Muy buenas de nuevo.
De momento no hay motivos para sentirse ofendido, como
Zoidber advertía hace unos mensajes, al menos por mi parte. Los integrantes de PdL solemos saber conducirnos con el debido respeto y conocimiento en estos y otros temas.
Como aficionado a la historia he leído sobre ella como todos los presentes, pero no basta con leer pasajes, memorizar fechas y dinastías para entenderla, conviene tener en cuenta el cómo funciona la psicología humana, individual y colectiva, tanto de los protagonistas como de los que ahora la leeemos, sin ello no creo posible entenderla provechosamente.
Al contrario de la creencia popular, la historia no es una materia inamovible o fija, pues de vez en cuando se realizan nuevos descubrimientos arqueológicos, o se descubre un documento oculto que revela sorprendentes datos sobre algún suceso acaecido, cambiando la interpretación histórica que se tenía de él hasta entonces.
Además, concretamente en el campo de la historia antigua, son más las cosas que se desconocen que las conocidas. Con el devenir de los siglos se han perdido la mayoría de los documentos -o papiros- contemporáneos de tales fechas, de forma que un historiador de la época antigua es más un investigador que un compilador de datos.
Con el anterior preámbulo presente
Vladimir, entremos en harina con el tema de la Senyera Catalana. Su origen no está claro, la hermosa leyenda de Guifré el Pilós según la cual el rey franco tiznó con cuatro dedos manchados en sangre las cuatro barras verticales sobre el escudo dorado, es falsa, pues no fueron contemporáneos, aunque es una leyenda hermosa y quizás basada en otra acción silmilar. Yo tiendo a creer que su origen está en lo que era la Corona Aragonesa, pero no es seguro. Hay que sopesar que el color rojo era el más usado en la heráldica, y las barras, verticales u horizontales también. Creo que por aquellos tiempos la divisa del Papado era asimismo roja y amarilla -ignoro la orientación espacial- etc.
Como ejemplo un tanto disparatado, añadir que el escudo del Tibet, con bastantes siglos de vigencia y un país actualmente ocupado por China, posee los mismos colores que la bandera del Barça, franjas azules y granate, no creo que Joan Gamper, fundador del club, fuese un admirador del budismo tibetano y por ello copió los colores del escudo.
Consecuentemente habrán enseñas anteriores e iguales a la enseña catalano-aragonesa, que podrán ser fruto de la casualidad o no. ¿Y qué más da? La cuestión es que en 1.701 se adoptó oficialmente en Cataluña, y desde el siglo XIV se usaba comúnmente, junto a la Cruz de San Jorge. Ignoro qué dicen los actuales libros de texto catalanes -os aseguro que al final voy a tener que agenciarme alguno y leerlo- pero todos o casi todos los aficionados catalanes a la historia, sabemos de su origen difuso. Y los que no son aficionados a la historia, saben mejor la alineación del Barça que el nombre de cualquier antiguo conde de Barcelona.
Resulta curioso que gentes de fuera de Cataluña, que nunca o casi nunca la han visitado y por ende, no conocen a ningún o casi ningún joven de aquí, crean saber lo que saben o piensan los jóvenes catalanes. Ignoro si es tu caso Vladimir, pero decirte que las fuentes periodísticas suelen ser inexactas y hasta tendenciosamente malévolas, influenciadas por ciertas facciones políticas que basan su estrategia electoral en que "España se hunde y sólo nosotros podemos salvarla de la desmembración de los gobiernos nacionalistas".
Dudo yo que la mayoría de los jóvenes madrileños no amantes de la historia sepan el completo origen del oso y el madroño, de las cadenas del escudo de Castilla o que sepan que el Reino de León existió antes que el de Castilla, cuyo inicial y modesto condado dependía por completo del Rey de León.
El tema de la Marca Hispánica: Después de que los moros fuesen derrotados en Poitiers por Carlos Martel, los francos recuperaron todo el territorio al norte de los Pirineos. Sin embargo, para asegurarlo ante las rápidas incursiones berberiscas, Carlomagno decidió expandirse al sur de la cordillera, creando la "Marca Hispánica", una especie de zona "tapón" entre la zona musulmana y su reino. Esta estaba compuesta por una serie de condados, dependientes de Carlomagno y con un conde franco o autóctono al frente. Estos condados ocupaban el norte de la actual Cataluña, de Aragón y de Navarra.
A lo largo del siglo IX esos condados obedecían y dependían del rey franco de turno. Pero en el 985 pasó algo, Almanzor asedió, conquistó y arrasó Barcelona en el peor desastre que ha sufrido la ciudad en toda su larga historia. El conde de Barcelona -no recuerdo su nombre- huyó y pidió ayuda al rey franco, pero este no acudió, igual porque estaba ocupado en alguna otra guerra en el norte, pero ello cabreó sobremanera a todo el Condado de Barcelona, y a partir de aquí, el conde barcelonés no ratificó más el tratado de obediencia/vasallaje al reino franco -por entonces también cayó la dinastía carolíngia sustituida por los capetos- no se conserva ni se sabe de ningún documento que ratifique la obediencia del conde y del condado de Barcelona a la nueva dinastía franca, ergo a partir de esas fechas, el condado de Barcelona fue independiente de cualquier estado externo. A no ser que se haya descubierto recientemente algún documento que testifique lo contrario y yo no me haya enterado.
Debe considerarse que en tales fechas las realidades nacionales no eran como las actuales, no existían aduanas, alambradas, academias de la lengua ni DNI, y en Europa la mayoría de estados eran pequeños provincias-condados-señoríos etc. comandados por un noble al frente, con la denominación de rey, conde, barón y no se si duque; el condado de Barcelona se expandió por conquista y matrimonios a otros colindantes, y según los cánones de entonces puede considerarse un estado soberano, hasta que por nuevo casorio se unió al reino de Aragón formando la corona catalano-aragonesa en el siglo XII.
Lo anterior está muy resumido, pues eran continuas las guerras, alianzas, sobornos, cambios de bando etc, pero puede verse que la "Marca Hispánica" no se convirtió en condados independientes por arte de magia, y los condados catalanes existieron, primero dependientes y después, al menos en la práctica, soberanos.
Lo del grabado que has puesto Vladimir, del Conde Berenguer, no tiene nada de extraño, muestra los colores de la Cruz de San Jorge, emblema habitual en los condes de Barcelona, y en muchas otras partes, es la enseña que utilizaron los Cruzados en Tierra Santa y muy habitual en Inglaterra o condados/órdenes antiguos de esa nación. Si Berenguer utilizó más la Cruz de San Jorge que la cuatribarrada actual lo ignoro.
La interpretación de la historia es libre y además puede ser interesada, especialmente por las actuales corrientes políticas, pero paso de mezclar la política actual con la historia.
Saludos cordiales.