con el Sengoku y que el que me lea puede disfrutar de una gran historia con momentos épicos, salpicada de tensión y con un ritmo narrativo que espero atrape al lector y le hagan entrar ganas de probarlo.

Imagen

El Sengoku es un juego peculiar. No entraré en muchos detalles porque no es mi intención hacer una review pero evidentemente no es un juego para todos los gustos. Es de transcurrir algo lento por momentos, requiere paciencia y sobre todo hay que saber disfrutar de su estilo de juego donde prima la ambientación y una clase de toma de decisiones que lleva al jugador a asumir el rol de un samurái de la época. En muchos aspectos jugar al Sengoku es como adentrarse en la filosofía de los samuráis (el código del Bushido), donde cada momento era apreciado y valorado como si fuera el último. Es un juego para disfrutar incluso cuando aparentemente no hay nada que hacer y el jugador espera acontecimientos. Esto va muy relacionado con la cita del Hagakure en la primera imagen de este hilo, arriba de todo: si queremos tomar decisiones importantes en el juego primero hay que tomarse en serio los problemas más pequeños, como el simple hecho de no tener un hijo varón para heredar el clan o de decidir quién será el maestro de nuestro hijo. Sólo tomándonos seriamente estos temas podremos entonces comprender el porqué de las grandes decisiones o el porqué de algunos hechos que acontecen. Si no valoramos lo que a priori parece menos importante nos perderemos parte del encanto del juego.

Actualmente existe un mod que mejora el juego aportando más eventos y dándole una mayor profundidad pero este AAR es sobre el juego vanilla, sin mod alguno. Estuve pensando si hacer el AAR con el mod pero finalmente lo descarté. Básicamente porque el mod lo he instalado hace muy poco y no sabía hasta qué punto afectaría al juego y si tendría algún problema más adelante. Para un AAR de este tipo mejor ir sobre seguro ya que el curro que estoy poniendo en él es bastante grande.

Sin más preámbulos vamos a la tierra del Sol Naciente y adentrémonos en ese mundo tan especial, único y sobre todo, fascinante.
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 957
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Warsage »

¡Caramba! ¿Quién no se apuntaría a seguir este AAR con esa introducción que has hecho?
Te seguiré encantado. :palomitas:
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Galahad78
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 628
Registrado: 08 Oct 2009, 15:56
STEAM: Jugador

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Galahad78 »

.
Última edición por Galahad78 el 17 Oct 2023, 11:43, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Lino »

No tenía ni idea de este juego. Pero si el maese Haplo dice que es bueno, es bueno. Y punto.

Gracias por el AAR. :Ok:
Imagen
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por yenlowang »

Otro que se apunta :Ok:

Desde luego vaya comienzo. Algunos tenemos mucho que aprender :mrgreen:
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Kal »

Te tenemos que querer. Lujazo.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Viden
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1090
Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona, Europa

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Viden »

Apuntado me hallo. Por cierto, comienzas a abusar del recurso discursivo del consumismo. Sabes tan bien como cualquiera que si vamos dando tumbos de un juego a otro es por tu culpa, que no nos das tregua, bandarra :mrgreen:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Haplo_Patryn »

Una introducción de varios conceptos

Antes de seguir voy a introducir rápidamente algunos conceptos clave para comprender el juego y así os será más fácil seguir el AAR. Para los que estéis familiarizados con el Crusader Kings 2 seguramente ya los tengáis asumidos. El objetivo principal del juego es llegar a ser Shogun y para ello hay que controlar el 50% del país. Hay muchos años por delante para llevar esa tarea pero también muchos enemigos y situaciones que dirimir. En el Sengoku el jugador puede escoger cualquier personaje, como por ejemplo un líder de clan o uno de sus vasallos. Si escoges un vasallo tu objetivo inicial es acabar siendo el líder del clan o bien crear el tuyo propio y luego llegar a Shogún. En cambio si uno decide jugar con un líder de clan ya tiene parte del camino recorrido y únicamente hay que preocuparse por llegar a ser Shogún. En mi caso yo escogeré ser líder de un pequeño clan que cuenta únicamente con un vasallo.

Al igual que en Crusader Kings 2 la familia (en este caso el clan), es un aspecto clave del juego. La gestión familiar repartiendo tierras y riquezas (entre otras muchas cosas) es algo muy importante, como también lo es el saber gestionar las ambiciones de aquellos que están en la corte y buscan satisfacerlas a costa de cualquiera que se ponga por delante. Lidiar con los asuntos familiares mientras intentamos que el resto de clanes no nos coman no es tarea fácil y requiere gestionarlos muy bien. Especialmente importante es saber jugar con el concepto más importante: el honor. El honor es una medida del renombre de nuestro líder y todos los personajes del juego dependen de él. El honor por ejemplo permite declarar guerras, poder realizar algunas actividades de dudosa reputación y es el espejo que refleja el trato que recibiremos de nuestros familiares, vasallos y clanes rivales. Si nuestro honor es más bajo que el de nuestros vasallos éstos se pueden rebelar, independizarse y declararnos la guerra. Un bajo nivel de honor o no tener ninguno puede provocar una situación dramática que obligaría a que el personaje en cuestión se hiciera el Seppuku.

El dinero es el segundo elemento importante pero es menos decisivo que el honor. Sin dinero todavía se pueden hacer cosas pero sin honor el samurái no es nadie. Y el tercer concepto importante a tener en cuenta es la heredad, un dato que refleja el número de provincias que un personaje puede tener a su cargo. Es gracias a este concepto que el juego fomenta la entrega de provincias a cortesanos cuando se excede el límite de la heredad, que pasan así a ser vasallos y que a larga puede ser peligroso si no los controlamos estrechamente y no cuidamos las relaciones con ellos. Esas provincias cedidas siguen siendo del clan pero no están directamente administradas por el jugador. Esto crea situaciones explosivas y muy divertidas, como espero mostraros en el AAR

Voy a estructurar el AAR por capítulos, cuyas dimensiones englobarán varios reportes y que pueden durar días o semanas, depende del ritmo que decida aplicar en las actualizaciones. El primer capítulo es largo ya que tengo que explicar muchos detalles sobre el clan que regento, además de dar a conocer a los personajes clave de la historia y que los que me leáis os familiaricéis con ellos. Colgaré un documento en un link público de Dropbox que podréis descargar con un listado de personajes indicando quién es quién y qué rol tienen, que iré actualizando poco a poco a medida que avance la historia para que la gente no se pierda, así podréis seguir el AAR con una chuleta y no liaros con los nombres y las familias implicadas.

La historia la voy a contar en tercera persona y para no agobiar me centraré en pocos personajes de manera que no esperéis encontraros con un jaleo de nombres como en Juego de Tronos o un Silmarillion a pequeña escala. Veréis que el estilo de narrar es directo y que no pretendo crear prosa literaria. Lo que quiero es que veáis las putadas, golpes bajos y líos de faldas que el juego genera y es por eso que hay que detenerse muchas veces en aspectos que parecen superficiales. Aparecerán personajes que sorprenderán, ya porque tienen un defecto físico o bien porque son verdaderos maestros de la intriga. Algunos parecen que hayan sido puestos expresamente en el AAR para hacerlo más épico, lo que hace que la historia todavía gane más en ambientación. En fin, virtudes del juego no del cronista.

Respecto a la jerga usada, utilizaré términos históricos para nombrar algunos cargos y mencionar algunas cosas pero lo haré tan a menudo que acabarán siendo fáciles de entender. En el documento que colgaré con los personajes también haré un pequeño glosario y así podréis echarle un vistazo cuando vayáis perdidos.

Finalmente, una aclaración. En el juego el término más usado es clan y en el AAR lo usaré mucho. No obstante este término normalmente implica lazos de sangre y como veréis eso no siempre es así de manera que quizás hubiera sido mejor usar el término Casa (House) en vez de clan. Es algo que se ha discutido en los foros oficiales. Casa es un término más general que incluye miembros de familias/clanes de diversa procedencia. Así que cuando leáis clan en el AAR deberíais pensar mejor en término de Casa, un término que se usa en Juego de Tronos, en películas como Ran de Akira Kurosawa o en Dune, sin ir más lejos. De hecho usaré a veces el término Casa en vez de clan. Es una aclaración para los que sois más tiquismiquis.

Empecemos. Vamos a trasladarnos a la isla de Honshu, a un territorio bañado por el Pacífico, rodeado de colinas montañosas y frondosos bosques. Allí reside un clan, el clan Imagawa. Esta es su historia. Lo que sigue es una muestra de lo que es capaz de ofrecer el motor de un juego: el Sengoku.

Imagen
Arquitecn
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 110
Registrado: 30 Dic 2012, 22:58
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Arquitecn »

Ya parece que va a ser un ARR muy bueno :shock: . Conozco Paradox y de hecho tengo varios juegos de ellos, pero este en concreto ni me suena :? .
Esto promete, y el comienzo es magnífico :aplauso: .
Avatar de Usuario
lolopedo
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2271
Registrado: 15 Dic 2005, 15:50

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por lolopedo »

El UNICO juego de Paradox que no le he dado ni un minuto.

Me va a venir genial el Aar para darselo.

Animo. :aplauso:
"Los enemigos de España son tres: la Religión, los Moros y el Inglés"
Avatar de Usuario
Halsey
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2175
Registrado: 21 Nov 2010, 20:00
STEAM: Jugador

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Halsey »

Aquí estaré ojo al parche.
Reconozco que el japón medieval me fascina especialmente desde que en la adolescencia lei las novelas de James Clavell Shogun y Tai Pan.

La viciada que tuve con el primer Shogun Total War fue épica.....
Imagen
Imagen
En juego
Nada
Avatar de Usuario
Aguelo
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 943
Registrado: 26 Abr 2011, 14:09
STEAM: Jugador
Ubicación: Vigilando la Muralla

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por Aguelo »

Otro que te sigue, la temática me encanta y la historia de ese período de Japón en concreto es fascinante.
Lo leeré con mucho interés. Gracias por tu tiempo Haplo.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Re: [AAR Sengoku] El amanecer de la casa Imagawa

Mensaje por El Nota »

Aguelo escribió:Otro que te sigue, la temática me encanta y la historia de ese período de Japón en concreto es fascinante.
Lo leeré con mucho interés. Gracias por tu tiempo Haplo.

Si. Curiosamente el Aguelo, otro amigos y yo jugamos mucho al rol en la epoca feudal japonesa con "La Leyenda de los Cinco Anillos" con la que llevamos ya una campaña de mas de 10 años. Seguro que tu AAR nos recuerda mucho a nuestras correrias por Rokugan (Japon en el juego) y lo seguiremos con interes.

No se si te habras leido las novelas de Taiko. La historia de Hideyoshi Toyotomi, un campesino que fue dirigente del pais justo antes del periodo Tokugawa. Muy interesante.


Saludetes.
ImagenImagenImagen
Responder