Abusica!fremen escribió:No.Alflobo escribió:Chester Nimitz?
Pequeño Quiz
-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Re: Pequeño Quiz
La insistencia da sus frutos una vez más.
Correcto. El secretario de marina James Forrestal. El inventor del portaaviones de cubierta cruzada, ya común en todos los construidos desde los años 50.
Su turno PESADO!!


Correcto. El secretario de marina James Forrestal. El inventor del portaaviones de cubierta cruzada, ya común en todos los construidos desde los años 50.
Su turno PESADO!!


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Pequeño Quiz
No hay mucha información sobre este pèrsonaje que digamos en internet, que no trate sobre conspiraciones... de paso te diré que me has hecho misrar clase por clase los CV... no veas lo que se aprende con ésto...fremen escribió:La insistencia da sus frutos una vez más.![]()
Correcto. El secretario de marina James Forrestal. El inventor del portaaviones de cubierta cruzada, ya común en todos los construidos desde los años 50.
Su turno PESADO!!![]()
Pregunta, ¿que fue el proyecto E (Alemania, 2ª GM)?


- Sgt. Quincannon
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 738
- Registrado: 13 Dic 2007, 19:21
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Benzu
Re: Pequeño Quiz
El programa diseñado por Heinrich Ernst Kniekamp para suceder a los blindados alemanes a partir de 1945.
- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Pequeño Quiz

El objetivo del programa de desarrollo Entwicklung, o E era investigar ciertos aspectos de guerra acorazada.
El objetivo era ahorrar espacio interno en los tanques -lo que les permitiría llevar más munición, además de que los nuevos cañones necesitaban municiones más grandes-, tiempo y esfuerzo en su producción mediante mediante la estandardización de sus elementos comunes y desarrollar el campo de los cañones. Esto, ademas, liberaría obreros en las fábricas
Su turno Sargento


- Sgt. Quincannon
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 738
- Registrado: 13 Dic 2007, 19:21
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Benzu
Re: Pequeño Quiz
Los romanos entrenaban a sus reclutas en un sinfín de artes militares,entre ellas estaba el tiro con honda.Cuentan los antiguos que las madres no dejaban comer a sus hijos alimentos que no hubiesen sido golpeados por una piedra lanzada con la honda.De que parte del imperio hablo?
No es Esparta.
No es Esparta.

- Iberalc
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1116
- Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Con mi último cartucho...
Re: Pequeño Quiz
El hondero luchaba siempre en primera línea, como soldado de la infantería ligera y básicamente su función consistía en romper el orden defensivo del enemigo, junto con los arqueros, lanzando proyectiles que causaran el mayor desorden posible en las filas enemigas.
En el campo de batalla se disponían separados 2 ó 3 metros entre ellos para poder manejar la honda sin obstaculizarse y el efecto de las descargas de los honderos en las formaciones enemigas era terrible, ya que los proyectiles arrojados, fueran de piedra o plomo, podían llegar a pesar medio kilo y destrozaban cualquier tipo de escudo o armadura de la época. No es difícil imaginar la devastación que causaban.
Como formaban en primera línea, tenían que efectuar repliegues rápidos y ordenados hacia los flancos para dejar paso al resto del ejército que iniciaba la carga, una vez arrojados todos los proyectiles contra el adversario.
Durante el combate se protegían con un escudo de piel de cabra y una jabalina endurecida al fuego. Tal y como hemos detallado anteriormente, empleaban las tres hondas de diferente medida atadas a su cuerpo, seleccionando con mortal precisión aquella más adecuada a cada necesidad planteada por el combate.
Si bien eran mercenarios que vendían sus servicios al mejor postor, generalmente cobraban en especies, sobretodo por cosas que no eran abundantes en las islas Baleares, fuera vino, aceite o mujeres.
Su contribución a la Historia, no acabó con su apoyo a los cartagineses durante más de doscientos años, ya que cuando Roma clavó sus garras sobre las islas, Quinto Cecilio Metelo se las tuvo que ver con los ya conocidos (y temidos) honderos; de hecho, para recalar en las islas, los romanos tuvieron que acorazar sus embarcaciones, forrándolas de cuero, ya que los honderos hundían sus barcos disparando a la misma línea de flotación de la nave. Valga decir que tal fue el sufrimiento de las legiones romanas, que tardaron dos años enteros en someter las islas.
Finalmente, tras el sometimiento de las Baleares, estos mercenarios pasaron a formar parte de las tropas auxiliares romanas y combatieron junto a Julio César en su conquista de la Galia.
El fin de los honderos no fue, ni mucho menos, provocado por un ejército invasor. Fue justamente la estabilidad, el período de Pax Romana que se extendió dentro de los limes (fronteras) del imperio, que favoreció el comercio y la explotación ganadera y agrícola de nuevos productos como el aceite, el vino, el trigo así como la progresiva “romanización” de las islas sometidas, los que conformaron un nuevo estilo de vida en el que no tenía cabida la honda, convertida en instrumento de juegos de habilidad o en herramienta de los pastores, en manos de los cuales ha llegado hasta nuestros días.
En el campo de batalla se disponían separados 2 ó 3 metros entre ellos para poder manejar la honda sin obstaculizarse y el efecto de las descargas de los honderos en las formaciones enemigas era terrible, ya que los proyectiles arrojados, fueran de piedra o plomo, podían llegar a pesar medio kilo y destrozaban cualquier tipo de escudo o armadura de la época. No es difícil imaginar la devastación que causaban.
Como formaban en primera línea, tenían que efectuar repliegues rápidos y ordenados hacia los flancos para dejar paso al resto del ejército que iniciaba la carga, una vez arrojados todos los proyectiles contra el adversario.
Durante el combate se protegían con un escudo de piel de cabra y una jabalina endurecida al fuego. Tal y como hemos detallado anteriormente, empleaban las tres hondas de diferente medida atadas a su cuerpo, seleccionando con mortal precisión aquella más adecuada a cada necesidad planteada por el combate.
Si bien eran mercenarios que vendían sus servicios al mejor postor, generalmente cobraban en especies, sobretodo por cosas que no eran abundantes en las islas Baleares, fuera vino, aceite o mujeres.
Su contribución a la Historia, no acabó con su apoyo a los cartagineses durante más de doscientos años, ya que cuando Roma clavó sus garras sobre las islas, Quinto Cecilio Metelo se las tuvo que ver con los ya conocidos (y temidos) honderos; de hecho, para recalar en las islas, los romanos tuvieron que acorazar sus embarcaciones, forrándolas de cuero, ya que los honderos hundían sus barcos disparando a la misma línea de flotación de la nave. Valga decir que tal fue el sufrimiento de las legiones romanas, que tardaron dos años enteros en someter las islas.
Finalmente, tras el sometimiento de las Baleares, estos mercenarios pasaron a formar parte de las tropas auxiliares romanas y combatieron junto a Julio César en su conquista de la Galia.
El fin de los honderos no fue, ni mucho menos, provocado por un ejército invasor. Fue justamente la estabilidad, el período de Pax Romana que se extendió dentro de los limes (fronteras) del imperio, que favoreció el comercio y la explotación ganadera y agrícola de nuevos productos como el aceite, el vino, el trigo así como la progresiva “romanización” de las islas sometidas, los que conformaron un nuevo estilo de vida en el que no tenía cabida la honda, convertida en instrumento de juegos de habilidad o en herramienta de los pastores, en manos de los cuales ha llegado hasta nuestros días.



- Sgt. Quincannon
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 738
- Registrado: 13 Dic 2007, 19:21
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Benzu
Re: Pequeño Quiz
Efectivamente,las Islas Baleares.Su turno.
- Iberalc
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1116
- Registrado: 18 Mar 2006, 15:46
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Con mi último cartucho...
Re: Pequeño Quiz
Una para los expertos en aviación.
¿Qué avión ruso se fabricó bajo licencia en España?
¿Qué avión ruso se fabricó bajo licencia en España?



- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Pequeño Quiz
Uffffffffffffff.... probemos con éste:Iberalc escribió:Una para los expertos en aviación.
¿Qué avión ruso se fabricó bajo licencia en España?
Polikarpov I-15 "Chato"
A finales de 1937 comenzaron a operar los I-15 fabricados en España. En la postguerra siguió fabricándose en Sabadell hasta la terminación de los 300 aparatos iniciados. Los I-15 formaron en los grupos 32 y 33 de Alicante y en los 34 y 35 de Valladolid, y los I-15 bis en el Grupo 24 de Reus.



- Sgt. Quincannon
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 738
- Registrado: 13 Dic 2007, 19:21
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Benzu
Re: Pequeño Quiz
17 de agosto de 1945, también se rendía en Mar del Plata el U-977, comandato por el capitán de fragata Heinz Schaeffer, que en su estupendo libro El secreto del U-977 (1955) había descripto con rudeza y nada de romanticismo una navegación de 66 días en inmersión, evitando la aviación aliada, comiendo pan en mal estado, y conviviendo con la mugre y la materia fecal que no podían expulsar por los tubos lanzatorpedos para no delatar su presencia.