
Otra de católicos, polacos en este caso.
La primera brigada paracaidista polaca tuvo una destacada y por otra parte triste intervención en Market Garden. Se formó en el año 41. Pero ¿cuál fue su primer salto de combate?
Si, la empresa es Rafael, aunque también la he visto escrita en hebreo como Rafal simplemente.Iosef escribió:Komsomol, la empresa en cuestion es Rafael?Komsomol escribió:Eso parece nadie se anima![]()
Si son misiles AT, tipo fire and forget, desarrollados por una empresa de la bonita ciudad de Haifa, Israel.
Su turno de nuevo Don Iosef![]()
![]()
Pues por más que he investigado, me aparece Market-Garden como su primera misión de combate.El.Rey escribió:Gracias camarada![]()
Otra de católicos, polacos en este caso.
La primera brigada paracaidista polaca tuvo una destacada y por otra parte triste intervención en Market Garden. Se formó en el año 41. Pero ¿cuál fue su primer salto de combate?
Que ca***to que eres ...El.Rey escribió:Era una pequeña triquiñuela.![]()
Aunque dice que fue un sargento y yo lo leí como un alférez, pero el caso es lo mismo.Dos horas habían estado luchando los tercios, solos, abandonados y seguros de su derrota. Fue el sacrificio inútil; inútil, sangriento y heróico. Ningún monumento a la memoria del heroísmo gratuito; sólo el recuerdo, y algún nombre de lugar como el de Rouge Fontaine. Dicen
que después de la batalla tan cubierta de sangre quedó la hondonada que, desde entonces, el pago se llama "Rouge Fontaine". Es todo el recuerdo de los Tercios españoles en este prado.
En un recodo del camino, a la izquierda, está la estela en recuerdo de la batalla; más o menos por donde los tercios opusieron su tenaz resistencia. Hoy y desde el 1993, fecha que aparece en el suelo empedrado, la borna tiene derecho a estar sobre alto pedestal y rodeada de arboles; antes estaba clavada en tierra y sin la compañía del camino; estaba perdida y olvidada, tan olvidada como los que murieron en su alrededor. Tiene cuatro caras, cada una con una inscripción:
1.—"Victoire du duc d'Enghien sur les espagnols".
2.—"Champ de bataille de Rocroi".
3.—"1922", año en que fue eregida la estela, el 6 de agosto, en presencia del príncipe Sixto de Borbón. Y
4.—"19 mai 1643".
Aquí, en este lugar, es donde, aproximadamente, se acercaron los oficiales españoles aceptando la capitulación. Entre ellos vendría el sargento mayor Juan Pérez de Peralta, un héroe de la batalla, un desconocido. Y aquí sería donde preguntaron a los españoles, si la frase es cierta:
—«¿Cuántos érais?».
—«Contad los muertos y los prisioneros».
Los tercios de Rocroi se rehicieron; alguno había quedado casi por completo aniquilado, como el mandado por el conde de Villalba que tantas bajas tuvo que lo llamarían, en lo sucesivo, "Tercio de la Sangre". Hoy sigue vivo, es el Regimiento de Soria.
El Belgrano estaba fuera de la zona de exclusion maritima decretada por UK.Seth escribió:En el hundimiento del crucero argentino Belgrano (que se ha preguntado antes) fue necesaria la autorización de un mando superior al comandante del submarino para llevar a cabo el ataque.
¿Por qué se requirió permiso y qué cargo ostentaba el que lo dió?