Tal día como hoy...
- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 17 de julio de...
1787 Nace el industrial Friedrich Krupp.
1789 Francia: rebelión campesina en Normandía, quemando castillos y títulos de propiedad.
1789 Revolución Francesa: Luis XVI recibe la escarapela tricolor revolucionaria.
1790 Muere el economista Adam Smith.
1791 Matanza del Campo de Marte de París.
1858 India: inicio de la rebelión de los cipayos.
1912 Muere el filósofo y matemático Henri Poincaré.
1917 Apariciones de la Virgen de Fátima.
1959 Fallece la cantante Billie Holliday.
1960 El coche de carreras "Bluebird" alcanza en Australia una velocidad de 691 km/hora.
1989 Fallece el poeta Jorge Guillén.
1998 Nace en Roma el Tribunal Penal Internacional, con la oposición de los EEUU.
1936 Golpe de estado del general Franco contra el gobierno de la República en España.
1787 Nace el industrial Friedrich Krupp.
1789 Francia: rebelión campesina en Normandía, quemando castillos y títulos de propiedad.
1789 Revolución Francesa: Luis XVI recibe la escarapela tricolor revolucionaria.
1790 Muere el economista Adam Smith.
1791 Matanza del Campo de Marte de París.
1858 India: inicio de la rebelión de los cipayos.
1912 Muere el filósofo y matemático Henri Poincaré.
1917 Apariciones de la Virgen de Fátima.
1959 Fallece la cantante Billie Holliday.
1960 El coche de carreras "Bluebird" alcanza en Australia una velocidad de 691 km/hora.
1989 Fallece el poeta Jorge Guillén.
1998 Nace en Roma el Tribunal Penal Internacional, con la oposición de los EEUU.
1936 Golpe de estado del general Franco contra el gobierno de la República en España.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 18 de julio de...
387 AC El celta Brenno se halla en las inmediaciones de Roma.
64 Un incendio, atribuido por Nerón a los cristianos, destruye Roma.
1374 Muere Petrarca.
1610 Muere el pintor Michelangelo Merisi, llamado Caravaggio.
1656 Nace el arquitecto Bernhard Fischer von Erlach.
1721 Fallece el pintor Jean Antoine Watteau.
1811 Nace el escrito William Makepeace Thackeray.
1894 Se celebra entre París y Ruán la primera carrera de automóviles.
1924 Muere el poeta y dramaturgo Àngel Guimerà.
1961 España: primeras actividades de la organización terrorista ETA.
1996 El F.C. Barcelona ficha a Ronaldo.
387 AC El celta Brenno se halla en las inmediaciones de Roma.
64 Un incendio, atribuido por Nerón a los cristianos, destruye Roma.
1374 Muere Petrarca.
1610 Muere el pintor Michelangelo Merisi, llamado Caravaggio.
1656 Nace el arquitecto Bernhard Fischer von Erlach.
1721 Fallece el pintor Jean Antoine Watteau.
1811 Nace el escrito William Makepeace Thackeray.
1894 Se celebra entre París y Ruán la primera carrera de automóviles.
1924 Muere el poeta y dramaturgo Àngel Guimerà.
1961 España: primeras actividades de la organización terrorista ETA.
1996 El F.C. Barcelona ficha a Ronaldo.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 20 de julio de...
1304 Nace Petrarca.
1656 Rembrandt es deshauciado de su casa por deudas.
1789 Francia: desórdenes en toda la Île de France. Inicio del Gran Miedo.
1810 Sublevación anticolonial española en Santa Fe de Bogotá.
1890 Nace el pintor Giorgio Morandi.
1900 Primer vuelo del conde Zeppelin a bordo de uno de sus dirigibles.
1903 Sublevación macedonia contra el poder otomano.
1923 Muere el revolucionario mexicano Pancho Villa.
1937 Muere el físico Guglielmo Marconi.
1945 Fallece el poeta Paul Valéry.
1979 El Frente Sandinista de Liberación Nacional conquista el poder en Nicaragua.
1981 España: publicada en el BOE la Ley del Divorcio.
1304 Nace Petrarca.
1656 Rembrandt es deshauciado de su casa por deudas.
1789 Francia: desórdenes en toda la Île de France. Inicio del Gran Miedo.
1810 Sublevación anticolonial española en Santa Fe de Bogotá.
1890 Nace el pintor Giorgio Morandi.
1900 Primer vuelo del conde Zeppelin a bordo de uno de sus dirigibles.
1903 Sublevación macedonia contra el poder otomano.
1923 Muere el revolucionario mexicano Pancho Villa.
1937 Muere el físico Guglielmo Marconi.
1945 Fallece el poeta Paul Valéry.
1979 El Frente Sandinista de Liberación Nacional conquista el poder en Nicaragua.
1981 España: publicada en el BOE la Ley del Divorcio.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 28 de julio de...
1508 - Concesión a los Reyes de España del patronato sobre las iglesias de América, por bula del Papa Julio II.
1586 - Sir Thomas Harriot introduce la papa en Europa.
1655 - muere Savinien Cyrano de Bergerac, inspirador de la novela del mismo nombre, novelista francés.
1738 - Cédula de Felipe V por la que se crea la Universidad de Chile.
1750 - muere Johann Sebastian Bach, compositor alemán.
1794 - Revolución Francesa: Maximilien Robespierre, Louis Antoine Leon Saint Just y la plana mayor de los jacobinos son ejecutados en la guillotina.
1805 - Por primera vez se aplica la vacuna contra la viruela en tierras americanas (en el Río de la Plata).
1821 - el Gral. José de San Martín proclama la Independencia del Perú.
1835 - Atentado en París contra el rey Luis Felipe, que resulta ileso.
1844 - Muere José Bonaparte, rey de España impuesto por su hermano.
1865 - se funda la ciudad de Rawson (provincia de Chubut), designada en homenaje al Dr. Guillermo Rawson, que apoyó la colonización de los galeses en Argentina.
1879 - Nace Gabriel Miró, novelista español.
1881 - nace en París el sacerdote y escritor Monseñor Gustavo Franceschi.
1887 - nace el pintor Marcel Duchamp.
1900 - Louis Lassing crea la hamburguesa, en Connecticut, EE.UU.
1902 - Nace Karl Popper, filósofo británico de origen austriaco.
1904 - se funda el Club Ferrocarril Oeste (Buenos Aires, Argentina).
1911 - Nace Dolores Jiménez, "Niña de la Puebla", cantaora española.
1914 - Primera Guerra Mundial: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
1915 - muere asesinado el dictador de Haití Vilbrun Guillaume. La isla es ocupada por Estados Unidos.
1916 - Fundación de la Sociedad Ornitológica del Plata para el estudio y protección de las aves en Argentina.
1918 - Nace Gloria Fuertes, poetisa española.
1922 - nace Jacques Piccard, explorador suizo.
1925 - nace Juan Alberto Schiaffino, futbolista uruguayo.
1927 - se funda el club Sport Boys, de El Callao, Perú.
1929 - nace Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis.
1929 - Cuarenta y ocho países suscriben el acuerdo firmado en Ginebra sobre el trato a los prisioneros de guerra.
1931 - se funda el club Defensor Lima, de Perú.
1938 - se crea la Gendarmería Nacional Argentina.
1938 - Nace Alberto Fujimori, ex presidente del Perú.
1941 - Nace Ricardo Muti, director de orquesta italiano.
1945 - Un avión se estrella contra el Empire State Building de Nueva York: mueren 28 personas.
1945 - nace el músico Rick Wright.
1945 - José Luis Bustamante Rivero asume la presidencia del Perú.
1947 - muere Celedonio Flores, escritor argentino.
1951 - se estrena "Alicia en el País de las Maravillas", de los estudios Disney.
1956 - Manuel Prado Ugarteche asume la presidencia del Perú después de las elecciones del 17 de junio.
1972 - El presidente de México, Luis Echevarría, decreta la expropiación de 200.000 hectáreas de tierras y su distribución entre los campesinos.
1976 - mueren 240.000 personas por un sismo de 8,3 grados en la ciudad minera de T'angshan, en el noroeste de China.
1980 - El centrista Fernando Belaúnde Terry asume la presidencia del Perú.
1985 - Alan García toma posesión de la presidencia del Perú.
1989 - Alí Akbar Hachemi Rafsanyani se convierte en el nuevo presidente iraní tras obtener el 94,51% de los votos en las elecciones.
1990 - Alberto Fujimori es investido presidente del Perú.
1993 - Andorra se convierte en el país 184 de las Naciones Unidas.
1993 - Muere Enrique Montoya, cantaor español.
1995 - Muere Miklos Rozsa, compositor húngaro.
1996 - España se proclama campeona olímpica de waterpolo tras derrotar en la final a Croacia por 7-5.
1998 - Los republicanos amenazan a Clinton con el "impeachment" (proceso de destitución presidencial) si se niega a declarar.
1998 - El Ejército español inicia la destrucción de más de 800.000 minas antipersonales.
1998 - Muere Zbigniew Herbert, poeta, dramaturgo y ensayista polaco.
1999 - El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo condena a Francia por torturas.
2000 - Siete países europeos presentan el primer avión de transporte militar de Airbus.
1508 - Concesión a los Reyes de España del patronato sobre las iglesias de América, por bula del Papa Julio II.
1586 - Sir Thomas Harriot introduce la papa en Europa.
1655 - muere Savinien Cyrano de Bergerac, inspirador de la novela del mismo nombre, novelista francés.
1738 - Cédula de Felipe V por la que se crea la Universidad de Chile.
1750 - muere Johann Sebastian Bach, compositor alemán.
1794 - Revolución Francesa: Maximilien Robespierre, Louis Antoine Leon Saint Just y la plana mayor de los jacobinos son ejecutados en la guillotina.
1805 - Por primera vez se aplica la vacuna contra la viruela en tierras americanas (en el Río de la Plata).
1821 - el Gral. José de San Martín proclama la Independencia del Perú.
1835 - Atentado en París contra el rey Luis Felipe, que resulta ileso.
1844 - Muere José Bonaparte, rey de España impuesto por su hermano.
1865 - se funda la ciudad de Rawson (provincia de Chubut), designada en homenaje al Dr. Guillermo Rawson, que apoyó la colonización de los galeses en Argentina.
1879 - Nace Gabriel Miró, novelista español.
1881 - nace en París el sacerdote y escritor Monseñor Gustavo Franceschi.
1887 - nace el pintor Marcel Duchamp.
1900 - Louis Lassing crea la hamburguesa, en Connecticut, EE.UU.
1902 - Nace Karl Popper, filósofo británico de origen austriaco.
1904 - se funda el Club Ferrocarril Oeste (Buenos Aires, Argentina).
1911 - Nace Dolores Jiménez, "Niña de la Puebla", cantaora española.
1914 - Primera Guerra Mundial: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia.
1915 - muere asesinado el dictador de Haití Vilbrun Guillaume. La isla es ocupada por Estados Unidos.
1916 - Fundación de la Sociedad Ornitológica del Plata para el estudio y protección de las aves en Argentina.
1918 - Nace Gloria Fuertes, poetisa española.
1922 - nace Jacques Piccard, explorador suizo.
1925 - nace Juan Alberto Schiaffino, futbolista uruguayo.
1927 - se funda el club Sport Boys, de El Callao, Perú.
1929 - nace Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis.
1929 - Cuarenta y ocho países suscriben el acuerdo firmado en Ginebra sobre el trato a los prisioneros de guerra.
1931 - se funda el club Defensor Lima, de Perú.
1938 - se crea la Gendarmería Nacional Argentina.
1938 - Nace Alberto Fujimori, ex presidente del Perú.
1941 - Nace Ricardo Muti, director de orquesta italiano.
1945 - Un avión se estrella contra el Empire State Building de Nueva York: mueren 28 personas.
1945 - nace el músico Rick Wright.
1945 - José Luis Bustamante Rivero asume la presidencia del Perú.
1947 - muere Celedonio Flores, escritor argentino.
1951 - se estrena "Alicia en el País de las Maravillas", de los estudios Disney.
1956 - Manuel Prado Ugarteche asume la presidencia del Perú después de las elecciones del 17 de junio.
1972 - El presidente de México, Luis Echevarría, decreta la expropiación de 200.000 hectáreas de tierras y su distribución entre los campesinos.
1976 - mueren 240.000 personas por un sismo de 8,3 grados en la ciudad minera de T'angshan, en el noroeste de China.
1980 - El centrista Fernando Belaúnde Terry asume la presidencia del Perú.
1985 - Alan García toma posesión de la presidencia del Perú.
1989 - Alí Akbar Hachemi Rafsanyani se convierte en el nuevo presidente iraní tras obtener el 94,51% de los votos en las elecciones.
1990 - Alberto Fujimori es investido presidente del Perú.
1993 - Andorra se convierte en el país 184 de las Naciones Unidas.
1993 - Muere Enrique Montoya, cantaor español.
1995 - Muere Miklos Rozsa, compositor húngaro.
1996 - España se proclama campeona olímpica de waterpolo tras derrotar en la final a Croacia por 7-5.
1998 - Los republicanos amenazan a Clinton con el "impeachment" (proceso de destitución presidencial) si se niega a declarar.
1998 - El Ejército español inicia la destrucción de más de 800.000 minas antipersonales.
1998 - Muere Zbigniew Herbert, poeta, dramaturgo y ensayista polaco.
1999 - El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo condena a Francia por torturas.
2000 - Siete países europeos presentan el primer avión de transporte militar de Airbus.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 29 de julio de...
1525 - El Adelantado Rodrigo de Bastidas funda la ciudad de Santa Marta, en el actual territorio de Colombia.
1805 - nace Alexis de Tocqueville, político y escritor francés.
1824 - Nace Alejandro Dumas, escritor francés.
1836 - se inaugura el Arco del Triunfo de París.
1856 - Firma en Asunción de un tratado de amistad y navegación entre Argentina y Paraguay.
1856 - muere Robert Schumann, compositor alemán.
1858 - se firma el primer tratado comercial entre EEUU y Japón.
1883 - nace Benito Mussolini, dictador italiano.
1886 - Botadura del buque español de guerra "Destructor"; modelo para las armadas de otros países.
1900 - El anarquista Breci asesina en Monza al rey de Italia, Humberto I, a quien sucede en el trono Víctor Manuel III.
1904 - Ruptura de relaciones diplomáticas entre Francia y el Vaticano por la prohibición a las congregaciones religiosas de impartir enseñanza en territorio francés.
1904 - nace Ricardo Balbín, político argentino.
1905 - nace Dag Hjalmar Agne Carl Hammarskjold, político noruego, secretario general de la ONU de 1953 a 1961.
1907 - El coronel británico Robert Baden-Powell funda la organización de los "boy scouts".
1912 - Muere Mutsuhito Meiji Tenno, CXXII emperador de Japón.
1921 - Hitler es elegido en la Asamblea del NSDAP primer presidente del partido.
1925 - Nace Mikis Theodorakis, músico, poeta y político griego.
1928 - se estrena "Steamboat Willie" de Walt Disney.
1949 - Firma de un armisticio entre Israel y Siria.
1955 - nace Jean-Luc Ettori, arquero del fútbol francés.
1957 - muere Ricardo Rojas, escritor y profesor universitario argentino.
1960 - La NASA hace público el "proyecto Apolo".
1962 - El presidente de Perú, Manuel Prado, tras once días de confinamiento en la isla de San Lorenzo, parte hacia el exilio en París.
1963 - aparece en Buenos Aires el vespertino "Crónica", fundado por el fotógrafo y periodista Héctor Ricardo García.
1966 - Onganía cierra las universidades y reprime las manifestaciones: la Noche de los Bastones Largos, en la UBA.
1967 - se incendia el portaviones Forrestal de servicio en Vietnam.
1973 - el plebiscito en Grecia da la victoria a la República sobre la Monarquía.
1975 - la Organización de los Estados Americanos (OEA) deroga el bloqueo impuesto a Cuba en 1964.
1979 - Muere Herbert Marcuse, filósofo alemán.
1981 - Boda del príncipe Carlos de Inglaterra con Lady Diana Spencer.
1983 - Muere Luis Buñuel, director español de cine.
1983 - Muere David Niven, actor británico.
1984 - Secuestro de un avión venezolano, con 82 pasajeros a bordo, por un comando que exige la entrega de 250 armas.
1986 - Los presidentes de Argentina y Brasil, Raúl Alfonsín y José Sarney, firman en Buenos Aires los acuerdos económicos de integración mutua, base para la futura creación del Mercado Común del Sur.
1987 - Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran Bretaña con Francia en 1993.
1989 - Muere Manuel Halcón, escritor, periodista y académico español.
1990 - Primeras elecciones libres y multipartidistas en Mongolia.
1990 - Muere Bruno Kreisky, ex canciller de Austria.
1989 - se vuelve a fundar el club Veracruz, de México (existía desde 1943).
1994 - Atentado de la Eta en Madrid causa la muerte de tres personas.
1995 - muere Severino Varela "la boina blanca", futbolista uruguayo, ídolo de Boca Juniors.
1996 - China efectúa su prueba nuclear número 45.
1998 - Monica Lewinsky pacta revelar su relación sexual con Clinton a cambio de inmunidad.
1998 - muere Jorge Pacheco Areco, ex presidente de Uruguay.
1999 - Un inversor en bancarrota, Mark Barton, asesina a nueve personas en un tiroteo en dos oficinas de Atlanta (EE.UU.). Previamente había asesinado a tres de sus familiares. Luego se suicidó.
1999 - El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, retira al general Clark del mando sobre las tropas de la OTAN.
2000 - Alberto Fujimori jura nuevamente como presidente peruano.
1525 - El Adelantado Rodrigo de Bastidas funda la ciudad de Santa Marta, en el actual territorio de Colombia.
1805 - nace Alexis de Tocqueville, político y escritor francés.
1824 - Nace Alejandro Dumas, escritor francés.
1836 - se inaugura el Arco del Triunfo de París.
1856 - Firma en Asunción de un tratado de amistad y navegación entre Argentina y Paraguay.
1856 - muere Robert Schumann, compositor alemán.
1858 - se firma el primer tratado comercial entre EEUU y Japón.
1883 - nace Benito Mussolini, dictador italiano.
1886 - Botadura del buque español de guerra "Destructor"; modelo para las armadas de otros países.
1890 - muere Vincent Van Gogh, pintor postimpresionista holandés.Fernando Villaamil Fernández-Cueto, (1845-1898).
Capitán de Navío. Combatió en las campañas de Santo Domingo (1861-1865) y Joló. Comandante del Buque Escuela Nautilus en 1892. Fue el creador del buque rápido que hoy se denomina destructor. Bajo su diseño e inspección se construyó en Gran Bretaña (Astilleros del Clyde ), en 1887, el primer buque de este tipo llamado precisamente Destructor y que dio nombre a esta clase de buque que tanto éxito alcanzó en la Segunda Guerra Mundial. En 1898 tomó el mando de la flotilla de destructores (Furor y Plutón) que acompañaba a la flota de Cervera, muriendo en la Batalla de Santiago de Cuba a bordo del Furor.
fuente: http://candamo.iespana.es/naval/miscelan/biografi.htm
1900 - El anarquista Breci asesina en Monza al rey de Italia, Humberto I, a quien sucede en el trono Víctor Manuel III.
1904 - Ruptura de relaciones diplomáticas entre Francia y el Vaticano por la prohibición a las congregaciones religiosas de impartir enseñanza en territorio francés.
1904 - nace Ricardo Balbín, político argentino.
1905 - nace Dag Hjalmar Agne Carl Hammarskjold, político noruego, secretario general de la ONU de 1953 a 1961.
1907 - El coronel británico Robert Baden-Powell funda la organización de los "boy scouts".
1912 - Muere Mutsuhito Meiji Tenno, CXXII emperador de Japón.
1921 - Hitler es elegido en la Asamblea del NSDAP primer presidente del partido.
1925 - Nace Mikis Theodorakis, músico, poeta y político griego.
1928 - se estrena "Steamboat Willie" de Walt Disney.
1949 - Firma de un armisticio entre Israel y Siria.
1955 - nace Jean-Luc Ettori, arquero del fútbol francés.
1957 - muere Ricardo Rojas, escritor y profesor universitario argentino.
1960 - La NASA hace público el "proyecto Apolo".
1962 - El presidente de Perú, Manuel Prado, tras once días de confinamiento en la isla de San Lorenzo, parte hacia el exilio en París.
1963 - aparece en Buenos Aires el vespertino "Crónica", fundado por el fotógrafo y periodista Héctor Ricardo García.
1966 - Onganía cierra las universidades y reprime las manifestaciones: la Noche de los Bastones Largos, en la UBA.
1967 - se incendia el portaviones Forrestal de servicio en Vietnam.
1973 - el plebiscito en Grecia da la victoria a la República sobre la Monarquía.
1975 - la Organización de los Estados Americanos (OEA) deroga el bloqueo impuesto a Cuba en 1964.
1979 - Muere Herbert Marcuse, filósofo alemán.
1981 - Boda del príncipe Carlos de Inglaterra con Lady Diana Spencer.
1983 - Muere Luis Buñuel, director español de cine.
1983 - Muere David Niven, actor británico.
1984 - Secuestro de un avión venezolano, con 82 pasajeros a bordo, por un comando que exige la entrega de 250 armas.
1986 - Los presidentes de Argentina y Brasil, Raúl Alfonsín y José Sarney, firman en Buenos Aires los acuerdos económicos de integración mutua, base para la futura creación del Mercado Común del Sur.
1987 - Margaret Thatcher y Francois Mitterrand firman en París el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazará Gran Bretaña con Francia en 1993.
1989 - Muere Manuel Halcón, escritor, periodista y académico español.
1990 - Primeras elecciones libres y multipartidistas en Mongolia.
1990 - Muere Bruno Kreisky, ex canciller de Austria.
1989 - se vuelve a fundar el club Veracruz, de México (existía desde 1943).
1994 - Atentado de la Eta en Madrid causa la muerte de tres personas.
1995 - muere Severino Varela "la boina blanca", futbolista uruguayo, ídolo de Boca Juniors.
1996 - China efectúa su prueba nuclear número 45.
1998 - Monica Lewinsky pacta revelar su relación sexual con Clinton a cambio de inmunidad.
1998 - muere Jorge Pacheco Areco, ex presidente de Uruguay.
1999 - Un inversor en bancarrota, Mark Barton, asesina a nueve personas en un tiroteo en dos oficinas de Atlanta (EE.UU.). Previamente había asesinado a tres de sus familiares. Luego se suicidó.
1999 - El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, retira al general Clark del mando sobre las tropas de la OTAN.
2000 - Alberto Fujimori jura nuevamente como presidente peruano.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 30 de julio de...
1511 - nace Giorgio Vasari, pintor y arquitecto italiano.
1626 - empiezan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de la Sorbona, en París.
1762 - tropas inglesas ocupan la fortaleza del Morro, en La Habana.
1771 - Muere Thomas Gray, poeta inglés.
1772 - nace Fray Justo Santa María de Oro, fraile dominico firmante del Acta de la Independencia argentina.
1784 - Muere Denis Diderot, escritor y enciclopedista francés.
1792 - 500 Marselleses marchan hacia París cantando la canción compuesta por Rouget de Lisle.
1818 - nace Emily Bront, novelista inglesa.
1826 - Combate Naval de Quilmes: las fuerzas del Alte. Brown rechazan a la escuadra brasileña.
1863 - Nace Henry Ford, fabricante de automóviles estadounidense.
1863 - Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur.
1881 - se firma en Pretoria de un convenio por el que Gran Bretaña otorga a los boers una República bajo protectorado británico.
1884 - se disputa la primera pelea por campeonato mundial de boxeo según las reglas de Queensberry (con guantes). Jack Dempsey venció a George Fulljames.
1887 - Concluyen los trabajos de cimentación de la torre Eiffel.
1898 - muere Otto von Bismarck, estadista alemán.
1898 - nace Henry Spencer Moore, escultor británico.
1905 - el general Lapunov, jefe de las fuerzas rusas en la isla de Sajalin, se rinde a los japoneses.
1906 - Gabriel Lippmann presenta en la Academia de Ciencias de París un método para la reproducción fotográfica de los colores.
1907 - Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio.
1907 - se coloca la primera piedra del Palacio de la Paz, en La Haya, financiado por el estadounidense Andrew Carnegie.
1909 - Nace Juan Bosch Gaviño, escritor y político dominicano.
1914 - muere asesinado Jean Jaurés, líder socialista francés.
1920 - Tropas chilenas invaden el sur de Perú en el conflicto entre ambos países por la posesión de Tacna y Arica.
1921 - el suizo Durafour aterriza en el Mont Blanc con un avión sin patines.
1930 - Uruguay vence a la Argentina por 4-2 y se adjudica la I Copa del Mundo de fútbol.
1930 - Francia concede la medalla de la Legión de Honor a la bailarina española Antonia Mercé "La Argentina".
1931 - Nace Dominique Lapierre, escritor y periodista francés.
1941 - nace Paul Anka, cantante canadiense.
1943 - desordenes en Milán por la liberación de presos políticos.
1947 - nace Arnold Schwarzenegger, actor austríaco.
1947 - Ataque militar peruano en la localidad ecuatoriana de El Progreso.
1948 - nace el actor Jean Reno.
1956 - los Estados Unidos adoptan como lema oficial "In God We Trust".
1957 - Gran Bretaña concede la autonomía a Nigeria.
1957 - nace Nery Alberto Pumpido, ex futbolista, y ahora director técnico.
1958 - nace Kate Bush, cantante inglesa.
1964 - nace Jürgen Klinsmann, futbolista alemán.
1965 - se establece el estado de sitio en Honduras después de manifestaciones desarrolladas ante el palacio presidencial.
1966 - Inglaterra vence a Alemania Federal por 4-2 y se adjudica la VIII Copa del Mundo de fútbol, en Londres, Inglaterra.
1967 - Un terremoto azota la costa venezolana y causa la muerte de 80 personas en Caracas.
1968 - Violenta erupción del volcán Arenal en Costa Rica, que causa la muerte de 70 personas y la desaparición de 90.
1971 - aluniza la Apollo XV.
1971 - George Harrison presenta "Bangladesh".
1975 - misteriosa desaparición de Jimmy Hoffa, sindicalista estadounidense.
1976 - Acuerdo de alto el fuego entre Honduras y El Salvador.
1978 - muere Umberto Nobile, militar y aviador italiano, el "conquistador del Polo Norte".
1980 - Vanuatu consigue su independencia.
1982 - Ricardo de la Espriella sustituye a Arístides Royo en la Presidencia de Panamá.
1984 - nace el primer bebé fecundado in vitro en Argentina.
1984 - Mobutu Sese Seko es reelegido presidente del Zaire.
1987 - Cincuenta y ocho personas mueren y más de 60 resultan heridas al estrellarse un avión en las afueras de México.
1987 - Tres mil soldados indios desembarcan en Ceilán para imponer el alto el fuego a los guerrilleros tamiles y a las fuerzas del Gobierno de Colombo.
1990 - La URSS y Albania restablecen sus relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1961.
1996 - Muere Claudette Colbert, actriz estadounidense.
1997 - 15 personas mueren y 170 resultan heridas al estallar dos bombas portadas por activistas suicidas de Hamas en un mercado de Jerusalén. El Gobierno israelí suspende las negociaciones de paz con la Autoridad Nacional Palestina.
1511 - nace Giorgio Vasari, pintor y arquitecto italiano.
1626 - empiezan las obras de construcción de los edificios de la Universidad de la Sorbona, en París.
1762 - tropas inglesas ocupan la fortaleza del Morro, en La Habana.
1771 - Muere Thomas Gray, poeta inglés.
1772 - nace Fray Justo Santa María de Oro, fraile dominico firmante del Acta de la Independencia argentina.
1784 - Muere Denis Diderot, escritor y enciclopedista francés.
1792 - 500 Marselleses marchan hacia París cantando la canción compuesta por Rouget de Lisle.
1818 - nace Emily Bront, novelista inglesa.
1826 - Combate Naval de Quilmes: las fuerzas del Alte. Brown rechazan a la escuadra brasileña.
1863 - Nace Henry Ford, fabricante de automóviles estadounidense.
1863 - Lincoln promulga la orden "ojo por ojo" por la cual autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur.
1881 - se firma en Pretoria de un convenio por el que Gran Bretaña otorga a los boers una República bajo protectorado británico.
1884 - se disputa la primera pelea por campeonato mundial de boxeo según las reglas de Queensberry (con guantes). Jack Dempsey venció a George Fulljames.
1887 - Concluyen los trabajos de cimentación de la torre Eiffel.
1898 - muere Otto von Bismarck, estadista alemán.
1898 - nace Henry Spencer Moore, escultor británico.
1905 - el general Lapunov, jefe de las fuerzas rusas en la isla de Sajalin, se rinde a los japoneses.
1906 - Gabriel Lippmann presenta en la Academia de Ciencias de París un método para la reproducción fotográfica de los colores.
1907 - Rusia y Japón firman un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio.
1907 - se coloca la primera piedra del Palacio de la Paz, en La Haya, financiado por el estadounidense Andrew Carnegie.
1909 - Nace Juan Bosch Gaviño, escritor y político dominicano.
1914 - muere asesinado Jean Jaurés, líder socialista francés.
1920 - Tropas chilenas invaden el sur de Perú en el conflicto entre ambos países por la posesión de Tacna y Arica.
1921 - el suizo Durafour aterriza en el Mont Blanc con un avión sin patines.
1930 - Uruguay vence a la Argentina por 4-2 y se adjudica la I Copa del Mundo de fútbol.
1930 - Francia concede la medalla de la Legión de Honor a la bailarina española Antonia Mercé "La Argentina".
1931 - Nace Dominique Lapierre, escritor y periodista francés.
1941 - nace Paul Anka, cantante canadiense.
1943 - desordenes en Milán por la liberación de presos políticos.
1947 - nace Arnold Schwarzenegger, actor austríaco.
1947 - Ataque militar peruano en la localidad ecuatoriana de El Progreso.
1948 - nace el actor Jean Reno.
1956 - los Estados Unidos adoptan como lema oficial "In God We Trust".
1957 - Gran Bretaña concede la autonomía a Nigeria.
1957 - nace Nery Alberto Pumpido, ex futbolista, y ahora director técnico.
1958 - nace Kate Bush, cantante inglesa.
1964 - nace Jürgen Klinsmann, futbolista alemán.
1965 - se establece el estado de sitio en Honduras después de manifestaciones desarrolladas ante el palacio presidencial.
1966 - Inglaterra vence a Alemania Federal por 4-2 y se adjudica la VIII Copa del Mundo de fútbol, en Londres, Inglaterra.
1967 - Un terremoto azota la costa venezolana y causa la muerte de 80 personas en Caracas.
1968 - Violenta erupción del volcán Arenal en Costa Rica, que causa la muerte de 70 personas y la desaparición de 90.
1971 - aluniza la Apollo XV.
1971 - George Harrison presenta "Bangladesh".
1975 - misteriosa desaparición de Jimmy Hoffa, sindicalista estadounidense.
1976 - Acuerdo de alto el fuego entre Honduras y El Salvador.
1978 - muere Umberto Nobile, militar y aviador italiano, el "conquistador del Polo Norte".
1980 - Vanuatu consigue su independencia.
1982 - Ricardo de la Espriella sustituye a Arístides Royo en la Presidencia de Panamá.
1984 - nace el primer bebé fecundado in vitro en Argentina.
1984 - Mobutu Sese Seko es reelegido presidente del Zaire.
1987 - Cincuenta y ocho personas mueren y más de 60 resultan heridas al estrellarse un avión en las afueras de México.
1987 - Tres mil soldados indios desembarcan en Ceilán para imponer el alto el fuego a los guerrilleros tamiles y a las fuerzas del Gobierno de Colombo.
1990 - La URSS y Albania restablecen sus relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1961.
1996 - Muere Claudette Colbert, actriz estadounidense.
1997 - 15 personas mueren y 170 resultan heridas al estallar dos bombas portadas por activistas suicidas de Hamas en un mercado de Jerusalén. El Gobierno israelí suspende las negociaciones de paz con la Autoridad Nacional Palestina.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 31 de julio de...
1498 - en su tercer viaje a América, Cristóbal Colón descubre Trinidad.
1777 - el Congreso Continental de los EE.UU. acepta los servicios de Marie Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de Lafayette, de 19 años, con el grado de Mayor General.
1814 - Pío VII restituye "en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús".
1886 - Muere Franz Liszt, compositor y pianista húngaro.
1912 - nace el economista Milton Friedman, ganador del Premio Nobel en 1976.
1931 - Triunfo militar de Chiang Kai Chek sobre los comunistas rebeldes chinos.
1938 - las potencias integrantes del Pacto de los Balcanes aceptan el rearme de Bulgaria, por los acuerdos firmados en Salónica.
1944 - Muere Antoine de Saint-Exupery, aviador y escritor francés.
1944 - Nace Geraldine Chaplin, actriz nacida en Estados Unidos, nacionalizada británica.
1948 - muere el Gral. Manuel Savio, padre de la siderurgia argentina.
1948 - se inaugura el aeropuerto de Idlewild (hoy Kennedy), en New York.
1962 - se forma la Federación de Malasia.
1964 - La sonda estadounidense "Ranger VI" transmite 4.316 fotografías de la superficie lunar.
1966 - El Gobierno argentino decreta el cierre de las universidades.
1976 - la gimnasta Nadia Comaneci se convierte en la primera en la historia en obtener un puntaje de 10 puntos en los Juegos Olímpicos de Montreal.
1987 - Más de 400 personas mueren en choques entre iraníes y fuerzas de la policía saudí, en los alrededores de la Gran Mezquita de la Meca.
1988 - El rey Husein de Jordania renuncia al territorio de Cisjordania, ocupado por Israel desde 1967.
1990 - entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura.
1991 - Tratado START: la URSS y EEUU acuerdan reducir sus arsenales nucleares estratégicos en un 30 %.
1993 - muere el rey Balduino de Bélgica.
1999 - Cumbre de Sarajevo: Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y las nuevas democracias del Este presionan a los yugoslavos para que destituyan a Milosevic.
1498 - en su tercer viaje a América, Cristóbal Colón descubre Trinidad.
1777 - el Congreso Continental de los EE.UU. acepta los servicios de Marie Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de Lafayette, de 19 años, con el grado de Mayor General.
1814 - Pío VII restituye "en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús".
1886 - Muere Franz Liszt, compositor y pianista húngaro.
1912 - nace el economista Milton Friedman, ganador del Premio Nobel en 1976.
1931 - Triunfo militar de Chiang Kai Chek sobre los comunistas rebeldes chinos.
1938 - las potencias integrantes del Pacto de los Balcanes aceptan el rearme de Bulgaria, por los acuerdos firmados en Salónica.
1944 - Muere Antoine de Saint-Exupery, aviador y escritor francés.
1944 - Nace Geraldine Chaplin, actriz nacida en Estados Unidos, nacionalizada británica.
1948 - muere el Gral. Manuel Savio, padre de la siderurgia argentina.
1948 - se inaugura el aeropuerto de Idlewild (hoy Kennedy), en New York.
1962 - se forma la Federación de Malasia.
1964 - La sonda estadounidense "Ranger VI" transmite 4.316 fotografías de la superficie lunar.
1966 - El Gobierno argentino decreta el cierre de las universidades.
1976 - la gimnasta Nadia Comaneci se convierte en la primera en la historia en obtener un puntaje de 10 puntos en los Juegos Olímpicos de Montreal.
1987 - Más de 400 personas mueren en choques entre iraníes y fuerzas de la policía saudí, en los alrededores de la Gran Mezquita de la Meca.
1988 - El rey Husein de Jordania renuncia al territorio de Cisjordania, ocupado por Israel desde 1967.
1990 - entra en vigor en la URSS la nueva Ley de prensa, que pone fin oficialmente a la censura.
1991 - Tratado START: la URSS y EEUU acuerdan reducir sus arsenales nucleares estratégicos en un 30 %.
1993 - muere el rey Balduino de Bélgica.
1999 - Cumbre de Sarajevo: Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y las nuevas democracias del Este presionan a los yugoslavos para que destituyan a Milosevic.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 1 de agosto de....
1291.- Se funda la Confederación Suiza.
1492.- Expulsión de la mayor parte de la población judía de España.
1498.- Cristóbal Colón divisa la primera tierra firme del continente americano, que se llamará Venezuela posteriormente.
1868.- Estados Unidos compra Alaska a Rusia.
1923.- Se establece la jornada laboral de ocho horas en España.
1950.- La URSS ingresa en el Consejo de Seguridad de la ONU.
1965.- El Vietcong aísla la base estadounidense de Da Nang durante la Guerra de Vietnam.
1971.- Primer paseo por la Luna en el "jeep lunar".
1989.- El Gobierno español concede 153 nuevas licencias de frecuencia modulada.
1995.- Egipto y Jordania firman un acuerdo en Alejandría por el que reestablecen sus relaciones deterioradas desde la guerra del Golfo.
1291.- Se funda la Confederación Suiza.
1492.- Expulsión de la mayor parte de la población judía de España.
1498.- Cristóbal Colón divisa la primera tierra firme del continente americano, que se llamará Venezuela posteriormente.
1868.- Estados Unidos compra Alaska a Rusia.
1923.- Se establece la jornada laboral de ocho horas en España.
1950.- La URSS ingresa en el Consejo de Seguridad de la ONU.
1965.- El Vietcong aísla la base estadounidense de Da Nang durante la Guerra de Vietnam.
1971.- Primer paseo por la Luna en el "jeep lunar".
1989.- El Gobierno español concede 153 nuevas licencias de frecuencia modulada.
1995.- Egipto y Jordania firman un acuerdo en Alejandría por el que reestablecen sus relaciones deterioradas desde la guerra del Golfo.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 3 de agosto de...
1492 Zarpa del puerto andaluz de Palos (Huelva) la flotilla española mandada por Cristóbal Colón y compuesta por las tres carabelas ("Pinta", "Niña" y "Santa María"), viaje que culminó en el descubrimiento de América.
1704 Inglaterra ocupa la ciudad española de Gibraltar.
1767 En un operativo secreto, sincronizado y sin precedentes, son expulsados de Colonias españolas en América los padres de la Compañía de Jesús.
1868 La provincia de Buenos Aires sustituye la pena capital por la de presidio que, como máximo, será de 20 años.
1907 Se expide en Barcelona la matrícula numero 1 de automóviles, que correspondió a un coche de la marca Hispano-Suiza.
1927 Se inaugura la unión telefónica sin hilos Berlín-Buenos Aires.
1958 El submarino nuclear Nautilus llega al Polo Norte bajo el casquete polar.
1967 Venezuela se incorpora a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
1979 Golpe de Estado militar en Guinea Ecuatorial contra el presidente Macías, dirigido por su ministro de Defensa, Teodoro Obiang Nguema.
1981 Un golpe militar derriba al presidente de Bolivia, Gral. Luis García Meza.
1492 Zarpa del puerto andaluz de Palos (Huelva) la flotilla española mandada por Cristóbal Colón y compuesta por las tres carabelas ("Pinta", "Niña" y "Santa María"), viaje que culminó en el descubrimiento de América.
1704 Inglaterra ocupa la ciudad española de Gibraltar.
1767 En un operativo secreto, sincronizado y sin precedentes, son expulsados de Colonias españolas en América los padres de la Compañía de Jesús.
1868 La provincia de Buenos Aires sustituye la pena capital por la de presidio que, como máximo, será de 20 años.
1907 Se expide en Barcelona la matrícula numero 1 de automóviles, que correspondió a un coche de la marca Hispano-Suiza.
1927 Se inaugura la unión telefónica sin hilos Berlín-Buenos Aires.
1958 El submarino nuclear Nautilus llega al Polo Norte bajo el casquete polar.
1967 Venezuela se incorpora a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
1979 Golpe de Estado militar en Guinea Ecuatorial contra el presidente Macías, dirigido por su ministro de Defensa, Teodoro Obiang Nguema.
1981 Un golpe militar derriba al presidente de Bolivia, Gral. Luis García Meza.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...
Tal día como hoy... 4 de agosto de
1449 Creación en España de los Miñones de Alava, milicia foral destinada a la persecución de los malhechores.
1578 Batalla de Alcazarquivir entre musulmanes y portugueses, en la que pereció el rey Sebastián de Portugal.
1704 Tras dos días de asedio, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra.
1851 Un golpe militar encabezado por el general Muñoz derriba en Nicaragua al presidente Laureano Pineda.
1859 Un grupo de soldados secuestra al presidente de Costa Rica Juan Mora Porras, trasladado por mar a Guatemala.
1894 Cerca de Elche (Alicante) España, es descubierto el busto conocido como "Dama de Elche".
1903 El cardenal Giuseppe Sarto es elegido Papa, con el nombre de Pío X.
1937 En Venezuela, por disposición del Presidente Eleazar López Contreras, se crea la Guardia Nacional, cuyos hombres prestan innegables servicios a la Patria.
1946 Gabriel Videla es elegido presidente de Chile.
1952 Un helicóptero consigue atravesar por primera vez el Océano Atlántico.
1955 El diario "El Tiempo", el más importante de Colombia, es clausurado por el Gobierno militar.
1960 El avión cohete "X-15" alcanza, con una velocidad de 3.440 kms/h, un nuevo récord de velocidad para aviones tripulados.
1976 Se publica en España un Real Decreto por el que se concede la amnistía a los condenados por actividades políticas que durante el régimen del recién desaparecido general Franco habían sido considerados delictivas.
1449 Creación en España de los Miñones de Alava, milicia foral destinada a la persecución de los malhechores.
1578 Batalla de Alcazarquivir entre musulmanes y portugueses, en la que pereció el rey Sebastián de Portugal.
1704 Tras dos días de asedio, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra.
1851 Un golpe militar encabezado por el general Muñoz derriba en Nicaragua al presidente Laureano Pineda.
1859 Un grupo de soldados secuestra al presidente de Costa Rica Juan Mora Porras, trasladado por mar a Guatemala.
1894 Cerca de Elche (Alicante) España, es descubierto el busto conocido como "Dama de Elche".
1903 El cardenal Giuseppe Sarto es elegido Papa, con el nombre de Pío X.
1937 En Venezuela, por disposición del Presidente Eleazar López Contreras, se crea la Guardia Nacional, cuyos hombres prestan innegables servicios a la Patria.
1946 Gabriel Videla es elegido presidente de Chile.
1952 Un helicóptero consigue atravesar por primera vez el Océano Atlántico.
1955 El diario "El Tiempo", el más importante de Colombia, es clausurado por el Gobierno militar.
1960 El avión cohete "X-15" alcanza, con una velocidad de 3.440 kms/h, un nuevo récord de velocidad para aviones tripulados.
1976 Se publica en España un Real Decreto por el que se concede la amnistía a los condenados por actividades políticas que durante el régimen del recién desaparecido general Franco habían sido considerados delictivas.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...

Tal día como hoy... 2 de Septiembre de...
31 AC Batalla naval de Accio. Octavio vence a Marco Antonio.
1191 Ricardo I de Inglaterra derrota en Tierra Santa a los sarracenos.Wikipedia escribió: La Batalla de Actium
El enfrentamiento final llegó el 2 de septiembre frente al promontorio de Actium en Acarnania. La flota de Antonio estaba dividida en cuatro escuadras, con las velas a bordo, listas para la lucha. La escuadra de Cleopatra incluía el resto de los barcos mercantes, junto con el cofre del tesoro y los bienes valiosos, y permaneció en la retaguardia, aparentemente nunca presta a la batalla. El grueso de los 20.000 legionarios y 2000 arqueros que habían embarcado en las naves de Antonio se dividieron entre las otras tres escuadras. Agripa embarcó a unos 40.000 soldados, y tomó una posición a 1,6 km de la costa, tentando a Antonio a salir a mar abierto. Sin embargo, éste intentó provocar un combate cerca de la costa, donde no era posible que su flota fuera rodeada por la del enemigo; se llegó así a un estancamiento.
Al mediodía debía empezar a soplar una brisa que permitiría a los barcos de Antonio escapar del alcance de los de Agripa, que habían dejado las velas en la costa. Así, Antonio avanzó mar adentro para aprovechar el viento naciente. Primero avanzó el ala izquierda de su flota, y ambas armadas se encontraron frente a frente. Agripa, al mando de su ala izquierda, empezó a extender las líneas para desbordar a Antonio, que estaba en la derecha, por el flanco. El ala derecha de Antonio debía desplazarse al norte para evitar esta maniobra, y empezó a separarse del centro. Las naves de Antonio, grandes y lentas, dirigidas por el cónsul Cayo Sosio, fueron derrotadas por las naves más pequeñas y maniobrables de Agripa y su superior armamento. Las naves de Cleopatra, en vez de luchar, huyeron por el centro de la línea de Agripa a través de las naves combatientes, seguidas por Antonio. Esta huida fue inadvertida y la lucha concluyó dos horas después, hacia las cuatro de la tarde, con la rendición de la flota de Antonio.
Después de la batalla
La batalla de Actium decidió el resultado del enfrentamiento entre Marco Antonio y Octavio, pero no terminó la guerra. Antonio y Cleopatra reorganizaron la resistencia en Alejandría, donde fueron vencidos sin lucha en agosto del año 31. Antonio terminó entonces su vida atravesándose con su propia espada. Cleopatra se suicidó también para evitar figurar en el desfile triunfal de Augusto. El ejército de tierra de Antonio se rindió y fue tratado con clemencia.
La propaganda oficial convirtió Actium en un enfrentamiento entre los dioses romanos y los dioses animales egipcios. El futuro político de los nobles romanos quedó marcado por el lado del que se habían puesto. La fecha de esta batalla se ha usado para marcar el final de la República Romana y el comienzo del Imperio.
La controversia
Existen diferencias entre los eruditos a la hora de valorar el enfrentamiento. Por un lado hay quien postula que Antonio buscaba una retirada completa, pues sus naves llevaban un velamen demasiado grande, del que no se hubiese hecho uso si se preparase una batalla naval. Otros sugieren que lo que se buscaba era un enfrentamiento con una parte del ejército que encubriese honrosamente lo que en realidad era una huida. Otro motivo de conflicto es la participación de Cleopatra en esta decisión. Tampoco son fiables las cifras que se dan para el número de naves en cada bando; según Plutarco, antes de la confrontación Antonio contaba con 600 naves, de las que César capturó 300, cifrándose en unas 5.000 las bajas humanas. Según otros autores, ambas fuerzas tenían un tamaño similar de 200 naves.
1192 Los cruzados, derrotados, firman un armisticio con Saladino, el sultán de Egipto.
1652 Muere el pintor José de Ribera.
1666 Un gran incendio destruye gran parte de Londres.

1792 Francia: Marat, Danton y los sans-culottes lanzan el terror revolucionario. Ejecuciones en masa.
1801 Las tropas francesas abandonan Egipto después de numerosas derrotas.
1870 Batalla de Sedán.

1899 Nace el arqueólogo e historiador Luis Pericot.
1937 Muere el creador de los juegos olímpicos modernos Pierre de Coubertin.
1945 Rendición incondicional de Japón frente a los EEUU. Finaliza la II Guerra Mundial.
1973 Desaparece el escritor J.R.R. Tolkien.Wikipedia escribió:
Los representantes japoneses, Mamoru Shigemitsu y Yoshijiro Umezu, a bordo del USS Missouri durante las ceremonias de entrega el 2 de septiembre de 1945. Detrás de ellos en la fila, de izquierda a derecha, son el General Yatsuji Nagai, del Ejército, Katsuo Okazaki, Ministerio de Relaciones Exteriores; Almirante Tadatoshi Tomioka, Marina; Toshikazu Kase, Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Teniente General Suichi Miyakazi, del Ejército.

1985 Hallados los restos de Titanic, hundido en 1912.



- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...

3 de Septiembre de...
El 3 de septiembre es el 246º día del año del Calendario Gregoriano y número 247 en los años bisiestos. Quedan 119 días para finalizar el año.
1189 - Ricardo "Corazón de León" es coronado rey de Inglaterra en la abadía de Westminster.
1402 - Muere Gian Galeazzo Visconti, líder de Milán, Italia.
1499 - Nace Diana de Poitiers, duquesa de Valentinois y amante de Enrique II de Francia.
1539 - Se aprueban los estatutos que Ignacio de Loyola presentó al Papa Paulo III, para la fundación de la Compañía de Jesús.
1544 Don Pedro de Valdivia confirmó el título de Valparaíso y lo designó puerto de Santiago de Nuevo Extremo.
1658 - Muere Lord Oliver Cromwell, protector de Inglaterra.
1757 - Nace Carlos X, Duque de Prusia.
1778 - Inauguración de la Scala de Milán . Teatro lírico de Milán. Fue construido por el arquitecto José Piermarino, sobre el área que ocupaba la iglesia de Santa María de la Scala.
1783 Inglaterra reconoce la Independencia de Estados Unidos. A través de un Tratado de Paz firmado en París se puso término a la guerra de la independencia de Estados Unidos que se prolongó durante 7 años.
1856 - Nace Louis Sullivan, padre de la arquitectura moderna en los EEUU.
1864 - Explosión en una fábrica de Alfredo Nobel para la elaboración de glicerina, elemento esencial para producir dinamita.
1873 España: Santiago Ramón y Cajal es destinado, como teniente militar, a Burgos
1875 - Nace Ferdinand Porsche, ingeniero autríaco.
1900 - Gran Bretaña se anexa Natal.
1913 - Nace el actor estadounidense Alan Ladd.Wikipedia escribió:La República de Natal (Republiek Natalia en afrikaans) fue una república bóer de corta duración, establecida en 1839 por los voortrekkers de lengua afrikaans poco después de la famosa Batalla del Río Sangriento. La república estaba situada en la costa del Océano Índico más allá del Cabo Oriental, y fue previamente llamada Natal por marinos portugueses. La república fue conquistada y anexada por el Reino Unido en 1843. Los británicos eran contrarios a lo que veían como súbditos saliendo de su autoridad y emigrando a tierras más allá de su control. Después de la anexión británica de la República de Natal, la mayoría de los bóers voortrekker emigraron al norte a Transorangia, después conocida como el Estado Libre de Orange, y al Transvaal.
1914 - El Cardenal Giacomo della Chiesa es nombrado Papa Benedicto XV.
1925 - Se juega el primer partido internacional de handball
1926 - Nace la actriz Irene Papas.
1930 - Un huracán devasta Santo Domingo y causa la muerte de más de 800 personas.
1930 - Los pilotos franceses Diudonné Costes y Maurice Bellonte aterrizan cerca de Nueva York, después de cruzar el Atlántico en un vuelo de 37 horas.
1935 - Sir Malcolm Campbell se convierte en el primer hombre en manejar un automóvil a mas de 300 millas por hora.
1939 - Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania.
1944 - Las tropas aliadas liberan Bruselas de la ocupación alemana.
1947 - Estados Unidos entrega isótopos radiactivos a científicos de países amigos.
1948 Se promulga en Chile la ley de defensa de la democracia.
1953 - Entra en vigor la Convención Europea de los Derechos del Hombre.
1954 - Canonizan a San Pío X.
1965 - Nace el actor estadounidense Charlie Shenn.
1967 - Suecia adopta la mano derecha para la circulación.
1971 - Juan Domingo Perón recibe de los militares el cadaver de su segunda esposa, Eva Duarte de Perón.
1976 - La Viking II aterriza en Marte.
1978 - Comienza oficialmente el pontificado de Juan Pablo I.
1982 - el presidente chino, Hua Goufeng, confirma la dimisión a su cargo y anuncia como sucesor a Zhao Ziyang.
1982 - es asesinado, en Palermo, Italia, el general Della Chiesa, encargado de luchar contra la Mafia siciliana.
1984: Iron Maiden lanza el album Powerslave

1984 - se publica un documento pontificio en el que se señalan "errores y peligros" en la llamada Teología de la Liberación.
1986 - el obispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz en 1984, Desmond Tutu, es nombrado oficialmente arzobispo anglicano de El Cabo.
1987 - el Ejército de Burundi da un golpe militar en ausencia del presidente Jean Baptista Bagaza, que es sustituido por el mayor Pierre Bayoya.
1991 - el territorio de Nagorno Karabaj se declara República Armenia de Nagorno Karabaj.
1991 - muere Frank Capra, director de cine estadounidense.
1992 - la Conferencia de Desarme de la ONU adopta en Ginebra el proyecto de Convención para la eliminación total de armas químicas.
1994 - China y Rusia acuerdan el control de sus armas.
1996 - EE.UU. lanza dos ataques con 44 misiles contra objetivos militares en Irak.
1998 - estalla un MD-11 de la Swissair frente a las costas de Nueva Escocia, en Canadá


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...

4 de Septiembre de...
917 Ordoño II de León derrota en San Esteban de Gormaz a los musulmanes.
1039 Muere el emperador germánico-romano Conrado II.
1479 Tratado de las Tercerías de Moura entre España y Portugal.
1769 Nace el sabio y naturalista Alexander von Humbolt.Wikipedia escribió:El Tratado de Alcáçovas (también conocido como Paz de Alcáçovas) fue firmado en la villa portuguesa del mismo nombre (cuyo topónimo tradicional en español es Alcazovas) el 4 de septiembre de 1479 entre los representantes de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro. El tratado fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los Reyes Católicos en Toledo el 6 de marzo de 1480, por lo que también se le conoce como Tratado de Alcáçovas-Toledo.
Cláusulas principales:
Pone fin a las hostilidades tras la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479). Alfonso V renuncia al trono de Castilla y los Reyes Católicos renuncian a cambio al trono portugués.
Reparte los territorios del Atlántico entre los dos países. Portugal mantiene el control sobre sus posesiones de Guinea, la Mina de Oro, Madeira, las Azores, Flores y Cabo Verde. A Castilla se le reconoce la soberanía sobre las islas de Canaria.
Reconoce a Portugal la exclusividad de la conquista del Reino de Fez.
En paralelo al tratado de Alcáçovas se negociaron las llamadas Tercerías de Moura, que resolvían la cuestión dinástica castellana imponiendo a Juana de Castilla, rival de Isabel por el trono de Castilla, la renuncia a todos sus títulos castellanos. También acordaban la boda de la infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, con el hijo del rey portugués llamado don Alfonso. La enorme dote pagada por los padres de la novia representa la indemnización de guerra obtenida por Portugal.
1797 Francia: las fuerzas armadas deponen el gobierno del Directorio.
1824 Nace el compositor Anton Bruckner.
1907 Muere el músico Edvard Grieg.
1922 Nace Georges Sorel, sociólogo y teórico socialista francés
1963 Muere el estadista Robert Schumann.
1970 Salvador Allende gana las elecciones en Chile.
1986 El líder palestino Yaser Arafat reconoce el derecho a existir del estado de Israel.
1988 Chile: una manifestación antipinochetista reúne 300.000 personas.
1989 Fallece el novelista George Simenon.
http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Simenon


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...

5 de Septiembre de...
590 Es asesinado el monarca normando Autasio.
1229 Zarpan de Salou 55 barcos al mando de Jaime I de Aragón a la conquista de Mallorca.
1567 El duque de Alba crea el Tribunal de los Tumultos en los Países Bajos.
1568 Nace el filósofo, escritor y utopista Tommaso Campanella.wikipedia escribió:El Tribunal de los Tumultos, conocido por los holandeses como Tribunal de la sangre fue instaurado por Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba, en Bruselas el día 5 de septiembre de 1567, para juzgar a los culpables de los desórdenes acaecidos el año anterior en los que los calvinistas asaltaron las iglesias para quemar las imágenes de los santos que ellos encontraban heréticas.
El tribunal condenó a muerte a centenares de flamencos a los que confiscó sus propiedades, entre ellos a los condes de Egmont y Horn, dos de los principales nobles flamencos, decapitados en Bruselas y cuyas cabezas estuvieron expuestas tres horas. También fue detenido Montmorency que estaba en Madrid como negociador. Condenado por el tribunal, su sentencia fue enviada a España por el duque y ejecutado en 1570.
La represión ejercida por Tribunal de los Tumultos y el duque de Alba, al que llamaron “el duque de hierro”, creo un profundo resentimiento en los Países Bajos contra el rey, el duque y los españoles, y fue uno de los motivos que alimentaron la sublevación de los Países Bajos. En el resto de Europa se alzaron voces en contra de la represión, principalmente de los príncipes protestantes alemanes, que presionaron a los embajadores españoles pidiendo menos rigor en las penas.
La política del Tribunal se resumía en la cita de su secretario: haeretici frexentur templa, boni nihil fecerunt contra; ergo debent omnes patibulari - Los templos fueron quemados por los herejes, los buenos [católicos] no hicieron nada en contra, por lo tanto deben ir todos al patíbulo
1569 Muere el pintor Pieter Brueghel el Viejo.
1638 Nace Luis XIV de Francia.
1774 Nace el pintor y dibujante Caspar David Friedrich.Wikipedia escribió:Luis XIV de Borbón (en francés Louis XIV) (Saint-Germain en Laye, 5 de septiembre de 1638 - Versalles, 1 de septiembre de 1715), fue Rey de Francia y de Navarra desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte con casi 77 años de edad y 72 de reinado.
Conocido como El Rey Sol (Le Roi Soleil) o Luis el Grande (Louis le Grand), fue el primogénito y sucesor de Luis XIII y de Ana de Austria (hija del Rey Felipe III de España). Luis XIV incrementó el poder y la influencia francesa en Europa, combatiendo en tres grandes guerras: la Guerra de Holanda, la Guerra de los Nueve Años y la Guerra de Sucesión Española. Bajo su mandato, Francia no sólo consiguió el poder político y militar, sino también el dominio cultural con personajes como Molière, Racine, Boileau, La Fontaine, Lully, Rigaud, Le Brun y Le Nôtre. Estos logros culturales contribuyeron al prestigio de Francia, su pueblo, su lengua y su rey. Luis XIV, uno de los más destacados reyes de la historia francesa, consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la monarquía absoluta en Europa. La frase "L'État, c'est moi" ("El estado soy yo") se le atribuye frecuentemente, aunque está considerada por los historiadores como una imprecisión histórica (si se hace caso de las fechas, Luis tendría cinco años cuando lo dijo), ya que es más probable que dicha frase fuera forjada por sus enemigos políticos para resaltar la visión estereotipada del absolutismo político que Luis representaba. En contraposición a esa cita apócrifa, Luis XIV dijo antes de morir a causa de las quemaduras por el Sol, algo muy común en su época: "Je m'en vais, mais l'État demeurera toujours." ("Me marcho, pero el Estado siempre permanecerá").
1905 Nace el escritor Arthur Koestler.
1921 Población de Madrid: 751.000 habitantes. Barcelona: 710.500.
1929 El jefe del gobierno francés Aristide Briand propone los Estados Unidos de Europa.
1944 Se firma el tratado que crea el Benelux.
1972 Terroristas palestinos asesinan a 11 atletas israelíes.
1983 Desaparece el cantaor Antonio Mairena.
1984 El tifón Ike causa 1.363 víctimas mortales en Filipinas.
1997 Fallece la madre Teresa de Calcuta.


- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Tal día como hoy...

6 de septiembre de
1425 Fallece Carlos III el Noble de Navarra.
1566 Muere el sultán otomano Solimán II el Magnífico.
1729 Nace el filósofo Moses Mendelsohn.
1856 Nace el inventor del psicoanálisis Sigmund Freud.
1885 Muere el inventor Narcíso Monturiol.
http://es.wikipedia.org/wiki/Narcís_MonturiolWikipedia escribió:
Narciso Monturiol Estarriol (Figueras, Gerona, España, 28 de septiembre de 1819 — Sant Martí de Provençals, Barcelona, España, 6 de septiembre de 1885) intentó, sin éxito, resolver el problema de la navegación submarina. Construyendo el Ictíneo I, propulsado por la acción de dos personas, no alcanzaba la potencia necesaria para contrarrestar las corrientes marinas (no superaba los dos nudos). A pesar del fracaso, Monturiol no se desalentó y construyó una segunda versión; el Ictíneo II, para el que originalmente amplió la fuerza motriz añadiendo seis personas más. Pero los resultados fueron incluso peores. En un último intento, trató de incorporar una caldera de vapor, para reemplazar a la fuerza humana. Pero en las pruebas realizadas en el dique se observó que las temperaturas alcanzadas en el interior del buque (mayores de 50 grados centígrados), hacían imposible la habitabilidad de la tripulación. Dando por fracasadas definitivamente las experiencias, los acreedores de la sociedad propietaria de la empresa, procedieron al embargo de todas las propiedades, incluido el prototipo Ictíneo II, que fue vendido como chatarra. Sin embargo, sí logró algo. Solventó el problema de crear oxígeno dentro de un compartimento submarino, un proyecto que fue rescatado por los nazis en la II Guerra Mundial y totalmente perfeccionado por el USS Nautilus, el primer submarino nuclear.
1901 Atentado contra el Presidente de los EEUU William McKinley.
1921 Nace la escritora Carmen Laforet.
1932 Primer divorcio en España.
1975 Enfrentamientos entre grupos rivales en Líbano, que presagian una inminente guerra civil.
1981 España: los futbolistas españoles se declaran en huelga.
1991 Las repúblicas bálticas se independizan de la URSS.

