Estoy pensando seriamente en que podría hacerse un escenario sobre la liberación de francia y bélgica... un post-normandía. De finales de agosto hasta más o menos el 10 de septiembre (cerca de la fecha de Market Garden). Serían unos 100 turnos (unos 10 días).
Para ello es perfecto el mapa de Francia 40, y el oob de Normandía, aunque este último habría que revisarlo, por supuesto...
Falaise el 20 de agosto o así era cosa hecha... mientras tanto Patton avanzaba hacia el interior de Francia. Poco después los aliados liberaron París y cruzaron el Sena.
El 12 Grupo de ejército US de Bardley se encargaba de liberar la parte sur y más oriental de Francia, el 21 Grupo de ejército británico de Monty se encargaba a su vez de la zona occidental.
Los suministros no abundaban, y el plan era avanzar tan rápido como fuera posible hacia el Rin.
Se creó el 1er ejército canadiense (parte del 21 GE) que estaba encargado de avanzar por la costa y tomar los puertos del canal para utilizarlos como nueva base de suministros, ya que el único puerto operativo para introducir suministros en Francia era Cherburgo (en la península de Cotentin).
Por su parte, el 2º Ejército británico liberó Bruselas y avanzó hacia Amberes que liberó rápidamente. Amberes era el puerto perfecto para recibir los suministros, pero es un puerto interior y los alemanes controlaban el canal de salida de Amberes.
Los americanos por su parte avanzaron más al sur, avanzando hacia el Mosa y ocupando las ardenas y Luxemburgo.
El mapa de Francia 40 es perfecto, porque abarca desde Amiens y el Somme por el sur, hasta Amberes y Bruselas por el norte, y evidentemente incluyendo las ardenas.
Mientras, los alemanes se retiraban hacia Holanda y el Rihn intentando mantener el ritmo aliado sin volver a quedar copados. Muchas divisiones habian sido muy castigadas, pero otras mantenían cierta fuerza. Mantuvieron cierta cohesión y potencia, la 12 SS, la 9 SS, o la 21 Pz. Otras, como la Pz Lehr, o la 9 Pz, y creo que la 10 SS no eran más que kampfgruppes.
Por la zona de la costa, los canadienses no avanzaron al ritmo de sus primos ingleses y americanos puesto que tenían delante el 15 Ejército alemán que se mantuvo en reserva por miedo al desembarco de Patton.
Dicho 15 ejército ocupó el canal de salida de Amberes, inutilizándolo como fuente de suministro, y retirándose después a Holanda, mientras los aliados no podían hacer nada por culpa de falta de suministros (y que monty no iba ni a mear sin un plan previo, perdiendo la oportunidad de embolsar y destruir al 15 ejército).
Los puertos del Canal se convirtieron en Festung y se mantuvieron ocupados por los alemanes durante toda la guerra.
Los suministros: pienso que el escenario ganaría si se juega con suministro explícito, con suministros justitos para el aliado, ya que de hecho tuvieron que parar el avance varias veces por falta de suministros suficientes, lo que llevó después a elegir un sólo eje de avance que desembocó en Market Garden. Aunque también se pueden poner variantes en el virtual supply a partir de cierta fecha, reduciendo drásticamente el suministro a los aliados... es una opción, pero creo que reflejará mejor la situación que se dió con el explicit supply y permitiría también desviar suministros para dar impulso a ciertos sectores mientras otros quedan paralizados.
Partisanos: no tengo muy claro si fueron relevantes o no. Unidades alemanas en retirada fueron atacadas en ocasiones por partisanos franceses, pero el tamaño de esas unidades dudo que fuera el que llegaban a tener las unidades partisanas rusas.
OOB Alemán: muuuuy complicado... en general más o menos las divisiones presentes son las que lucharon en Normandía y el sur de Francia, pero hacer un oob mínimamente "histórico" es un problema ya que los datos en este periodo no son muchos, y muchas veces las unidades se mezclaban y se adherían unas a otras... Pero algo hay por ahí...
Liberación: conforme iban avanzando los aliados, los pueblos franceses liberados recibían a los aliados con las banderitas, banquetes, discursos del alcalde y del cura, etc... he pensado que poner un hexágono (o dos, depende del tamaño) de "congestion" en algún pueblo/ciudad francés simularía el retraso que la "liberación" podría suponer para los aliados.
Objetivos: Objetivos principales seguro que deben ser los puertos de la costa, Amberes y Bruselas, además de alguna otra ciudad importante francesa en la zona US, puentes en ríos importantes, etc. Por otro lado, la zona del canal de Amberes no aparece en el mapa, pero podría simularse poniendo 1 o 2 objetivos alemanes de retirada del mapa (aunque habría que estudiar un poco más el mapa de Francia 40). Igualmente unos objetivos de salida aliados en los extremos del mapa podrían simular la ruptura hacia el Rin (que no se produjo), aumentando la posibilidad de victoria aliada. Con ello se conseguiría: que el alemán defienda los puertos del Canal y los aliados luchen por ellos. Que se libere Bruselas y Amberes. Que el alemán valore la salida de unidades por el oeste de Amberes para cortar el canal. Y que los aliados se den toda la prisa por avanzar para sacar (si pueden) el mayor número de unidades hacia el Rin, a la vez que motiva al alemán a impedirlo.
No habrá grandes batallas, pero sí mucha movilidad y maniobra, escaramuzas, bloqueos de caminos, voladura y tendido de puentes, gestión de suministros, y embolsamientos (se produjo la bolsa de Mons al sur de Bruselas en esa época, por ejemplo).
Cualquier ayuda al respecto (oobs, ideas, opiniones, etc) será de agradecer...
Pero bueno,... de momento sólo es una idea que propongo... y si alguien se anima a hacerlo que lo diga, que le ofrezco mi ayuda en lo que pueda
