Batalla de Trafalgar

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Supongo que la receta es simple, hasta cierto punto: coges las mil y una historias del mar y de sus gentes, se las atribuyes a un único personaje y entonces creas un héroe. Pero weno, es literatura, y spupongo que en nuestra lengua habrá libros así a montones, pero como decía antes la lectura no es lamentablemente un buen negocio en España, salvo para gente que da la campanada, como el susodicho APR.
No seamos cainitas con este autor. Ojalá tuviésemos dos docenas de APRs, porque eso significaría que la todos leeríamos mucho más, y eso es el caldo de cultivo para que obras más especializadas hechas por autores más pequeños puedan salir adelante.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Es que Arturo P. R. ha ido como diria yo.. degenerando? Al menos en su labor literiaria.

Hay una gran diferencia entre El Husar por ejemplo, o La sombra del aguila. (en ese ya empieza con su lenguaje chabacano y peculiar, pero en el que uno se lo toma a cachondeo, poque el libro es una gran coña con su guinda de tristeza), Los primeros Alatristes. Club Dumas , Tabla de Flandes y sus ultimos libros en el que en mi modesta opinion ha decaido y mucho.

Eso si agradecerle su dedicacion al genero miltar/aventuras tan poco trabajado en nuestro pais.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

El que suscribe no puede ser imparcial hablando de APR empecemos por ahí.

Me gustaron sus primeros libros, me ha puesto los pelos como escarpias en algunos artículos y ha definido con palabras que yo nunca encontraría sitios y personajes que han sido parte de mi vida.

Me gusta cuando baja la cámara del narrador hasta la laringe de un soldado o marinero que habla como le sale de los cojones y luego nos muestra un plano largo pegado a un suelo húmedo de orines en los callejones del Madrid de Cuchilleros, Puente de Segovia y Mayor para terminar con una cabalgada en helicóptero con un levantazo del copón...

Si APR hubiera tratado de convertirse en un escritor más "refinado" después de entrar en la Academia se le hubiera puesto a parir; si no cambia algunos le ponen a parir también. En fin, es una figura pública y, como no debe ser de otra forma, tiene seguidores y detractores, lo que es una pena es que muchos de los segundos lo sean por pura, rastrera y española envidia. Que vende porque es famoso, que tiene un negro o dos, que no hay rigor histórico... bla bla bla.

Para mí APR es tomarme una Bombay Sapphire en el Raffles, cruzar el Estrecho de noche en una goma, tres horas de charla con un contrabandista en La Línea, esa cuesta en Gibraltar, un maltés cargado de oros, pescaito con los de aduanas rodeados de Llanitos, el Rinconcillo, París con una periodista que vive en Hong Kong, una librería de Calle Larios, un tipo asombrado en un barco inventado...

No soy mitómano, no he cazado un autógrafo en mi puta vida pero dos cosas tengo claras: si un día me encuentro a Antonio Muñoz Molina en Nueva York, en Úbeda o en la consulta del dentista perderé los papeles y la dignidad; si me encuentro de nuevo a APR le invitaré a una copa y, si me la acepta, le agradeceré lo mucho que he disfrutado con sus escritos.

Lo bueno de los libros es que se abren, se cierran y raramente te obligan a comprarlos. Algunos han expresado sus opiniones y sus críticas sobre la obra de APR y las hay muy sensatas pero inevitablemente tiene que haber quien destripe, azote, vomite y escupa porque no puede hacer otra cosa. Es la vida.

Para volver al tópico y cortar el rollo: el que se aproxime a Cabo Trafalgar de Arturo Pérez Reverte pensando en términos de historia pura y dura que se suscriba a la Revista Naval porque va de culo, en parte.

Abstenerse oídos sensibles, puristas, beatas, sesudos aprendices de historiador sin sentido del humor y los que fundamentan sus "críticas" con argumentos recién adquiridos gracias a google. Estos cada vez son más, por cierto.
Última edición por Kal el 15 Dic 2007, 12:18, editado 1 vez en total.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
kalvera

Mensaje por kalvera »

Lo que es seguro es que el autor español al que se refiere no es mi hermano. :bang: . El pobre sólo ha editado un libro sobre el Naufragio de la Medusa y como no es Reverte ni ha escrito el Codigo de Davinci, pues como que nadie compra su preciado libro. Y eso que yo le hago toda la propaganda que puedo. :D
En todo cso, os aseguro que es mejor que la basura de Cabo Trafalgar de Perez Reverte, hacia mucho que no leia nada tan malo y con tan poco valor tecnico.
Saludos.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Por ejemplo.

Suerte con el naufragio. En serio.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

kalvera escribió:Lo que es seguro es que el autor español al que se refiere no es mi hermano. :bang: . El pobre sólo ha editado un libro sobre el Naufragio de la Medusa y como no es Reverte ni ha escrito el Codigo de Davinci, pues como que nadie compra su preciado libro. Y eso que yo le hago toda la propaganda que puedo. :D
En todo cso, os aseguro que es mejor que la basura de Cabo Trafalgar de Perez Reverte, hacia mucho que no leia nada tan malo y con tan poco valor tecnico.
Saludos.

Jjajajjaja Mein F. Sabes que tuve en mis manos el libro. Uno de tus pupilos de la 2ª division lo posee ( el gran Jimmy Jazz).
Para la quedada de Bilbao me quede en su casa y una noche lo inicie. Muy buena pinta la verdad. felicta al muchacho de los bosques. :mrgreen: :mrgreen:
Nimrith
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 1
Registrado: 13 Dic 2007, 22:14

Mensaje por Nimrith »

Lo primero hola, un saludo al foro, ya que es mi primer mensaje en el, el que haya llegado hasta este lugar, es curiosamente gracias a la busqueda de algo totalmente diferente a lo que se comenta, pero me ha interesado lo que he leído y me he dicho, "pues vamos a aportar algo".

Sobre la literatura inglesa, es de todos sabido lo dados que son los ingleses a elevar a la quinta esencia sus hazañas (algo envidiable de lo que deberíamos aprender aquí, que enterramos a nuestros heroes de manera vergonzosa), y es curioso, parece que vivimos en un continuo complejo de inferioridad, cuando las batallas española estan a la par en victorias y derrotas que las de cualquier otro país Europeo, vivimos gracias a una propaganda muy bien elaborada a traves de los siglos, sobre todo por ingleses, con la cabeza gacha, estudiando lo "malos malosos" que eramos con la invencible, o el desastre de la combinada en Trafalgar, y sin embargo en los libros de texto (cuando yo estudiaba no se daba nada de ciertos marinos y personajes españoles), no hay rastro (o minúsculo) de por ejemplo grandes marinos como por ejemplo Blas de Lezo, que con su defensa de Cartagena de Indias salvo el imperio de caer en manos inglesas, en el que fue el ataque anfibio de una flota más numeroso hasta el desembarco de Normandia (la que se ha dado en llamar por algunos la invencible inglesa), este marino apodado "patapalo" (ya veis tanto tiempo pensando que patapalo era un pirata inglés y le teniamos en casa ;) ) o "medio hombre" murió en la más absoluta soledad, sin reconocimiento alguno por parte de las autoridades del momento, y sin honores, después de haber salvado al imperio de la catastrofe más absoluta.

Lo que sorprende de la defensa de Cartagena es la absoluta inferioridad numérica del ejercito español frente al ataque inglés, y la bochornosa y humillante derrota de la escuadra inglesa, si alguien quiere saber más del tema, que busque por "la guerra de la oreja de jenkins", que por cierto de la que salió victoriosa España, la humillación llegó a tal punto que los ingleses convencidos de su absoluta victoria, llegaron a acuñar monedas celebrando la victoria, victoria que nunca llegó, y que por orden de Jorge II ordenó a sus historiadores que jamas se escribiese nada sobre dicha humillación, en España pues para variar, la victoria pasó sin pena ni gloria, Blas de Lezo murió a los pocos meses, solo, y sin recibir los honores (que de seguro hubiera recibido si inglesa hubiera sido tan honrosa hazaña) de haber salvado al imperio de caer en manos inglesas, y de haber perdurado la subsistencia de este durante al menos 100 años más.

un saludo y espero haber aportado algo de interes de nuestra no tan humillante historia.
Responder