Greg Egan, CF de la dura-dura

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Roithamer
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 274
Registrado: 01 May 2010, 22:54

Greg Egan, CF de la dura-dura

Mensaje por Roithamer »

Como he visto que por aquí hay bastantes aficionados a la CF, os voy a hablar de la obra de mi autor favorito, Greg Egan, perteneciente a la escuela de la CF dura, a través de la que creo su mejor novela "Ciudad Permutación".

Greg Egan, un autor metafísicamente exacerbado

Imagen

Egan es un matemático australiano de aproximadamente 50 años de edad, programador de profesión, el cual utiliza su rotundo conocimiento científico para indagar en las más profundas e imaginativas paradojas tanto en el terreno biológico como social, jugando con la consciencia propia del mundo a traves de los sentidos (o sensores mejor dicho) y de lo relativo de los mismos. La lectura de sus obras requiere de un elevado esfuerzo intelectual, a fin de comprender las complejas situaciones que nos muestra. No hay camino intermedio si lo que se quiere explicar es tan difícil de entender como lo que nos plantea Egan, por lo que su dificultad literaria no es gratuita ni ornamental, si no por completo necesaria. Gracias a sus novelas, Egan ha ganado entre otros, premios de tan reconocido prestigio como el John W. Campbell Memorial de 1995 por Ciudad Permutación y los premios Hugo y Locus de 1998 al mejor relato por Oceanic.

Egan y su revolución en la ciencia ficción dura

Egan no es el único autor de ciencia ficción dura, ni su inventor, pero si podríamos decir que su aportación es elevar el género a su máxima potencia. Como he comentado, no es un género fácil; su abrumador contenido científico de alto nivel y sus personajes alejados de lo que conocemos en cuanto a humanidad y estereotipos se refiere, hacen que su lectura sea dificultosa en caso de no poseer un bagaje de conocimientos ciéntificos, y aún más importante, informáticos. Sus obras tocan abundantes y peliagudos temas tales como la genética, la transferencia de mentes, la realidad virtual, la inteligencia artificial, entre otros muchos. Quiero destacar que una vez el trayecto de la lectura se ha iniciado, cada vez el camino es más sencillo, como un motor bien engrasado, siendo ésta una de las características que hacen que la obra de Egan me parezca tan extraordinaria.

Ciudad Permutación

Imagen

Ciudad Permutación fue la primera novela que leí de Egan, la cual me dejó completamente maravillado y absorto durante su lectura y múltiples relecturas posteriores, y que fue una auténtica revolución en su minoritario género. Escrita en 1994, creo que es la mejor de sus novelas. Ciudad Permutación es un programa de realidad virtual que describe un universo propio, Eliseo, siendo éste concretamente hablando un autómata celular. Entramos ya en los problemas de la existencia; ¿existe o no ese universo? Habría que preguntarle a Turing o Von Neumann. Los habitantes del Eliseo son programas autónomos confeccionados a partir de informaciones tomadas del cerebro humano, los cuáles tienen autoconsciencia de que son copias, y son capaces de modificarse a si mismos y a su aspecto externo, y duplicarse a partir de su primera generación.

El programador de Ciudad Permutación es Paul Durham, psicólogo de copias, el cual experimentó con su propio cerebro para la posibilitar su creación, lo cual afectó a su psique, y en cierta manera a su cordura. En ese estado, Durham decide crear un refugio megárico, ilimitado y fuera de nuestro universo, modificando su obra para ser creciente en forma infinita. Para ello, debería conseguir usar todos los recursos informáticos terrestres, a fin de arrancar la simulación, la cual según él una vez en marcha perduraría eternamente desde la propia perspectiva del programa. Para conseguir tan importante financiación, Durham ofrece la inmortalidad a millonarios deseosos de ¿vivir? eternamente como copias en el refugio soñado por Durham.

Dentro ya de Ciudad Permutación, se generan diferentes Eliseos, y en uno de ellos se inicia un proyecto (dentro del proyecto dentro del proyecto) que intenta crear un planeta artificial cuyo objetivo sea crear vida inteligente, a partir de un modelo físico simplificado, el Autoverso. Con el paso del tiempo, el planeta Lambert dio origen a los Lambertianos, extrañas criaturas insectoides dotadas de una inteligencia intuitiva y una extraña sociedad atecnológica.

Una vez en este punto, los problemas se desencadenan; los Eliseanos debaten si deben dejar descubrir la verdad de la existencia a los Lambertianos, o dejarles el libre albedrío. El planeta Lambert evoluciona ganando peso ontológico, provocando un grave problema metafísico de coexistencia de ambos universos.

No voy a desvelar nada más al respecto, para no reventar la novela a aquellos que la queráis leer. Actualmente estoy leyendo la última traducción al castellano de una de sus novelas, "Diáspora", y aunque no la he terminado, he de decir que me vuelvo a encontrar en estado de éxtasis...

Imagen

Links relacionados

Página personal de Greg Egan: http://www.gregegan.net/
Muy buen artículo sobre "Diáspora":http://archivodenessus.com/columnas/lib ... index.html
Relato corto "Axiomático" en PDF: http://www.leelibros.com/biblioteca/fil ... 20Egan.pdf
Responder