Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compañia)

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Responder
Avatar de Usuario
deimos
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 28 Sep 2010, 22:16

Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compañia)

Mensaje por deimos »

He estado leyendo libros sobre la guerra en el Renacimiento (Tercios, Pike & Shot, etc) y son bastantes escuetos en lo que se refiere al combate. No acabo de comprender como funciona el trabajo arcabuceros - piqueros.

En la situación normal, el cuadro avanza con sus mangas en cada esquina y al encontrar a otra unidad, disponen sus tiradores a los lados y los piqueros al centro. Empiezan a dispararse hasta que la infantería enemiga ataca o la caballería y se refugian en los piqueros.

En los libros lo dejan claro hasta ahí, ¿pero cómo lo hacen? Eso es lo que no dicen claramente. ¿la escuadra de piqueros se mueve contra la unidad enemiga y los tiradores se esconden detrás? ¿los tiradores del cuadro se meten dentro de la unidad de piqueros como refugio (supongo que en este caso las mangas se irán retiran porque no hay espacio suficiente para todos)? ¿la escuadra de piqueros se desplaza cubriendo a las unidades de tiradores en peligro?

Es un tema que me tiene mosqueado porque no encuentro información de como lo hacían y creo que alguno tendrá la respuestas en sus conocimientos.
"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
Avatar de Usuario
Schluiffen
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 575
Registrado: 19 Nov 2009, 13:07
STEAM: No Jugador
Ubicación: En las trincheras del Jarama

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por Schluiffen »

Pues no puedo contestarte, como mucho dar mi opinión después de consultar el libro "Los Tercios" de René Quatrefages. Yo creo que en cuanto se aproximaba el momento del choque la gente de arma a distancia se "metían" entre las filas de piqueros. Lo creo más que nada porque es más fácil que unos 200 arcabuceros (el máximo era de 300 en cada manga para asegurar la buena coordinación de los elementos, lo que reforzaría el hecho de que serían ellos los que se estarían moviendo en todo momento) a que el resto del escuadrón incluyendo los bagajes al unísono diera un paso al frente. Podría avanzar o moverse a un lado la primera línea de picas pero creo que rompería el "principio de unidad" o de "bloque" que era el espíritu del tercio.

Este esquema es de mi cosecha y no busca más allá que ilustrar lo que pudiera ser que pasara (lo siento, me ha quedado un poco grande).

Imagen

Los cuadros azules son los piqueros en la distribución y distancias históricas, correspondería a la esquina del frente derecho del escuadrón. Los rojos son los arcabuceros/mosqueteros de la manga de esa esquina, distribuidos por el frente en hileras cada una con tres filas un poco oblicuas en las esquinas para concentrar el fuego sobre el cuadro enemigo. La distancia entre ellos sigue mi propia inspiración, podrían estar más juntos pues las armas así lo permitían, pero me he tomado esa licencia puesto que como verás (creo) el espacio entre dos piqueros de la misma fila es escaso (2 pies = 0,64 m) así que para conseguir una retirada adecuada y pausada (la sensación de prisa aparenta una huida y los tercios no huyen!!) tampoco podrían estar muy juntos sobre todo si la carga enemiga era de caballería. Tal como cuenta el libro que seguían una rotación (flechas azules) para conseguir una cadencia de fuego continua, es posible que hubiera una cuarta fila más atrás o justo entre las dos primeras filas de piqueros porque cada 5 o 6 disparos había que pararse para dejar enfriar el cañón del arma.

Ahora bien, según mi propia cosecha es que el repliegue (flechas marrones) se realizaría como la clásica "retirada por secciones", partiendo de la rotación anterior solo que el primero entraría (quizás andando de costado) entre las filas de picas y luego entrarían los demás. Los "pasillos" entre las filas de piqueros (6 pies = 1,92 m) estaría libre puesto que los hombres ya estarían en posición de armados, con la pica vertical y el pie izquierdo hacia delante, esperando la orden para avanzar.

Espero que al menos te hayan servido para pensar en más opciones mis conjeturas :P
There’s a valley in Spain called Jarama,
That's a place that we all know so well,
for 'tis there that we wasted our manhood,
And most of our old age as well.
Avatar de Usuario
deimos
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 28 Sep 2010, 22:16

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por deimos »

Muy ilustrativo el dibujo. Lo cierto es que le he ido dando vueltas y creo que la conjetura que das es la más apropiada.

Mi duda principal era como se comportaban las mangas y las guarniciones (los tiradores que van con el cuadro). En la información que he encontrado, se sugiere que las mangas van por libre y que cuando había peligro de caballería se les ponían piqueros a modo de pequeña escuadra. Pero si no tuvieran esa protección, o incluso los propios tiradores del cuadro que forman parte de la unidad, necesitan un punto de apoyo.

De aquí: http://www.grafosyakuza.com/re/tercio/E ... ies_a1.pdf

Y como bien dices, es más fácil que los arcabuceros de la manga se muevan ocupando los espacios entre piqueros, que hacer a los piqueros de la unidad entera cubrirlos y que esto ya luego apoyaran el combate luchando con espada o haciendo salidas al flanco y disparando. Al menos al principio de su creación:

Imagen

Porque la evolución posterior los piqueros en menor número no pueden dar apoyo a todo y serían los que se mueven contra la caballería (referencia de 1635):

Imagen

Llegados este punto supongo que se buscaría que los piqueros lucharan contra los piqueros y el resto entre ellos a porrazos.

De Técnicas Bélicas del Mundo Moderno:

Imagen
"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
Avatar de Usuario
Chisco
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 510
Registrado: 21 Jul 2013, 22:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por Chisco »

Esas eran formaciones teóricas y deseables pero en el constante bregar contra el enemigo había bajas y eso, además de otros factores, obligaba a reestructurar los escuadrones en diversos esquemas de formación. Julio Albi de la Cuesta, en De Pavía a Rocrio que aprovecho para recomendar, explica que había «escuadrón "pequeño de gente", "cuadro de gente en cruz", "espinado", "de corona", fortísimo perfecto"...» además de otras formaciones pero ya de cara a la galería, para lucirse, incluyendo letras del alfabeto «pudiéndose formar con ellas el nombre del rey o sus iniciales» (p. 97). El caso es que el cuadrado no era, según el autor, el más usado sino el prolongado de gran frente, de forma rectangular por presentar un esquema ofensivo, que era el que gustaba. Añadir que los tercios españoles solían tener «en torno al millar y medio» de soldados a lo que hay que sumar «la tendencia española a tener un número elevado de soldados dotados con armas de fuego (más de la mitad), parte de los cuales combatía siempre destacada del grueso» (p. 101), lo que hacía poco viable poder formar tercios masivos de picas al uso (teórico). Destaca también que los tercios no eran rígidos sino flexibles y que esa era precisamente una de sus virtudes, en las que había que "improvisar" rápidamente una formación sin poder recurrirse a las formaciones de escuadrón teóricas. (p. 194), mencionando también el intercambio de efectivos entre agrupaciones (piqueros en apoyo de arcabuceros, por ejemplo) e incluso el uso de una formación "tropa" a medio camino entre el tercio y la compañía, cuando la situación obligaba a ello (p. 196). De hecho se habla en el hilo de piqueros y arcabuceros pero no hay que olvidar el importante papel de los rodeleros en caso de choque o el papel de escaramuceros de los arcabuceros espada en mano. Pero vaya, vamos a lo que interesa al compañero deimos: «la práctica española consistía en replegar a los arcabuceros desplegados a vanguardia sobre las mangas de las que se habían destacado para atacar. Si el adversario mantenía la presión, éstas a su vez se replegaban a retaguardia, despejando de esa manera el frente del tercio, mientras que la arcabucería de las guarniciones, a ambos lados del escuadrón, continuaba tirando» (p. 212)
www.masquedados.com/blog
Avatar de Usuario
deimos
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 28 Sep 2010, 22:16

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por deimos »

Pedazo documento debe ser ese libro. Muchas gracias por la información.

La parte final que comentas me ha dejado un poco confuso:
«la práctica española consistía en replegar a los arcabuceros desplegados a vanguardia sobre las mangas de las que se habían destacado para atacar. Si el adversario mantenía la presión, éstas a su vez se replegaban a retaguardia, despejando de esa manera el frente del tercio, mientras que la arcabucería de las guarniciones, a ambos lados del escuadrón, continuaba tirando» (p. 212)
Esto significa que cuando ambas "unidades" chocaban, ¿los tiradores seguían en el frente? Porque dice que se replegaban a las mangas (¿se situaban en las mismas posiciones que la teoría?) y que si hay presión se retiran, por lo que entiendo que en un combate todos combatían en cuerpo a cuerpo para ver quien cedía y de no ser así retroceden para disparar sobre los flancos.
"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
Avatar de Usuario
Chisco
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 510
Registrado: 21 Jul 2013, 22:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por Chisco »

Eso mismo, compañero. Retrocedían hasta las mangas de origen y posteriormente hacia retaguardia antes del contacto.
www.masquedados.com/blog
Avatar de Usuario
deimos
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 28 Sep 2010, 22:16

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por deimos »

Entonces parece mucho más simple de lo que parece. Gracias por la ayuda.
"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
Avatar de Usuario
Chisco
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 510
Registrado: 21 Jul 2013, 22:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por Chisco »

A mandar!

Te amplío información, esta vez del libro de Osprey The Spanish Tercios, 1536 - 1704 de Ignacio e Iván Notario López (la info importante te la resalto en negrita): The first volley by three ranks each of five soldiers, separated from each other by 15 steps, and not with fury but calmly and skilfully; and when the first rank has finished firing, without turning, they cede their place to the next rank, passing it on the left and presenting their sides to the enemy, as the narrowest part of the body … to fire again, with order and in the same place’ (Martín de Eguiluz , Discurso…). At the approach of the enemy, the detachments of shot fell back and sought refuge within the squadron, and this was the moment for the pikemen to go into action. The posture they adopted depended upon whether they were facing cavalry or other pikemen. Against horsemen, they placed the pike at an angle of 45º supported by the left hand, with its butt on the ground and held steady by the right foot, while drawing the sword with the right hand in case it was needed. Period commentators describe two postures for pikemen fighting against infantry: with the pike at thigh height, which was more comfortable but which lacked great impact, or with the pike held at shoulder level, which was more fatiguing but which lent greater weight to a thrust. When pike squadrons confronted one another, the pikes in the first three ranks were lowered from the vertical to the fighting position, and casualties were replaced by men from the ranks behind them. If necessary, the sword was used as the last resort. Meanwhile, the ‘garrisons’ and ‘sleeves’ of arquebusiers continued to fire on the enemy formation, preferably from a flank (p. 39).
www.masquedados.com/blog
Avatar de Usuario
deimos
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 28 Sep 2010, 22:16

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por deimos »

Justo había leído eso y me llevó a confusión. Porque tal como yo lo "traduzco" las unidades tiradoras se refugian en el interior de la escuadra de piqueros y salen esporadicamente. Pero no podía imaginarme como actuaba la formación, sobre todo si piensa en el hecho de que las picas eran muy inferior en número a los tiradores y no podrían cubrirlo todo.
"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
Avatar de Usuario
Schluiffen
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 575
Registrado: 19 Nov 2009, 13:07
STEAM: No Jugador
Ubicación: En las trincheras del Jarama

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por Schluiffen »

Bravo Chisco, muy bien explicado :Ok:

El tema está en que muchos nos creemos que los tercios se parecían al combate de las falanges de la antigüedad y la variante de las armas de fuego tenía muchísimo peso, más si cabe conforme avanzaban los años y la relación se invertía. No creo que el "choque" fuera tan habitual más que nada por el peligro de "destrucción mutua asegurada", esto es, si mi cuadro se acerca demasiado al suyo sin haber dejado a bastantes de sus arcabuceros fuera de combate corro el riesgo de que en dos descargas me inutilicen (maten o hieran, para el caso es lo mismo) a casi toda mi línea de frente con lo que sería poco efectivo en un asalto y no digamos en caso de contraataque. Con esa premisa, con el paso de los años los escuadrones cada vez tienen más gente de armas de fuego, los cuales deben extenderse más y más buscando los flancos enemigos, y así se llega a la táctica de los siglos XVIII y XIX donde el combate cuerpo a cuerpo, aunque siempre necesario, es totalmente secundario.
There’s a valley in Spain called Jarama,
That's a place that we all know so well,
for 'tis there that we wasted our manhood,
And most of our old age as well.
Avatar de Usuario
deimos
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 28 Sep 2010, 22:16

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por deimos »

Schluiffen escribió:Bravo Chisco, muy bien explicado :Ok:

El tema está en que muchos nos creemos que los tercios se parecían al combate de las falanges de la antigüedad y la variante de las armas de fuego tenía muchísimo peso, más si cabe conforme avanzaban los años y la relación se invertía. No creo que el "choque" fuera tan habitual más que nada por el peligro de "destrucción mutua asegurada", esto es, si mi cuadro se acerca demasiado al suyo sin haber dejado a bastantes de sus arcabuceros fuera de combate corro el riesgo de que en dos descargas me inutilicen (maten o hieran, para el caso es lo mismo) a casi toda mi línea de frente con lo que sería poco efectivo en un asalto y no digamos en caso de contraataque. Con esa premisa, con el paso de los años los escuadrones cada vez tienen más gente de armas de fuego, los cuales deben extenderse más y más buscando los flancos enemigos, y así se llega a la táctica de los siglos XVIII y XIX donde el combate cuerpo a cuerpo, aunque siempre necesario, es totalmente secundario.
Soy de la misma opinión. No estoy muy puesto en tácticas posteriores, pero creo que al final se basaba todo de una manera similar a los arcos y ballestas: debilitar lo máximo posible al enemigo para que el cuerpo a cuerpo estuviera a tu favor.
"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
Avatar de Usuario
deimos
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 28 Sep 2010, 22:16

Re: Duda con la formación de batalla de los Tercios (y compa

Mensaje por deimos »

Levanto el tema porque encontré una respuesta bastante interesante: http://theminiaturespage.com/boards/msg.mv?id=214089

Básicamente hablan de que en función del ratio de piqueros-mosqueteros/arcabuceros que hubiera en la unidad, estos intervenían (usando el mosquete o la espada) o se retiraban a retaguardia.
"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
Responder