


Bueno, Konejero, me voy pal Tsunami. Recuerdos para alguien?
Je, parece que no tuviste un profesor muy eficiente en derecho eclesiástico del EstadoMarmiton escribió: Pero es que ése es el lugar que le corresponde a la religión: la esfera privada del individuo. Con lo lento que resultó (¿o está resultando?) el proceso de separar Iglesia y Estado, hay que ver lo mucho que le cuesta a algunos digerirlo...
Venga por mi encantado, un compañero por estos lares........Erwin escribió:Komsomol, vivimos ambos en Valencia, somos compañeros de profesión y fatigas, (sobre todo lo segundo). Podíamos coincidir un día en la ciudad de la justicia (peazo eufemismo), saludarnos y charlar un rato.
Ya concretamos por emilio o por mensaje privado, si te parece bien.
Saludos
Evaluaré su eficiencia cuando lo tenga, en el segundo cuatrimestre.archiduque_carl escribió:
Je, parece que no tuviste un profesor muy eficiente en derecho eclesiástico del Estado![]()
¿Dónde se margina a la religión? Me refiero a dónde está marginada cuando debería estar presente. Es como la falacia de afirmar que impartiendo clases de religión en la escuela, con financiación estatal, se garantiza que los padres puedan escoger la educación de mis hijos. Si tuviera hijos y quisiera una educación materialista y atea para ellos, ¿exactamente qué optativa escogería para ellos entre "Religión" e "Historia de las religiones"? Estoy de acuerdo en que los padres puedan escoger la educación que quieran para sus hijos, pero el proselitismo de las diversas religiones que lo financien las propias congregaciones. En serio, si quieres podemos continuar esta discusión por e-mail, así me entero bien de qué espacios concretos se niegan a la religión. Pero me temo que será imposible llegar a un acuerdo, porque al ser tú una persona religiosa y yo un furibundo here... quiero decir, un ateo, nuestras opiniones de cuál es el espacio de la religión serán como el día y la noche. En mi opinión, la posición de la Iglesia Católica en este país se define mejor hablando de "privilegio" que de "persecución". Pero, claro, todo depende del color con que se mira.archiduque_carl escribió:Luego la marginación que en muchos ambitos intenta darse de cualquier planteamiento que tenga su origen en la trasecendencia con exactamente tus palabras de "esfera privada del individuo" va contra los principios mismos del Estado de Derecho.
Bien, creo tener derecho a citar de tu discurso lo que me apetezca, es decir, lo que me llama la atención. Para obtener una exposición completa de tus palabras cualquiera puede dirigirse a tu mensaje y leerlo, así que no creo haber obrado incorrecta ni deshonestamente. Te cité fragmentariamente porque tu mensaje me pareció fragmentario, nada más.Erwin escribió:Disculpame y a riesgo de parecer pedante (yo no busco votos, ni conceptos útiles), la discusión que tildas de honesta no lo es, sino que es un sofisma y un ejemplo más de lo políticamente correcto y de la exclusión automática que tendría yo al tildar a los que abogan por entender como natural algo que no nos parece a algunos que lo es. La reacción a esta afirmación mía es la persecución y el descredito absoluto hacia mis tesis sin miramiento alguno desde ya, ¿cierto?
Siento no quotear toda tu parrafada pero creo que esto que recojo es autoexplicativo y no necesita del resto.....Erwin escribió: El hacer el bien por hacer el bien es un código moral simple y sencillo (lo sencillo suele ser genial) difícil de llevar a la práctica, pero es el que, en mi humilde opinión, realiza al hombre.
Punto uno: la pregunta que me haces sobre qué asignatura escogerías. Supongo que yo, que pienso que Marx era un gran vago y un jeta me negaré a que a mi hijo le expliquen al simpático alemán en Filosofía, Historia, Geografía y Ética. Prescindir del hecho religioso en la formación cultural de la persona, independientemente de sus creencias es de una pobreza sectaria apabullante. Hombre y religión están unidos, les guste a los materialistas o no. Por cierto, es una lástima que desaparezca la historia de las religiones. Ah, no, ahora que caigo: sin saber ni repajolera de religión, tampoco se sabe nada de arte y así uno puede tragarse, sin pestañear, algo como que "el arte gótico lo crearon los Templarios" que se suelta Dan Brown en "El Código Da Vinci" y quedarse tan pancho y vender la tira de millones, en lugar de retirarse a un recónito pueblo de las rocosas para esconderse ante tamaña demostración de ignorancia.Marmiton escribió:
¿Dónde se margina a la religión? Me refiero a dónde está marginada cuando debería estar presente. Es como la falacia de afirmar que impartiendo clases de religión en la escuela, con financiación estatal, se garantiza que los padres puedan escoger la educación de mis hijos. Si tuviera hijos y quisiera una educación materialista y atea para ellos, ¿exactamente qué optativa escogería para ellos entre "Religión" e "Historia de las religiones"? Estoy de acuerdo en que los padres puedan escoger la educación que quieran para sus hijos, pero el proselitismo de las diversas religiones que lo financien las propias congregaciones. En serio, si quieres podemos continuar esta discusión por e-mail, así me entero bien de qué espacios concretos se niegan a la religión. Pero me temo que será imposible llegar a un acuerdo, porque al ser tú una persona religiosa y yo un furibundo here... quiero decir, un ateo, nuestras opiniones de cuál es el espacio de la religión serán como el día y la noche. En mi opinión, la posición de la Iglesia Católica en este país se define mejor hablando de "privilegio" que de "persecución". Pero, claro, todo depende del color con que se mira.
Esa era la opción "no confesional" que se daba, pero en aras del laicismo, ahora la opción es Religión o agradable descanso..Nihil escribió:Vamos a ver que aquí me parece que hay una pequeña confusión, evidentemente se debe estudiar religión en su contexto histórico o nos sería imposible entender el 80 % de la historia si no más, sería ridículo pensar lo contrario. Pero la clase de religión jamás se ha utilizado para eso, al menos las que yo asistí en mis años jóvenes, la clase de religión servía de catequesis y es a eso a lo que yo no estoy dispuesto pero es que además es de sentido común.
Curioso, siempre que se habla de religión, llega alguien con el rollo de las fotos. Que yo sepa ni las fotos son obligatorias ni existe obligación de ir a un templo determinado. Verás, el Sacramento es gratuito. El resto de "servicios" (decoración, fotografía, entorno cultural artístico) a gusto del consumidor, que pagará o no, según su voluntad... eso ya depende de cada uno. Yo, particularmente, me case en un edificio plateresco del siglo XVI, joya de la yesería mediterránea, lugar histórico de primer orden y no me cobraron nada. Calcula lo que hubiese costado en caso de pedir un precio de mercado. Porque el servicio gratuito lo podían dar en una capilla normal o en una parroquia de barrio. Claro, que entonces, sólo los poderosos podrían tener bodas "bonitas" y acusarían a la Iglesia de clasismo... A la Iglesia, siempre hay quien la da en la cara o en los carrillos... Si tienes más dudas sobre financiación de la Iglesia, pregunta, que te respondo.Nihil escribió:Que las iglesias quieren cobrar por ofrecer sus servicios a los feligreses, pues me parece perfecto, que les cobren lo que crean conveniente, así uniéndolo al negocio con el tío de las fotos dentro de la iglesia podrían sacarse un pico considerable.
Yo me casé y en mi iglesia no me impusieron un fotógrafo, supongo queNihil escribió: así uniéndolo al negocio con el tío de las fotos dentro de la iglesia podrían sacarse un pico considerable
No, si el tema de las fotos a mi me parece tan bien o tan mal como que se haga en unos salones de boda y no me resulta ofensivo, si a alguien le ofende seguramente sus motivos tendrá pero vamos no creo que nadie que haya vivido unas cuantas bodas en su entorno desconozca este hecho, en cualquier caso y a lo que iba es que ya que hay que financiarse a mi me parece muy bien que hagan lo que les plazca y que cobren a sus feligreses por impartir los sacramentos o por oficiar misa, o que los feligreses se conciencen y suelten el dinero, como quieran, pero desde luego que no salga del bolsillo del contribuyente, pero vamos ni para la iglesia, ni para el cine español (con esto ya me hierve la sangre), ni para los partidos políticos, ni para tantas otras cosas que no me explico por qué tenemos que financiarlas entre todos.archiduque_carl escribió: Curioso, siempre que se habla de religión, llega alguien con el rollo de las fotos. Que yo sepa ni las fotos son obligatorias ni existe obligación de ir a un templo determinado. Verás, el Sacramento es gratuito. El resto de "servicios" (decoración, fotografía, entorno cultural artístico) a gusto del consumidor, que pagará o no, según su voluntad... eso ya depende de cada uno. Yo, particularmente, me case en un edificio plateresco del siglo XVI, joya de la yesería mediterránea, lugar histórico de primer orden y no me cobraron nada. Calcula lo que hubiese costado en caso de pedir un precio de mercado. Porque el servicio gratuito lo podían dar en una capilla normal o en una parroquia de barrio. Claro, que entonces, sólo los poderosos podrían tener bodas "bonitas" y acusarían a la Iglesia de clasismo... A la Iglesia, siempre hay quien la da en la cara o en los carrillos... Si tienes más dudas sobre financiación de la Iglesia, pregunta, que te respondo.
Pero vamos, cuando el cine español lo paguen quienes lo vean y a los políticos y sindicatos sus afiliados, podemos hablar de financiaciones.
Si la gente se cree lo que dice El Código Da Vinci, el problema no es la falta de conocimientos sobre Religión, Historia y Arte, sino la incapacidad para evaluar la credibilidad de las fuentes. Cualquier novela ambientada en un periodo histórico o que trate sobre ocultas (y ficticias) tramas históricas, tratará de crear un aura de verosimilitud para no caer en el más evidente ridículo. Si es una buena novela, hará que el lector se pregunte “¿Y si fuera cierto?”. La diferencia entre una persona mínimamente inteligente y un candidato a analfabeto funcional es que la primera desechará la idea con una sonrisa para, acto seguido, olvidar lo que ha leído, mientras que el segundo se lo planteará en serio. Así que el problema no es el contenido del libro de Dan Brown, que es una simple obra de ficción (simple, sí, y también bobalicona, plana y olvidable), sino que haya gente que se lo crea…archiduque_carl escribió: Punto uno: la pregunta que me haces sobre qué asignatura escogerías. Supongo que yo, que pienso que Marx era un gran vago y un jeta me negaré a que a mi hijo le expliquen al simpático alemán en Filosofía, Historia, Geografía y Ética. Prescindir del hecho religioso en la formación cultural de la persona, independientemente de sus creencias es de una pobreza sectaria apabullante. Hombre y religión están unidos, les guste a los materialistas o no. Por cierto, es una lástima que desaparezca la historia de las religiones. Ah, no, ahora que caigo: sin saber ni repajolera de religión, tampoco se sabe nada de arte y así uno puede tragarse, sin pestañear, algo como que "el arte gótico lo crearon los Templarios" que se suelta Dan Brown en "El Código Da Vinci" y quedarse tan pancho y vender la tira de millones, en lugar de retirarse a un recónito pueblo de las rocosas para esconderse ante tamaña demostración de ignorancia.
(…)
Ah, lo de la enseñanza de la religión. La libertad que se reconoce a los padres para educar en sus creencias está para algo. Pero vamos, yo sería feliz si tuviésemos cheque escolar y pudiese matricular a mi hija donde yo quisiera. Por cierto ¿me puedo negar a que la enseñen educación plástica? Es que lo ponen todo perdido y los materiales cuestan un ojo de la cara. Va contra mis creencias laicas manchar la mesa y el tapizado de las sillas...
Claro, que mucha gente que brama contra la enseñanza de la religión luego apuntaría a sus hijos a estudiar a colegios donde enseñaran religión, es curioso. De hecho, ¿cuántos periodistas estrella comecuras estudiaron en la muy religiosa, muy eficiente y muy del Opus Universidad de Navarra? ¿Y en la de Deusto? No, si siempre lo mismo: la coherencia.
Si alguien se molesta por pagar 20.000 pesetas (120 de los antiguos eurosarchiduque_carl escribió: Y lo mejor, lo de los privilegios. Mira, por resumir: me parece fantástico, que cada uno financie sus creencias religiosas. Y SUS CRENCIAS POLÍTICAS, Y SUS SINDICATOS Y SUS PELÍCULAS Y SUS CANALES DE TELEVISIÓN Y SUS ASOCIACIONES CULTURALES Y SUS ONG'S. Todo lo que está en mayúsculas se nutre, en un porcentaje que va desde el prácticamente todo (partidos, sindicatos) hasta un 15% (películas) pasando por más del 50% (ONG's) de dinero público. Cuando los partidos y sindicatos se financien con las cuotas de sus afiliados, hablamos de privilegios. O cuando cualquier ateo pague 2.000.000 de pesetas por el alquiler de una carpa (sin el catering) en el campo para una banquete y no se queje por tener que pagar 20.000 pelas por el alquiler durante una hora de un espacio artístico del siglo XV catalogado como Patrimonio de la Humanidad (imagina cual sería su precio en un mercado libre, si no llega a ser porque se utiliza para un sacramento).
No creo que se llegue a tanto como a la censura de la religión en el espacio público, lo que pasa es que seguramente no se la trate con el cariño que tú demandarías. Además, se miente y se manipula tanto sobre cualquier tema… Creo que al respecto todos podemos tener quejas sobre cómo se representan ideas o personajes que nos resultan próximos y apreciados. Sin embargo, no ninguneo la importancia de este hecho. Lo que me escama es que es algo generalizado. Verás, de vez en cuando me paso por algunas páginas, portales y blogs liberales. Si se me ocurre dejar un comentario que revele que no formo parte del público objetivo de tales páginas (siempre con educación y respeto), normalmente recibo la misma consideración que yo empleo, pero rara vez falta algún descerebrado que el calificativo más suave que me dirige es “asesino”, “totalitario” y me acusa de querer encerrarlo en un gulag. Así que el desprecio de las opiniones ajenas no lo sufren en exclusiva los creyentes, sino que parece ser una lacra de nuestro tiempo. De todas maneras, ahora me doy cuenta de que antes quizás tomaste como un desafío mi pregunta, cuando no lo era. Sinceramente, me sorprende que alguien pueda pensar que la religión está perseguida o marginada y por eso te preguntaba por ejemplos concretos, no para que me convencieras (tampoco creo que yo pueda convencerte a ti), sino para comprender qué circunstancias pueden hacer que un creyente perciba tal discriminación.archiduque_carl escribió: Punto dos: la persecución. A día de hoy, las posiciones religiosas son censuradas en el espacio público. Si miras las creaciones de entretenimiento, verás que lo religioso es tratado como antiguo, cutre, reprimido, casposo, intolerante. En los debates, ponentes que expongan un opinión basada en principios morales religiosos son ninguneados (que no rebatidos por el presentador o el resto de contertulios). Se miente y se manipula constantemente en las noticias sobre la religión. Yo he sido testigo de reuniones donde se eliminaban las posibilidades de promoción de personas por sus creencias religiosas. He visto a "artistas" cagarse en Dios en carteles de seis metros, a pesar de que es un delito y presentarse como "mártires" de la libertad de expresión. Cuando discuto con compañeros, se niegan a discutir mis argumentos con la excusa de que "eso son tus creencias", sin aportar argumentos.
Hombre de momento creo que la discusión no había transgredido ningún límite pero si hay que guardar silencio desde aquí pues oye yo soy el primero en hacerlo.Akira escribió:La religión es un tema apasionante, pero se sale del contexto de esta
página....yo recomendaría lo trataseis en otros foros.
PD: Solo para aclarar.
Yo me casé y en mi iglesia no me impusieron un fotógrafo, supongo queNihil escribió: así uniéndolo al negocio con el tío de las fotos dentro de la iglesia podrían sacarse un pico considerable
se dará el echo en un porcentaje de iglesias pero no en todas.
Por eso prefiero que este tipo de temas tan párticulares no se traten
en el foro ya que al final se acaba cayendo en el error de generalizar e
hiriendo sentimientos.
No lo digo por ti Nihil (Siento haber cogido tu ejemplo pero era el
último) si no por todos, yo incluido. Probablemente si me pusiese aqui
a discutir sobre religión, financiaciones, enseñanza, restricciones...etc.
seguro que acabaría hiriendo los sentimientos de algún compañero
CMERO, y eso es lo último que quisera que pasase.
Saludos.
Pertenece a la Iglesia Católica y la mantiene la Iglesia Católica. Como todos los templos del país. Las capillas pueden tener otro estatus. Otra cosa es que la Iglesia, como cualquier otra institución, pueda recibir ayudas para reconstrucción y similares, ya que muchas diócesis carecen de ingresos para restauraciones (la operación más cara que existe). La Diócesis de Alcalá, por ejemplo, es más pobre que las ratas y, si no es por ayudas de Cajamadrid, la Catedral estaría en un estado poco interesante para el turismo, cuestión que a los políticos le interesa mucho (y hacen bien)Nihil escribió: Si que tengo una pregunta para ti ya que te veo preocupado por el mantenimiento arquitectónico y así me sacas a mi de mi duda, ¿a quien pertenece la basílica del pilar (por decir una)? es de la iglesia?, es del estado? tienen "soberanía" compartida? y quien se encarga de su mantenimiento? no es una pregunta con segundas intenciones, es que lo ignoro