Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Moderador: Moderadores Wargames
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Pues la expansión de Reaper due, me está encantando. Le aporta muchísima chicha al juego. No así la de sons of Abraham, que casi ni se nota.
PD: Ronin, el rey de Navarra está gordo. Jajja
PD: Ronin, el rey de Navarra está gordo. Jajja
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Al final me he hecho con el reapers, monks, conclave y Carlomagno por menos de 15€. Si ese fuera el precio habitual estaría fenomenal, pero es que romper el juego en micro trozos harta al personal. Si te lo compras sin descuento (precio actual en Steam) sale por 300.72 € si lo quieres todo.
Miedo me da lo que pueden hacer con el nuevo de Roma...
Miedo me da lo que pueden hacer con el nuevo de Roma...

Load ""
- Ronin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 7219
- Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
- STEAM: Jugador
- Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...


¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!







Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Duda gorda:
Tengo sucesión por elección, pero como candidatos no me salen a elegir ninguno de mis dos hijos. Como puede ser? me fastidia totalmente la partida. De hecho antes sí que me salían y de repente no. En otras partidas que he jugado siempre podía.
Tengo sucesión por elección, pero como candidatos no me salen a elegir ninguno de mis dos hijos. Como puede ser? me fastidia totalmente la partida. De hecho antes sí que me salían y de repente no. En otras partidas que he jugado siempre podía.

- Ineluki
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2415
- Registrado: 07 Ene 2004, 11:07
- STEAM: Jugador
- Ubicación: poca...
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
El juego base, siendo del 2012, vale 40 euros???

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Si lo compras a lo loco te puede llegar a costar eso, peor a poco que busques, esperes una oferta o un Humble prácticamente sale gratis. Como he comentado anteriormente yo creo que me lo he comprado 3 veces juntos con expansiones... pero no creo haber pagado más de 15€ ninguna de las veces y en alguna de ellas en conjunto al EUIV.
Ahora bien, si no buscas ni esperas si te sale por ese precio.
Spoiler:
Load ""
- Ineluki
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2415
- Registrado: 07 Ene 2004, 11:07
- STEAM: Jugador
- Ubicación: poca...
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Mil gracias, compi! Flipo con las diferencias de precios....Roberbond escribió: ↑19 Feb 2019, 19:32Si lo compras a lo loco te puede llegar a costar eso, peor a poco que busques, esperes una oferta o un Humble prácticamente sale gratis. Como he comentado anteriormente yo creo que me lo he comprado 3 veces juntos con expansiones... pero no creo haber pagado más de 15€ ninguna de las veces y en alguna de ellas en conjunto al EUIV.
Ahora bien, si no buscas ni esperas si te sale por ese precio.Spoiler:

Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Supongo por lo que dices que tienes el tipo de elección abierta. En ese caso se suma la edad y el prestigio entre los aspirantes, y el aspirante por tanto tiene que ser adulto. Te recomiendo que mires en la wiki para más detalles: https://ck2.paradoxwikis.com/Succession
En mis nuevas partidas que estoy jugando con los añadidos la verdad es que el juego ha mejorado mucho. Lo bueno es que la base es la misma, simplemente se le van añadiendo cosas nuevas si tienes los dlcs correspondientes. He estado jugando con cultura árabe, hispana, babilónica y ahora estoy con los vikingos, y el modo de juego cambia radicalmente en cada cultura.
Por cierto que con estos últimos no se como hacer para que mis vasallos me paguen, pues al tener ley tribal baja no me pagan ni un duro y gano poquísimo. ¿Qué ley debo cambiar para que me paguen? ¿cambiar a feudal?
EDITO: me respondo a mi mismo. Necesito llegar como mínimo a organización tribal alta para que paguen impuestos.
Load ""
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
No recuerdo si antes también te lo decían, pero si pasas el ratón por el número en rojo (el número de cabreo como le llamo yo) te salen todos los modificadores y normalmente suelen tener alguno disparado que da un -40 como querer estar en el consejo o poseer algún título en especial. Y también hay una mecánica nueva que es la de pedir favores que hay usarla con cuidado, pero asegurarte un voto (sobre todo de algún vasallo poderoso) muchas veces hace que algún otro miembro de carácter débil cambie también el suyo y puedas cambiar la ley deseada.
La verdad, es que aunque lo del consejo le da vida a las decisiones es un puteo la mayoría de las veces. Sobre todo cuando consigues llevarte bien con casi todos y de pronto se muere tu personaje

Cambiando de tema jugando con los vikingos, en un momento que estaba algo parado porque no podía realizar guerras me dio por unirme a la Hermandad de la Diosa Hela... una vez conseguí unirme a la secta, después de alguna que otra orgía y ritual extraño, me ha abierto la oportunidad de hacer sacrificios clandestinos de mis prisioneros y mejor aun el poder raptar a los hijos de mi adversarios para sacrificarlos en mis rituales con ayuda de la hermandad

Por cierto que la única manera que tengo para conseguir dinero es asaltando poblaciones. Lo que no sé porque a veces arrasa la tribu o el castillo y no pilla un duro y otras ni siquiera asalta y se queda parado en la población.
EDITO: me vuelvo a responder yo mismo. Solo puedo robar el dinero de provincias limítrofes. Cuando tenga botes (empezando antes del 800 no tengo barcos) puedo asaltar los territorios que dan al mar y llevar el botín a los barcos. Hasta que no vuelva a un puerto no se obtiene el dinero.

Load ""
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Lo he retomado hace unos días, con la esperanza de, por primera vez, conseguir completar aunque sea media partida...
Pero siempre me vuelvo a topar con la misma barrera: cuando llegas a rey, gestionar los vasallos es una locura. En esta partida (primera fecha, reino de Asturias, mod Historical Immersion Project) además pretendía otorgar títulos sólo a miembros de mi dinastía (en la medida de lo posible), pero eso sólo empeora las cosas y multiplica el número de complots, asesinatos, rencillas y revueltas...
¿Algún consejo en general para esta cuestión? Creo que las mecánicas más o menos las conozco, y acudo asiduamente a la wiki cuando no entiendo algo, pero poner esa teoría en práctica ya es otro cantar.
Pero siempre me vuelvo a topar con la misma barrera: cuando llegas a rey, gestionar los vasallos es una locura. En esta partida (primera fecha, reino de Asturias, mod Historical Immersion Project) además pretendía otorgar títulos sólo a miembros de mi dinastía (en la medida de lo posible), pero eso sólo empeora las cosas y multiplica el número de complots, asesinatos, rencillas y revueltas...
¿Algún consejo en general para esta cuestión? Creo que las mecánicas más o menos las conozco, y acudo asiduamente a la wiki cuando no entiendo algo, pero poner esa teoría en práctica ya es otro cantar.
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Esta claro que cuanto más aumente tu renombre más envidias cosecharás, aunque siempre puedes mitigar tal efecto regalando títulos o posesiones, dando dinero, realizando alianzas, etc... Si tienes el DLC Conclave, aunque de primera puede parecer que te complica más la existencia si consigues que estén de tu lado te facilita a la larga el reinado.
Léete bien si tienes algún vasallo poderoso como puedes complacerlo (normalmente quieren algún titulo en especial) y si ves que es imposible conseguirlo y que siempre esta maquinando en tu contra provocale para que se subleve o puedes investigarlo para sacar algún trapo sucio que te permita encarcelarlo sin que los demás se cabreen contigo.
Léete bien si tienes algún vasallo poderoso como puedes complacerlo (normalmente quieren algún titulo en especial) y si ves que es imposible conseguirlo y que siempre esta maquinando en tu contra provocale para que se subleve o puedes investigarlo para sacar algún trapo sucio que te permita encarcelarlo sin que los demás se cabreen contigo.
Load ""
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Yo cuando consigo ser rey procuro tener solo un duque vasallo que es mi heredero ya que previamente consigo la sucesión electiva. Gracias a ese sistema no suelo rener problemas y si algún conde se pone pesado se lo transfiero a mi heredero.Guerrilla escribió: ↑14 May 2019, 16:34 Lo he retomado hace unos días, con la esperanza de, por primera vez, conseguir completar aunque sea media partida...
Pero siempre me vuelvo a topar con la misma barrera: cuando llegas a rey, gestionar los vasallos es una locura. En esta partida (primera fecha, reino de Asturias, mod Historical Immersion Project) además pretendía otorgar títulos sólo a miembros de mi dinastía (en la medida de lo posible), pero eso sólo empeora las cosas y multiplica el número de complots, asesinatos, rencillas y revueltas...
¿Algún consejo en general para esta cuestión? Creo que las mecánicas más o menos las conozco, y acudo asiduamente a la wiki cuando no entiendo algo, pero poner esa teoría en práctica ya es otro cantar.
Otra cosa que aprendí hace poco en el foro de Paradox y que también ayuda es dejar a tus condes vasallos sin vasallos propios, es decir, cuando conquistas un condado en una guerra santa o liberación, etc, primero le das el condado a alguien y luego en la pantalla de cada villa, iglesia o baronía hay un botón redondo con una corona dentro que si pinchas le da la villa, iglesia o baronía a alguien aleatorio que se convierte en vasallo tuyo, no del conde de ese condado. Estos vasallos no cuentan para el límite y además te tan un buen dinero mientras les caigas bien.
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
Encarcelar o asesinar a los vasallos díscolos es el primer impulso de cualquier jugador de CK que se precie.Roberbond escribió: ↑14 May 2019, 16:53 Esta claro que cuanto más aumente tu renombre más envidias cosecharás, aunque siempre puedes mitigar tal efecto regalando títulos o posesiones, dando dinero, realizando alianzas, etc... Si tienes el DLC Conclave, aunque de primera puede parecer que te complica más la existencia si consigues que estén de tu lado te facilita a la larga el reinado.
Léete bien si tienes algún vasallo poderoso como puedes complacerlo (normalmente quieren algún titulo en especial) y si ves que es imposible conseguirlo y que siempre esta maquinando en tu contra provocale para que se subleve o puedes investigarlo para sacar algún trapo sucio que te permita encarcelarlo sin que los demás se cabreen contigo.

Uf una estrategia medio rara, ¿no? ¿Quieres decir que todos tus vasallos son condes excepto tu heredero? Eso hará que tengas muchísimos vasallos, y aunque no superes el límite sí debe de ser engorroso, ¿no? Y lo otro que comentas también imagino que causa problemas: si las baronías/obispados de una provincia son vasallos tuyos y no de su conde este se enfadará, ¿no?tonitoni escribió: ↑14 May 2019, 21:17Yo cuando consigo ser rey procuro tener solo un duque vasallo que es mi heredero ya que previamente consigo la sucesión electiva. Gracias a ese sistema no suelo rener problemas y si algún conde se pone pesado se lo transfiero a mi heredero.
Otra cosa que aprendí hace poco en el foro de Paradox y que también ayuda es dejar a tus condes vasallos sin vasallos propios, es decir, cuando conquistas un condado en una guerra santa o liberación, etc, primero le das el condado a alguien y luego en la pantalla de cada villa, iglesia o baronía hay un botón redondo con una corona dentro que si pinchas le da la villa, iglesia o baronía a alguien aleatorio que se convierte en vasallo tuyo, no del conde de ese condado. Estos vasallos no cuentan para el límite y además te tan un buen dinero mientras les caigas bien.
Por otra parte, ya que has mencionado la sucesión electiva. ¿Cómo se determina exactamente quién es elector? Según la wiki son los vasallos de rango inmediatamente inferior al tuyo (duques si tú eres rey, etc), pero en esta partida siempre hay dos electores (aparte de mí, claro), que son dos condes, a pesar de que tenga un vasallo que es duque. Y al conceder algunos de mis condados, una vez el receptor pasó a ser elector pero otra vez no. Todo esto a lo mejor tiene que ver con el mod que uso, no lo sé.
Re: Crusader Kings II. Análisis, DLCs, guías,mods, dudas...
No es tan rara la estrategia. Yo suelo ir a heredad alta, tener el máximo número de condados, y los condes que tengo como vasallos tardan bastante en ser numerosos como para pasarme de vasallos y como dije, cuando eso ocurre se los transfiero a mi heredero por lo que me quiere con locura.
Y cuando ya soy bastante grande y también mi heredero se pasa de vasallos, le doy un ducado a un conde insignficante y se los transfiero a él los que me sobran.
También tengo que decir que comienzo ya hace tiempo las partidas como conde por lo que tardo su tiempo en llegar a rey.
En cuanto a que los condes sin vasallos se enfaden me la refanfinfla. Cuando soy rey tengo mucho más poder que esos condes y es rarísimo que se rebelen.
Por último en lo de la sucesión por elección me suena raro eso que dices. Probablemente seapkr el mod. Yo no tengo mods. Cuando soy rey yn tengo solo un duque vasallo que es mi heredero, miel sobre hojuelas porque solo votamos él y yo. Y si hubiera otro duque no hay problema porque con mi voto y el de mi heredero, 2 a 1.
Pueden pasar otras cosas, este juego es casi infinito, como que haya en tu reino un ducado de iure con un duque que no fuera vasallo tuyo directo sino del reino vecino. Ahí hay que verlo en el momento. Llevo unas cuantas horas en CKII y no entiendo ni muchos menos por qué pasan algunas cosas.
Todo esto a lo que me refiero es jugando como feudal, claro. Estoy ahora en una partida que empecé en un mundo aleatorio ese que te deja Holy Fury y me tocó al azar un conde tribal lo que me dio bastantes dolores de cabeza hasta que conseguí adaptar el feudalismo. Y a pesar de haberme independizado de mi señor ya como duque, el paso de tribal a feudal me ha debilitado mucho. Todo menos un juego aburrido.

Y cuando ya soy bastante grande y también mi heredero se pasa de vasallos, le doy un ducado a un conde insignficante y se los transfiero a él los que me sobran.
También tengo que decir que comienzo ya hace tiempo las partidas como conde por lo que tardo su tiempo en llegar a rey.
En cuanto a que los condes sin vasallos se enfaden me la refanfinfla. Cuando soy rey tengo mucho más poder que esos condes y es rarísimo que se rebelen.
Por último en lo de la sucesión por elección me suena raro eso que dices. Probablemente seapkr el mod. Yo no tengo mods. Cuando soy rey yn tengo solo un duque vasallo que es mi heredero, miel sobre hojuelas porque solo votamos él y yo. Y si hubiera otro duque no hay problema porque con mi voto y el de mi heredero, 2 a 1.
Pueden pasar otras cosas, este juego es casi infinito, como que haya en tu reino un ducado de iure con un duque que no fuera vasallo tuyo directo sino del reino vecino. Ahí hay que verlo en el momento. Llevo unas cuantas horas en CKII y no entiendo ni muchos menos por qué pasan algunas cosas.
Todo esto a lo que me refiero es jugando como feudal, claro. Estoy ahora en una partida que empecé en un mundo aleatorio ese que te deja Holy Fury y me tocó al azar un conde tribal lo que me dio bastantes dolores de cabeza hasta que conseguí adaptar el feudalismo. Y a pesar de haberme independizado de mi señor ya como duque, el paso de tribal a feudal me ha debilitado mucho. Todo menos un juego aburrido.
