Bueno veo que vais retrasadillos... mis tropas tendran bastante tiempo para descansar
Hago el resumen de la batalla.
Partida dificil. Terreno agreste como siempre, densamente arbolado, pero con dos carreteras que lo cruzaban de este a oeste y de norte a sur. Esta vez aprendí de ocasiones anteriores. Para este tipo de escenarios es vital que las topas sean transportadas. Veinticuatro turnos son pocos para avanzar a pié. Y los 4 o 5 turnos que te ahorran los semiorugas son vitales llegados al final.
La batalla comenzó fatal para los yanquis. Una devastadora descarga de la artillería japonesa sobre la carretera y areas adyacentes donde se concentraba buena parte de la infantería mecanizada hizo estragos. Casi la mitad de las bajas de toda la batalla correspondieron a esa sola descarga. Ademas la pasada de la aviación nipona completó el desastre. Afortunadamente los cazabombarderos se concentraron en los vehiculos de trasporte y semiorugas y no en los tanques. La verdad me las prometia nada más que regular en ese momento, porque partir con esa desventaja antes de haber pegado siquiera un tiro pensaba que me pasaría factura.
Por suerte a partir de ese momento al dispersar mis tropas la artillería enemiga ya apenas fué efectiva y pude avanzar casi sin impedimentos. Lo mejor es que el jugador japones había dispersado sus tropas en un area bastante amplia, lo que me permitió ir reduciendo uno a uno sus efectivos sin necesidad de concentrar mucho mis fuerzas.
En este caso creo que la enorme experiencia de los japoneses (120) jugó, aunque pueda parecer paradójico, en su contra. Al coger tropas de élite con esa experiencia el coste de las mismas sube un montón. Y eso hace que el general japones tuviese menos tropas que en otras circunstancias. Y eso provocó que en cada momento los grupos de tropas defensoras que confronté fueran muy asequibles.
De todas maneras la clave de la batalla a mi entender, no fué esa. Fueron dos unidades muy baratas, que no pegan un solo tiro y que no aguantan dos rafagas de ametralladora seguidas. Se cumplió a rajatabla la máxima de que una buena inteligencia militar vale más que varias divisiones acorazadas.
Una vez más el general japones no tenía unidades AAs. Eso provocó que mi aviación campase a sus anchas. Entre ella dos avionetas "viper" de exploración. Que en cada turno antes de mover mis tropas exploraban todo el terreno circundante. Era casi como tener un "satélite" moderno.
Antes de iniciar cada ataque sabía donde estaban las unidades japonesas y cuantas eran. Ya os podeis imaginar la ventaja que eso supone...
Solo se me escapaban sus tropas con "size 0" es decir exploradores y ATs, que a la postre siempre fueron las que más bajas me hicieron.
Pero lo mejor de todo es que la infantería se hace MUY VISIBLE cuando se desplaza. Eso quiere decir que sabía en todo momento perfectamente por donde venía el japones y donde me iba a contratacar. Es decir casi siempre lo estaba esperando y se la tenía preparada...

Supongo que el general japones llegó a pensar en algún momento que estaba haciendo trampa y que como era posible que supiese por donde venía y con qué....
Sobre todo sus tanques fueron una perita en dulce. Los tuve localizados EN TODO MOMENTO. Porque los blindados son imposibles de ocultar a la aviación casi siempre. Solo tuve que concentrar los cazabombarderos aircobra sobre ellos y no había llegado el turno 10 cuando ya estaban practicamente fuera de combate. Eso a su vez me permitió usar mis carros de forma mucho más agresiva, lo que me ahorró muchas bajas de infantería y colocó en un apuro al japones.
Por cierto los Sherman o M4 se han demostrado un blindado practicamente inutil en la selva. Muy poca movilidad y a la postre fueron mucho mejores los excelentes M3 Stuart. Que para mi gusto, contra los japos al menos, son la elección perfecta por antonomasia.
Así mismo, el japones adelantó mucho sus lineas defensivas, lo que es una excelente táctica si tienes una linea compacta y sin huecos. Pero en este caso no fué así. Posiblemente por lo que mencioné antes de sus tropas caras y escasas. Rompí el frente con mucha facilidad y a partir de ahí penetré en profundidad, pudiendo avanzar por la espalda del japones y dandose la paradoja de que fué el en muchas ocasiones quien tuvo que desplazarse hacia atras para atacarme a mi de frente...
En suma, a partir de ese momento todo fué sobre ruedas. Y no tuve especiales dificultades para tomar todas las banderas sin asumir grandes bajas.
Para terminar propongo que a partir de ahora Piteas, marque la experiencia máxima que pueden tener las tropas de un jugador, pero que sea dicho jugador el que elija la experiencia. Porque parece una bobada, pero muchas veces es mejor reducir un poco la experiencia de la tropa pero cubrir más terreno y a la inversa. Depende de las circunstancias.
Si alguien tiene alguna pregunta. Responderé sin problemas a las dudas o "controversias".
Saludos.