Hay una regla no escrita que dice que todo el mundo tiende a subir profesionalmente hasta alcanzar su grado máximo de incompetencia. No creo que los militares sean excepcion.ingtar24 escribió:Con respecto a lo del Tte. Coronel Geoffrey Keyes... vamos a ver, por muy patán y desgraciado que fuese ese hombre, por mala suerte que tuviera y por muy idea suya que fuese lo de ir a por Rommel... digo yo que a alguien con más estrellas que el tuvo que parecerle buena idea, tuvo que aprobarlo y darle el impulso logístico, técnico y táctico necesario, ¿no?. Con lo cual nos plantamos en que debe de ser que había alguien todavía más patán y que mandaba más por :
Pequeño Quiz
- deibiz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 492
- Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En buena compañia
- McLarry
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 417
- Registrado: 15 May 2005, 09:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Embarcando hacia Dieppe
Si está escrita y se conoce como Principio de Peter, mirad el enlacedeibiz escribió:
Hay una regla no escrita que dice que todo el mundo tiende a subir profesionalmente hasta alcanzar su grado máximo de incompetencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Peter
"Muy buena esa orden, no me la esperaba"
(Haplo Patryn)


(Haplo Patryn)


Hay otra regla tampoco escrita y que se da mucho en España por ser un pais de envidiosos y es pensar que nuestro jefe es siempre más tonto que nosotros mismos, esto se idea se suele abstraer para llegar a otro axioma que dice que el que manda siempre es un inepto en comparación con sus subordinados, pero oye todo en esta vida suele tener un por qué aunque siempre hay expedientes x clarodeibiz escribió:Hay una regla no escrita que dice que todo el mundo tiende a subir profesionalmente hasta alcanzar su grado máximo de incompetencia. No creo que los militares sean excepcion.ingtar24 escribió:Con respecto a lo del Tte. Coronel Geoffrey Keyes... vamos a ver, por muy patán y desgraciado que fuese ese hombre, por mala suerte que tuviera y por muy idea suya que fuese lo de ir a por Rommel... digo yo que a alguien con más estrellas que el tuvo que parecerle buena idea, tuvo que aprobarlo y darle el impulso logístico, técnico y táctico necesario, ¿no?. Con lo cual nos plantamos en que debe de ser que había alguien todavía más patán y que mandaba más por :



- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
¿Alguien sabría el nombre del único militar COMBATIENTE que tiene dos Cruces Victoria (Victoria Cross)?jfmos escribió:
Te cedo el turno Kal.
Sería un detalle que además del nombre, nos dijeran por qué acciones de guerra recibió la Cruz y su barra adicional.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- deibiz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 492
- Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En buena compañia
pues pa ser el unico combatiente con dos cruces victoria, nos salió "kiwi":Kal escribió:¿Alguien sabría el nombre del único militar COMBATIENTE que tiene dos Cruces Victoria (Victoria Cross)?jfmos escribió:
Te cedo el turno Kal.
Sería un detalle que además del nombre, nos dijeran por qué acciones de guerra recibió la Cruz y su barra adicional.
Vaya puto superman. Ni que lo hubieran sacado del "Call of Duty" al pavo ese.
Charles Hazlitt Upham was born in Christchurch, New Zealand, on 21 September 1908. He was a 2nd Lieutenant (later Captain) in the 20th Battalion, 2nd N.Z.E.F (The Canterbury Regiment).
Between 22 and 30 May 1941 in Crete, Greece, 2nd Lieutenant Upham displayed outstanding leadership and courage in the very close quarter fighting. He was blown up by one mortar shell and badly wounded by another. He was also wounded in the foot, but in spite of his wounds and a severe attack of dysentery, he refused to go to hospital. He carried a wounded man back to safety when his company was forced to retire on 22 May 1941 and on 30 May 1941 he beat off an attack at Sphankia, 22 Germans falling to his short range fire. This award was published in the London Gazette on 14 October 1941.
On 14-15 July 1942 at El Ruweisat Ridge, Western Desert, Captain Upham, in spite of being twice wounded, insisted on remaining with his men. Just before dawn he led his company in a determined attack, capturing the objective after fierce fighting; he himself destroyed a German tank and several guns and vehicles with hand grenades. Although his arm had been broken by a machine-gun bullet, he continued to dominate the situation and when at last, weak from loss of blood, he had his wounds dressed, he immediately returned to his men, remaining with them until he was again severely wounded and unable to move. After being captured, Lieutenant Upham spent the rest of the war as a POW in Colditz Castle. The bar to his second VC was published in the London Gazette on 26 September 1945.
Charles Upham died in New Zealand in November 1994, aged 86.
amen.
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
La misma historia de la condecoración es digna de un vistazo.
http://www.victoriacross.net/facts.asp
Tu turno.
PD: ¿Por cierto... a nadie le suena el apellido UPHAM?
http://www.victoriacross.net/facts.asp
Tu turno.
PD: ¿Por cierto... a nadie le suena el apellido UPHAM?
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- jfmos
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 387
- Registrado: 09 Jun 2005, 10:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Monterrey, Mexico
Me gustaría aclarar que el noezelandes Charles Upham no es el único que se ha ganado 2 veces la Cruz de la Victoria. Los británicos Arthur Martin-Leake y Noel Chavasse también la obtuvieron 2 veces; e incluso antes que Upham.
El primero de los tres fue Martin-Leake. Como cirujano de lo que después se convertiría el Royal Army Medical Corps, obtuvo su primera VC en la Guerra de los Boers (el 8 febrero 1902) y después su barra adicional en la Primera Guerra Mundial (el 8 noviembre 1914).
Chavasse, en cambio, ganó las dos en la Primera Guerra Mundial. Como un capitán también del Royal Army Medical Corps, pero adjunto al The King's Liverpool Regiment, Chavasse obtuvo su primera VC cuando rescató a varios heridos en Guillemont, Francia (el agosto 9, 1916), resultando el mismo herido. Su segunda condecoración fue a título postumo, un año después, en 1917, cuando nuevamente rescató a varios heridos en Wieltje, Bélgica; pero en esa ocación le costó la vida.
Como dato curioso, Martin-Leake (el primer doble VC) actuando en la 46th Field Ambulance le tocó llevar a un hospital en la retaguardia, al mortalmente herido capitán Chavasse.
Sin embargo, como bien contestó deibiz, me parece que ambos (Martin-Leake y Chavasse) no pueden ser conciderados combatientes en el sentido estricto de la palabra.
El primero de los tres fue Martin-Leake. Como cirujano de lo que después se convertiría el Royal Army Medical Corps, obtuvo su primera VC en la Guerra de los Boers (el 8 febrero 1902) y después su barra adicional en la Primera Guerra Mundial (el 8 noviembre 1914).
Chavasse, en cambio, ganó las dos en la Primera Guerra Mundial. Como un capitán también del Royal Army Medical Corps, pero adjunto al The King's Liverpool Regiment, Chavasse obtuvo su primera VC cuando rescató a varios heridos en Guillemont, Francia (el agosto 9, 1916), resultando el mismo herido. Su segunda condecoración fue a título postumo, un año después, en 1917, cuando nuevamente rescató a varios heridos en Wieltje, Bélgica; pero en esa ocación le costó la vida.
Como dato curioso, Martin-Leake (el primer doble VC) actuando en la 46th Field Ambulance le tocó llevar a un hospital en la retaguardia, al mortalmente herido capitán Chavasse.
Sin embargo, como bien contestó deibiz, me parece que ambos (Martin-Leake y Chavasse) no pueden ser conciderados combatientes en el sentido estricto de la palabra.

¿Podría ser el amigo Peral?
Isaac Peral y Caballero (1851-1895), ingeniero y marino español, conocido sobre todo por diseñar un submarino propulsado eléctricamente que revolucionó la navegación subacuática.El torpedero submarino llevaba su nombre: Peral.

Isaac Peral y Caballero (1851-1895), ingeniero y marino español, conocido sobre todo por diseñar un submarino propulsado eléctricamente que revolucionó la navegación subacuática.El torpedero submarino llevaba su nombre: Peral.
Última edición por JUANMA el 02 Mar 2006, 23:47, editado 1 vez en total.
- deibiz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 492
- Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En buena compañia
No es correcto. Pero casi. El submarino de Peral ha quedado como el primer submarino "moderno" de la historia, equipado con torpedos y con baterias eléctricas. Curiosamente la Armada Española desestimó los trabajos de Peral.JUANMA escribió:¿Podría ser el amigo Peral?![]()
Isaac Peral y Caballero (1851-1895), ingeniero y marino español, conocido sobre todo por diseñar un submarino propulsado eléctricamente que revolucionó la navegación subacuática.El torpedero submarino llevaba su nombre: Peral.
Peral, para su submarino se baso en otro submarino, casi 30 años anterior al suyo, propulsado a vapor. Fue muy complicado hacerlo funcionar sumergido con maquina de vapor. El diseñador de ese submarino habia caido en el olvido y no le llegó la fama y su reconocimiento hasta que Peral publicó su memoria escrita sobre el torpedero Peral. Parte de ese olvido fue el secretismo impuesto por la posibles aplicaciones del submarino, civil (para pesca) y otra militar. El secretismo en torno a ese desarrollo venía impuesto por esa posible futura aplicación militar.
Pista, también era de por aquí, aunque no era "cartagenero" como Peral.
- deibiz
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 492
- Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: En buena compañia
Correcto. El Ictineo de Monturiol.jfmos escribió:deibiz escribió:como se llamaba el primer submarino con propulsión "no-humana" y quien lo diseñó.
Sería acaso el "Ictíneo II" de Narciso Monturiol.
No estoy muy seguro, pero me parece que era catalán.
Bueno, submarinos hubo varios anteriores, incluso en la guerra civil americana se usaron con exito para hundir barcos, pero estos eran a propulsion "humana", con poleas, e incluso remos...
Peral incluso diseñó una ametralladora "eléctrica"... alguien tiene algun dato de ese prototipo? Desconozco que era lo que funcionaba con electricidad de la ametralladora y que ventajas podia tener sobre otros mecanismos. siguiente pregunta.