
Para este nuevo AAR he escogido el juego de la serie PC llamado Budapest’45 y jugaré esta vez con los alemanes. En diciembre de 1944 los alemanes lanzaron un potentísimo ataque en el frente oeste, la llamada Batalla de las Ardenas o Bulge. Aunque se ha etiquetado a esta batalla como la última gran ofensiva alemana de la guerra lo cierto es que es una afirmación falsa. En enero del 45, mientras la Batalla de las Ardenas estaba en su apogeo, los alemanes lanzaron la operación KONRAD en el frente este, un intento de intentar enlazar con la ciudad sitiada de Budapest. La capital húngara había sido declarada una fortaleza por parte de Hitler y las tropas húngaras y de las SS quedaron cercadas por el ejército ruso a finales del 44 cuando 1 millón de rusos iniciaron una demoledora ofensiva.
La batalla por la liberación de Budapest es relativamente poco conocida y poco jugada en los wargames así que me pareció que era una buena idea como base para un AAR. La campaña es muy divertida por la variedad de posibilidades (ataques y contraataques) de que disponen ambos bandos y porque combina un frente con mucho movimiento con otro frente más estático centrado en el combate urbano, con fuertes ecos al cerco de Stalingrado. Además, dentro de lo que son las campañas de HPS, la de Budapest’45 es una con un número de fichas muy manejable y adquiere tintes épicos prácticamente desde el inicio de la misma. Además, como iremos viendo, la activación progresiva de Cuerpos y Divisiones en todo el frente provocan una escalada bélica que adquiere tintes dramáticos y situaciones para dar y tomar (ataques y contraataques, combates de tanques, rápidos movimientos a lo Blitzkrieg y combates cerrados y sangrientos en entornos urbanos).
El asedio a Budapest fue importante desde el punto de vista militar ya que diversas unidades húngaras y alemanas quedaron atrapadas en el cerco, incluyendo diversas divisiones SS. En total cerca de 40.000 soldados y 800.000 civiles quedaron atrapados en la ciudad, que finalmente no pudieron ser liberados y cayeron prisioneros o causaron baja en los meses que duró la lucha urbana. En muchos aspectos hay una gran relación entre la batalla de Stalingrado y la de Budapest porque ambas se produjeron en circunstancias parecidas y rodeadas de eventos bastante similares (un intento de abrir el cerco que se quedó muy cerca de materializarse, órdenes de Hitler evitando cualquier intento de huir del cerco o de romper por parte de los sitiados hacia las fuerzas que iban a liberar ambas ciudades, etc).

Las tropas húngaras atrapadas en Budapest eran de corte muy superior al soldado estándar del ejército regular húngaro, ya que incluían unidades paramilitares con una fuerte ideología anticomunista y de un marcado fanatismo e incluso algunas de las divisiones SS presentes en la ciudad estaban formadas por reclutas húngaros. Entre las principales unidades del Eje atrapadas en el cerco de Budapest se encontraban las siguientes:
• 8ª División de Caballería SS Florian Greyer.
• 22ª División de voluntarios de Caballería SS Maria Theresa formada por voluntarios húngaros.
• 13ª División Panzer equipada con tanques Mark V (Panther G) y por Jagdpanzers IVs.
• 60ª División Panzegrenadier Feldherrnhalle.
Mi interés en este escenario es la suma de varios aspectos: por un lado me parece fascinante que los alemanes, a pesar de todos sus problemas (bombardeos de sus ciudades y centros industriales y la abrumadora superioridad numérica y material de los aliados) fueran capaces en el último año de la guerra de realizar dos ofensivas tanto en el frente este como en el oeste y de conseguir éxitos parciales a pesar de todas las dificultades. La combinación de una defensa numantina al estilo Stalingrado con una acción ofensiva para liberar la capital me parece muy interesante y le da al escenario un gran dinamismo y una sensación fantástica de estar jugando a contra reloj. Y por otro lado, mi interés por este escenario se debe a la presencia de unidades importantes y potentes sobre el papel en el OOB alemán lo que le da un aire especial desde el punto de vista histórico. La presencia de divisiones de élite de las SS y de tanques y cazacarros muy afamados y míticos en las unidades blindadas (Panthers, Jagdpanzers, Tigers, King Tigers) hace de este escenario algo muy atractivo de jugar.

Para la operación KONRAD voy a contar entre otras con una poderosa agrupación a nivel de Cuerpo formada por varias divisiones Panzer de las SS que será el yunque con el cual deberé establecer una cabeza de puente y penetrar las defensas rusas emplazadas en las colinas al otro lado del Danubio. Dicha formación es el IV Cuerpo Panzer de las SS que ha llegado desde Polonia a través de un traslado masivo por ferrocarril en el que se han empleado centenares de trenes. En esta poderosa formación está encuadrada la 5ª División Panzer SS Viking, la 3ª División Panzer SS Totenkopf y la 6ª Div. Panzer, entre otras unidades de infantería y de las SS. Puesto que estas unidades van a ser protagonistas iré haciendo un seguimiento regular de sus actuaciones a media que avance el AAR. En resumidas cuentas, el IV Cuerpo Panzer SS será el gran protagonista del AAR.

No sería justo olvidarnos de otras formaciones y agrupaciones así que también haré mención de ellas cuando tengan un papel importante en el transcurso de la acción. En conjunto, sumando las tropas atrapadas en Budapest, dispongo de cerca de 80.000 hombres mientras que los rusos disponen de cerca de 110.000.
Os animo a seguirme en este AAR en el que pretendo mostrar el dinamismo y los buenos ratos que deparan estos juegos de HPS.