Al sucesor no suele gustarle que mates al padre (en la mayoría de los casos), pero estoy hablando de un vasallo de esos que sabes que te odian (con el medidor entre -80 ó -100) y seguramente estará intentando algo en la sombra. Por lo que si consigues librarte de él con causa justificada su sucesor no creo que tengo el medidor a más de -50 en el peor de los casos, y en el mejor de los casos puede que seas tu el heredero si el sucesor muere o desaparece un poco antes (con ayuda de las sociedades secretas).Guerrilla escribió: ↑14 May 2019, 22:17 [Encarcelar o asesinar a los vasallos díscolos es el primer impulso de cualquier jugador de CK que se precie.El problema es que cuando haces eso, su sucesor (salvo que seas tú o alguna cosa rara) normalmente "hereda" muchos de sus malus, ¿no? Es probable que tenga los mismos claims o que quiera el mismo título, o que sea tan inepto como su predecesor pero también quiera estar en el consejo, por ejemplo. No he usado algunas de las estratagemas que dices pero, en general, mi sensación es que si te libras por las malas de un vasallo molesto, el heredero te seguirá molestando.
Todo eso es siendo malvado, pero lo bueno es que puedes intentar ser bueno, que también tiene sus recompensas. De hecho rasgos como generoso o bondadoso hace que muchos de tus vasallos te aprecien del pueblo en general también.
Depende del tipo de ley de sucesión que tengas. Lo normal es que el hijo mayor sea el elegido, pero en determinados casos también pueden serlo las mujeres, los bastardos, dividir el reino entre todos los herederos (que es lo que pasa a en Castilla y Leon a la muerte de Alfonso VII), o incluso elegido entre el conclave si no hay heredero directo (razón importante para tener varios hijos). Es muy importante verte la ley de sucesión que te afecte.Guerrilla escribió: ↑14 May 2019, 22:17 Por otra parte, ya que has mencionado la sucesión electiva. ¿Cómo se determina exactamente quién es elector? Según la wiki son los vasallos de rango inmediatamente inferior al tuyo (duques si tú eres rey, etc), pero en esta partida siempre hay dos electores (aparte de mí, claro), que son dos condes, a pesar de que tenga un vasallo que es duque. Y al conceder algunos de mis condados, una vez el receptor pasó a ser elector pero otra vez no. Todo esto a lo mejor tiene que ver con el mod que uso, no lo sé.
A mi me ha pasado algo parecido empezando como rey de Ghana (realmente ya era el rey de Ghana y Mali entre otros títulos). Me iba fenomenal la partida, consiguiendo levantar cantidad de tropas, sin revueltas y con un par de vasallos díscolos pero totalmente a raya. El ansia de querer más pasta me hizo cambiar la ley y pasarme a ser feudal y aunque ahora recibo dinero de mis vasallos (si eres tribal solo recibes del clero y de tus tierras propias) casi todo el mundo se ha cabreado, por lo que recibo mucho menos dinero, los asentamientos deben cambiarse y valen un pastón, y las leyes son diferentes por lo que en definitiva he salido perdiendo.tonitoni escribió: ↑14 May 2019, 22:54 Todo esto a lo que me refiero es jugando como feudal, claro. Estoy ahora en una partida que empecé en un mundo aleatorio ese que te deja Holy Fury y me tocó al azar un conde tribal lo que me dio bastantes dolores de cabeza hasta que conseguí adaptar el feudalismo. Y a pesar de haberme independizado de mi señor ya como duque, el paso de tribal a feudal me ha debilitado mucho. Todo menos un juego aburrido.![]()